Cada vez hay más personas alérgicas que suelen reaccionar al pelo de perros y gatos lo que dificulta su convivencia con mascotas. Sin embargo, existen en el mercado sustancias que pueden reducir los síntomas alérgicos hasta en un 80-85%. En este artículo os contamos por qué tenemos alergias a perros y/o gatos y cómo podemos mejorar nuestras síntomas, si desprendernos de la mascota no entra en nuestros planes.
La alergia es una hipersensibilidad o reacción anormal a una sustancia que normalmente resulta inocua para la mayoría de las personas. Las sustancias que causan alergia se denominan alérgenos o antígenos. Los alérgenos de los animales son la caspa, la saliva y la orina; estos acceden a las personas a través de su inhalación por la nariz, la garganta y los pulmones.
Síntomas
Los animales con pelo o pluma pueden provocar muchos tipos de síntomas alérgicos en humanos, aunque los más corrientes son:
- Enrojecimiento y picor ocular con lagrimeo.
- Rinitis.
- Congestión nasal.
- Picor nasal.
- Estornudos (a veces 10 o más en rápida sucesión).
- Picor en boca y garganta.
- Irritación crónica de la garganta.
- Accesos de tos seguidos de dificultad respiratoria o respiración sibilante.
- Insuficiencia respiratoria.
- Eczema, urticaria o ronchas (producidas al tocar al animal o al ser lamidos por él).
Seguir leyendo aquí.