DE DICIEMBRE Pgina 2 Noviembre 1981 ELDA EL 6 DE DICIEMBRE, CON DIA DE LA CONSTITUCION LA El da 6 de diciembre se miento ha programado una nes de la Casa Consistorial. conmemora en nuestro serie de actividades que A las 12, habr una re pas la fecha en que el otorguen a ese da un ca cepcin oficial en el Ayun LIBERTAD pueblo espaol apro b, ha rcter de festividad espe tamiento. ce ya tres aos, la Consti cial, al tiempo que se hace A las 1230, en el paraje tucin democrtica por la patente por la ciudadana En el ltimo pleno ordinario de San Crispn habr una que actualmente nos regi eldense su firme propsito celebrado por la Corporacin fiesta popular en la que ac mos. Un da para refle de continuar por el camino tuarn los coros y danzas Municipal eldense, el Alcalde xionar sobre los derechos y democrtico en vigor. del barrio Las Cruces de se dirigi a los presentes re libe rtade s c o ns e g uidas El da 6 de diciembre, a Villena, acompaados ade cordando la prxima celebra despus de esos cuarenta las 1030 de la maana, la ms de dulzaina y tambo cin del da de la Constitu aos de o s c urantismo banda Instructiva Musical ril. Tambin se celebrar cin, y el profundo significa poltico, pero. tambin para Santa Cecilia iniciar un all un festival de la can do histrico que la fecha cele brarlo con la expresin pasacalles por distintas zo cin para eldenses, ade conlleva, invitando a todos a popular de ese deseo que nas de la ciudad. ms de varios concursos y participar en los actos que en su da y mediante refe A las 1130, en la Plaza de competiciones de carcter con tal motivo se han organi rendum dio su aprobacin la Constitucin, la Polica deportivo y recreativo. zado. Aludi al apoyo necesa al texto constitucional b Municipal eldense en ple En todos estos actos, se rio y constante a las institu sico. Deber ser algo as no, proceder al acto sim como renovar los votos re esera una masiva partici ciones democrticas, especial blico pero significativo de alizados en 1978, apoyando pacin popular, ya que , mente en este tercer aniversa la jura de bandera y la un rgimen de libertades Constitucin. Con poste coincidencias del c alenda riq en el que el siniestro inten democrticas. rioridad, ser izada la ense rio, el da 6 de diciembre es to del 23 de febrero ha apare Para ello, el Ayunta- a nacional en los baleo- domingo y festivo. cido en nuestras vidas, y expres la necesidad de hacer expresin pblica de la volun Conmemorando el da de la Constitucin tad democrtica del pueblo de Elda. Refirindose a la Corpora Concursos de Poesa y Redaccin cin Municipal, dijo: Espero que todos los miembros de Desde hace un par de aos, el el acercar el texto y significado cursos convocados este ao, este Ayuntamiento estemos Ayuntamiento viene promovien de la Constitucin espaola a uno de redaccin y otro de do en el mes de diciembre una nuestros escolares y jvenes. La poesa, de los que a continuacin presentes en este acto. El do serie de actividades culturales idea del espritu democrtico de reproducimos las bases de parti mingo debemos estar aqu to entre los jvenes de nuestra nuestra Constitucin, ha de ser cipacin. dos para demostrar nuestra ciudad, que tienen como objetivo vir como base para los dos con- vinculacin indisoluble con el reg1men de libertades de BASES DEL CONCURSO DE BASES PARA EL CONCURSO DE mocrticas. El da y la cir REDACCION POESIA cunstancia lo merecen, y na die que sienta la libertad esta 1 . - Podrn tomar parte en este concurso de 1 . - Podrn tomar parte en este concurso a ni redaccin todos los escolares de Elda, de EGB de r ajeno a esta conmemora vel local todos los mayores de 16 aos, residentes los cursos 6 , 7 y 8 . cin. en Elda. 2 . - El tema de este concurso es componer 2 . - El tema a tratar ser un trabajo de redac una posa sobre La Constitucin y la Democra Palabras que son extensi cin de tres folios como mximo escritos por una cia. vas al resto de la poblacin el sola cara, que versar sobre Los escolares ante la 3 . - La extensin de los trabajos poticos, se dense. Una poblacin que ha Constitucin. r como mximo de dos folios por una sola cara. ce tres aos, un 6 de di 4 . - Los trabajos sern presentados en el 3 . - Los trabajos debern ser entregados an ciembre de 1978, daba su tes del da 12 de diciembre de 1981, a travs de la Ayuntamiento (Concejala de Cultura) antes del apoyo inequvoco a ese cam Concejala de Cultura de este Ayuntamiento. da 12 de diciembre de 1981. bio en el sistema de gobierno, 4 . - El fallo del jurado se har pblico el da 19 5 . - El fallo del jurado se har pblico el da 19 a esa forma distinta de enten de diciembre de 1981, por medio de la Concejala de diciembre, a travs de la concejala de cultura de der el derecho y la libertad de Cultura de este Ayuntamiento. este Ayuntamiento. 6 . - Se establecen los siguientes premios: Pri que vino a plasmar en la his 5 . - Se establecen cuatro premios al mismo mero, mencin honorfica y un lote de libros a toria el texto de la Constitu nivel y que consistirn en su inclusin al viaje eleccin del premiado, valorados en 5.000 pese cin. programado por este Ayuntamiento la prxima tas. Segundo, mencin honorfica y un lote de primavera a visitar las instituciones democrticas libros, a eleccin del premiado, valorados en 3.000 La Polica Municipal, con en Madrid (Senado, Parlamento, etc.) y un lote de pesetas. ese acto de la jura de bande libros. 7 . - Los trabajos premiados quedarn en pro ra, ser el crisol en el que se piedad de este Ayuntamiento. 6 . - Se nombrar un jurado especialmente fundan las voluntades de to 8 . - Se nombrar un jurado especialmente cualificado, cuyo fallo ser inapelable. dos los eldenses amantes de 7 . - Cualquier duda que pudiera surgir en la cualificado, cuyo fallo ser inapelable. 9 la democracia. De ah que sea interpretacin de estas bases, ser resuelta por el . - Cualquier duda que pudiera surgir en la necesaria la participacin po jurado, de la manera ms ecunime posible. intepretacin de estas bases, ser resuelta por el jurado, de la manera ms ecunime posible. pular para rubricar, con la 8 . - La participacin en el concurso lleva 10 . - La participacin en el concurso lleva presencia fsica, aquello que implcitas la total aceptacin de las presentes ba implcita la total aceptacin de las presentes ba es un simbolismo. ses. ses. Noviembre 1981 Pgina 3 En la recuperacin del Patronato de FIC/A EL MINISTERIO DE COMERCIO DA LA RAZON AL AYUNTAMIENTO Como ya saben nuestros lectores, dentro de la proble ra aplicable en su literali cin de 20 de febrero de mtica surgida en los ltimos meses por el deseo del dad el art. 35 del Estatuto 1979 por la que este Mi Ayuntamiento de E/da de recuperar para la ciudad el pa de 1975, en cuyo caso ha nisterio acord la aproba trimonio de la Feria Internacional del Calzado (F!Cf A), bra que observar escrupu cin de los Estatutos que losamente lo que en l se se impugnan, debindose uno de los primeros pasos dados fue interponer un indica (para la modifica decretar la retroaccin de recurso de alzada ante el Ministerio de Comercio, con cin del presente Regla las actuaciones al momen tra la modificacin de los estatutos de la Feria, en 7978. mento se precisar el to inmediatamente poste El Ministerio ha resuelto a favor del Ayuntamiento, acuerdo del Patronato a rior a la presentacin del reconociendo al Alcalde de la ciudad como presidente propuesta del Comit Eje proyecto de Reglamento , nato del Patronato y retrotrayendo todas las actuaciones cutivo). No obstante es para que una vez remitido a una fecha anterior al 20 de febrero de 7 9 79. to, resulta indudable que al Patronato de la FICIA y El texto concreto de la resolucin, es el siguiente: no puede desconocerse la atendidas las alegaciones Considerando que la pri mera cuestin a resolver es el del reconocimiento que debe otorgrsele al Patro nato de la FICIA y al alcal de de Elda como presi dente del mismo en el te ma de la modificacin de los estatutos de FICIA, y sobre este punto no cabe duda alguna que ha de ser le reconocido un inters jurdico directo, por cuan to que examinados todos los antecedentes que figu ran en el expediente se ob serva que desde un princi pio figura el alcalde de El da como Presidente del Pa tronato de la FICIA, que en su calidad de tal se diri ge a este Departamento para exponer diversas ideas y solicitar, por ejemplo, autorizacin para organi zar Ferias Internacionales y al que el Ministerio diri tener en cuenta que el pro existencia y competencias que puedan formularse, se gi directamente todas las yecto que se enva por el del Patronato, el cual no proceda en consecuencia comunicaciones, lo que de Comit Ejecutivo y del ha podido expresar su opi respecto a la oportunidad muestra su vinculacin con que trae causa el presente nion sobre el particular, y de su aprobacin definiti FICIA, mxime tenien recurso es consecuencia de por ello, antes de proceder va. do en cuenta que segn el la comunicacin de fecha a la aprobacin definitiva Vista la Ley de Procedi Estatuto de 1965 el Patro 19 de junio de 1978 que el del proyecto presentado miento Administrativo y nato, como rgano de alta Ministerio de Comercio (o, en su caso, con las mo normativa aplicable al ca representacin de la Feria, (Direccin General de Ex dificaciones que fueran so. tiene como Presidente portacin) dirige a todas pertinentes) se debe comu nato al Alcalde de la Ciu las Instituciones Feriales nicar al mismo, a travs de Este Ministerio a pro dad de Elda, siendo com para adecuar los anteriores su Presidente, el contenido puesta del Servicio de Re petencia del citado rga a las nuevas exigencias, a del citado proyecto a fin cursos y de conformidad no todas las cuestiones de fin de que se produzca de que pueda expresar con el informe de la Aseso vital importancia para la Una conveniente homolo cuanto estime convenien ra Jurdica, ha resuelto vida de la Feria (art. 8) ... gacin y un marco que te sobre su alcance. anular el acuerdo de 20 de Considerando que en pueda servir de mejor apo Considerando que en febrero de 1979, retrotra cuanto a la modificacin yo para las particularida atencin a lo anterior, se yendo las actuaciones se concreta delEstatuto ori des de cada Certamen, y observa la existencia de un gn lo que se expresa en el ginario de la FICIA, que no resultado de una inicia defecto que impide mante ltimo Considerando de la data del ao 1965 hay que tiva individual a la que se- ner la validez de la resolu- presente resolucin. Pgina 4 Noviembre 198 1 A raz de los acuerdos entre ambos organismos FICE-Patronato, una nueva etapa para la Feria eldense La ltima reunin del comit ejecutivo el sistema estatutario de la Feria Interna de la Federacin de Industriales del Calza cional de Calzado e Industrias Afines do Espaol ( FICE), decidi asumir y conti ( FICIA) adaptndolo a la necesidad impe nuar el camino de dilogo y colaboracin riosa de que sean los propios industria/es emprendido das antes por el presidente quienes asuman la organizacin de even del Patronato de FICIA. Una reunin pre tos feriales, sin detrimento de los de via entre los mximos dirigentes de ambas rechos municipales sobre el patrimonio de organizaciones, clarific las distintas pos la institucin y sin la pretendida desapari turas mantenidas en esta cuestin y facili cin del Patronato. t la elaboracin de un documento de tra El texto de dicho acuerdo es el siguien bajo, partir del cual se reestructurar todo te: En Elda a 24 de Noviembre El Presidente de FICE asu mismo en la primera reunin de 1981, reunidos de una par me cuanto antecede en la me que celebre. te D. Roberto Garca Blanes, dida en que lo considera fiel Asimismo el Presidente del en su calidad de Presidente reflejo de lo decidido al res Patronato, suscribe este do del Patronato de FICIA y de pecto por su Comit Ejecuti cumento sin perjuicio de so otra D. Vicente Valiente Gi vo, sometindola en cualquier meterlo a la aprobacin del mnez, Presidente de FICE, caso a la consideracin del pleno del mismo. adoptan los siguientes acuer dos de principio: 1 . El Presidente del Patro nato, considera que al mismo lnf ormacin para solicitarlas corresponde la alta represen tacin de la Institucin FICIA, as como la defensa de su patrimonio en beneficio de los Ciento ochenta viviendas intereses del pueblo de Elda, y en ese sentido su decisin ser condicionante en cual quier posible modificacin es sociales en La Almafra tatutaria, as como en rela cin con cualquier acto de Ante la prox1ma apertura del tas viviendas, se adjudicarn a las part1c1pacin del Ayuntamiento disposicin o gravamen sobre plazo para solicitar las viviendas familias con mayores dificultades en el proceso de la adjudicacin dicho patrimonio. sociales del polgono de La Al para lograr un piso. As, los soli de estas viviendas consistir uni El Presidente de FICE en mafr, conviene informar que citantes debern acreditar lo si camente en recibir las solicitudes tiende que a la misma corres en el Instituto Nacional de la Vi guiente: y puntuarlas conforme a un bare ponde indubitadamente la ca vienda est terminando de cons - Ingresos familiares inferiores mo que viene determinado por pacidad absoluta de decisin truir un total de ciento ochenta, a dos veces y media el salario una Orden Ministerial de en cuanto a la administracin, que sern de cinco tipos: 36 de mnimo interprofesional, que en 17.11.1980. Lo que es la adjudi organizacin y desarrollo de cuatro dormitorios, 112 de tres la actualidad es de 25.620 pese cacin en s, ser competencia los certmenes feriales del dormitorios, 26 de dos dormito tas al mes. exclusiva de la subcomisin pro Calzado, que en su caso deci rios, y 6 para minusvlidos. - Habitar en una vivienda con vincial de la Vivienda y Patrimo Est previsto que el plazo de da celebrar en los locales de deficiencias de habitabilidad, o nio Arquitectnico, dependiente solicitud comience durante este dicha Institucin. con superficie total inadecuada al de la delegacin provincial de mes de diciembre, aunque an tamao de la familia solicitante. 2 . Estando ambas partes Obras Pblicas y Urbanismo. no se ha especificado fecha. Los - Carecer de vivienda en ttulo en principio de acuerdo, con futuros adjudicatarios de estas de propiedad. PRESENTACION DE cuanto antecede se compro viviendas sociales tendrn un - Tener una vivienda sujeta a PETICIONES meten a incorporar al cuerpo plazo de 25 aos para pagarlas, expediente de expropiacin, de jurdico estatutario este debiendo entregar el cinco por saucio judicial o administrativo Una vez abierto el plazo oficial espritu, introduciendo al ciento del precio total de la vi por causas ajenas al solicitante. de presentacin de solicitudes, efecto las modificaciones vienda en el momento de la adju - Habitar una vivienda como stas deberAn presentarse en el oportunas. dicacin; y pagando el resto en inquilino, siempre que la renta de Registro General del Ayunta 3 . El prximo Certamen mensualidades a lo largo de esos la misma sea igual o superior al miento de Elda, donde se facilita Ferial a celebrarse presu 25 aos, con un inters creciente 30 por ciento de los ingresos fa rn los impresos necesarios. Es miblemente en FICIA en el del cuatro por ciento. miliares del solicitante. importantsimo saber que las pe prximo mes de marzo, se de ticiones formuladas antes de la sarrollar de conformidad con REQUISITOS PARA ADJUDICACION apertura del plazo debern repe cuanto se recoge en el punto SOLICITARLAS tirse, ya que no pueden ser teni primero. Dado el carcter social de es- Hay que dejar muy claro que la das en cuenta. Noviembre 1981 Pgina 5 Los impuestos municipales y la participacin ciudadana Las AA.VV. recibimos la notifi del ordeno y mando de las an propuestas sean tenidas en cuen cacin del Ayuntamiento aproba teriores corporaciones locales, ta. Este es el caso por ejemplo da en Pleno de la modificacin de que no fueron elegidas por el cuando se decide aplicar Contr-i diversas Ordenanzas Municipales pueblo, cuyo fin era facilitar que buciones Especiales por obras y con u n incremento considerable la ciudad fuera una fuente de ri mejoras urbansticas, en la elabo de algunas Tasas, como es el quezas para los mas poderosos y racin de los Presupuestos Gene aumento del precio por consumo para ello haba que acallar la voz rales o cuando se actualizan y de agua que a los ciudadanos y de los vecinos. Hoy, es verdad, modifican los Impuestos y Tasas especialmente a las clases ms que las asociaciones estamos Municipales. dbiles econmicamente nos re ms informadas de las activida No es suficiente recibir la infor percute muy directamente. des que desarrolla el Ayunta macin cuando ya han sido apro Nuestro asombro viene en pri miento, recibimos notificaciones badas en Pleno, eso nos parece mer lugar, al plantearnos cul es de los rdenes del da de Plenos y formal, podemos eso si, recurrir la poltica que en materia de par Permanentes, podemos tener ac dentro de un plazo de 15 das ticipacin ciudadana este Ayun ceso a tal o cual comisin muni desde su aprobacin i Pero no, tamiento con mayora de izquier cipal si as lo solicitamos, se nos esa no es la participacion que das viene aplicando. Ms en pide colaboracin para de queremos! concreto, nos pregun tamos si sarrollar actividades en conjunto Y tenemos cosas que decir en son suficientes las facilitades que i Eso est bien, pero ni mucho cuanto a las tasas municipales, se promueven para permitir que menos suficiente! por ejemplo que no estamos de didas drsticas que vayan a gra las voces de los vecinos, sean es Para nosotros la participacin acuerdo en que se siga mante var aquellos que mas beneficios tas del gusto o no de la Corpora ci udadana es mucho ms, signifi niendo la tasa para el cobro de sacan y reducir al mximo los im cin, puedan ser recogidas y te ca conocer con tiempo cules Puertas, Toldos y Miradores puestos que afecten mas directa nidas en cuenta, para que el son las decisiones que el Ayunta porque nos parece elevada e in mente a las clases populares. control de las organizaciones po miento piensa aplicar en materia justa, ni como ya apuntbamos Otra medida que ya deba aplicar pulares - cauces de expresin de ciudadana y que afectan a los ve el incremento por consumo de se en este sentido es la exencin los vecinos- como son las cinos, que estos directamente o agua, tasa que ya de por s esta en el cobro de la tasa de agua y AA. VV . pueda ser efectiva. por medio de sus organizaciones ba elevada y que no cabe duda basura a las familias que sus Partimos de que hay un buen populares puedan man ifestar su que su aumento afecta muy di ingresos sean menores del salario trecho andado entre la poltica oposicin y que las opiniones y rectamente a los ya escasos re mnimo y a los jubilados y no co cu rsos de los vecinos. Estas subi mo ahora que slo se aplica u na MATIZACION MUNICIPAL das nos vienen encima cuando la reduccin c:le 500 pts. situacin econmica de los tra Estas propuestas y otras deben Supone una enorme contradiccin e l tono d e este escrito, con bajadores es cuanto menos preo .ser recogidas y tenidas en cuenta la afirmacin hecha por los firma ntes de que las asociac iones estamos ms informadas de las actividades que desa rrollan el cupante, no podemos quedar si verdaderamente el Ayunta Ayuntamiento, recibi mos notificacio nes de los rdenes del da nos impasibles cuando vemos miento quiere ser una institucin de Plenos y Permane ntes, podemos tener acceso a tal o cual co que el poder adquisitivo y el nivel que camine por vias de ponerse misin si as lo solicitamos, se nos pide colaboracin para de de vida de los trabajadores es cada al servicio de los intereses de los sarrollar actividades en conjunto . . . . da menor. La Corporacin con vecinos, es imprescindible que Estamos total mente de acuerdo en que la participacin ci uda mayora de izquierdas si quiere cree cauces para que la expresin dana puede ser mucho ms y que en ocasiones puede ser el aplicar una poltica de impuestos de estos se oiga. conocer con tiempo cuales son las decisio nes que el Ayunta miento piensa aplicar en materia ciudadana. progresista tiene que poner me- Firm a n : 4 AA.VV. En los estudios para la modificacin de ordenanzas para el ao actua l , 1 981 , se rea lizaron reunio nes entre el Ayuntam iento y las Asociacio nes de Vecinos, as como con la Asociacin de El domingo 27, Da de la Bicicleta Comercia ntes, etc. Puesto que las modificaciones introdu cidas en 1982 siguen, en lo esencial los c riterios de actualizacin de El domingo da 27 se celebrar en nuestra ciudad el Da de la Bi costos de los servi cios, a m pliamente disc utidos ya con todas las cicleta, una jornada que pretende la potenciacin de ese sano siste entidades y muy poco ms es lo que se modifica, no es correcto ma de transporte, en contra del contaminador automvil. Tres afirmar una falta de participacin o informacin en la revisin concejalas se han unido para que ese da sea un xito: Trfico, De de Ordenanzas para este ao. portes y Medio Ambiente, dentro de una amplia campaa que ser Por el co ntra rio se ha tenido en cue nta las opi niones man ifes tadas en aquellas reuniones en lo referente a las tasas por Tol continuada por distintos barrios de Elda en fechas sucesivas. dos, m i radores y balcones, que l levan varios aos sin subir y Podrn participar en ese Da de la Bicicleta todos los ciudada ta mpoco lo ha rn en 1982. Es f cil solicitar q u e se rebajen los im nos que lo deseen, sin ms requisito que el llevar sus bicis a rodar por puestos locales, pero lo difcil es gestionar cada da una mayor las calles eldenses y hacer de ese domingo un da tranquilo. cantidad de servicios a los ciudada nos pretendiendo adems ba A lo largo de 1982, este tipo de experiencias se irn desarrollando jar los imp uestos. Lo mas que se puede hacer, por el mo mento, es lo que hace el Ayuntam iento, no subir. por distintos barrios eldenses, dentro de un programa de colabora Por ltimo, comenta rio aparte merece el tema del Agua. cin con las Asociaciones de Vecinos, que incluye el cortar determi Dicha ordena nza se ha explicado por ra dio y prensa aparte de nadas calles durante los fines de semana, para que los ciclistas dedica rle atencin especial en el ltimo n u mero de V I V I R en EL puedan deambular tranquilamente sin peligro de atropellos DA. Ta mpoco aqu es admisible una crtica por falta de informa automovilsticos y, desde luego, sin la tan temida contaminacin. cin o participacin puesto que la subida es i n evitable en razn de la subida de costes (agua, energa elctrica . . . ) a la que el Ayuntamiento no puede evadirse. Lo que si se ha tenido en cuenta, de acuerdo con u na opinin de justicia y mencionada tam bin en las reuniones arriba dichas, es reduc ir el mnimo de 8 a 6 m3 para beneficiar al sector menos pudiente, en particular los jubilados. Por todo l o a n terior estimamos que el contenido de la carta de varias AAVV no es justo y cuando menos no responde a la reali dad. El Ayunta m iento tiene y tendr una volu ntad de coopera cin con las entidades ciudadanas y recoge en la medida de lo posible todas las su gerencias que sobre este y otros temas se le puedan hacer. En esta lnea trabaja ta mbin, para q u e en un fu turo lo ms prximo posi ble puedan i ntroducirse las bonifica ciones o exenciones a sectores ms desfavorecidos que se soli citan en la carta y que este Ayuntamiento com parte plenamen te. Pgi na 6 Noviembre 1981 El Ayuntamiento va a poner En la Taja/era, a comenzar ya en marcha un proyecto de tra bajo en el barrio de la Tafalera, que pretende la rehabilitacin social de los jvenes con con Programa de rehabilitacin ductas violentas o deterioradas, la prevencin de delincuencia juvenil, y, por ende, la promo cin social del barrio. Es una de jvenes inadaptados experiencia piloto a incidir en una zona eldense con un nivel en equipo con el resto de los sociocultural y econmico muy profesionales. bajo, y con una problemtica Habindose puesto de mani acentuada de enfrentamiento fiesto el papel del barrio en entre dos grupos tnicos: payos cuanto que condiciona o faci y gitanos. lita la aparicin de jvenes de Este barrio alberga a chicos lincuentes, se ve urgente el tra que podramos llamar inadap bajo de un asistente social en tados, con actitudes ms o me este mbito , as como la actua nos agresivas y de rechazo y cin de un educador de calle distanciamiento social. La for que conozca el barrio y a los ma hostil en que estos chicos se chicos y que realice una labor relacionan con los dems es de sensibilizacin y conexin producto de las caractersticas con el entorno vital de los chi sicosociales de la familia, que cos. Este educador trabajar en genera un permanente deterio la calle , con los jvenes y en su ro de los hijos, agudizado por medio social. un sistema de enseanza que no tiene voluntad de facilitar a PERSONAL Y ACTIVIDADES estos chicos la educacin que precisan en relacin a sus ca Este ambicioso proyecto ractersticas, y por la situacin con conductas ms deteriora c1on de unos hbitos de convi municipal precisar, como es de inestabilidad econmica de das, a cargo de profesores espe vencia, compaerismo y cola lgico, de personal muy espe las familias, lo que aumenta los cializados y conocedores de los boracin que se reforzarn con cializado para acometer tan di problemas y conflictos inter chicos y del marco en que vi la actuacin de los monitores fcil labor. El grupo tcnico de nos. ven . Con estas caractersticas de tiempo libre. actuacin ser de dos maestros, Por ello , el proyecto tratar pedaggicas, los alumnos por La actuacin en la familia dos monitores de tiempo libre, de incidir en tres frentes: el aula no excedern de 15 por vendr como resultado de tener un asistente social, un educa educativo, el familiar y el co cada profesional. Estos profe en cuenta que la familia con dor de calle , un parvulista. munitario . sionales trabajarn de 5 a 7 de sus caractersticas, determina Este equipo deber realizar En el primero, se mantendr la tarde y los sbados con chi que los hijos presenten una una serie de actividades que se abierto el parvulario que ya cos de 6 a 14 aos de todo el conducta ms o menos desvia enmarcan dentro del siguiente funciona en el Centro Educati barrio , tratando de superar la da, y facilita o retrasa la labor programa: vo, con doble fin de dar una diferencia entre aquellos que de rehabilitacin. El conoci Atencin en el centro de educacin preescolar, y posibi son marginados y los que no lo miento de la familia y el con EGB de los nios caracterol litar que los hermanos mayores son. tacto directo con la misma ser gicos; creacin de dos aulas puedan ir al colegio sin tener La importancia de la adqui un trabajo fundamental a desa puen te, con el fin de conseguir que dejar a los ms pequeos sicin de conocimientos que rrollar por el asistente social y la recuperacin e inmediata abandonados. Tambin se va a los preparen para incorporarse p or el educador de calle, cada reintegracin de los chicos en contar con una atencin educa a los colegios normales, su uno de ellos en el mbito que el aula correspondiente; orga tiva personalizada de los chicos pone de otro lado la adquisi- les corresponde y trabajando nizacin de actividades de tiempo libre con los objetivos enunciados cuando se habl del nivel educativo; desarrollo de LAS CAUSAS DE LA MARGINACION trabajos individuales y colecti vos con los muchachos, las fa milias y el barrio , en su propio A l a hora de p reparar l a actuacin sobre el ba 4).- La procedencia de estos jvenes es en su rrio de la T afalera , con este p royecto de rehabili mayora de familias con escasos in gresos econ contexto, dando as respuesta tac in de jvenes inadaptados, se h an tenido muy micos, u bicadas en barrios pobres. a los principales estados caren en cuenta las ex periencias y estu dios jurdicos y 5).- Los jvenes inadaptados viven en u n am ciales (culturales, afectivos, psi sociolgicos realizados sobre el tema . El equ ipo biente donde no se val ora la cultura y en su m a colgicos, etc.) de trabajo mu nic ipal ha .entresacad o de la docu yora sufren un retraso escolar. Muchos d e ellos Tambin desarrollarn su la mentacin existen te una serie de pu ntos concre no asisten de forma habitual a la escuela. Este ab bor de cara al barrio mediante tos, cuy o conocim iento es fu ndamental para una sentismo suele ser el primer peldao en la escala una campaa de sensibilizacin mejor comprensin del am bic ioso programa que de la delincuencia y, por otra parte , el problema determinando que el joven de ah ora se pone en marcha, y cuyo estracto repro de ms fcil solucin. ducimos a continuacin . lincuente es un producto de 6) .- Los resu ltados obtenidos por institucio 1 ) .- La estructura de nuestra sociedad permi nes como el Instituto de Rein sercin Social de esta sociedad consumista y que te , facilita y en muchos casos potencia la -pari Barcelona , demu estran que cuando el tema de la requiere de una educacin y de c in de menores con problemas de comporta delincuencia es tratado de forma indisciplin aria y una actitud comprensiva por m iento social y ms tarde los su merge en situa- glo bal (barrio, familia y delincuente) se obtiene parte del entorno. Asimismo, el ciones marginadoras. resu ltados positivos en un 66 por ciento de los equipo tcnico realiz ar un es 2) .- Los jvenes llamados problemticos :asos. tudio sobre la viabilidad de cla no son un caso aislado: forman p arte de una fa 7) .- El tratamiento de la p roblemtica hay ses de alfabetizacin de adul milia y sta, a su vez, de una comunidad; por tan que hacerlo partiendo de profesionales espec iali tos, y la puesta en marcha de to el problema no es slo personal y la solucin zados, con un planteamiento interdisciplinar y cursos de capacitacin profe h abr que formu larla de manera colectiva. con trabajo profesional en equ ipo. El problema 3).- La solucin preventiva es siempre ms de la delincuencia juvenil precisa de respuestas sional para aquellos chicos que rentable que la cu rativa o represiv a. educativas y no de respuestas represiv as. superen la edad escolar. Noviembre 1981 Pgina 7 Despus de varios aos de gestin, por supone un reconocimiento formal de ta fin se ha conseguido que las fiestas de Mo imp ortancia de nuestras en traables fies El ros y Cristianos de nuestra ciudad sean de tas, se pretende ahora ampliar ese rango al claradas de In ters Turstico por la Se de In ters Turstico Nacional o Interna Ayuntamiento cre tara de Estado para el Turismo, segn cional , para que nuestras fiestas entren reza un documento recibido en el Ayun den tro de los planes promociona/es que a no marca tamiento. nivel internacional realiza anualmen te la Tras la consiguiente alegra, ya que eso Secretara de Estado para el Turismo. la licencia fiscal Los Moros y Cristianos de Elda Existe una cierta con fusin en algunos secto Fiestas de Inters Turstico res de la poblacin , al creer que el Ayunta E sa m i sma alegr a, com o es miento es quien ha subi l gico, ha surgido en la Ju nta Central de Comparsas de Mo do la licencia fiscal. Es ros y Cristianos de E ld a . En su to no es , ni mucho me ltima h oja informativa facil i nos as. Si bien es cier tada a los medios de com u n i to que las diputaciones cacin , se trata este imp ortan y los ayuntamientos son te tema con las siguientes fra los receptores ltimos ses: de lo recaudado por este c oncepto , es el propio Con gran satisfacc i n se re Gobierno, a travs del c ibi en la Ju nta Central la no Ministerio de Hacienda, ticia de que nuestras fiestas de quien marca las tarifas Moros y Cristianos h an sido que se han de satisfacer d eclaradas de I nters Tur sti co. Esta designacin era u na y gestiona todo lo rela vieja asp iracin de los respon tivo a su cobro . sables de nuestras fiestas, que No es otro impuesto en uni n de nuestro Ayunta municipal. m iento han trabajado con el De todas formas, se fin de que esto fuera posib le. laborando por las fiestas, y se sistas, a cuantas personas, de trata de otro cap tulo guir demostrando con hechos u na manera d irecta o indirecta ec onmico que redun La Ju nta Central est con que somos merecedores de un h an colaborado con las fiestas, dar en las arcas munici tenta, muy satisfecha . Pero to ttu lo superior. Rep ito; esta n uestro ms sincero agradeci dava nos queda por h acer mu mos contentos, y esa alegra m iento. pales cuando el Minis cho ms. Todava h emos de se c reo que ser de toda la gran A l ayu ntamiento, por su terio realice la transfe guir demostrando que las fies fam ilia testera. puesto, l e agradecemos en todo rencia . Por cierto, que el tas de moros y cristianos de La Ju nta Central , sabe per lo que vale, esa labor que han plazo de presentacin n uestra ciudad se merecen algo fectamente que sin la ayuda de desarrol l ado en beneficio de de altas de licencias fis m s. Sabemos que somos j todos los testeros, esto no hu u na fiesta importante de Elda. cal termin a el da 5 de venes en id fiesta, y es por ello biera sido posible . Por e l lo , a E speremos q ue e sa importancia diciembre . p or lo que posiblemente no travs de este espacio de nues se vea refrendada por cuantos h ayamos pasado de ese ttul o tras f iestas, la Ju nta Central de de verd ad , dicen amar a nues Con posterioridad a d e I nters Tu rstico a secas; pe Comparsas qu iere agradecer p tras fiestas de M oros y Cr istia esta fecha (c oncreta ro nuestra obligacin es seguir blicamnte a todos los C01)ar- nos. mente , a partir del da 9 de diciembre), la Dele- . gacin Provincial del Mi nisterio de Hacienda va a poner en marcha un plan de inspecciones pa ra conocer quin s y quin no se ha dado de alta. Tampoco esto es una cuestin municipal, aunque la delegacin ali cantina ha solicitado la c ooperacin de los ayuntamientos para lle var adelante este plan que tendr carcter pro vincial. Pgina gina 8 Noviembre 1 98 1 Noviembre 1 981 NUEVOS SERVICIOS EL NUEVO MERCADO, UNA PARA LOS VENDEDORES Es opinin general que la valoracin de los puestos del fu turo mercado no puede seguir los mismos baremos que los OBRA CON VISION DE FUTURO empleados para los actualmente ex istentes. E sto es as por qu , al simp le hecho de ser una obra nueva, hay que sumar El proyecto del nuevo mer Como ya saben nuestros lectores, antes de que termine este tegrado y unido a la lonja por le una serie de ventajas a favor de los vendedores, que ven cado, el que se va a empezar ao de 7987, se habr empezado a construir el nuevo mercado un paso elevado . En esta se d rn a facilitar su trabajo y a potenciar una buena imagen a construir en este mes, con cen tral de E/da, en el mismo lugar que ocupa el actual, pero gunda fase se construirn otros del mercado eldense, con las repercusiones que esto tiene en templa la edificacin de un to con una funcionalidad y caractersticas totalmente distin tas. 42 puestos de carnes y pesca las ventas. tal de 1 8.550 metros cuadra dos; 48 puestos de verduras, Lo que se ha pre tendido con esta gran obra que tendr un cos Como nuevos servicios previstos podr amos destacar, en dos que quedarn distribuidos hortalizas y varios; as como tre otros, los siguientes: te aproximado a los 280 millones de pesetas, ha sido dotar a la as : stano, 6.62252 metros escaleras y servicios. Todo a cuadrados; ciudad y su comarca de un mercado modern o, con servicios, planta baja, semejanza de la primera fase . MUELLE DE DESCARGA 4.604,04 metros cuadrados; sin problemas higinico-sanitarios y con capacidad para absor Al mismo tiempo, y dentro planta alta, 2.40 1,68 metros ber la demanda que se pueda producir en los prximos aos. de la estructura general, se irn H ay 2 . 536 metros cuad rados previstos para una zona de cuadrados; y planta cubiertas, Ha sigo un proyecto puesto en marcha por la necesidad. d escarga de camiones de hasta cuatro ejes, con control de realizando las obras de zonas 4.921,76 metros cuadrados. descarga, pe saje, descargando en muelle de 1 1 0 metros de al Hasta ah ora ten amos un mercado de abastos con una exten de almacn y carga y descar tura conectado d i rectamente con los sistemas de comunica Esta enorme diferencia de sin de 2, 830 me tros cuadrados y una esctruc tura comercial ga en los stanos, y configu cin vertical y los pasillos de circulacin interna de me rcan metros viene dada por una rea muy re cargada los martes y los sbados por el mercado de fru rando las zonas de servicio pa e as, as como las cmaras y almacenes. lidad que se acenturar ms en tas, verduras, etc., lo que supone constantes problemas de tr ra vendedores y compradores el futuro, segn Elda vaya que en otro lugar de estas pgi fico de veh culos y peatones, suciedad y depsitos de desper CAMARAS siendo el centro de abasteci nas se detallan . dicios, in terferencias al comercio de la zona, de ficiencias en la miento alimentario de nuestra En el plazo mximo de un Sern en total 386 metros cbicos situados en el nivel sanidad del en torno, etc. En una palabra: se ha llegado al co c omarca, por constar con una ao, la ciudad contar con un del muelle de de scarga y formando dos grupos destinados lapso y la in eficacia. estructura comercial ms a carnes y pe scados independ ientemente , con una ocupa nuevo mercado, ya que este es cin en planta de 1 5580 metros cuadrados y con la sigu ien compleja y diversificada que la . el tiempo de realizacin que se te distribucin: cmara de carnes, 2 1 0 metros cbicos; c que los pueblos de alrededor establece en el proyecto apro mara de pescados, 66 metros cb icos; y cmara de conge puedan incorporar . De ah que talizas, y 17 de varios . O sea, culacin in t erna de mercan bado. lados, 90 metros cbicos. a los habitantes de Elda, habr un total de 180 puestos. cas, as como montacargas y que sumar los de Petrel, Mon escaleras de conexin con la UN A INVERSION ALMACEN var , Sax , Pinoso , Novelda, y COMO SE CONSTRUIRA zona de almacenamiento y IMPORTANTE otros ncleos urbanos meno MAS ATENCIONES descarga. Tambin se harn 42 Con caracter sticas de almacn general, suplementando res. Con lo que los clculos de La construccin, que como puestos de verduras, hortalizas las zonas de almacenamiento que tendr cada puesto. Son El presupuesto total de las PARA LOS COMPRADORES posibles compradores en nues adelantbamos antes comenza 36720 metros cuad rados, distribuidos en dos locales in y varios, organizados en filas obras necesarias para la edifi tro futuro mercado nos da una dependientes, pudiendo dedicarse uno de ellos a almace r en este mes de diciembre centrales con una seperacin cacin del mercado central de Tambin las personas que vertical, tanto general como namiento de envases poblacin de 70 .000 habitan . con el derribo de la lonja, tie m nima entre filas de 4 me Elda asciende a la cantidad de se acercan a realizar sus de servicio. Ser una cafete tes como punto de partida . ne dos fases . En la primera, se tros. Adems se construirn las 273.163.288 pesetas . Una can compras en nuestro merca ra moderna, perfectamente MUELLE DE DESCARGA DE BASURAS Ello supondr, como es f trasladar la lonja de su actual correspondientes escaleras ge do central , van a encontrar tidad realmente importante dotada para tener un mo cil imaginar , un aumento en el emplazamient o y en ese solar nerales, mecnicas, y dos blo una situacin completamen mento de relax en el ajetreo que puede desglosarse en los Para el alm acenam iento de los contenedores hermticos nmero de puestos adaptndo resultante se realizara la pri ques de servicios por planta. te distinta a la actual. Esto diario de la compra. siguientes grandes apartados: de u so en las plantas de mercado y que son conducidos al lo a las necesidades de servicio es as porque el nuevo pro mera fase cuya utilidad prima Una vez realizada la opera Demolicin de la edificacin muelle de descarga a travs de las pl ataformas de comuni de la ciudad, a la estructura yecto contempla una serie ria sera la de facilitar el trasla cin anterior , se proceder a cacin vertical con uso exclusivo para evacuacin. D ispone existente, 4. 789 .521 pesetas; GUARDERIA de necesidades surgidas con comercial existente en la do de los puestos existentes en trasvasar los puestos del merca es te muelle independ iente , de dos puestos de descarga de en urbanizacin de la zona de el paso de los tiempos y en actu alidad y a las posibilida el actual edificio del mercado. camiones y 207 90 metros cuadrados. do a la estructura construida Situada en el extremo de accesos, 12.439. 843; en la las que hace unos aos ni des cualitativas de mejora. El En esta fase se construiran 48 la zona puente en contacto en la primera fase y a la re obra de nueva planta (merca siquiera se pensaba. proyecto contempla que ha con la comunicacin verti APARCAMIENTO puestos de carnes y pescados, construccin del edificio de lo do), 232.630.920 pesetas, y en Por ejemplo, en el cuerpo brn 5 2 puestos de carne, 27 cal, con posible conexin y d isponiendo todos ellos de pa q ue hoy es el mercado propia o bra de nueva planta (aparca central del mercado, con ac uso para estancia y juegos al Sern 3.62464 metros cuad rados, para el servicio del per de pescado, 84 de frutas y hor- sillo independizado para la cir- mente dicho, que quedara in- cesos tan to a las zonas de miento), 23.303.003 pesetas. aire libre en la cubierta ate sonal del me rcado y compradores, independizados de las pblico como a las reas es rrazada. Es este un servicio reas de servicio del mercado a excepcin de las conex iones pecficas de suministros y que muy pocos mercados de peatonales con el mismo por zonas de circulacin interna . almacenamiento, estarn Espaa tienen y que vendr ubicadas las oficinas del di a solucionar una difcil pa INSTALACIONES EN LOS PUESTOS rector del mercado y secre peleta a las madres con taras, la oficina de repeso y nios pequeos. En todos los puestos se h an p rev isto una serie de mejoras vigilancia, un centro para re para beneficio del arrendatario, de entre las que destacan clamaciones del consumidor las siguientes: una toma de agua con p ila de acero inoxida y la inspeccin sanitaria hoy CUBIERTA ble y una toma de mangue ra con contador independ izado fundamental. ATERRAZADA p o r puesto; un sumidero sinfiico ( la pendiente del pav i mento hasta el sumidero es de 2 por ciento); un punto de CAFETERIA acio preparado para luz independ iente del rtulo del puesto; dos puntos de en la estancia al aire libre (jar chufe de 1 0A; una toma de fuerza de 25 A ; una toma de te Habr una, situada en el dines, iluminacin decora lefon a; panel revestido lavable, etc. cuerpo central, en un nivel tiva, etc). La superficie to Como es recomendable que los puestos dedicados a ven diferente al de la zona de tal de terraza transitable es ta de carne y pescado incluy an la propia cmara frigor fica, ventas y con conexin direc de 1.33156 metros cuadra y a se p revee en la disposicin del puesto el lugar para e llo. ta con la comunicacin dos. Pgina 10 Nviembre 1 98 1 ---------- NUEVO MERCADO---------- Servicios nuevos a los comprado res - en la planta cubierta 1 E l prx im da 1 0 de d i cios actualmente inex istentes, Ante la ocupacin de puestos ciem bre se celebrar u na reu con lo que se revaloriza enor n in tripartita, en la que inter memente el espacio de venta. vendrn vendedores en el ac del nuevo mercado De estas negociaciones pro tu al mercado, Ayu ntamiento p icias p or el Ayu ntam iento y la y redactores del proyecto del Asociacin de Comerciantes de futuro mercado central , con el Ayuntamiento y E Ida y Comarca, deben resu ltar f i n de clarificar las bases de va- u nos acuerdos que tengan - !o racin que se van a segu ir en como pasado la volu ntad mu la concesin de los fu tu ros vendedores buscan n icipal de no perjud icar a los pu estos en relacin con los ac actuales vendedores, y su deseo tuales. A esta reu nin han sido de encontrar u na solucin ra . i nv itados los hombres del equ i la mejor frmula c ional; pero como futu ro , la po redactor del proyecto, por v isin clara de que con este que se ha considerado que cuanto que el Ayu ntam iento tiene pu nto de contacto; y por p royecto E Ida se convertir de como tcnicos, podrn resolver ha expresado en repetidas oca e l l o es necesario clarificar, en fin itivamente en un centro co muchas de las preguntas que se siones su volu ntad de dar prio beneficio de todos, las condi marcal de compras, con las hacen los actu ales prop ietarios ridad en la concesin a los aho ciones de valoracin y nuevas consigu ientes ventajas que a to de puestos sobre las caracte ra vendedores; es decir, de for concesiones, as como las ca d os reportara . Sera imperdo rsticas y condiciones de los fu ma general , se respetarn los racter sticas genera les del que nable que, por rad ical izacin turos. derechos adqu iridos. ha de ser uno de los mejores de postu ras, un proyecto tan en princip io , ex iste una cla Pero lg icamente , la compa mercados de E spa a. A u na e laborado, caro y con enormes . ra volu ntad de entend im iento racin entre la estructura y ser m ayor ampl itud por puesto se posib il idades de exp lotacin, se entre las partes; y tanto ms v icio de los dos mercados, no u ne toda u na batera de serv- v in iera al traste . - Distribucin de los puestos de venta en la primera planta Noviembre 1981 Pgina 11 Navidad. Una vez ms el milagro re COLABORACIONES petido. La imperiosa y exigente llama da a la concordia y la paz entre los hombres. Y la promesa de esa paz para aquellos que poseen un corazn no dor CUENTO DE NAVIDAD mido del todo. La Navidad es tiempo en una chabola que hay junto al ro, al final y propicio para la ilusin. Para que la a la mano izquierda. Necesito 20.000 pese fantasa se desborde, para que se hagan tas para que se opere mi padre y se salve de ms grandes y ms vivos los ojos de los morir. Y termina la carta dando las gracias y nios. De esos nios que siempre piden, firmando PAQUITO. Aquellas lneas estaban escritas con ras en Navidad, un cuento. Yo me s un gos firmes, pero imprecisos. Jess y yo in cuento. Precisamente un cuento de Na tercambiamos unas palabras. Le dije que vidad. Y es un nio el principal prota contase conmigo para una probable ayuda. gonista. Y el polica municipal, despidindose de m, me dijo: Era u na tranquila maana de un domingo Pero a la maana siguiente la cantidad no - Entre todos mis compaeros trataremos del mes de diciembre, prxima ya la Navidad. haba aumentado nada y continuaba la cifra de ayudarle en lo que podamos, pero antes El sol acababa de aparecer por el alto de El de dieciocho mil pesetas. me cerciorar si existe eso y si realmente es Cid. Nuestra ciudad estaba todava casi des Poco despus se form u na comisin de cierto. pierta ya que slo unos pocos ciudadanos en varios agentes del Cuerpo. Y media hora ms estas horas tempranas circulaban por ella in Jess se perdi instantes despus entre un tarde salieron en direccin de la chabola de dolentemente, sin saber quiz a ciencia cierta grupo de gentes que pareca llevaban el mis Paquito en un coche patrulla de la Polica mo camino que l. Pero no perdi el da, su a donde ir. Imaginamos que u nos a oir misa Municipal. Al mismo tiempo, como eran das da de descanso, y fue al lugar donde le indi otros a buscar el peridico y el resto para ir a de vsperas de Navidad llevaban algunas ro caba la carta, vindolo todo y observando caer donde fuera. pas, du lces, galletas, turrn y alguna bebida hasta los ms mnimos detalles. Sali de Pero me llam la atencin poderosamente que pudieron recoger para los dos seres que aquella chabola maloliente de carcomidas un hombre joven que no tendra ms all de vivan tan solos y aislados. los treinta aos y que vesta de forma sen maderas, ms triste y desolado que los pro Al poco tiempo, Jess y los dems agen cilla. Una camisa a cuadros verde y roja y u n pios protagonistas de esta historia. tes se encontraban enfrente de la msera pantaln azul, con unas zapatillas deportivas choza. por calzado. Me qued unos instantes obser Jess llam con los nudillos en la puerta, vndolo, pues sus pasos eran indecisos y va si as se le poda llamar a aquella madera des cilantes y se dirigan hacia el borde del rio Vi colorida, a la vez que gritaba: nalop. Yo me haba quedado parado, inm - Paquitooo! vil, encima del mismo puente de la Estacin . - S, ya voy. Y el hombre prosegua su andar de forma on Instantes despus apareci el nio en el dulante, inseguro, como si estuviese beodo umbral de la puerta. o le sucediese algo anormal. Fueron un par - Y tu padre cmo est de minutos de angustia interminables los que - Est enfermo en cama, como casi transcurrieron hasta que el hombre lleg al siempre, pero pasen , pasen . . . mismo borde de la rambla, que antes exista - No, n o tenemos mucho tiempo y menos en dicho lugar y all se detuvo un instante. an para ver calamidades. Slo hemos veni Yo desde el lugar en que me encontraba, na do, - le indic uno por u no a sus da poda precisar: pero mi cuerpo temblaba compaeros- a dejarte todo esto. Le entre de tro y mi semblante estaba ms blanco garon la ropa, los alimentos y un abu ltado que mi camisa; pues mi imaginacin estaba sobre conteniendo el di nero recaudado. pensando desde el principio en lo peor. Sin - Paquito - volvi a ma nifestar Jess- , pensarlo ms, intent correr hacia el hombre aqu te entregamos este sobre que contiene para impedirle tal decisin, pero mis piernas 18.000 pesetas para que puedas operar a tu no me obedecieron . Pareca que ahora, padre. Y que haya suerte, querido amigo. cuando ms falta me haca para servirme de Paquito recogi el sobre que le entregaban ellas, estaban pegadas al asfalto, y pesaban y con seriedad dio las gracias. como losas. Cuando al fin pude moverme y Poco despus, acongojados y sin ganas de marchar en su ayuda, sorprendido, v que se hablar, se marcharon Jess y sus compae volva, retroceda los pasos andados, suba ros. Desde la puerta, el nio les vio ir y mova por la inclinada cuesta, hasta detenerse fren lentamente la cabeza de arriba abajo murmu te al buzn de Correos que existe frente al rando para s unas palabras ininteligibles. Parque de Bomberos. Respir tranquilo, lle Jess nada ms llegar a su trabajo al da si Instantes despus cuando el coche patrulla nando de aire mis pulmones, que instantes guiente, habl con sus compa eros de la se perda en el trfico de la ciudad, se volvi antes pareca que iba a estallar. Despus de Polica Mu nicipal y les puso al corriente de y entr en lo que era su vivienda . Se acerc a unos segundos de descanso hice ademn de todo lo que le haba sucedido el da anterior, la cama donde al parecer dorma su padre y marcharme, pero el hombre, que me haba la carta que le haba entregado Paquito y lo arrodill ndose, con la vista al cielo, dijo: visto, me hizo u na sea para que me acerca que haba visto en la chabola del ro Vinalo - Seor Dios de los cielos. Gracias por to ra hasta l. Cuando llegu a su lado me dijo: p. do. Tu eres muy bueno. Pero los guardias - Buenos das; me llamo Jess. Soy Y todo lo propuesto por los mismos agen son unos ladrones pues se han quedado con Polica Mu nicipal con ejercicio en esta tes fue aprobado por unanimidad. Y as, ca dos mil pesetas. ciudad. Hoy domingo estoy libre de servicio. da uno de los policas municipales fue entre FINAL. - Ni qu decir tiene que el padre Un pobre nio me ha entregado esta carta gando el dinero que pudo y al final de la co de Paquito fue operado con xito. A los po- . para que se la eche a Correos. lecta slo haban reunido dieciocho mil pese cos meses volvi al trabajo, siempre con la Y prosigui, al mismo tiempo que me alar tas. Rostros de contrariedad, disgustos en ayuda de aquellos hombres. Poco a poco, gaba su mano derecha y me entregaba una todos ellos, pero en realidad no se pudo con honradez y dignidad, se fue rehaciendo carta abierta, sin sello y algo manchada. au mentar la cifra, porque la cantidad era algo de su miseria y Paquito pudo ir al colegio y Yo recog la carta que Jess me tendi y grande y el n mero de agentes escasos. perfeccionarse en sus Gonocimientos. Y tan pude leer con gran dificultad ms o menos lo - Bueno; con lamentaciones no hacemos to su padre como l comprendieron que, an siguiente: nada - dijo Jess, esperaremos hasta maa quedaban hombres justos y buenos, y que Seor Dios de los cielos. Yo soy Paquito. na a ver si se puede aumentar algo ms la no todo en la in mensidad de la tierra era pura Escchame, por favor. Te necesito urgente cantidad. escoria y podredumbre. mente y no me abandones en estos momen Y acto seguido abandonaron el Retn y se tos, pues mi padre est muy enfermo. Vivo reintegraron a sus respectivos servicios. R. MARTINEZ LOPEZ Pgina 12 Noviembre 1981 Ahora en Ca/u y Nueva Fraternidad MAS BIBLIOTECAS PARA MAS BARRIOS Prximamente se van a gen de la Salud y Virgen re que estas zonas de reciba las peticiones de los instalar dos bibliotecas en de la Cabeza, y se espera lectura radiales cuenten vecinos, localice los libros las asociaciones de vecinos que segn se vayan reci con una enciclopedia bsi solicitados y los lleve a su de los bar,rios Calu y biendo las dotaciones bi ca, libros juveniles y nove barrio para entregarlos. De Nueva fraternidad, dentro bliogrficas, todas las aso las. Es decir, que existan esta fonna se podrn con del plan municipal que ciaciones de vecinos cuen libros de consulta y entre tar con todo el fondo bi trata de crear una mnima ten con una biblioteca in tenimie nto para los mu bliogrfico de la Biblioteca infraestructura biblioteca dependiente de la Biblio chachos, con el fin de Municipal y su utilizacin ria en distintas zonas de teca Municipal, pero des facilitarles su acercamiento directa por los interesados, nuestra poblacin. Instala centralizada en cuanto a la a la lectura . sin necesidad de que hayan ciones de este tipo ya las prestacin de libros. En cada una de estas grandes instalaciones; un tienen los barrios de Vir- Como mnimo, se quie- bibliotecas existir una problema este, con el que persona responsable que se choca siempre, ya que el coordinar las relaciones espacio necesario para de Si no se corrigen los malos aparcamientos con la Biblioteca Mu psito de libros es bastante nicipal, de tal forma que grande. La gra tambin trabajar de noche La gra municipal podra inicial servicios nocturnos de recogi da de vehculos mal aparcados, que imposibilitan el trnsito de los camiones del servicio de recogida de basuras, en sus labores noc turnas. Algunos usuarios, amparndose en el hecho de que la gra no trabaja de noche, dejan los coches en lugares prohibidos o que dificultan la circulacin, poniendo dificultades a los hombres de la conesionaria de recogida de basura que durante esas horas es tn trabajando por toda la ciudad. Una cosa sencilla de evitar con el simple gesto de buscar un aparcamiento apropiado, trae consecuencias mayores e inespera das: los camiones de la basura , para hacer su recorrido, deben su bir en ocasiones a las aceras, con el consiguiente peligro de roturas en las tuberas de conduccin de aguas, y la necesaria interven cin, al da siguiente , de las brigadas de reparacin y el corte de Balonmano agua en la zona de la rotura. Para evitar que por culpa de unos descuidados conductores, se resienta el abastecimiento de agua en amplias zonas de la pobla El Tiffanys, imparable cin, y para permitir, al mismo tiempo, una mayor uidez del tr fico nocturno, es por lo que se est pensando en ampliar el hora Los aficionados al balonma por otro, la presencia activa de rio de trabajo de la gra, de tal forma que tambin realice recorri no opinan que si el Tiffanys una aficin enfervorizada con dos durante la noche. e.E.E. contina con el espritu la racha de triunfos que lleva el de lucha que viene demostran Tiffanys. do en los ltimos encuentros, es muy posible que al finalizar DIFICIL ENCUENTRO la liga los eldenses se encuentre EL DEL DOMINGO entre los primeros de su grupo. Hay que tener en cuenta que, si Con esta moral y optimismo bien al principio de la liga viajarn los eldenses el prximo transcurrieron cinco jornadas domingo da 6 a la capital de sin conocer la victoria, se llevan Espaa para enfrentarse a uno ya cuatro consecutivas en las de los equipos ms duros,, de que el equipo eldense no ha esta categora: el Caja de Ma perdido ni un solo partido. En drid . el ms prximo en el tiempo, En lo que va de liga; es de en el del domingo pasado fren cir, en nueve partidos disputa te al Escaleritas de Las Palmas, dos, han marcado un total de aqu en la pista cubierta mu 279 goles, lo que les da un pro: nicipal, se gan por un tanteo medio de 31 goles por partido, de 35 a 16, una victoria rotun y sita al Caja de Madrid, junto da. al Canteras canario en el lidera En las condiciones que ro to de la primera nacional. dean al equipo hay que tener El encuentro del prximo en cuenta dos cuestiones fun domingo va a constituir una damentales: por un lado, la re pugna interesante entre un solucin de los problemas eco equipo, el nuestro , que quiere nmicos iniciales, con el apoyo estar a la cabeza, y otro, con municipal para la realizacin de capacidad de hombres y me los desplazamientos necesarios dios, que no quiere dejarla. Pgina 13 Noviembre 1 98 1 El 31 de diciembre, cross popular 1 San Silvestre en Elda La concejala de l)eportes con salida desde la Plaza de la del Ayuntamiento de Elda, en Constitucin, para recorrer lue colaboracin con el Grupo de go las calles Coln, Nueva, Atletismo del Centro Excursio Maura, Avenida de Chap, Mo nista Eldense, ha organizado nasterio, Ramn Gorg, Pe para el ltimo da del presente mn, Dahellos, Mola, Nueva, ao un importante cross popu para finaliz ar frente al Ayunta lar, totalmente abierto a la par miento. ticipacin ciudadana de todas Se espera una masiva parti las edades. cipacin. Hasta el punto de que Ser una prueba especial se ha previsto conceder meda mente orientada a los jvenes llas conmemorativas a los 500 escolares, en esas fechas con va primeros atletas que lleguen a caciones; de ah que el recorri la meta. La inscrip cin puede do no sea excesivamente largo: hacerse en el Retn Municipal, 3.400 metros. La prueba co ocinas del e.E.E., colegios, o menzar a las 830 de la noche en el mismo lugar de la salida. COMENZARON LOS JUEGOS ESCOLARES 81-82 Con varias pruebas de campo a travs organizadas por profeso res y padres de alumnos de distintos colegios de Elda, que dieron comienzo el pasado da 28 bajo el patrocinio del Ayuntamiento, se iniciaron este ao los Juegos Escolares 8 1 -82, en los que figu ran inscritos un total de 2 .970 alumnos. En esta primera actividad, participaron un total de 44 seleccio nes de colegios, lo que supone un nmero aproximado de 850 at letas, que disputaron los galardones en juego en el Circuito Mu nicipal de La Torreta, especialmente acondicionado para este tip o de competiciones. Los Juegos Escolares engloban una serie de actividades depor tivas (atletismo, balonmano, balon-volea, etc.) con carcter de competicin interzonal. Es decir, primero se disputa la fase local, luego la comarcal, la provincial y, por ltimo, la nacional. En me dios deportivos se estima que algunos equipos eldenses tienen mu CAMPEONATO PETANCA chas posibilidades de competir y ganar el ttulo de campeones de Espaa. NAVIDEHO EN CALIU DE FUTBOL El martes da 8 de di A lo largo de este mes se ciembre, a las 830 de la ma va a poner en marcha un ana, va a comenzar una campeonato local de ft gran mele de petanca en bol a nivel de barrios, para los t.errenos cedidos por el celebrar deportivamente Ayuntamiento y pistas del las fiestas navideas. La Club Petanca del barrio de inscripcin est abierta a Calu , a beneficio de la obra todos los equipos que social para minusvlidos quieran participar en re Fra temidad. presentacin de sus respec Parece que la afluencia, tivas barriadas. tanto de jugadores como de pblico va a ser muy impor Tratando de recabar el. tant.e. Por lo pronto ya se maxuno de equipos, la cuenta con el apoyo de diez concejala de Deportes y firmas comerciales colabora los barrios organizadores doras, la organizacin del han decidido que el cam Club de Petanca de Calu y peonato sea tanto mascu la promocin del Ayunta lino como femenino, as miento Eldense. El objetivo como apto para las cate social de la competicin, goras de infantiles, alevi que duda cabe, lo merece. nes y ftbol sala. Pgina 14 Noviembre 1981 en nu estra ciu dad y la gran ca el p blico asistente nos anima COKCLUSIOKIS DI LA tegora dem ostrada por los po y fortalece para empezar a pre nentes en los trabajos expu es p arar la II Semama de Alcoho tos. l ismo y otras Tox icomanas en I SIMAK A ALCOHOLISMO El inters, comprensin , y nu estra ciudad para el prxi calor humano demostrado por mo ao. Y OTRAS !OXICOMARIAS Como ya comentbamos en c ia) que expu sieron el trata IRCUIS!A SOBRE DROGAS el n mero anterior, se h a cele m iento que siguen con tox lc brado en nu estra ciudad del 23 manos, principalmente hero_i al 29 de noviembre, la I Se nmanos, en la rehabilitacin DIRIGIDA A LOS JOVIKIS mana de Alcoh ol ismo y otras segn su s mtodos. Su mtodo Toxicomanas que ha organi est basado en el contacto di La Asociacin de Alcohli cos y sociales. Cientficos para zado la Asociacin de Alcoh recto con la Natuuraleza, es cos R ehabil itados, con la cola poder trabajar sobre unas ba l icos rehabilitados de Elda-Pe decir, com baten el sndrome de boracin del Consejo Local de ses reales del problema y para trel y qu e ha patrocinado el abstinencia no con frmacos si la Juventud y la Concej a l a co que una vez conocida la inci Excmo. Ayuntamiento. no con tisanas, masajes, hidro Los temas que se han trata terapia y presencia afectiva du rrespondiente, ha elaborado dencia poder adecuar medios cto, como ya indica el ttu l o rante las 24 h oras del d a. Este u na encuesta sobre D R OGAS y necesidades; y soc iales por la de l a Semana, se han d ividido ltimo punto , lo consideran dirigida a la poblacin juven il repercu sin que tiene dentro en dos grandes bloqu es: alco fu ndamental y para ello lo de nuestro puebl o. de la poblacin juven i l . h olismo en particu lar y toxico argumentan en que nadie mejor man as en general. que u n toxicmano reh abil ita El objetivo que se pretende Se consider necesario a la En el primer bloqu e, el re do para saber lo que est su conseguir es el conocimiento h ora de su elaboracin el he ferido al alcoholismo y, como friendo su compaero en esos real (en la medida de lo posi cho de que fuera tota lmente apertu ra de la Sem ana, inter m omentos de corte radical con ble) de la incidencia del con annima, con el fin de dar ma v ino el Dr. D. Jos Lu is Ortn, toda sustancia tx ica . Como ya sumo de drogas en E l da. Los y or l i bertad en el momento de Psiqu iatra Director de la Uni hemos dich o, parten del con d ad Antialcohlica de la Dipu tacto con la natu raleza, la vi- f ines son puramente cientfi- contestar . N uestro inters va tacin Prov incial de Alican d irigido al problema en s y no te . Su ex posicin vers su ex a las personas en particu lar, periencia du rante este ltimo con respecto a esta encuesta. a o dentro del Hospital Psi En pr incipio esta Asociacin q u itrico dando u na vision cla ra de la cruda realidad del tra ha pensado repartirla entre los tam iento de los enfermos alco institutos, centros de forma h l icos que llegan gravemen c in p rofesional y Consejo Lo te deteriorados a este Centro, cal de la Juventud, con el fin donde se olvida toda la carga de cu brir tanto a la poblacin social que lleva esta enferme dad . juven i l trabajadora como estu E n l a l nea d e l a enfermedad d ianti l . a lcoh lica d isert el Sr. D. Jos Prez Martorel l , Psiqu iatra Di Esperamos colaboracin por rector del Centro de H igiene y parte del pueblo, pues creemos Salud Mental de Alicante , que sabe que aunque el proble sobre la Psicoterapia, base fu n ma puede no afectarle perso damental de la reh abilitacin d el enfermo alcoh lico, se a n almente, s tiene u na gran in lando como punto ms impor cidencia en una parte de la po tante la mentalizacin del al blacin juveni l . cohl ico y su fam ilia , para evi tar las posibles recadas: lo da en comu n id a d , y el trabajo importante no es la abstinen como terapia. Actos para diciembre de las c Ja de beber, sino mantenerse El segundo tipo de trata sin beber. m iento, dentro de las toxico Como cierre de la Semana man as, fue expuesto por el Aulas de la Ter cera Edad intervino el Dr. D. Francisco Psiqu iatra Dr. Herrero y el Psi Las Aulas d e la Tercera Edad continan desarrollando sus Freixa Sanfel iu , Psiqu iatra Di cl ogo D. Enrique Barjano, los labores culturales y formativas para ese sector tan importante rector del Centro de Salud cuales basan el trata miento de de nuestra sociedad eldense. Dentro de la programacin del Mental para Alcoholismo de rehabil itacin en una m nima mes de diciembre , reseamos a continuacin los actos que Barcelona, que habl sobre el terapia medicame ntosa acom Alcoholismo y Seguridad So p a ada de una tera pia familiar, van a producirse. cial dando una clara visin de en los casos que sea posible, y Da 9, mircoles.- Formando parte de las actividades y se la problemtica como profun en todos los casos, una terapia minarios de biologa, en esta ocasin se va a estudiar el tema do conocedor del tema que es de grupo que ayude a la madu de Cerebro y conducta. y abriendo un camino diferen racin de la persona. Da 11, viernes.- La dedicacin a los aspectos musicales te para la integracin del al El viernes 27 y como acto de n uestra cultura se ver patentizada con la actuacin de la cohl ico en la Seguridad So sociocu ltural, se realiz la Pri importante Coral Crevillentina, de tan acendrada raigambre c ial. Habl de aprovechar las mera Gala Cinem atogrfica, en nacional. Tambin habr una charla a cargo de Pablo Esco Asociaciones de alcohlicos y la que se proyectaron un corto bar, director de la Ciu dad de la Tercera Edad. su s cuadros tcnicos ya exis metraje sobre la Enfermedad Da 14, lunes.- A partir de las cuatro de la tarde, clase de tentes por toda la geografa es Alcoh l ica y la pel cula de Car francs y teatro. A las cinco, habr una conferencia coloquio pa ola como infraestructura los Sau ra Bodas de Sangre. que tendr como tema la exposicin de la relacin existente p ara la integracin del trata m iento del Alcoh olismo den La asistencia a los actos ha entre la msica y la psicomotricidad. El ttulo ser el de tro de la Seguridad Social . sido satisfactoria para los orga Msica y organismo humano, y correr a cargo de Gerardo Dentro del segu ndo bloq ue n izadores de los mismos a pesar Prez Busquier, director de orquesta. de tox icomanas, acudieron a de qu e el nmero de personas Da 16, mircoles.- Actividades y ltimo d a del semina la Semana dos formas de trata no ha sido muy elevado, como rio de biolog a con el tema noveno: Cerebro y Conducta, m iento totalmente distintas. correspondera esperar debido en su segunda parte. Estuvieron como ponentes un a la importancia de los proble D a 18, viernes.- Despedida y lapsus con motivo de las gru po de la Asociacin La Pa m as tratados (alcoh olismo y to fiestas navideas. triarche de Benigan im (Valen- x icoman as) de alta incidencia Noviembre 1 98 1 Pgina 15 GUIA FARMACIAS DE GUARDIA DE LA CIUDAD EN DICIEMBRE Bomberos . ..... .. ........ . .. . . . ..... . . . . .. . .. . . . . . .. .. . . . .. . .. . . . . 382222 DIA LCDO. CALLE Casa de Socorro ........ . . . .. . .. . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . 380905 Polica G ubernativa . ..... . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 380909 Polica Nacional . . . . .. ...... . . . ... . . . . .. . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 37251 1 1 E. VERA Balmes, 1 8 Polica para casos urgentes ... . . . . .. . . . . .. . . . . .. .. .. . . . . . . . . . 091 2 H. ESCRIVA Torres Quevedo, 25 Guardia Civil . . . . .. .. . . .. . .. . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380964 3 J. VERDU Reyes Catlicos, 23 Hospital Mu nicipal .. . ... . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . .. ... . . .. . . . .. ... . . 381074 Cruz Roja ....... . . . ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . 380987 4 J.M. MARI Mola, 25 C. Roja (Reventn) .. . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 382550 5 J.M. HERNANDEZ General Mola, 7 G uardia Mu nicipal . .. . . . ... . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 380402 G uardia Municipal . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . 180403 6 J. PEREZ D . Juan Carlos I , 1 8 G uardia Mu nicipal .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 380404 7 H. RICO Nueva , 1 Juzgado Instruccin . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. . .. . . . 381601 Juzgado de Distrito . . .. . . . . . .. .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380071 8 G . ARCE Gral . Monasterio, 1 5 3 Estacin FF.CC . . . .. .. . . .. .. . .. . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382806 9 P. SEBASTIAN Padre Manjn , 9 Servicio Aguas . .. . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 380403 Servicio de Urgencia de la S.S . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 390606 1 0 J .M . PICAZO Zorrilla , 1 7 (5 tarde a 9 maana) 1 1 A . AGUADO Avenida de Sax , 32 Ambulatorio ( Padre Manjn) . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 380911 U.G.T . .. . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 386147 1 2 V . ALARCON Mjico, 1 U . S.O . . . . . ..... .... . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . .. .. ... . . . . . . . . . . .. . . 387547 1 3 E. PADIAL Hermanos Pizn, 25 CC.00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387947 Casino de E Ida . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 381 047 1 4 J. RICO Avenida de Chap , 3 1 Club Deportivo Eldense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 380646 1 5 R . VALERO Reina Vic toria, 1 3 Centro Excursionista Eldense . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 381010 1 6 M. SERRANO Chap , 9 1 7 E. VERA Balmes, 1 8 1 8 H. ESCRIVA Torres Quevedo, 25 TARIFAS 1 9 J. VERD U Reyes Catolicos, 23 20 J .M. MARI Mola, 25 2 1 J.M. HERNANDEZ General Mola, 7 PUBLICITARIAS 22 J . PEREZ D . Juan Carlos I , 1 8 Como adelantbamos en nuestro primero n mero, la 23 H . RICO Nueva, 1 intencin de Vivir en Elda es incluir publicidad entre sus pginas, si bien el espacio dedicado a dicho fin ser 24 G. A RCE Gral . Monasterio, 1 5 3 relativamente reducido. A este efecto reseamos aqu las 25 P. SEBASTIAN Padre Manjn, 9 tarifas publicitarias con el fin de que qu ienes estn intere 26 J .M . P ICAZO Zorrilla, 1 7 sados se pongan en contacto con nosotros. Dichas tarifas, para un n mero, son las siguientes: 27 A . A GUADO Avenida de Sax , 3 2 28 V . ALARCON Mjico, 1 1 pgina . .. .. . .... . .. . . . .... ... . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . 18.000 ptas. 29 E. PADIAL Hermanos Pinzn , 25 1 /2 pgina . . ... . . .. . . . .. . . .... . . . ........... . . ....... 9.000 ptas. 1 /4 pgina . .. .. . . .. . . .. . . .. . . ........................ 4.500 ptas. 30 J. RICO Avenida de Chap, 3 1 y sucesivas fracciones proporcionales 3 1 R . VALERO Reina Victoria, 1 3 Segu nda pgina . . . .. . . .... . . .. . . . . ... . ........ . . 20.000 ptas. y fracciones proporcionales Contraportada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.000 ptas. y fracciones proporcionales . Anu ncios por palabras, mnimo 20, cada u na 15 ptas. Dema ndas de trabajo, cada palabra 8 ptas. Anu ncios con recuadro, de acuerdo al espacio que ocupe. EDITA: Excelentsimo Ayuntamiento de Elda IMPRIME: Grficas Ciudad, S.A. - Alcoy Se podr contratar para va rios nmeros, con una R EDACTOR ES: Sacramento Alvear del Olmo reduccin de tarifas. los origi nales corrern a cargo de! anunciante, CABECERA: Diseo original de Rafael Deltell slo se devolvern si se indica expresa mente. FOTOGRAFO: Carlson COORDINA: Rosario Serna Pueden dirigirse a: VIVI R EN ELDA, Ayu ntamiento R EDACCION Y ADMI NISTRACION: Concejala de Informacin de Elda, Concejala de I nformacin . Ayuntamiento de Elda DEPOSITO LEGAL: A-247-1981 Pgina 16 Noviembre 1981 ya ap ro b.ad o (236 .639.402) , Objetivo de la sanidad municipal para 1982 hay u na diferencia de m s de c iento cato rce m i l lones de p esetas que a n estn si n con Que se cumplan los plazos ceder. De ah que la delegacin de de la Residencia Sanitaria San idad de este Ayuntamiento haya decidido vigilar muy El rec iente camb io en la de m ontaje bsico de la Residen v os; montaje de m ob i l iario estrechamente el cumpl i m ien legacin de San idad del Ayun cia San itaria de E Ida, que tendr general, en seres y material de to de los p lazos de actuacin tamiento , ha originado u na u na capacidad de 281 camas, es c orativo , por . imp orte de que el p rop io G obierno se ha n ueva dinmica de activ idad de 35 1 .250 .000 p eseta s; y la si 35.545 .560 pesetas; continua marcado , con el fin de que es en el segu imiento de u n o de l os tuacin actua l de los p rogramas cin del p rograma bsico de ta Residencia Comarcal est temas san itarios ms imp ortan ap robad os es la s iguie nte: M on m ontaje de m ob i l iario genera l , fu ncio nand o realmente a fina te s para nuestra comarca: la taje de material secu ndario , p or enseres y material decorativ o , le s de 1 982 con toda su d o Residencia Sanitaria Comarcal i mp orte de 200.6 1 6 . 1 92 pese p or valo r de 477 .650 pesetas. tacin de m aterial y p ersonal . de E lda. Algo que parec a ha tas , que comp rende m obil iario E s decir, que de lo p resu Toda nuestra comarca est ber quedad o en el olv id o de la el n ico y aparatos y d ispositi- p uestado (35 1 .250.000) , a lo en co ntinuo trance de colap so Ad m i n istracin Central y que san itario en caso de que ocu fue re scatad o y puesto a la luz rriera cualquier suceso grave p b l ica, gracia s a la interpela c ontra la salud pblica, o p or cin parlamentaria realizada e l sim p le hech o de que u n am p or el senado r al icantino Jos bu lato rio de nuestra zona tu V icente Bev i . v iera que ser cerrad o . Siguien La contestacin del M i n is d o la carretera general Madrid terio de Trabaj o , Sanidad y Se Al icante, desde el l m ite de la guridad Socia l , deca l o s i p rov incia hasta la p rop ia cap i gu iente: E L I N SAL U D tiene tal , n o ex i ste n ing n centro p rev i sta la puesta en funciona h osp italariq de la Segu ridad So m iento de la Re sidencia Sani cia l . taria de E l da, de forma esca P or eso es tan imp ortante , l onada a l o largo de 1 982 . E n a bsolutamente vita l , que los u n p rimer momento se p on Viejas fotos del Hospital Municipal. A pe,ar de 11V inestimable ayuda, la p lazos, de p or si largos , al me drn en marcha l os serv icios ge comarca tiene necesidad de un cen tro hospitalario de la Seguridad Social. n os se cump lan . nerale s de ap oyo , a continua cin , los de medicina interna, Con la colaboracin Ayuntamiento - C. F. P. de La Torreta obstetricia y gineco loga, pe d iatra y re sto de las especial i dades . Habr eursillos Tam bin se contemp la en e l p royecto d e l M i n i sterio q u e l a para aeeeder a los puestos no sanitarios p lanti l l a d e personal sa n itario p rev ista para este centro ser Es evidente que la puesta en marcha de la Re 30 Auxiliares Administrativos de H .SS. sidencia Sanitaria Comarcal va a originar la crea 42 Celadores. de 1 8 jefes de serv ic io , 23 jefes cin de un buen nmero de puestos de trabajo, 33 Pinches. de secci n , 52 mdicos y 8 m pero desgraciadamente el proceso de seleccin 1 Ingeniero Tcnico (Electro-mecnico) . d icos re sidentes asistenciales o que ha de aplicase es el recogido en la resolu cin 1 Maestro Industrial (Electrnico) de guard ia s en el referente a de la Direccin General del INSALUD de fecha 3 Gobernantas. p ersonal facu ltativo . Com o p er 22-2-80, publicada en el Boletn Oficial del Esta 4 Telefonistas. sonal aux i l iar sanitario , habrn do nmero 133 de fecha 9-6-80, y en dicha reso 1 Capelln. 6 matronas, 6 fis io teraputas, lucin no se contempla como mrito el residir 1 Alb ail. 1 56 ATS, y 1 44 auxil iare s de previamente en la localidad donde se ubica la ins 6 Calefac tores. c l nica . titucin, ni el estar en situacin de paro, si bien 1 Carpintero. Seg n la respuesta m i n iste se exige la residencia en dicha localidad una vez 3 Cocineros. r ial, el imp orte p rev isto para el se pertenezca a la plantilla del centro Sanitario. 4 Costureras. 6 Electricistas. De todas formas, el Ayuntamiento estima que 4 Fontaneros. una parte de esos puestos de trabajo s podran 6 Mecnicos. ser cubiertos por eldenses; de tal forma que en 1 Peluquero. colaboracin con el centro de formacin profe 1 Pen. sional de La Torreta se van a poner en marcha, a 1 Jefe de personal subalterno. partir de enero, una serie de cursillos de forma 7 Planchadoras. cin acelerada en los que pueden inscribirse los 5 Lavanderas. interesados en optar por esos puestos de trabajo. An no hay una fecha concreta para el co Los exmenes no se realizarn por personal mienzo de estos cursillos de acceso a la Residen del Ayuntamiento, ni el organismo municipal tie cia Sanitaria, como tampochay porcentajes es ne nada que ver con los mismos. De lo que se tra tablecidos respecto al nmero de plazas a cubrir ta con estos cursillos es de poner al alcance de los por el traslado, reingreso o concurso-oposicin . eldenses una serie de conocimientos que en las Lo que se trata, por el momento, es que desde el distintas especialidades van a ser bsicos para su Ayuntamiento se den el mximo de facilida perar las pruebas de ingreso. des (en este c, preparacin), para que esa di versidad de plazas vacantes sean cubiertas por La plantilla de personal no sanitario prevista gente de Elda, una ciudad con un creciente ndi es la siguiente: ce de parados.