20 09 Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario Del 27 de junio al 5 de julio El Cristo En estos difíciles momentos que atravesamos, señor necesitamos de ti. Necesitamos de ti, de ti solamente y de nadie más. Solamente tú, que nos amas, puedes sentir por todos nosotros que sufrimos, la compasión que cada uno siente en relación consigo mismo. Sólo tú puedes medir qué grande, qué inconmensurablemente grande es la necesidad Necesitamos de ti que hay de ti en este mundo, en esta hora. Todos necesitan de ti, incluso aquéllos que no lo saben. Por eso señor inúndanos de tu alegría, inúndanos de tu esperanza y comparte con nosoZW[au pueblo PeZMZyTI[?M[as que celebramos en tu honor. ¡OH MI SEÑOR! ¡Cuánto NECESITAMOS DE TI! La mayordomía. Fotografías: Heliodoro Corbí Sirvent Diseño y maquetación: Qrda. Milagros ¡! Imprime: Cromotype Inagotable eres Hablar del Cristo por mucho que se diga y se escriba es inagotable. Podemos referirnos a su infancia y vida oculta que abarca también la adolescencia y juventud. Etapa vital en la que se forma y madura la personalidad, junto a unos padres que te transmiten los valores religiosos judáicos, entre ellos el conocimiento, el cumplimiento y la práctica de la ley mosáica, como son la convivencia familiar, el trabajo y la relación vecinal. Todo un joven bien plantado, hecho y derecho y un buen partido para una muchacha, como suele decirse. Pero, no. No es ésa su vocación. En la plenitud de su vida se orienta a iniciar una segunda etapa, la de hablar en nombre de su Padre y la de hacer signos maravillosos que preparan la llegada del Reinado de Dios. Son las palabras, los ejemplos, milagros y, sobre todo, el testimonio de su vida. Él no es uno más. Es el Profeta que anuncia y denuncia lo que impide, retrasa u obstaculiza ese Reino del cual nos hablan las Bienaventuranzas. Es el Misionero que recorre toda Palestina, allí está en estos días de mayo su sucesor en la tierra, el Papa Benedicto XVI, es el Catequista que invita a hacer grupo y comunidad, es el Animador que informa y forma a los discípulos, es el Acompañante de los que peregrinamos como aquéllos de Meaux, el Sanador que de la muer- te saca vida, como a Lázaro, levanta del fracaso y del hundimiento, cura al samaritano, da luz y vista al ciego, ofrece el cántaro del agua viva y fresca a la sedienta samaritana, es en fin el que humaniza y hasILQ^QVQbILM[LMTI Cruz, como ofrenda agradable a su Padre. Tampoco termina aquí en el patíbulo de la Cruz, sino que su Padre Dios lo levanta y resucita para no volver a morir más. Con su resurrección nos dice que la muerte no tiene la úlQUIXITIJZIY]MVWM[MT?VITLMTKIUQVW que “aunque morimos no somos carne de un ciego destino”. Nos dice que la vida sigue y hay que llenarla, darle sentido y contenido, que vale la pena, que a la esperanza le precede la fe en “aquel que me conforta” y le sigue el amor, “en esto conocerán que sois mis discípulos” ¡Cuánto sabes tú, Cristo del Monte Calvario, de nuestras vidas!¡ ¡Cómo nos acordamos de Ti cuando nos vemos sumidos en la impotencia! Estoy escribiendo estas líneas y me dicen que un buen grupo de jóvenes y no tan jóvenes están subiendo a tu ermita a hablarte de su familiar, de su amigo que está gravemente enfermo. ¿Qué significa esIUQZILIIQ’8]M[Y]M vales mucho, que nos agarramos a Ti como a un clavo ardiendo, que confiamos y esperamos en Ti clavado en el madero de la Cruz, que Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida, que eres la luz, la Vid, el Pan de vida. También todos nosotros nos unimos en la oración por este joven y por todos los enfermos e impedidos. En Ti tenemos un gran tesoro y no quisiéramos tenerlo guardado u oculto sino visible, presidiendo desde el montículo, en tu ermita, este pueblo que siente gran devoción a lo largo del año por Ti y WLW lo que Tú significas. Termino, pues, con el brindis de la Eucaristía: Por Cristo, con Él y en Él, a Ti, Dios Padre, todo honor y toda gloria. AMÉN. Antonio Rocamora Sánchez Párroco de San Bartolomé, Apóstol Este es el título de un libro de Pedro Laín Entralgo, 1908-2001. Ya no quedan humanistas con su marcha de entre nosotros. Analiza el autor las distintas posturas de esperanza de los mejores pensadores del siglo XX, desde Unamuno hasta Sartre, con Jaspers, Marañón, Heidegger y Zubiri, etc. Testigos todos ellos de la gran crisis que sigue a la Segunda Guerra Mundial. No es que la crisis sea la consecuencia de las guerras, por descontado que la guerra pone en situación de crisis todo, pero no es tan fácil y ya está, sino que una sociedad en decadencia, injusta y egoísta provoca y deriva en guerra, en suicidio, en asesinatos… Laín Entralgo encuentra atisbos de esperanza en estos autores. A pesar de todo hay esperanza. “Esperanzados contra toda esperanza”, diría San Pablo. También Benedicto XVI nos regaló hace dos años su encíclica: “Salvados en la esperanza”. Colocando al hombre en el punto más alto de los planes y deseos de Dios Padre. El devenir histórico y el devenir teológico nos invitan aún hoy, aún en la crisis, a la esperanza. Pero lo que yo quiero decir es que la crisis no es solo una cuestión económica, diría que eso es lo mínimo, aunque lo mínimo sea crucial para un montón de familias que dependen de su situación económica. Así y todo eso es la parte más visible, y cruenta en muchas familias, de los vaivenes esILy[icos de un grafico económico, esos vaivenes son movidos por otros vientos que soplan sin que nos paremos a pensarlo: ¿qué idea MVMUW[ del hombre?, ¿de la vida? ¿del respeW’?LMTITQJMZad?, ¿del poder y del dinero? ¿Qué cosa es para la sociedad la felicidad? ¿Qué andamos buscando y cómo lo buscamos?, ¿caiga quien caiga? Las respuesI[ que hay detrás de esas preguntas son, créanlo o no, los vientos que provocan las crisis en la historia. Una cosa son las ideas y otra las creencias. Las ideas las tiene el hombre, la creencia tiene al hombre. O sea, una cosa es lo que pensamos, otra lo que decimos (según convenga o no) y otra lo que hacemos. Lo que hacemos es la creencia. Por eso, el que no actúa según lo que piensa, termina pensando según actúa. Mirando al Stmo. Cristo del Monte Calvario me pregunto: ¿qué cosa entendemos por el amor? Sí, amor, el moWZY]MXWVMMVUIZKPI al hombre en el orden de las cosas del mundo, el motor que pone en marcha la economía, el egoísmo o el altruismo, la familia o la soledad, las ansias del poder o el servicio, los inventos, el progresismo o las destrucciones, el motor que pone en marcha la autocomplacencia… y todo lo que mueve al hombre. En ese orden de las cosas, a una ministra se le pregunta ¿usted cree que en el feto de una mujer gesIVe hay vida?, y MZM[XWVLM’?[y claro, vida sí, pero no es una vida humana” y yo me quedo perplejo, “¿vida sí pero no vida Esperanza en tiempo de crisis humana?”, enWVKM[?Y]uKW[IM[’?Y]QMZM[ decirme que sólo son células? Responde primero una idea: ”vida sí”, porque está claro y no lo puede negar nadie que sea cieny?KW pero luego apostilla con una creencia, responde algo a lo que no se le pregunta y da un salto cualitativo para confundir, una creencia muy personal, no demostrada por ninguna ciencia, y con toda gratuidad dice: “pero no vida humana” En mi pueblo dirían: entonces qué es ¿un alficoz? Que yo sepa esas células ya tienen el cromosoma de la especie Humana. Por tanto, ser vivo y humano, original, diferenciado y distinto a la madre. En el fondo, la respuesta toma la forma de creencia para evitar (eludir) la culpabilidad del asesinato en una interrupción voluntaria de la vida del feto. ¿Lo que yo escribo es para crear complejo de conciencia culpable?, o ¿lo que responde es para facilitar el mecanismo psicológico de defensa para no sentirse culpable de dar muerMITI^QLIP]UIVI’4W[LIos son hechos. El problema no es su respuesta, sino la mentalidad ambigua que hay detrás de esa respuesta. Cuidado que no te quedes sin habla, inerte y sin respuesta a estímulos, porque por la misma regla que se pasa de vegetal a humano, se puede pasar de humano a vegeIT alficoz, y enWVKM[ la solución es la euanasia, y además por compasión. ¡Tiene migas la cosa! Es eso respeto al sufrimiento y al dolor, son eso los medios paliativos que somos capaces de aplicar. Eso tiene otro nombre, pero la cultura social del momento le dará el que le corresponda para tranquilizar conciencias. Mirando al Stmo. Cristo del Monte Calvario ¿qué enMVLMUW[ por vida? Su deseo es que tengamos vida, y vida en abundancia. ¿Qué enMVLMUW[XWZIJ]VLIVKQI’0M^Q[o personas sin habla, inertes, sin respuesta a ningún estímulo, capaces de tener vida en abundancia y capaces de crear esa abundancia en las personas que las rodeaban. Porque la abundancia es otra cosa distinta a lo material.Y ahí está el Stmo. Cristo del Monte Calvario, con los brazos en cruz para abrazarnos, y con el corazón abierWXIZIIUIZ+Z]KQ?KILW y muerto, preside el altar como prescribe la liturgia, guarda silencio, ya lo ha dicho todo, así preside nuestros actos de culto y de amor. Muerto y sin embargo vive, vive y nos da vida. Ahora demasiado preciosa la vida para silenciarla y no defenderla. “El amor sostiene y abraza”, escribió San Agustín. “Es evidente que la ciencia, a pesar de sus progresos increíbles” confiesa Marañón, “no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy nos parece inexplicable; pero la valla fronteriza del saber, por muy lejos que se la lleve, tendrá eternamenM delanM un infiniW mundo misMZQW[W a cuya puerta llamará angustiosamente nuesZW?XWZY]u’[QVY]M[MVW[LuWra respuesI que una palabra: la palabra de Dios.” “No a ese Dios en que tanto dicen creer los fanáticos, dentro de un mundo, el español, tan propenso a las actitudes inquisitoriales”, todos escudriñan, creyentes y no creyentes, fanáticos todos en ver de qué modo acusar al otro. A otro Dios más verdadero dijo amar Marañón cuando decía: “Amo a Dios con tal pasión que no se lo digo a nadiepor miedo a la inquisición”. Ya sé que lo escrito pone nerviosos a algunos. Pero a ti, mi querido lector, para abrir puertas a la esperanza, no te propongo grandes empresas de cambiar el mundo o terminar con la crisis global; mirando al Stmo. Cristo del Monte Calvario, te propongo una meta un poco más modesta, pero más humana: que el hombre sea hombre para el hombre, no otra cosa. Vedasto José Gimeno Soler Párroco de la Santa Cruz, Petrer Director del Secretariado de Pastoral de la Salud Santísimo Cristo del Monte Calvario De nuevo y con gozo celebramos un año más, la fiesILMT;mo CrisWLMT5WVe Calvario. La fiesI debería ayudarnos a reflexionar, pensar profundamente en los misterios más grandes de nuestra fe: la pasión y muerte de Jesucristo. Contemplando a Cristo clavado en la cruz, ¿habrá alguien tan insensible que no sienta, en su alma, perpetuo agradecimiento por el que muere por QXWZUyaXWZoda la humanidad? Nada se podía hacer mejor en el mundo que lo que hizo el señor los días de su pasión. Nada más provechoso se puede recomendar al mundo que celebre perpetuamente su memoria, con avidez espiri]IT[]QVUMV[W[IKZQ?KQWaIUWZ. Todo lo hizo en bien nuestro y de ahí nos vienen los frutos de salvación y la vida del espíritu. Ya en el Huerto de los Olivos comienza su calvario. Se dirige al Padre con estas palabras “Pase de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad”. La voluntad de Dios Padre es salvar a la humanidad. Pedro escuchó de Cristo, en el lavatorio de los pies “Si no te dejas limpiar por mí, no estarás conmigo”. Todos debemos dejarnos curar por Cristo. Él perdona fácilmente nuestro pecado si lo reconocemos con humildad. “Perdona nuestros pecados como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.CrisW derrocha paciencia, manifiesI humildad, practica obediencia y llega a la cumbre del amor; las cuatro piedras preciosas que engalanan los cuatro extremos de la cruz: en lo más alto el amor, la obediencia a la derecha, la paciencia a la izquierda, y en el suelo la humildad (S. Bernardo). Y todo ello nos reportó el triunfo de la cruz. ¿Cómo iba a bajar de la cruz, como le pedían los judíos como prueba de ser el Mesías? El ZQ]VNW de Cristo consistió morir en la cruz y no bajar de ella. Jesús repetiría en sus predicaciones: NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE DAR LA VIDA POR LOS AMIGOS. Y también: HE LLEVA DO A CABO LA OBRA QUE ME ENCARGASTE, le dijo al padre. Jesús, mirando al mundo necesitado de perdón y de amor, no bajó de la cruz hasta morir en ella. ¿Qué podrá hacer Jesús más por nosoZW[? ¿Habrá alguien que dude de la inmensidad del amor de Dios, que asume, toma la naturaleza humana, para dejarse crucificar, como criminal, en la cruz? Y una pregunta más directa de Jesús podría ser esta para que cada uno intente responderla. ¿Qué puedo hacer por Q? Marcelino Martínez Sánchez Vicario parroquia San Bartolomé Cita en nuestra ermita, Santuario de oración, invitación en primavera. Cristo, regalo de vida, felicidad plena, utopía hecha realidad. La muerte en ti no tiene cabida. La subida al Monte Calvario es el camino de la vida, parar, para retomar fuerzas y poder seguir con más energía. Sin Ti, la vida es cuesta arriba, batallas perdidas y victorias pasajeras. Cristo, para los cristianos ¿qué lugar ocupa en nuesZI^QLI’?MZM[XIZIVW[Wros principio y fin, o MVMUW[ el corazón dividido por muchos señores?, ¿eres nuesZW único Señor? Este Jesús que arrastra pasiones crea incertidumbres, nos interpela en el camino de la vida. Tu mensaje es novedoso, sirve para vivir hoy y ahora, tu pedagogía de amor es atractiva y atrayente, no tiene caducidad en el tiempo es como aroma fresco que renueva el ambiente, consuelo ante las penas y abrigo en soledad. Cristo perdonaste incluso a los que te crucificaron, llamó a Dios Padre nuesZWVWXIctó con ningún poder político-religioso, toda su culpa fue curar a los enfermos, liberar a los oprimidos y ser compasivo con los pecadores, por esto fue a la cruz. Bienaventurados llamó a los limpios de corazón, a los pacíficos, a los perseguidos por su causa, dichosos los llamó este Libertador. Haznos merecedores de llamarnos Bienaventurados, danos un corazón sensible al sufrimiento, un alma permeable al clamor de los pueblos que gritan por sus derechos humanos. Ayúdanos a soñar en un mundo más humano, a tener esperanza en la construcCristo del Monte Calvario ción del Reino para vivir entre la gente ni por encima ni por debajo acompañados en este viaje de la vida, ayúdanos a salir de las si]IKQWVM[ enrarecidas que dificulIV la realización como personas, a ser creativos para que podamos con el esfuerzo y el trabajo de cada día encontrar salidas beneficiosas para WLW[ a poner en][QI[UW en todo aquello que hagamos, a saborear que el Evangelio es Buena Noticia y a dar respuesta porque Tú para nosotros Eres el único Señor.Loli Leal Pardines Cristo del Monte Calvario, subimos al santuario porque nos llamas. Aunque es difícil subir la cuesta, bien vale la pena, vamos subiendo con ilusión y amor a ti, para acudir a la cita. La devoción no se debilita, lo que nos debilita es la edad, es triste, pero así es. A los mayores de 65 años, cuando nos falta el marido o la mujer, nos quedamos partidos en dos trozos. Vamos como un barco a la deriva, dependemos en parte de los hijos y en muchas ocasiones ya creemos que se nos ha terminado todo. Es ley de vida, pero cuando llega ese momento, hay que cargar las pilas. Nunca, por más edad que se tenga, se deja de aprender, de servir, de dar frutos y pensar que aún quedan muchas cosas por hacer. Tú tienes que tomar decisiones y organizarte en lo que puedas hacer, porque todos amamos la vida, debemos llevarla con alegría, amor, transparencia y amoldarnos al tiempo que nos toca vivir. La vida, aunque estamos de paso, hay que vivirla, dentro de las posibilidades de cada uno, lo mejor que se pueda, viviendo felices y haciendo felices a los demás, especialmente a nuestros hijos y familiares, con quienes tenemos que convivir, también a quien lo necesite, a quien veamos que le hace falta, a quien sea, aunque no piense como nosotros. Esto es difícil, pero si nos empeñamos lo conseguimos. También es muy importante estar equilibrados, saber tener paciencia, callar y transigir mucho. Ya sabemos que es difícil para todos, pero en medio de todo esto está el amor, la esperanza y la vida, que son los valores más importantes y más aún para los que estamos solos. Vuelvo aunque sea por un momento, a la dulce paz interior que nos brindas, cuando Saber amar a Dios sobre todas las cosas El amor que por Ti siento por tu divina enseñanza, me mantiene la esperanza y genera mi contento. Por eso, al nacer al día, en cualquier hora y momento, digo que eres Tú mi guía, clara luz de mi existencia, mi indestructible creencia, la valiosa compañía que borra mi abatimiento… ¡Sólo Tú a la vida mía das sentido y das aliento!Enrique Amat 1995 se sabe escuchar la soledad , el silencio y el amor que te tengo, junto a ti Señor, lo puedo llevar, no me dejes de la mano para poderte ayudar. Joaquina Herrero Herrero. La Valiosa Compañía. El apostolado es un idea, trabajar por la glorificación divina. Tiene un ideal, CrisW[]QOTesia y su triunfo. Le alimenta un ideal, el amor divino. Le impulsa y mueve un ideal, que se extienda el reino de Dios y sea amado y glorificado. Por esWMT^MZLILMZWIX~[ol, es un hombre de ideales grandes y santos. Nosotros los cristianos somos soldados de CrisW por la Confirmación, esIUW[ obligados a defender y propagar la fe que llevamos en nuestro interior, tenemos que hacer el bien allí donde nos encontremos, en la familia, en el trabajo, incluso en la diversión, no tengamos miedo aunque tengamos que perder, pensemos que haciendo el bien, conquistaremos las voluntades. Que intentemos imitar a Jesucristo, que pasó por el mundo haciendo el bien. La vida apostólica no la podemos conseguir sin sacrificio, no busquemos la comodidad y el bienestar en el apostolado, tenemos que ser como el grano de trigo que nos habla el Evangelio “Lucas 8,4-8” si no te entierras y mueres, no habrá fruto. San Agustín decía: “No busquemos descansos en la tierra, ya descansaremos en el cielo”, somos cristianos pero no santos, sino portadores de la santidad. No nos creamos virtuosos, sino instrumentos para enseñar la virtud. Apostolado con gran vida interior, que tiene su fundamento en nuestro estado de gracia, consciente, creciente y difundida. Visitemos al señor en el sagrario, allí nos está esperando para pedirle por aquello que tanto nos preocupa. No olvidemos de pedirle por los enfermos que sufren en sus cuerpos el dolor de la enfermedad. Digásmole, Señor te pido por su salud y les concedas una pronta curación. El apostolado ejercido sólo por la palabra y la inteligencia es frío, tenemos que acercar las almas perdidas a Cristo, por medio de Vida apostólica nuestro testimonio. Santo Tomás decía “las palabras mueven, pero el testimonio arrastra”. Voy a terminar con un testimonio mío, no quería contarlo pero lo voy hacer, por si a alguien le hace algo de bien. Estaba en la barbería esperando mi turno para arreglarme y de pronto una persona de las que allí había, se puso a repartir calendarios de bolsillo que llevaban mujeres desnudas, le digo que no lo quiero y sacando del bolsillo mi crucifijo, se lo enseño y le digo, yo prefiero llevar a ÉSTE que también está desnudo. Se quedó sorprendido y dándome la mano me pidió disculpas. Y nada más, os recuerdo que los viernes al finalizar la IZLM se sigue celebrando la solemne Eucaristía en la Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario. Recibid un fuerte abrazo de ÉL. José Planelles. Desde tu ermita Desde tu ermita Señor, situada en lo alto, dejo llevar mi imaginación meditando tantas cosas, sobre la vida y nuestro mundo, que establezco un diálogo hondo y sereno contigo, como una exhalación. Dicen, Señor, que vivimos en una era postmoderna donde la globalización ha acampado a sus anchas, los movimientos sociales han sufrido una transformación rápida, tan sumamente vertiginosa, que hemos tenido que adaptarlo todo a los nuevos tiempos. Todo, absolutamente todo, le hemos dado un nuevo sentido, las corrientes políticas y sociales transforman nuestra auto-relación e inciden en nuestra forma de pensar y vivir.Hasta, tu mensaje Señor, se adapta y se lleva a todos los campos sociales políticos y cultura-les, tanto, que a veces nos sorprenden las adapta- ciones, ya que los valores humanos se arrinconan en espacios en donde la tecnología, el tener y el gozar, desviándose de esos valores del ser y compartir.De este modo, la insa- tisfacción predomina en nuestra sociedad, el hombre aún tenién-dolo todo, no se sien- te realizado y feliz y los poderes fácticos, caen en la agónica espera de un líder y una voz, que sitúe al hombre por encima de todos los intere- ses socio económicos que dominan nuestra sociedad no-liberal y capitalista. ¿Sabes? Tu evangelio, IV sencillo y graQficante, se complica y maneja tanto, que a veces nos sentimos turbados de lo que leemos y escuchamos, hay tantas líneas de actuación dentro de tu iglesia, que cada uno la maneja según sus objetivos, así que cada núcleo, cada parroquia, como base y soporte de la Iglesia Universal suele caminar por el rumbo social que está inmersa. El concilio vaticano II, ha pasado ya a la historia, desmembrado en cada una de las encíclicas y adaptado a las necesidades de cada organización y movimiento. El laico CrisQIVW sigue siendo fiel, a las consignas de cada presbítero que de una forma u otra incide en camino de su peregrinar. Decía una frase que me hizo pensar “cuando los laicos sean más laicos, los presbíteros serán más presbíteros”, creo que era así. Yo pensé cuando los presbíteros dejen que los laicos sean más laicos, presbíteros y laicos serán más iglesia. Cuando analizamos nuestras vidas, nuestro compromiso y nuestra fe, debemos mirar hacia arriba, comprender, hoy más que nunca, que nuestro espíritu de solidaridad debe de ser una de nuestras máximas, que nos motiven a vivir nuestro cristianismo, anunciando, con gestos, el auténtico clima de fraternidad y el derecho a una vida digna, esto sólo depende de cada uno de nosotros. Ayúdanos, Señor, a saber discernir el signo de los tiempos, y a testimoniar de palabra y hecho, el auténtico mensaje de paz y amor que se desprende del Evangelio de Jesús de Nazaret, venerado hoy en el Calvario y que nos toca anunciar como Resucitado. Silvestre Navarro Gozos al Stmo. Cristo del Monte Calvario O inefable Redentor que estau en eix santuari, doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Consedeunos que pugam contemplar ab devosió vostra sagrada pasió, En nostres cors la escrigam, y puix del nostre adversari sou imortal triunfador, doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Ab gran pena y agonia estáreu en l’ort orant y gotes de sanc suant del dolor que os aflixia; sent Rey, foreu tributari, pagant per lo pecador, doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Dende l’ort pres vos portaren ab tropell á cassa Anás y de alli á la de Caifás hon cruelment vos ultrajaren: maltratad de tan contrari foreu per nostres errors, doneunos Grasia y favor Cristo del Monte Calvari.En la coluna amarrát estiguereu Rey del sel, y de aquella chenQV?Ml furiosament asotat; lliberal y voluntari pagareu no sent deudor, Doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Una corona de espines en vostre sant cap posaren que agudament penetraren per postres culpes malignes: del torment extraordinari sentim vostre gran dolor, doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. La creu vos feren portar en la cual per nos morireu y tantes penes sentireu que no es pot imaginar; eli lamma sabactani diguereu ab gran clamor; doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Espirareu en la creu de amor del home abrassat y obrint vostron sant costat aigua y sanc eixir se veu: o Santissim Rellicari¡ porta del cel superior¡ doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Oiu, dons, aquí os reclama, aumentaulo en la virtud, dauli complida salut puix ab cor sanser vos ama, dauli el favor nesesari pera serviros millor, doneunos grasia y favor Cristo del Monte Calvari. Als que fan de vos memoria en aqueste Santuari colocaulos en la gloria Cristo del Monte Calvari. Transcripción literal de los Gozos más antiguos, conservados en un impreso sin fecha, que se podría daIZMVre finales del siglo XIX y principios del XX. Oración: Dios todopoderoso y eterno, que constituiste a tu hijo unigénito Redentor del mundo, y quisiste ser aplacado con su sangre: concede, te rogamos, la recompensa de tu salud con el culW[WTMUVMaI[y[MZ^MVMZILWaambién defiéndenos en la QMZZILMTW[UITM[XZM[MVes; para que gocemos en el cielo de los frutos eternos. Por Jesucristo, nuestro señor. Amen. El Cristo se adhiere a la cruz, es pues, la representación más genuina del cristianismo, aunque su aparición es tardía, al menos, con carácter iconológico. Sus primeras representaciones fueron en las catacumbas con pasajes del Antiguo Testamento, del Evangelio o del Apocalipsis. La unión de la cruz y del Crucificado aparece en el siglo VI y consigue su notoriedad por su sensibilidad realista. La cruz de la liturgia encabezaba las solemnes procesiones estaciónales de época carolingia. La primera representación sobre el altar es del siglo XIV donde ya se convierte en crucificado. Las imágenes del CrisW marQZQbado resumen la pasión y la muerte, ineludible para la salvación e indican el camino a recorrer por el cristianismo para alcanzarla. En los reIJTW[ de las iglesias se reflejan las diversas escenas, donde el sentido pedagógico nos relata la historia más importante de la salvación, entre otras leyendas religiosas. Son escenas paralelas al Antiguo Testamento, inspiradas en un mundo sublime. Desde entonces aparecen las representaciones singulares de la Santa Faz, Nazaret, el Sepulcro o el Crucificado. Desde el siglo XVI las efigies oscilan enZM dos tendencias con raíces tradicionales. La primera, es la realista, habitualmente exagerada y cruel como corresponde al realismo barroco. La segunda, es la espiritual, que prefiere presenIZ la muerM volunIZQI y amorosa del Hijo por nuestra salvación. Actualmente perduran ambos estilos, incluso se multiplican las derivaciones en el argumento. De las dos directrices citamos muestras pictóricas de varios autores: Andrea Mantenga (1431-1506). Pintor italiano. Su producción domina un gran expresionismo plástico, entre otras obras citamos La Crucifixión (Museo del Louvre). Agonía en el huerto de los olivos y Resurrección (Museo de Bellas Artes, Tours). La dormición de la Virgen (Museo del Prado, 1461). En sus últimas obras vuelve a su estilo pétreo, a un renovado senQLWIZY]MWT~OQKWLMTI[?O]ZI[Y]MK]TUina en un perfecto equilibrio y serenidad del Cristo muerto, cuyas formas parecen hechas en mármol (Pinacoteca de Brera, Milán). Diego Rodríguez de Silva y Velásquez (1599-1660). Autor del celebre Cristo crucificado (1641-43). Más allá del mero sufrimiento por representar la irradiación excelsa de la imagen. Su paleta se enriquece con un colorido sun]W[WTIJZIVLWTI?O]ZIUn[ con el color que con las sombras. Salvador Dalí y Doménech (1904-1989). Pintor surrealista, técnica que se emplaza en la frontera de la invención y el delirio. Su obra El Cristo representa el suplicio y la crueldad (1951). Benito Prieto Cousent. En 1950, al Cristo lo pintó con realismo de indolencia, abatido y sostenido precariamente por clavos y un soporte, cuya imagen causo estupor en su tiempo. El suplicio de la cruz, signo del Crucificado, siempre ha sido estremecedora y según algunos observadores continua siendo aconsejable las representaciones convencionales a las más realistas que podemos localizar en el art valencià. La expresión literaria con palabras recogen una sentida sensibilidad a la hora de explicar El Cristo de la Passió. Els goigs. En un principio estaban escritas en layV y formaban parM del oficio, con el tiempo derivaron a los conocidos goigs o gozos, tan propios de nuestro entorno cultural. Son composiciones poéticas, populares, del genero lírico, escritas en alabanza o describiendo el martirio de los santos y destinadas para ser canILI[ en sus fiesI[ Las ediciones son sencillas y se publican como si fueran de insignificado valor maMZQIT sin embargo disponen de un valor cultural y religioso. La reproducción impresa es en una lamina u hoja de papel donde figura en la cabecera la imagen religiosa y en ambos lados un detalle ornamental, el más representado son dos ánforas, una a cada lado, y decoradas generalmenM con moQ^W[ florales, seguido del epígrafe de la imagen religiosa. En la parte inferior, la oración o el texto del gozo. En ocasiones al pie de la hoja consta el autor o autores, el taller de imprenta y su fecha. El texto se enmarca dentro de una El Cristo de la Passió, els goigs i la partitura musical orla. Además en la parte superior se acostumbra a añadir algunos detalles históricos o documentales los cuales facilitan su valor bibliográfico. Antic Regne de València. La tradición de imprimir y cantar los gozos era una costumbre que proviene del Regne de València y de las tierras catalanas y aragonesas. Con su apariencia nos muestran que son un archivo histórico de los santos. Nos ofrecen una evolución del lenguaje, de los gustos artísticos con sus grabados que, en ocasiones, resultan de una belleza singular. En el resto de España no son tan habituales y se presentan estampados al final de libros piadosos y de novenas. Poemes en llengua vernacla. El abogado, político y poeta Miguel Amat y Maestre comenzó haciendo poesía en un valenciano de la época y parece ser que no llego a publicarlas porque se extraviaron coincidiendo con unas fiebres QNWQLMI[ mal curadas. Se conservan siete poemas en lengua vernácula, tres están fechados en 1874, 1876 y 1892 y los cuatro restantes probablemente entre 1882 y 1883. ExisMV dos especialmenM interesantes, una dedicada a una sociedad literaria con el titulo Als meus germans de Lo Rat Penat. La otra, coincidiendo con el segundo centenario del Cristo en 1874, son unos versos en forma de gozos, que a su cargo, imprimió en valenciano y castellano con 6.800 octavillas que fueron repartidos y arrojadas al paso de la procesión, con el encabezamiento de En lo centenari del Santíssim Cristo del monte Calvari. Goigs al Santíssim Cristo del Monte Calvari. La antigüedad y autoría de los gozos al Santísimo Cristo, al carecer de documentos, no resulta fácil de descifrar. En el siglo XX, dentro del cuaderno de la Novena del Cristo, los gozos se editaron en valenciano en 1952. Los programas de 1953 y 1985 igualmenM poseen los gozos. En la década de 1990 reeditan un díptico con las estrofas. Y en 1999 para conmemorar el 325 aniversario del CrisWMV Petrer imprimen una revista con una tirada de 1.000 ejemplares, en su interior también se reproducen. En esta revista es de donde proviene el confusionismo de un articulo, ya que su auWZII?ZUIJIY]MTW[OWbW[MZIVLM don Miguel Amat. Sin embargo, en los gozos no aparece el autor, ni tan siquiera en que año fueron escritos. Lo que sabemos, por tradición familiar, es que son los gozos más antiguos que se conservan editados y fueron publicados a finales del siglo XIX, o IT^MbI principios del siguiente siglo XX. La partitura musical. Durante siglos los cantos de los gozos en líneas generales, no poseían música propia. La interpretación era una cantinela empleada para los textos. Su musicalidad igualmente es un genero autóctono y popular valenciano. Los gozos al Cristo carecía de partitura. A la Colla el Terròs se les facilito oralmente su música y estuvieron estudiándolos y lo plasmaron en una partitura con estrofas de facturación sencilla. El citado texto se encuentra catalogado en el Arxiu Musical del Terròs. Desde entonces han colaborado en la musicalidad en el canto de los gozos durante la festividad religiosa en la ermita y su participación durante la procesión. Este mismo año de 1994, volvieron a imprimir los gozos al Cristo. Nuestra intención en el presente trabajo literario no sido polemizar sobre la autoría de los gozos, sino todo lo contrario, complementar información que pueda facilitar su conocimiento, el del Cristo de la Passió, la data dels goigs i la partitura musical. Vicente Poveda López Bibliografía: Monferrer i Monfort, A. / “Els Sants Crists” Calendari de Festes de estiu de la C. V. Fundació Bancaixa D. L. V-4445-2001. Navarro Díaz, P . / “325 años de devoción al Santísimo Cristo del Monte Calvario en Petrer” D. L. A-545-1999. Francés Camús, J. M. y Román Francés Berbegal, R. / “Los gozos y el himno” Almirra aportacions a la seua història. pp.103-104, D. L. CS-357-1988. Pavía Pavía, S. / “D. Miguel Amat y Maestre” Revista Festa 1985, Ajuntament de Petrer. Navarro Román, F. / “Miguel Amat i Maestre, un petrerí de la renaixença” Revista Festa 2001, Ajuntament de Petrer. Fuente oral: Entrevista a Francisco Javier Montesinos Villaplana Cristo de amor y de paz, danos tu misericordia en estos tiempos que corren. Difíciles para todos, más para los más pobres. Subimos hacia la ermita con esperanza de paz. La fe que tu nos inspiras no nos la pueden quitar. Nace como una fuente en nuestro corazón, que brota del fondo de nuestra alma. Cuando subimos el rosario de escaleras y sentimos el gozo al llegar; nos encontramos tan cerca que te podemos besar. Dándote gracias Señor; por el favor que nos das. Tu eres la “luz” del camino que junto con nuestra fe, nos ayudas a llevar, la cruz de nuestro destino. Mª Carmen Mollá Torregrosa Al Cristo del Monte Calvario Este año yo te pido, Cristo del monte Calvario que se termine la crisis y nos aumente el trabajo. El pobre trabajador no ambiciona riquezas, pide trabajo y salud para pagar la hipoteca. Pero hay gentes más pobre con la despensa vacía, que no depende del trabajo sólo de la ley divina. Pues mitiga estos males Cristo del monte Calvario, para que salgan del bache los pobres necesitados. Alejandro Bernabeu Rogando por la crisis Los hijos del doble amor En Febrero asistí a la cena que anualmente celebra la Asociación Asprodis, para festejar a los acogidos deficienM[ y recaudar fondos para la asociación y compartir todos juntos; familiares, profesores, voluntarios y acogidos, una velada de fiesI de una alegría, de felicidad, de amor, para mí una noche inolvidable, que me ha llevado a una profunda reflexión. Todo ser humano QMVMTIUQ[UILQgnidad, los mismos derechos. Todos tenemos algo que aportar al bien común. Los deficienM[ IUJQuV conZQJ]aMV al bien de la sociedad. Muchas veces a los hombres los valoramos por lo que aparentan, por la fama, por el dinero, el poder, y eso hace que muchos tengamos como meta a alcanzar esos objetivos de fama y de riqueza, y cuando se consigue, muchos se dan cuenta que les falta lo más importante; la felicidad. Y es que sólo el amor da la felicidad. Por eso son tan imporIVes y necesarios los deficienM[ en la sociedad, los deficienM[ físicos y menales compensan con creces con inocencia, su alegría, con su amor y felicidad, valores tan necesarios y escasos hoy en la sociedad. Y cuando te acercas y convives con ellos, te das cuenta que si te dejas querer, te contagias de su amor, de su alegría y felicidad. Una madre que QMVM un hijo deficienM me decía feliz, que ella no tiene un problema en su casa, ella en su casa tiene un ángel que le ha dado sentido a su vida y a la de su matrimonio y a sus otros hijos. Ya en los años cuarenta, hubo un intento de eliminarlos. Adolf Hitler mataba a todos los niños que nacían con defectos físicos o psíquicos, con la excusa de purificar la raza. Pero su afán expansionista no paró ahí y quiso eliminar a los judíos e invadir el mundo. Fue necesario que las naciones se unieran, aún con ideologías contrarias, para vencerle y acabar con la barbarie. Pero hoy la si]IKQ~VXIZITW[LM?KQMVes, con la ley del aborto aprobada por los partidos de izquierda, PSOE y IU, es más grave todavía y no conforme con esta ley, pretende ampliarla y hacer que sea más fácil su aplicación. Hoy con los avances de la ciencia, no hay que es-perar a que nazca el niño para conocer su estado físico y se le puede matar sin haber nacido, con el consentimiento de su propia madre y el beneplácito de gran parte de la sociedad. Incluso una menor de dieciséis años, que no puede sacar ni una cajetilla de tabaco de la máquina por ser menor, puede matar a su hijo sin el consentimiento de sus padres y todo esto en nombre del progreso y del bienestar social (nada más falso). Sólo la Iglesia Ca~TQKI oficial, el Papa y sus Obispos (y supongo que algún otro grupo más), se oponen a toda clase de aborto y luchan por defender el derecho a nacer de todo embrión concebido, sea cual sea su estado en el seno de la madre. Son muchos grupos y colectivos que están en contra del aborto, pero lo aceptan en el supuesto de la Ley de malformaciones del feto. Yo pensaba cuando estaba en la cena, y les veía cantar, bailar tan felices y contentos, que si Dios no lo remedia, dentro de unos años, será imposible una celebración como ésta, de tanto amor y solidaridad. No les permitirán nacer, y la sociedad sin estas criaturas, sería como un bosque sin árboles o un jardín sin flores. Yo le pido al CrisW de la Sangre del Monte Calvario, que desde su ermita domina todo el valle, bendiga a todos los miembros de Asprodis y sus familias, y encuentren el apoyo y comprensión de la sociedad, para que un hijo deficienMVW[MI]VIKIZOI[QVW un ángel, como una madre me decía. Que nos haga a todos más solidarios, humanitarios y generosos en defensa de la vida y todos los que nos llamamos cristianos, nos unamos en oración al Santo Padre Benedicto XVI y a la Iglesia en la lucha contra el aborto y en defensa de la vida y que la mujer embarazada encuentre la ayuda necesaria para llevar a buen fin su embarazo y descubra la grandeza de ser madre y de cuánto se quieren a los hijos y si son deficienM[odavía se les quiere más, con razón les llaman hijos del doble amor. PACO CANO 11 mayo de 2009 Ven a mi lado, SeñorEn el recuerdo Sin ti, Señor Querida Carmen, nos dejaste en el mes de abril repentinamente sin poder despedirnos de ti, pero nos queda tu recuerdo. A pesar de tu carácter, tenías un gran corazón. Se nota tu ausencia y un gran vacío en la calle, sobre todo yo, tu esposo Luis, que me encuentro solo y te echo tanto de menos. Pero esta vida es muy injusta y cuando menos te lo esperas se lleva a la persona que más quieres. EsMI}WK]IVLWTTMO]MVTI[?M[as en la calle donde viviste tus últimos años, te echaremos mucho de menos tus vecinos, y en especial yo, tu marido. Luis Sin Ti, Señor, la vida es un desierto más vasto de lo que la mente alcanza. Un túnel sin salida a la esperanza. Un avanzar muriendo hacia lo muerto. Contigo, es jubiloso alumbramiento. Aurora sin nublado y lontananza. Serena orografía de bonanza y entusiasmo de amor… ¡Deslumbramiento! Un día te cerré yo, vanidoso, la puerta enmohecida de mi casa, y fue mi casa un antro tenebroso… Y abrí mis puertas todas… Dije: ¡Pasa! Me alumbraste de nuevo esplendoroso con la luz eternal que ahora me abrasa. Paco Mollá No te vayas, Señor, ven a mi lado y queda, para siempre, aquí, conmigo, porque si muchas veces fui contigo, otras muchas de ti me he separado. Estarás, con razón, Señor, airado. Mas ¿no ves que, en el fondo, soy tu amigo y me hallo triste, pues que no consigo huir de mi amisILKWVMTXMKILW? Haz que aleje de mí la violencia; que viva como auténtico cristiano; que busque mi solaz, sin exigencia; que aparte de mi ser todo lo vano… Lavando Tú, piadoso, mi conciencia, ¡qué dulce caminar siempre a tu lado! Enrique Amat Cristo del Monte Calvario Hoy yo, podría haber sido de los que no te conocen, de los que viven huérfanos buscándote por el mundo. Pero Tú, te las arreglaste para que mi tía, que ya hace muchos años que vive CONTIGO, me hablara de ti, antes de que yo te entendiera y así, Tú quisiste plantar en mí, la semilla de tu amor. Poco a poco, te fuiste metiendo en mi vida sin que me diera cuenta. Recuerdo su voz cada día al atardecer cuando me decía “vamos al Cristo”. Y allí nos tenías a las dos, mirándote por la mirilla de tu puerta. Yo sentía hacia ti una profunda atracción. Pero tengo que reconocer, que yo cuando miraba al “Santísimo CRISTO” clavado en la Cruz, con su cuerpo roto y su sangre derramada, sentía una inmensa tristeza. No podía dejar de mirar al CRISTO CRUCIFICADO. Con el paso del tiempo, fui adentrándome en la fe y comprendí, que no es bueno quedarse solamente en la contemplación de los dolores. Ahora veo que es CRISTO, EL SEÑOR. ÉL es el amigo del hombre que fue capaz de dar su vida por las ovejas y que está en lo alto del MONTE CALVARIO para atraernos a todos los que estamos dispersos y en peligro. Te conMUXTWKZ]KQ?KILWa^MWus brazos extendidos en cruz, para abrazarnos a todos los que subimos agobiados, solos, desesperados, pobres, enfermos, excluidos, marginados… Tus pies clavados en la cruz esperándonos. Este es mi “CRISTO DEL MONTE CALVARIO”. El que nos tiende la mano, nos levanta, nos limpia, nos dignifica y nos salva. Desde la CRUZ nos ofrece preciosas lecciones, como la del silencio y la no violencia, la de la paciencia, la de la de la humildad y la confianza. Santísimo CRISTO DEL MONTE CALVARIO, que tu bendición descienda con abundancia sobre nuestro pueblo. TU PUEBLO PETRER. Laura Montesinos Corpus Día Hora Tema Lecturas Celebrante Sábado, 27 20,00 h. El signo de la cruz Del domingo XIII T.O.-B A. Rocamora Domingo, 28 20,00 h. La pobreza voluntaria Del domingo XIII T.O.-B Marcelino Lunes, 29 20,00 h. La caridad perfecta San Pedro y San Pablo Marcelino MarM[0 20,00 h. Una inmensa misericordia Gn. 19, 15-29 y M 7 A. Rocamora Miércoles, 1 20,00 h. Una perfecta obediencia Gn. 21, 5. 8-20 y M 4 Marcelino Jueves, 2 20,00 h. Amistad respetuosa Gn. 22, 1-19 y Mt. 9, 1-8 A. Rocamora Viernes, 3 20,00 h. Paciencia perfecta Ef. 2, 19-22 y Jn. 20, 24-29 Marcelino Sábado, 4 20,00 h. Firmeza inquebrantable Del domingo XIV T.O.-B A. Rocamora Domingo, 5 20,00 h. La oración continua Del domingo XIV T.O.-B A. Rocamora Novena Stmo. Cristo del Monte Calvario Guión de actos Viernes 26 de junio — A las 18:30 SanW:W[IZQWaITI[!’5Q[IIT;57+:1;7MV[]MZUQa. — A las 20:00 VIA CRUCIS. Acompañando a la imagen del Stmo Cristo con el siguiente itine-rario: Ermita del Cristo, San Bonifacio, Carrer Nou, San Vicente, Gabriel Brotons, Plaça de Dal8IZZWY]QILM;IV*IZolomé y , al finalizar en la Plaça de Baix, se disparará una ZIKI con sorpresas para los niños. Desde el 27 de junio hasta el 5 de julio — Tendrá lugar en la Parroquia de San Bartolomé el novenario del Stmo Cristo, comenzando a las 19:30 con el Rosario y a conQV]IKQ~VTI6W^MVI. Sábado 4 de julio — Desde las 9:00 y hasta el mediodía, en la calle del Cristo, cucañas y programa especial de entrevistas y amenidades de RADIO PETRER. — Sobre las 21 horas, al término de la novena, en la Plaça de Baix tendrá lugar un concierto por la RONDALLA-CORAL del hogar del pensionista de Petrer, terminada la actuación se dispará una traca de colores. — Por la noche, en la calle del Cristo, velada popular. Domingo 5 de julio — Al toque del alba, volteo general de campanas y disparo de morteretes. — A las 8:00 de la mañana DESPERTÁ por la Colla de Dolçainers el Terrós (por el itinerario de los pasacalles), a su llegada a la calle del Cristo serán obsequiados con un almuerzo. — A las 12:00 del mediodía de nuevo PASACALLE por la Colla de Dolçainers, con NANOS (al pasar por la calle del Cristo se ofrecerá un refresco). — A las 19:00 horas PASACALLE por la banda UNIÓN MUSICAL, por el mismo itinerario y disparando cohetes. — Al término de la misa, será trasladado el Stmo Cristo en procesión por el itinerario de costumbre: Plaça de Baix, Gabriel Payá, Antonio Torres, Leopoldo Pardines, San Vicente, Independencia, Carrer del Cristo y ERMITA. — Una vez entrada la imagen en la ermita, se cantarán los gozos al Stmo. CRISTO. Los actos finalizarán con una combinación de fuegos arQ?KQITM[. C/ Gabriel Miró, 7 - bajo 03610 PETRER (Alicante) Tel. y fax: 96 695 56 75 Móvil: 609 621 393 VIKI MARROQUINEROS, S.L. C/ La Huerta, 112 - 03610 PETRER (Alicante) Tel 96 537 76 94 - Fax 96 537 20 34 E-mail: carmen_paya@terra.es País Valenciano 8 Bajo - Tel. y Fax 965 375 507 www.doctoresteve.com - dec@doctoresteve.com 03610 PETRER (Alicante) Dr. David Esteve Colomina Médico odontólogo implantes col. 1775 Tel.: 902 108 314 - www.refuerzosestructurales.com REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, REFUERZO DE ESTRUCTURAS, TRATAMIENTOS DE ALUMINOSIS, DESECACIÓN DE HUMEDADES, IMPERMEABILIZACIONES PATOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN FRANCISCO AMAT MARTÍNEZ Avenida de Elda, 81 - Teléfono: 96 537 25 9903610 PETREL (Alicante) Pol. Ind. Salinetas - Avda. Libertad, 8 03610 PETRER (Alicante) Tel.: 965 37 48 92 - Fax: 965 37 46 58 ACABADOS LIBERTAD Pol. ind. Les Pedreres - C/ Treballadores, 8-B 03610 Petrer (Alicante) Tel. y fax: 96 537 71 10 C/ País Valencià, 19 - 03610 Petrer (Alicante) Tel.: 965 37 01 76 Especialidad en tortas de manteca, pan casero e integral g INDUSTRIAS GARESTIL, S.L. Pol. Ind. El Rubial, C/ 1, Parcela 109 03400 Villena (Alicante) Tel.: 965 803 037 / Fax: 965 346 410 garestilgab@terra.es Pol. Ind. Salinetas - Avda. Libertad, 52 03610 PETRER (Alicante) Tel.: 96 695 53 53 - Fax: 96 695 52 42 E-mail: comertex@comertex.esGabriel Poveda Verdú, S.L. Av. Bassa Perico, 26 - bajos 03610 PETRER (Alicante) Telf. 96 537 44 66 - 96 537 44 90 // Fax: 96 537 65 23