EMIDESA Pasaron por RADIO VIVIR Lixiviado 92 Marco Iacovelli, fontanero y locutor: el argentino es nostlgico LIXIVIAR: Tratar una sustancia compleja con el disolvente adecuado para obtener la parte soluble de ella. A falta del correspondiente informe de impacto ambiental, ya hemos lixi viado el 92 (en sentido figurado, cla ro) y aunque no somos de las ciuda des que esperan este afio como el re medio a todos sus males, solamente haber dejado atrs el 91, con su estela de horrores mundiales, nos puede con solar y dar un respiro para afrontar un ao que, por otra parte, tampoco se presenta muy dichoso que digamos. Sin ir ms lejos, Elda, como tantos otros ayuntamientos que van a finan ciar indirectamente el gasto del 92, T A V incluido, se enfrenta con algunas cuestiones peliagudas, como el fantas ma de la recesin econmica, o la so lucin al problema de las basuras, te ma ste que vuelve a ocupar un buen nmero de pginas de esta publicacin y que amenaza con seguir protagoni zando la actualidad municipal duran te las prximas semanas, sobre todo si quienes utilizan el componente hijo de Elda para cerrar los lmites del co to sigan sin responder a estas sencillas preguntas: Dnde estaban ustedes cuando en el ao 88, tras el cierre del vertedero de Bateig, las basuras de El da inundaron los pueblos de alrede dor Por qu no han hablado en los ltimos tres aos mientras se condena ba a la contaminacin perpetua a una de las escasas zonas vrgenes de nues tro limitado trmino municipal Con qu nos defendern ustedes cuando los ejrcitos organizados de ratas de Las Caadas decidan atacarnos Su nombre completo es Marco Iacovelli Sanmartino. Tiene 35 aos, es fontanero de profesin y durante los tres ltimos aos ha estado trabajando como locutor en una emisora italiana (Antena Toscana 1 ) realizando un programa cuyo ttulo lo dice todo: Aqu, Argentina. Desde hace slo algunas semanas es eldense de adopcin. La casualidad quiso que estuviera en los estudios de la radio municipal justo el da, 23 de diciembre pasado, que se cumplan nueve aos de su salida de Buenos Aires. Marco, que dice no arrepentirse de cmo ha vivido, naci y se cri en la capital argentina. Su padre era fontanero, italiano de. origen, que conoci a una paisana estando ya en el pas suramericano y se cas con ella. El mzo, recuerda Marco, era un barrio de tango, bohemio, muy romntico. He tenido la suerte de criarme con gente grande y aprender muchas cosas: Por la edad que tena en ese momento, convivir con gente mayor que yo me haca pensar como ellos. Posiblemente, he crecido de golpe. Mi padre vena a por m porque deca que viva siempre en la calle. A los nueve aos estudiaba y trabajaba. Cuando es todava un adolescente se mete en poltica, pero en la sana, no en la revolucionaria. Poco tiempo despus es representante del Partido Justicialista en su barrio . Mi padre deca que no me metiera en poltica porque me destruira o destruira lo poco bueno que uno puede tener. Con el tiempo me he dado cuenta que tena razn. He dejado el estudio, he perdido muchas cosas, y lo ms importante fue perder el afecto de mis padres. Cuando se le pregunta sobre el episodio de la guerra de Las Malvinas en 1982, Marco reconoce que a la gente le vendieron un cuento; para m fue peor que el asunto de los desaparecidos. A los argentinos les gusta sufrir, son nostlgicos. Es como el tango . No se puede explicar, hay que vivirlo. Y tal vez para vivir con otra intensidad, Marco decide abandonarlo todo. Deja el negocio de una pequea productora musical que haba montado, se compra un pasaje y se planta en Turn (Italia) donde residan sus abuelos. En esa ciudad est un ao ejerciendo de fontanero hasta que se desplaza a Florencia. Es all donde le surge la posibilidad de hacer radio. Era un programa cultural que trataba de mostrar una imagen positiva de Argentina, cambiando la idea estereotipada de mi pas. La experiencia me ense a comunicar. Marco senta una gran pasin por Italia, pero no me dio el cario y la simpata que yo esperaba de la gente. En realidad, no me fue como yo hubiera deseado . Hace slo dos meses conoci en Italia a un grupo de eldenses. Fruto de aquella amistad, Marco se encuentra hoy entre nosotros . l mismo confiesa que le result curioso lo de Elda, Pars, Londres. Debo agradecerle I;;OITA: Ayuntllmiento da Elda (Alicante). COORDINA : VIcente O.ltaU. V. D. mucho a ellos que han cambiado mi vida. Elda me ha hecho encontrarme con mis races histricas. Lo ms lindo es poder hablar en tu idioma, poder escuchar a la gente en tu lengua . No quisiera volver a ir a un pas donde no hablaran mi lengua . Tengo idea de hacerme un futuro. Quisiera esta vez decir basta. Jos M. Mula REDACT AN: J- Mlllluel Mula, M. Salud SluiChez, vrctot Slllltoa, Antonio Juan, Charo Moreno i Pedro J. NwaJTO. COLABORAN : O.blnete Palco.,.ctagglCO, S.rvlcl-$oclatee, Oficina Munlclpal da lnfolmliCin .Juvenil, C. dala Juventud, Servido de Tox.lc011U1iilaa de la M. J. V. V. ServiCio MuniCipal ct S!llnldad, Cea de Cultu,_, IPELSA, Enrtque Lpe~~:, ftoberto Sllnchaz. . FOTOGRA FfA; JIJan . JCIH .. eglln. FOTOCOMPOSICIN: Eapag,.aiiC, IMPRESIN : Gnlflcea VicfatLauklh ADMINISTRACIN: EMIDESA. CtF A-G3272598. Jatcftn de,_ Mualce sin. Tel. 539 25 77. Fax 5394433. ~1100 ELOA. OEPSITO LEGAl.: A247-1981. TIRAOA: 6,000 elemptare DIFUSIN GRATUITA, ENTREVISTA Entrevista con el Alcalde Debido al cambio de fechas de publicacin de VIVIR EN ELDA, que durante 1991 inici su salida al pblico el primer viernes de cada mes, nuestro tradicional encuentro con la primera autoridad municipal para repasar temas destacados se ha trasladado en esta ocasin a ene ro. Con Roberto Garca hemos hablado, entre otras cosas, de la Planta de Bateig; del futuro de FICIA; de la situacin poltica generada por las urnas tras las elecciones locales en la primeravera pasada, o del presupuesto para este 1992 que est elaborando el Ayuntamiento. Cuestiones todas ellas, creemos, de inters para los lectores. He aqu las preguntas y sus respuestas. Con IU y CDS hay voluntad de trabajo en comn -Cules son las medidas concretas que a partir de ahora ejecutar el Ayun tamiento con relacin a la instalacin en Bateig de la Planta Transformadora de Residuos Slidos Urbanos -Hay varias que a m me parecen fundamentales. La ms importante es una extensa campaa informativa en colabo racin con la Diputacin. Adems de se guirse distribuyendo unos trpticos alusi vos al tema, se est elaborando un vdeo que esperamos llegue con toda nitidez al ciudadano, explicando qu es una planta de tratamiento y donde quedar claro que se trata de una industria moderna con una concepcin tecnolgica muy avanzada. La filmacin demostrar que se aplicarn m todos en el campo del medio ambiente y defensa de la naturaleza para resolver cientficamente un problema que, de no ser as, se convierte en una peligrosa ex tensin de los vertidos y puerta abierta a la contaminacin. De esta manera, se evi denciar que este es el sistema ms racio nal y moderno de que disponemos para no encontrarnos con problemas ante los residuos urbanos. Aparte de ello, tendre mos un seguimiento muy estricto de c mo se desarrolla el proyecto y, sobre to do, haremos el anlisis del estudio de im pacto ambiental que es la ltima parte pendiente para completar el proceso pre vio a la puesta en marcha de la Planta. -Despus de la reunin en Villena de una buena parte de los alcaldes de la zo na, cmo se encuentra desde su punto de vista el proyecto de agrupar bajo simila res demandas a todos esos ayuntamien tos -Y o lo veo con mucho optimismo porque la reunin fue fructfera y eviden ci una gran sintona. De ello se deduce que podemos plantearnos un trabajo co mn porque todos tenemos una similar preocupacin y una idea compartida de cules son los esfuerzos a realizar. Los primeros acuerdos alcanzados, que se plasmaron en el documento firma do tras el encuentro de Villena, hacen re ferencia, por ejemplo, a infraestructura de comunicaciones. En este sentido, desde Elda vemos que el desdoblamiento de la lnea frrea es vital para nuestra ciudad. La mejora de la autova a travs de un ra mal que nos comunicara a la altura de Novelda con la zona de Elche, yo creo que es un paso importante. Tambin hay que destacar el acuerdo para reunirnos con las instituciones pblicas y privadas . E n esa lnea puedo adelantar que ya he hablado con el presidente de la Diputacin y man tenido contactos con los titulares de la C mara de Comercio y COEPA. Todos ellos han acogido la idea con cario e inters Aparte de estos encuentros, haremos un estudio especfico de la zona para de terminar qu elementos nos parece impor tante incorporar a las infraestructuras de la comarca y en qu medida se pueden es tablecer programas comunes con las ins tituciones para abordar la situacin con una visin compartida. -Cmo se encuentran las negocia ciones en la Fundacin FICIA para clari ficar el futuro del patrimonio ferial -En la ltima reunin del Patronato se pospusieron las decisiones a la espera de la incorporacin de los nuevos miem bros representantes de la patronal zapa tera (FICE), aunque ya de hecho han aceptado sus cargos. A finales de enero tendremos la reunin que dar los pasos definitivos. No obstante, y en las distin tas intervenciones , se barajaron varias ideas. Por ejemplo, que en el futuro edi ficio de la Fundacin se ubique un Mu seo Internacional del Calzado que reco gera el ya existente con un marco mu cho ms amplio, y que pudiera atraer afluencia masiva de visitantes . Otras ideas que cuentan con el apoyo mayoritario son la creacin de un centro de formacin de alt o nive l sobre em presas de calzado; un l:t:lltl o de servi..:i.)S empresaria es ara pro- mocionar las empresas y sus productos; el desarrollo de la moda y el diseo, y la aplicacin prctica de las nuevas tecnolo gas. -En qu piensa se ha modificado su papel como alcalde tras las ltimas elec ciones Y o creo que el papel del alcalde no se modifica por unas elecciones. El alcalde siempre tiene que estar en primera lnea de la preocupacin por los intereses de los ciudadanos, centrando en ello el cien por cien de su capacidad de trabajo. Lo que s sucede tras un proceso electoral es que puede variar la composicin poltica del Ayuntamiento, y que ello haga que el al calde oriente su esfuerzo en un sentido o en otro. Si el grupo poltico del alcalde no tiene la mayora suficiente para gobernar en solitario, la tarea para aunar esfuerzos es mayor. A eso me tengo que dedicar pa ra garantizar el buen gobierno del Ayun tamiento y el feliz resultado de la gestin. -Qu relacin mantiene en estos momentos con los grupos de la oi)Osicin -Y o creo que en general muy buena, francamente. Si no al cien por cien por que siempre hay matices, pero por ejem plo, con IU y el CDS hay un porcentaje muy alto de coincidencia y voluntad de trabajo en comn. Donde hay elementos que dificultan un poco la tarea y crean problemas en cuanto a cmo y de qu ma nera se puede llegar a sumar la voluntad de todos, es con el PP. De todas formas, creo que el clima de convivencia en con junto es bastante bueno, aunque a m me gustara que fuera mejor y sobre todo ms eficaz, porque a veces el proceso de dis cusin se ralentiza demasiado y la toma de decisiones se complica ms de la cuen ta. -Cmo est planteado el presupues to del Ayuntamiento para 1992 -Estamos en proceso de elaboracin. Es un presupuesto con muchas limitacio nes porque se han constreido bastante los ingresos. Quizs deberamos haber sido capaces de profundizar ms en las nece sidades de ingresos para tratar de dar res puesta a todas las demandas ciudadanas. No obstante, nuestra voluntad es que el presupuesto, aun con sus limitaciones, pueda atender todas las necesidades ms importantes que tiene planteadas nuestra ciudad. Deseamos atender mejoras de ges tin y servicios municipales que tengan co mo resultado unos ciudadanos ms satis fechos con su administracin municipal. MEDIO AMBIENTE En funcionamiento desde hace tres aos le quedan a lo sumo dos de vida Las Caadas: 450.000 m 2 de basura incontrolada Desde hace tres aos, alrededor de setenta toneladas diarias que produce Elda en basura van a parar a Las Caadas, un paraje de nuestra ciudad que un buen da se convirti en basurero provisional. Los ltimos acontecimientos sobre la nueva planta recicladora que la Diputacin proyecta instalar en Bateig, con una masiva protesta ciudadana, abren una incgnita sobre el actual basurero. Sobre todo si tenemos en cuenta, a no ser que se quiera construir una montaa artificial de basura, que a Las Caadas le queda un par de aos, a lo sumo, de funcionamiento. A cinco kilmetros del n cleo urbano de Elda, dejado atrs el polgono de Campo Alto, se encuentra el paraje co nocido como Las Caadas. Desde hace tres aos un gran basurero que ocupa 450.000 metros cuadrados de terreno. Hasta all se desplazan diaria mente los camiones de recogi da de basura para echar las aproximadamente setenta to neladas diarias. El proceso que sufren estas basuras es bastan te sencillo, rudimentario y po co ecolgico. Los camiones lle gan, descargan y cuando se completa un metro y medio de basura se tapa con una capa de arena, y el proceso se vuelve a repetir. Algunas casas de cam po, una Ermita -a la que ms de uno irnicamente ha bauti zado como la Ermita de San Basurilla-, completan el pai saje de una de las pocas zonas semi-vrgenes con que cuenta el escaso trmino municipal de El da. Panormica del vertedero de Las Caadas. El precio de la basura Al Ayuntamiento de nuestra ciudad le cuesta 1.500 pesetas por tonelada de basura que se entierra, ya que los terrenos son propiedad de la antigua empresa encargada de la lim pieza. Todo comenz hace tres aos cuando por distintos mo tivos cerraron el vertedero de Novelda, instalaciones que acogan la basura de Elda, posteriormente se intentara en los de petrer, Monvar y Sax, aunque la idea tuvo que deses timarse debido a que estos se colapsaron. A partir de ah Las Caadas se convirti en _basurero improvisado y provi- Sobre la zona no existe ningn informe de impacto ambiental ni de permeabilidad del suelo. sional, incluso hubo de modi ficar el pliego de condiciones que rega en aquellos momen tos, ya que el Ayuntamiento tena estipulado con la empre sa que la basura no poda ser depositada en trmino munici pal de Elda . Ningn informe El concejal de Limpieza, Juan de Dios Falc, reconoce que sobre la zona no existe ningn informe de impacto medio-ambiental ni de per meabilidad del suelo. En caso de que pase algn acufero por debajo de la zona de influen cia de este vertedero, los lixi viados de la basura, sobre to do cuando llueve intensamen te, podran contaminar los posibles acuferos. Una incg nita que algn da nos podra costar muy cara. Bateig Para el concejal de Limpie za, la nica alternativa en es tos momentos es la de Bateig, por lo que el Ayuntamiento se guir con el proyecto de insta lacin de una planta de recicla je por parte de Diputacin. Se gn afirma Falc, el problema Los camiones llegan, descargan y cuando se completa un metro y medio de basura se tapa con una capa de tierra, y el proceso se vuelve a repetir. de las plantas es encontrar el terreno idneo para su cons truccin, y Bateig los reune to dos, desde informes favorables en materia de medio ambiente hasta la idoneidad de la distan cia al casco urbano de Elda, que para el concejal, es la ms lejana que se pueda encontrar y que pueda reunir todas las condiciones. En caso de que MEDIO AMBIENTE Juan de Dios Falc, concejal de Limpieza: En el caso que no se construya la planta de Bateig, s que vamos a convertir Elda en un basurero. En opinin de Falc, el nico problema de una planta recicladora es que su funcionamiento sea correcto. Para ello, la idea es que sea una empresa mixta quien la gestione. no se construya la planta de basuras, advierte Falc, s va mos a convertir a Elda en un basurero. Segn sus declara ciones el nico problema que presenta una planta reciclado raes el del control sobre su ex plotacin de forma que su fun cionamiento sea correcto. Una de las ideas es que la empresa que la gestione sea de titulari dad mixta, con el 51% de las acciones Diputacin, y el4907o restantes para una empresa privada. De esta forma el or ganismo autnomo tendra plena responsabilidad sobre la misma. Adems, el que se construya una planta de reci claje puede servir de infraes tructura para una recogida se lectiva, en origen, de produc tos como vidrio, papel, etc. Pedro J. Navarro Control por ordenador La informtica est incor porada en alguno de los pro cesos que utilizar la Planta Transformadora de Resduos Slidos Urbanos proyectada por la Diputacin Provincial para ubicar en el paraje de Bateig. Segn Miguel Sanan drs, responsable del Depar tamento de Servicios Urba nos de Dragados y Cons trucciones en la Comunidad Valenciana, uno instalacin de este tipo produce olores cuando el proyecto no es adecuado y est mal o insu ficientemente explotado. En una planta de estas ca ractersticas, explica Sanan drs, los posibles olores vie nen provocados por los lixi viados, fluidos lquidos que produce la materia orgnica en su descomposicin, y la fermentacin. En el primer caso, lixiviados, los pocos que puedan generarse irn a parar a una balsa cubierta para ser eliminados median te una estacin depuradora de aguas residuales. En el se- Miguel Sanandrs. Una planta puede estar a 15 kms. y provocar olores y contaminacin. Un proyecto racional como ste no tiene porqu producir molestias. gundo, el parque automtico de fermentacin, una nove- dad en la Comunidad Valen ciana en cuanto a instalacio nes de este tipo, poseer un control por ordenador del proceso, de manera que la masa orgnica recibir una insuflacin de aire cuando al cance los 73 oc de tempera tura. As la fermentacin se producir de forma aerobia, es decir, con aporte de oxge no, evitando cualquier pro pagadn de malos olores. Segn Miguel Sanandrs, la planta tendr una tecnolo ga que garantiza su dura cin por unos veinte aos; cumple toda la normativa exigida por la Comunidad Europea, y es una solucin para los vertederos incontro lados que suponen una rea lidad costosa para la socie dad e hipoteca el futuro in mediato. Por ltimo, el tcnico de la empresa que construir la planta aduce que la distancia de sta a un ncleo urbano no es garan ta de su inocuidad. Una planta puede estar a 15 kil metros de una poblacin y provocar olores y contami nacin de los acuferos. Con un proyecto racional como ste no tiene porqu produ cir ninguna molestia. MEDIO AMBIENTE Cierto olor a basura ... La Coordinadora anti-planta se dirige al Rey y al Defensor del Pueblo La masiva asistencia de ciudadanos a la manifestacin en contra de la planta de basuras de Bateig, convocada por la Coordinadora anti-planta, hizo replantearse a los grupos polticos de la oposicin si no sera posible buscar una nueva ubicacin dentro de la comarca, incgnita sta rpidamente despejada por la primera autoridad eldense, quien despus de una reunin con los alcaldes de 17 municipios de la zona puntualiz que no existe otra alternativa ya que es Elda quien tiene que poner soluciones a su problema y permitir que la planta se instale en Bateig. La Coordinadora se ha dirigido al Rey y al Defensor del Pueblo. Entre 12.(X)() personas, se gn la Polica Local, y 15.000 segn los convocantes, acudie ron a la manifestacin en con tra de la Planta de Basuras de Bateig que tuvo lugar el pasa do 13 de diciembre, cifra que produjo la sorpresa, incluso, de los organizadores de la ma nifestacin. Sin ningn tipo de incidentes, los manifestantes recorrieron las calles cntricas de la ciudad, desde la Plaza Castelar, portando pancartas alusivas a la instalacin, has ta la Plaza del Ayuntamiento, lugar dnde se ley un mani fiesto en el que se peda la rea lizacin del proyecto pero a 10 Km. de un ncleo urbano. Desmarque del PP Los das previos a la mani festacin fueron intensos en declaraciones a favor y en con tra del proyecto de la Diputa cin Provincial. Entre las de claraciones a favor cabra des tacar el documento firmado por los portavoces municipa les del PSOE, CDS e IV, do cumento del que se descolg el PP, que, tan slo unos das an tes de la manifestacin, anun ci estar en contra de la Plan ta a pesar de haber aprobado en un pleno del mes de sep tiembre del 90, junto al resto de partidos, los permisos nece sarios para que la Diputacin Provincial pusiera en marcha el proyecto de Bateig. Incluso varios concejales populares pudieron verse en la manifes tacin junto a miles de elden ses. El alcalde de la ciudad tach la actitud del PP de irrespon sable y vil aadiendo que un partido poltico del tal calibre no podr nunca dirigir una ins titucin. El resto de formacio nes polticas, CDS e IU, man tuvieron su postura inicial, pe ro eso s, apelando a la solidaridad de los pueblos de la comarca con tal de ver si la Planta se pudiera instalar en otro lugar ms alejado de un ncleo de poblacin. Uno y otro grupo manifestaron su apoyo a la Planta de Bateig, si no existe otra alternativa, vi gilando en el futuro su corree- to funcionamiento y su utiliza cin tan slo por las poblacio nes incluidas en el proyecto, cuestiones stas con las que coincide plenamente el Parti do Socialista, repetidas en nu merosas ocasiones. El alcalde de Elda, Roberto Garca, tras la manifestacin, y tras la reunin con 17 alcal des de la comarca, se reiter en su postura de que la planta de basuras debe construirse en Bateig, puesto que es Elda quien tiene el mayor problema con la eliminacin de las basu ras, y adems, la poblacin de la comarca que ms desperdi cios genera. Roberto Garca indic que de no construirse la planta en Bateig el futuro de Elda se presenta tremenda mente preocupante. No convencieron demasiado las explicaciones del alcalde a los miembros de la Coordina dora anti-planta, que, das des pus; dirigieron una carta a la Casa Real y otra al Defensor del Pueblo con el objeto de que la Diputacin Provincial d marcha atrs al proyecto. Posibilidad de nuevas acctones contra la Planta de Bateig La Coordinadora anti planta tiene previstas nue vas movilizaciones de re chazo a la instalacin de Bateig, dirigidas contra el alcalde y los concejales que apoyan el proyecto, tras la ratificacin de Garca Bla nes de la ubicacin en el pa raje eldense de la planta de basuras. Al cierre de VI VIR EN ELDA los miem bros de este colectivo no te nan decididas las medidas de presin, a la espera de los acontecimientos que se puedan desarrollar en el Ayuntamiento tras la soli citud de Francisco Sogorb para que la Junta de Por tavoces estudie la posibili dad de convocar un pleno extraordinario que aclare la situacin actual del polmi co proyecto. Esta peticin del CDS vino motivada por las duras crticas de la Coordinadora, que acus a este grupo poltico y a l. U. de apoyar al equipo de go bierno a cambio de puestos en ese gobierno y de en chufes. Mientras Izquier da Unida analiza la posibi lidad de querellarse contra la Coordinadora por ca lumnias, Francisco Sogorb anunci su dimisin si una sola persona le demuestra que l o su grupo han de fraudado a Elda. V. S. Por su parte el Partido Popular ha anunciado recien temente la iniciacin de accio nes legales contra la Planta al considerar que las licencias de obras no se han concedido conforme a ley. La actitud del Partido Popular ha trado con sigo un clima de crispacin en el Ayuntamiento por las dife rentes posturas que mantienen respecto a la planta el PP y el resto de formaciones polticas. M. S. Snchez Re1idencial Pilipina1 Le gustara que su casa tuviese jardn y piscina propios Que sus hijos tuviesen espacio para jugar libremente y sin peligros de trfico, justo bajo su ventana Que adems fuese una vivienda amplia, construida con materiales de 7.0 calidad, calefaccin, etc. Por fin!! La vivienda que haba soado, ya la tiene en Elda. Si quiere comprobar todo esto, visite el piso piloto e infrmese sin compromiso, en la propia obra Re1idencial Pilipina1 Avda. Filipinas (muy cerca de San Francisco de Sales y el Campo Municipal de Deportes) ELDA POLITICA MUNICIPAL n~ .. !;,~,: .. Plenos , ... Extraordinario, 30 de diciembre Extraordinario, 4 de diciembre Congelado un acuerdo para El da tendr tres centros subvencionar al Deportivo Eldense de . , . . atencton prtmarta Nuestra ciudad contar, en futuro no muy lejano, con tres centros de atencin primaria al paciente, segn se desprende del acuerdo plenario del 4 de diciembre, por el cual el Ayuntamiento cede a la Generalitat los terrenos necesarios para la construccin de dos nuevos centros que vendran a sumarse al de la A venida de las Acacias. Los terrenos cedidos a la Generalitat Valenciana para la construccin de estos dos nue vos centros de atencin prima ria al paciente se encuentran ubicados en la calle Marina Es paola, cercanos a la Avenida de Ronda, y en partida de Huerta Nueva, junto a la Ave nida de Sax. Segn la conceja la de Salud y Medioambiente, Mara Fernanda Obrador, en un primer momento se pens que seran suficientes para nuestra poblacin los centros de la A venida de las Acacias y de la A venida de Ronda, pero la experiencia de otras pobla ciones aconseja la construc cin de un tercero. De esta for ma, el centro de atencin al paciente de la A venida de las Acacias abarcar a una pobla cin de 20.000 habitantes, ra tio similar a la prevista en el centro de la Avenida de Ron da, mientras que el centro de la Avenida de Sax dar cober tura sanitaria a una poblacin de unos 14.000 ciudadanos. El SER V ASA tiene aproba do la construccin del centro de la A venida de Ronda, pero no el de la A venida de Sax, aunque, como deca Mara Fernanda Obrador, se cede el suelo para que esta cuestin, la del terreno, no sea obstculo de cara a la concesin del ter cer centro para Elda. El cen tro de la Avenida de las Aca cias todava no est en funcio namiento en su totalidad. En este pleno tom posesin de su cargo de concejal Benja mn Ortuo, en sustitucin del fallecido Andrs Navarro. Or tuo seal que intentar se guir la lnea de su antecesor en el sentido de que las diferen - Benjamn Ortuo, 29 aos, profesor de educacin especial. Ocupa el cargo de concejal por IU, vacante: por el fallecimiento de Andrs Navarro. cias polticas no interfieran las relaciones personales entre los componentes de la Corpora cin. El resto de las cuestiones fueron en su totalidad de pu ro trmite, entre las que des taca la modificacin del Plan General de Ordenacin Urba na por la que se cambian de calificacin unos terrenos en la carretera de Sax, que pasan de residenciales a suelo dotado na!. En esos terrenos est pre vista la construccin de un ta natorio por parte de una em presa privada. M. S. Snchez El matiz de si la ayuda municipal al club deba ser preferente o totalmente para la promocin y prctica del deporte amateur y juvenil, provoc que el acuerdo para subvencionar a la entidad quedara sobre la mesa a la espera de una nueva redaccin que satisfaciera a todos los grupos polticos. Fue la nota destacada de una sesin en la que, entre otras cosas y no sin discusin, se design a los tres vocales y tres suplentes que representarn al Ayuntamiento en la Mancomunidad En la propuesta presentada al plenario se estableca una ayuda de diez millones de pe setas anuales hasta el ao 2002, cuya primera entrega tendra lugar en septiembre prximo. El acuerdo fijaba tambin una serie de condicio nes a cumplir por el club y sus dirigentes. Entre ellas, que los prstamos de entidades finan cieras que actualmente tenga otorgados el club lo sern per sonalmente a los directivos y garantizados por ellos perso nalmente, o que en el supues to de que cambiasen algunos miembros de la prxima reno vacin de la directiva, los nue vos directivos debern subro garse expresamente en las obli gaciones y crditos de los anteriores. Sin embargo, el punto que modific una postura espera da unnime fue la inclusin en el acuerdo del trmino prefe rentemente para definir el destino de la ayuda municipal. Para Benjamn Ortuo (IU), esa palabra deba ser suprimi da dado, segn l, que el acuerdo previo suscrito por to dos los grupos hablaba de una subvencin total para la pro mocin de las secciones no profesionales del club. Ignacio Bleda (PP) aleg que hay que saber cmo se utiliza el dinero pblico para conocimiento de los ciudadanos. Por su lado, Juan Verd, concejal de Ha cienda, manifest que ese ma tiz se aadi tras consultar con el club y la entidad financiera que le iba a conceder otros prstamos. El alcalde pidi unanimidad para llevar ade lante el tema ya que, dijo, se trata de hacer posible la pervi vencia del club con un meca nismo razonable. Pese a que- dar sobre la mesa, todos los grupos mostraron su disposi cin a ayudar econmicamen te al Deportivo Eldense que tiene, segn se dijo en una in tervencin, angustia histrica . Mancomunidad Francisca Muoz (PSOE), Francisco Sogorb (CDS) y Benjamn Ortuo (IU) son los nuevos vocales del Ayunta miento en la Mancomunidad lntermunicipal del Vinalop . Los suplentes sern Agustn Toms (PSOE), Godofredo Folgado (CDS) y Florentino lbez (IU), tras la negativa del Partido Popular a nombrar uno de ellos aduciendo su por tavoz que haba un acuerdo poltico de las otras fuerzas en el que no intervino el PP. En un momento del debate sobre este punto, el mismo Bleda re cord que se haba incumpli do un acuerdo plenario para designar representantes en las empresas municipales y otros organismos. Otros puntos El alcalde qued facultado por el plenario para formalizar las escrituras de cesin a la Ge neralitat de dos fincas en la partida Los Corrales para la futura construccin de un ins tituto de Bachillerato y otro de Formacin Profesional. Igual mente se aprob la compra de varios inmuebles por un im porte superior a los tres millo nes de pesetas, y la ampliacin de los capitales sociales y mo dificacin de estatutos en las empresas municipales IDEL SA y EMIDESA. En el primer caso hubo abstencin del PP, y en el segundo de ste y el CDS. J. M. M. POLITICA MUNICIPAL Va libre a la ORA La aprobacin por una nimidad del precio pblico por estacionamiento de ve hculos abre de hecho el proceso para la prxima implantacin en algunas calles del sistema de apar camiento limitado, ms co nocido como ORA. Una futura sesin plenaria debe r aprobar el pliego de con diciones para la concesin del servicio. De momento ya est claro que dejar el vehculo en ciertas vas de la ciudad costar 60 pesetas por una hora y 120 por dos. Los excesos en este tiempo mximo autorizado se pe nalizarn con 150 pesetas hasta 30 minutos y con 300 pesetas hasta una hora. A partir de ese momento el vehculo podr ser retirado por la gra. Aunque el n mero de calles al que afec tar el sistema no se ha da do a conocer, desde la con cejala de Trfico se apunta que algunos tramos de Pe trer, Juan Carlos 1, Pi y Margall, y Quijote sern los primeros donde se apli que la experiencia. El pleno tambin dio el visto bueno con carcter inicial a la Ordenanza Muni cipal de Thico de Vehculos y, dentro de ella, al nuevo cuadro de sanciones por su incumplimiento. Ejemplos: emitir ruidos o gases reba sando los lmites reglamen- tarios ser multado con 10.000 pesetas; conducir en va pblica entablando competicin de velocidad alcanza las 25.000 pesetas de premio; la perniciosa costumbre de algunos de introducir su vehculo en un paso de peatones impi diendo la circulacin de los mismos, podr ser sancio nado con 8.000 pesetas; no utilizar el caso obligatorio al circular en motocicleta supone un mordisco al bol sillo de 5.000 pesetas; y co locar sobre las sefiales de trfico, marcas, pinturas, adhesivos, etc., se sube has ta las 10.000 pesetas. Por l timo, refrenda a un rancio hbito local: estacionar en doble fila cuesta ya 8.000 pesetas. El que avisa ... SIEMPRE CERCA DE TI. Ms de un centenar de comercios de la ciudad participaron en la campafta de di~ fusin auspiciada por el Centro de Desarrollo Comercial deElda y la consellera de Comercio. Carteles y mensajes publicitarios en los medios de comunicacin han promo cionado durante las pasadas fiestas que los eldenses hicie ran las compras en su poblacin. Por otro lado, en el concurso de escaparatismo con vocado por segundo afto consecutivo por las mismas ins- r tancias .oficiales, result ganador en la categora A Fran cisco Mira, del establecimiento Lauren classic. En la ca tegora B, el primer premio fue para el puesto de encurtidos de Josefa Garrido en el Mercado Central (en la foto). En El PP se desmarca del resto de los grupos polticos Solo contra todos El cambio de postura del Partido Popular respecto a la Planta de Basuras de Bateig, a la que ahora se opone, ha si do el detonante de una cierta hostilidad entre el PP y el res to de grupos polticos munici pales. CDS, IU y PSOE pactaron, excluyendo al PP, el reparto de puestos en el Pleno de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Vinalop . Este pacto fue objeto de duras cr ticas por parte de los conceja les populares que afirmaron, en rueda de prensa, ser objeto de una clara marginacin den tro del consistorio y a la vez, por tanto, el nico grupo que hace oposicin al equipo socia lista de gobierno. El portavoz del PP, Ignacio Bleda, afirm que el Ayunta miento ha tomado un claro ca riz social-comunista, por la alianza entre PSOE e Izquier da Unida que es consentida por el CDS, o al menos, segn deca Bleda, por el portavoz de los centristas Paco Sogorb. El Transcurridos tres meses desde que pidieron la mocin de censura, el PP vuelve a la carga. Partido Popular anunci el inicio de acciones legales con tra la Planta de Basuras de Ba teig y contra el alcalde de El da, Roberto Garca, por haber concedido mediante decreto la licencia de obras, sin el precep tivo informe previo sobre el impacto medio-ambiental de la instalacin. Por otro lado, y en das posteriores, el PP hizo p blica la puesta en marcha de una campafia de recogida de firmas en contra del Impuesto de Actividades Econmicas, sumndose as a la iniciativa de su partido nivel nacional. el concurso tomaron parte un total de 36 comercios con 72 escaparates. El sector de mayor presencia fue el de confec cin, seguido en menor medida por una representacin de prcticamente todo el espectro comercial de la ciudad. Rodeando el yacimiento de El Monastil, el enlace con la autova conecta con la zona de la Torreta. Nuevo acceso a la autova desde Elda El conseller de Obras Pblicas, Eugenio Burriel, fue el encargado de inaugurar, el pasado 20 de diciembre, el nuevo acceso a la autova Madrid -Alicante desde nuestra ciudad. Burriel estuvo presente tambin en la puesta en funcionamiento del paso inferior bajo la va frrea Varios r ep re sentantes muni cipale s, con el alcalde a la ca beza , ac ompa.aron al conse ller en su visita al nuevo acce s o a la autova, abierto tan sl o u nos das antes y con el que se co ne cta desde la zona de la Torr eta -Monastil. Precisa mente en est e lugar, justo en el lt im o tramo del Puente de la Liberta d, estn ubicados los te rreno s adquirid os por la multin acional CAMPSA para c ons tru ir una gas olinera, un r e st auran te y un hotel con ca pacidad para cinc uenta perso na s, todo ello si prospera el p ro yect o p resentado, das atrs po r C AMPSA a la jun ta de portav oces municipales, a unque te n dr que ser final m ent e el pleno del Ayunta mient o quien conceda las li c e nc ia s de obras pertinentes. E ugen io Bu rriel se.al que la C on se ller a h a invertido en las o bras de acceso a la autova oche nta y nueve millones de peseta s, obr as que han pasado en la carretera de Monvar. por numerosas vicisitudes e in terrupciones al atravesar, el nuevo trazado de carretera, una zona rica en restos arqueo- Paso inferior sobre la va del tren en la carretera de Monvar. lgicos, con los que una y otra vez se han topado tcnicos y constructores. Adems de es ta cuestin, la conservacin del patrimonio histrico munici pal , se ha tenido en cuenta otro a specto como es el preser var el paisaje del entorno de manera que se ha construido un paso peatonal para aquellas personas que quieran acceder a pie a la monta.a . Carretera de Monvar An as y todo, todava han sido ms costosas las obras de construccin del paso inferior bajo el ferrocarril en la carre tera de Monvar: doscientos cuaren ta y ocho millones de pesetas, casi la mitad del pre supuesto destinado por la Consellera a las obras pbli cas de la comarca del Vina lop. Eugenio Burriel adelant en Elda que todas las obras pro y ectadas por la Generalitat pa ra las comarcas del Alto y Me dio Vinalop estn en marcha si no finalizadas en algunos ca s os . De esta forma el conseller s e anticip a responder a va rias de las demandas de los al caldes de 17 municipios de la comarca quienes, reunidos el pasado 16 de diciembre en Vi llena acordaron solicitar a la a dministracin autnoma, y entre otras cuestiones, el desa r rollo inmediato del Plan de Carreteras de la Generalitat. Reivindicaciones de los alca ldes de la comarca Los alcaldes de 17 munici pios de la comarca del Vinalo p acordaron en Villena so licitar a la administracin autonmica y provincial la ins talacin de la doble va frrea en la lnea Madrid-Alicante , a su paso por la comarca; un ga seoducto en el eje del Vinalo p; accesos desde la comarca a la autova de Levante que permita una buena comunica cin con la provincia de Mur cia; mejoras en los accesos a la autova Almansa- Valencia y el desarrollo integral del Plan de Carreteras de la Generalitat c on mejoras en las carreteras c omarcales. En este Plan se haya incluido el desdoblamien to de la carretera de Monvar y el acceso a la autova desde la finca Lacy y Bateig. M. S. Snchez INICIATIVAS DE EMPLEO A la izquierda, inauguracin del programa formativo. A la derecha, alumnos trabajando ya en la rehabilitacin de la Casa Color . La escuela taller Castillo de Elda, una realidad Proceso de seleccin La seleccin de los 60 chicos y chicas se hizo en la segunda quincena de noviembre de la siguiente forma: El INEM sonde en sus lis tas de parados los que cum pliesen los requisitos de la de manda (tener entre 16 y 25 afios y ser demandante de em pleo sin cualificacin profesio nal) y convoc a unas 130 per sonas. IDELSA por su parte slo pudo aportar las personas que haban pasado por sus oficinas interesndose por el proyecto, antes del sondeo del INEM, siempre que cumpliesen los re quisitos de la demanda. Posteriormente, la direccin provincial del INEM solicit a IDELSA que realizase una campafia de informacin, en segunda convocatoria, para completar las vacantes que ha ban quedado, una vez realiza dos los exmenes tipo test rea lizados por el INEM . Despus de las dos convoca torias realizadas y, teniendo en cuenta que no todos los con vocados quisieron realizar el examen, se obtuvieron los re sultados siguientes: de 200 per sonas convocadas, 97 realiza ron el examen y 72 aprobaron, de las cuales las primeras 60 entraron directamente al pro grama formativo y las 12 res tantes quedaron en la lista de espera. Inicio del programa formativo La inauguracin del curso La escuela taller Castillo de Elda comenz su andadura el pasado da 9 de diciembre en las tres especialidades que la componen: cantera, albailera y jardinera. Despus de seis meses de trabajo, la empresa municipal IDELSA ha conseguido poner en marcha el proyecto formativo del INEM ms largo y completo, conjugando las subvenciones de cuatro instituciones: Fondo Social Europeo, Instituto Nacional de ~mpleo (INEM), Consellera de Trabajo y Seguridad Social y el Ayuntamiento de Elda. formativo se realiz el 9 de di ciembre contando con la pre sencia del consejero delegado de IDELSA, Juan Pascual Azorn, el director general de Empleo, Jos Luis Durn, la asesora responsable de las es cuelas taller del Min~sterio de Trabajo y Seguridad Social, Carmen Lizrraga, el director provincial del INEM, Rafael Mora, el subdirector provin cial de empleo y formacin, Manuel Lpez y el responsable de las escuelas taller, Juan Fa bri. Jos Luis Durn remarc la satisfaccin que le produce la apertura de la escuela taller, ya que consolida la poltica con tra el desempleo juvenil, aun que lo ms importante sea la formacin. Matiz que los j venes no se deben dejar arras trar slo por la seguridad del salario, que es importante, pe ro lo fundamental es una sli da formacin que garantice un empleo profesional futuro. Por su parte, Carmen Liz rraga expres su satisfaccin por la puesta en marcha de es- INICIATIVAS DE ELDA, S. A. ESTAMOS GENERANDO EMPLEO Plaza Constit ucin. 7 03600 ELDA (Alicante) Tclf.: (96) 53989 12. Fax (96) 5393823 ta escuela taller, sefialando que los jvenes que empiezan el programa han de saber que no deben escatimar esfuerzos ya que la ilusin que hemos puesto en el proyecto es incal culable. En otro sentido apunt que no hay que agotar el perodo de tres afios que abarca el proyecto, ya que si surgen ofertas de empleo esta bles podrn dejar su vacante a otro joven para que sea for mado. Jess Qulez Posibilidad de vacantes en la escuela taller Existe en estos momen tos la posibilidad de que se produzcan vacantes en la escuela taller Castillo de Elda. Todos los que pu dieran estar interesados en CUbrirlas deben pasarse por las oficinas de IDELSA en la Plaza de la Constitucin nmero 7. Tienen que cum plir como requisitos tener una edad comprendida en~ tre los 16 y los 25 aos y es tar en posesin de la tarje~ ta de demandante de empleo del INEM. , o VECINOS Vuelta al Cole El mes de diciembre volvi a ser movido dentro del panorama escolar de nuestra ciudad, Las huelgas de los alumnos de La Melva y de El Mirador enlazaron con las vacacion~s de Navidad. Y ahora, tras las negociaciones y la tregua navidea, las AP AS de uno y otro centro espe ran comprobar las mejoras en infraestructura y personal laboral anunciadas por las administraciones provincial y autonmica. Calefaccin, condicin de La Melva La Asociacin de Padres de Alumnos del Instituto de Formacin Profesional La Melva pidi unas mnimas me joras en el centro con el fin de aguantar el curso hasta que se produzca la total renovacin del recinto, prevista por la administracin para el segundo semestre del presente ao. Como no llegaba respuesta alguna que se comprometiese, cuando menos, a arreglar aseos y sistemas de calefaccin, la AP A decidi apoyar una huelga convocada por los estu diantes del Instituto, paro que dur una semana, hasta que, desde el Servicio Territorial, el director de Educacin de Alicante confirm el inicio de esas obras que deben haber terminado con el fin de la Navidad. Profesores, condicin de El Mirador Las protestas de los padres de los alumnos de la Escuela Infantil El Mirador no son nuevas. Ya en el nmero de VI- VIR EN ELDA de noviembre hacamos re ferencia a la ino cencia de los pequeos escolares (de cero a tres aos de edad) que se han visto protagonistas, sin sabe rlo, de las medidas reivindicativas ms curiosas de los ltimos tiempos . Desde la huelga de los escolares pasando por el cierre de aulas y las concentraciones ante el Ayuntamiento, hasta el encie rro nocturno de los padres en el centro, el vendaje del edi ficio y el envo de felicitaciones de Navidad a las autorida des polticas. Todo puede haber servido para que la planti lla de profesores se complete y se cubra la vacante reclamada desde octubre . Al cierre de esta informacin, el co ncejal de Educa cin as lo haba constatado y, tanto en uno como en otro caso, se supone que todo habr vuelto a la normalidad. Vctor Santos EXPOSICIN DEL CATASTRO 1 DE RUSTICA Habiendo finalizado los trabajos de confeccin del ca tastro de rstica del trmino municipal de Elda, se hace sa ber a los interesados que la relacin de caractersticas ca tastrales, as como el listado de propietarios y los planos parcelarios estarn expuestos en las oficinas de Interven cin, en la primera planta del Ayuntamiento, hasta el da 17 de enero, en horario de maana (de 10 a 14 horas) y de tarde (de 17 a. 20 horas), a fin de que puedan examinarse todos los documentos, corregir erro:res y presentar recla maciones. EN SALINAS VIVIENDAS ADOSADAS UNIFAMILIARES V.P.O. en Salinas, el Reina Sofa Comedor-saln con chimenea Cuatro dormitorios dobles Bao y aseo Cocina y patio interior privado Garaje privado Jardn y terraza exterior privado, en entrada Distribucin dplex Preinstalacin de calefaccin central individual Carpintera exterior de aluminio color Carpintera interior en maderas de primera calidad Sanitarios ROCA y grifera monomando FINANCIACIN A 15 AOS POR BCO. HIPOTECARIO INTERESES DE V.P.O. SEGN LEY VIGENTE Para visitas a la primera jase terminada concertar dla y hora directamente a promotor Tnos. (96)3624063- 3621448 de Valencia Y en Salinas Tno. 5479166 VECINOS Echarse a la calle El alcalde pide actividades pblicas para disuadir conductas delictivas Echarse a la calle es salir de casa. La calle es pblica y, por tanto, de uso comunal. La concurrencia, sin duda, suele atraer a todos, especialmente curiosos. Una v-ez satisfecha la curiosidad, se produce la adhesin al acto o, por contra, la disuasin si la fiesta no va con uno. ste es el efecto que, sin darse cuenta, un grupo de vecinos puede realizar en las intenciones de algn sospechoso por el solo hecho de reunirse en la puerta de casa a jugar al domin y no hacerlo en la sala de estar. Es la opinin de la Junta Municipal de Seguridad Ciudadana y la peticin del alcalde de Elda para que sean utilizadas, pacficamente, las calles de la ciudad. A principios de diciembre, el Ayuntamiento, a travs del al calde, solicit la ocupacin p blica de las calles de la ciudad para disuadir, con actividades ldicas y festivas, a los que pretenden comerciar con dro gas o mantener conductas sos pechosas de delito . Esa utiliza cin de la va pblica fue va lorada positivamente por la Junta Municipal de Seguridad Ciudadana, que decidi reu nirse cada mes, a partir del re cientemente estrenado 1992 para valorar las posibles inci dencias . Ocupacin ldica y festiva El Gobernador Civil de la provincia, Pedro Valdecantos, estar presente, siempre que su agenda se Jo permita, en las se siones, como en la que, con ca rcter extraordinario, mantu vo la Junta en diciembre. En tonces, analiz los hechos ocurridos en la ciudad en con tra del trfico de drogas que desembocaron en la manifes tacin del 15 de noviembre. Aquella iniciativa del colecti vo gitano caus el efecto de seado en el trfico al menudeo, segn los miembros de la Jun ta, que llegaron a la conclusin de que sera beneficiosa una utilizacin contnua de la ca lle por parte de los ciudadanos . La conclusin estaba apoyada tambin en los informes poli ciales llegados hasta el Ayun tamiento en diciembre y que demostraban un descenso de los actos delictivos en Elda, se gn la Junta de Seguridad que, a travs de Roberto Garca, anim a los vecinos a ocupar, pacficamente, las vas urba nas . El alcalde no desea, sin embargo, que se mal interpre te esta peticin; dos vecinos tienen que participar en las ca lles con actos ldicos y festi vos, ya que pueden producir los mismos efectos de disua sin que los de orden y vigilan cia, aunque estos slo compe ten a la polica, que para eso est. Contnuo seguimiento El Ayuntamiento de Elda aument meses atrs la plan tilla local de polica. El Gober nador Civil afirm, por su par te, que har lo posible para que los efectivos nacionales se amplen en 1993, una vez aca bada la especial atencin que el cuerpo tiene que prestar a los acontecimientos de Espaa PRESENCIA EN BICICLETA. Ms de ochocientos aguerridos ciclistas respondieron a la llamada de la FA VE que de esta manera intentaba poner el punto de conviven~ cia ciudadana al Da de la Constitucin. Con 16 kilme tros en las piernas y despus de recorrer los distintos ba~ rrios (no todo el mundo, claro, porque tambin los hubo que se escaquearon alguno de los tramos ms duros), el pe lotn multicolor recal en los jardines del Vinalop, cerrn dose la actividad con una fiesta en la que no falt detalle: comida, refrescos, msica y sorteo de n~galos. Los informes policiales llegados al Ayuntamiento en diciembre confirman un descenso de los actos delictivos durante este ao. Mientras tanto, la Junta de Seguridad Ciudadana se reunir todos los meses para hacer un segui miento de las posibles inciden cias en las calles, una evalua- cin que realizarn el alcalde, Roberto Garca, el presidente de la comisin municipal de Proteccin Ciudadana, Jos Peataro, el concejal delega do, Juan Verd y los portavo ces de todos los grupos polti cos con representacin en el Ayuntamiento, adems del je fe de la Polica Municipal, los comisarios local y provincial del cuerpo nacional, y el Go bernador Civil, Pedro Valde cantos. Vctor Santos ~ Floristera Jardinera Bonsai Decoracin Regalos Listas de boda C/. Nueva, 14 ELDA ~u =ti :le D 539 85 28 AGENDA DE SERVICIOS Meteorologia El otoo que surgi del fro La estacin del otoo que hemos sobrepasado pasar a la historia por la serie de aconte cimientos que estn sucedien do all de donde nos viene ... el fro. No es que haya cado el Imperio Romano, ni el Oto mano. Pero torres ms altas cayeron, como le ha ocurrido al comunismo. Ser por el efecto invernadero (para nosotros veranero). Es que el tiempo todo lo puede y en esta seccin lo que nos ocupa es escribir de eso. Pero como los acontecimientos se suceden con tal rapidez y son de tal magnitud, no nos sustraemos a la tentacin de comentarlo . Tal vez algn da la historia demuestre que han sido las in clemencias meteorolgicas las culpables de tales hechos . El deshielo afecta, no slo al me dio, sino tambin al hombre, dando como consecuencia el desbloqueo de ideas, por muy monolticas que sean. Y ese co- Telefonos MUNICIPALES Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5380402/03/04 Biblioteca Padre Manjn . . . . . . . . . 5381715 Ca sa de Cultura . . . . . . . . . . . . . . . 538 68 16 Casa de la Juventud . . . . . . . . . . ...... .. ... 5386850 Centro de Planificacin Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 37 95 Centro Social de Calu .......................... 5393505 Centro Social 4 Zonas . .......................... 5394763 Centro Social de Nueva Fraternidad . . . . . . . . . . . . . . 5394216 Centro Social de San Francisco...... 5394885 Cementerio . . . . . . . . . . . . . . . ........... 5382207 Conservatorio Ruperto Chap.................. 5390607 EMIDESA (VIVIR EN ELDA y RADIO VIVIR)..... 5392577 EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin). . . . . 539 73 45 Gabinete Psicopedaggico . . . . . . . . . . . 538 72 44 Hogar de l Pensionista ........................... 5384343 Matadero .................. ................ . ... 5394150/5394163 Mercado Central ................................ 5380402 (ext. 216) Mercado de San Francisco . . . . . . . . . . . . . . . . 5380402 (ext. 223) Oficina Comarcal de Rehabilitacin de Viviendas.. 5397345 Oficina Municipal de Informacin al Consum idor ..... 5394141 Oficina Municipal de Informacin Juvenil. ........... 5395613 Oficina Municipal de Sanidad . . . 5394918 Piscinas Municipales . . . . . . . ........ 5393700 Polica Local . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5380402 (ext. 207) Polica Local (despacho) .......... ........ 5380402 (ext. 243) Polideportivo Municipal . . . . 5380402 (ext. 240) Residencia de Ancianos . . . . . . . . . . . . .. 5380905 SAPRESELDA (Urbanizacin P. Campo Alto ........ 5391992 Servicio de Aguas (Acuagest) ..................... 5394911 Servic io Limpieza y Recogida de Basuras (SE LESA) . . 539 72 87 Servicio de Recogida de Objetos Voluminosos ..... .. 5397287 Servicio Municipal de Autobuses (SAUSA) . . . . . 538 20 14/538 33 44 Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5396261 Servicio Toxicomanas de la Mancomunidad. 5398142 TILES Bomberos . . . . . . . . . . . . 5382222/5385080 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 00 63 Cruz Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5380987/5387603 Cruz Roja (Reventn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 25 50 Estacin RENFE ..... ........................ ... 5382806 Federacin de Asociaciones de Vecinos . . . . . . 5390263 Guardia Civil.................. ... . . . . . . . . . . . . 5380964 Hidroelctrica Espaola, S. A. . . . . . . . 538366215380786 Ambulatorio Servicio Valenciano de Salud .......... 5387682/5380911 Hospital Comarcal del INSALUD . . . . . . . . . . 539 23 11/539 23 50/539 23 91 Servicio Urgencias INSALUD 5390606 Juzgado de Instruccin . . . . . . . 53816 01 Polica Local (servicio urgente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 092 Polica Nacional (Comisara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5391311/538 61 45 Polica Nacional (casos urgentes) . . . . . . . . . . . 091 Servicio de Aguas (a deshoras) . . . . . . . . . . 5380402 Taxis (paradas) . . . . . . . 5381030/5381066/5381014 Taxis (a deshoras) . . . . . . 5380402/5380403 Telgrafos . . . . . . . . . 538 O 1 16 rrimiento repercute hasta en nuestros cimientos . El otoo se ha acalorado aqu y all, aunque haya venido acompa ado de nieves, eso s, ms bien por all que por aqu. De todas formas, ya ha venido el invierno y ha entrado tan so so como el otofo, porque es to no es lo que era, ni lo que ser. Pasando al grano, y perdo nen la introduccin, resumi mos las lluvias otofales que, a lo largo del ltimo trimestre del afio cayeron en la esculi da cantidad de 29 litros. La cada del imperio ... lluvioso en relacin a los ltimos afos. Cuatro das en diciembre, tres en noviembre, cinco en octu bre y uno en septiembre, sien do cantidades inapreciables en cinco de esos das. Por lo tan to, la humedad relativa dismi nuy en la misma proporcin dando lugar a un trimestre otofal ms bien sequito. Las temperaturas se mantu vieron dentro de la normali dad, siendo el mes de diciem bre algo ms bajas, pero sin excederse. El termmetro, a la hora de escribir este artculo, A lo largo del ltimo trimestre del pasado ao cayeron unos esculidos 29 litros de lluvia todava no haba bajado de cero grados. Cosa curiosa, en noviembre se aproxim a 1 C, pero en diciembre lo ms bajito fueron los 4 oc del da 14. En cuanto a las temperatu ras mximas en diciembre fue ron algo bajas, con 16 C el da 5. En noviembre se alcan zaron los 23,5 C el da 3, mientras que a primeros de oc tubre el termmetro marc los 25 C. En septiembre, recin estrenada la estacin, an se lleg a los 31 C el da 24. Resumiendo que el otofo no dio para ms y que se no tan los cambios climticos que nos vienen afectando desde ha ce alguna dcada. Desde la to- Farmacias de Guardia DAS 10 y 27 11 y 28 12 y 29 13 y 30 14 y 31 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 1 2 3 4 5 6 -ENERO- LICENCIADO JUAN FLUVI JOS PREZ HORTENSIA RICO GABRIEL ARCE PILAR SEBASTIN JOS M. PI CAZO ANA AGUADO MARI CARMEN RICO ESTHER PADIAL PILAR JIMNEZ ROBERTO VALERO MANUEL SERRANO ALFONSO MARTNEZ NGELES SANTAMARA HIGINIO ESCRIV JUAN VERD JOS M. MARI CALLE Ortega y Gasset, 7 D . Juan Carlos 1, 27 Nueva, 1 Pablo Iglesias, 153 Padre Manjn, 9 Zorrilla, 17 Avda. de Sax, 32 Mjico, 1 Hnos. Pinzn, 25 Avda. Chap, 25 Avda. Reina Victoria, 13 Avda. Chap, 6 Historia, 2 Salmes, 18 Carlos Arniches, 16 Reyes Catlicos, 22 Ortega y Gasset, 25 -FEBRERO- JOS M. PI CAZO ANA AGUADO MARI CARMEN RICO ESTHER PADIAL PILAR JIMNEZ ROBERTO VALERO Zorrilla , 17 Avda. de Sax, 32 Mjico, 1 Hnos. Pinzn, 25 Avda. Chap, 25 Avda . Reina Victoria, 13 CALIDAD DE VIDA LAS TRAMPAS CLIMATOLGICAS (11) La nteve Dice el refrn Ao de nie ves, ao de bienes que suscri birn muchos agricultores y aquellos empresarios que ha cen de los deportes de invier no un negocio muy sustancio so. Sin embargo, aquellos con ductores que tienen que cumplir, con mucha responsa bilidad, la misin encomenda da, tienen en la nieve un incon veniente de primera magnitud. Estas personas estn acostum bradas a dificultades climato lgicas y tienen previstas mu chas circunstancias. Y noso tros Bien es verdad que en nuestra zona la nieve no es nin gn inconveniente, pero y cundo salimos a lugares blan . cos Estamos obligados a prepa rar nuestros vehculos para el invierno: bujas, platinos, ba tera, ruedas en buen estado y anticongelante. Tenemos que pensar en la nieve como fenmeno que pro duce una gran prdida de visi bilidad, una disminucin de adherencia, adems del peligro adicional que produce al con vertirse en hielo. Los consejos generales aplicables a una ne vada son los siguientes: Con ducir suavemente, sin brusque dades, ni acelerones, ni frena zos sbitos. Debemos de circular por las roderas, aun que con la precaucin de que, si son profundas, el hielo pue de perjudicar los bajos del co che e incluso podramos que dar atrapados. Cuando nos encontremos con una nevada conviene lle var cadenas y circular con ellas, al menos en las ruedas motrices. Si a pesar de ello, o por no llevarlas, se produce un derrapaje, debemos girar la di reccin suavemente hacia ella do al que se deslice la parte tra sera del vehculo, con esta ma niobra podremos corregir la trayectoria. En cuanto a la visibilidad, por una parte, hay que llevar las escobillas en un buen esta do, para mantener limpio el parabrisas. Durante la nevada CONSFJOS PRCTICOS Si utiliza las cadenas, no olvide quitarlas. U na rasqueta y un poco de alcohol puede quitar el hielo en el limpiaparabrisas. No abuse de la calefaccin, produce dolor de cabeza. NO SE OLVIDE ... Circular despacio y extremando la precaucin. Utilizar cadenas cuando sea necesario. Llevar las ruedas en perfecto estado. Utilizar el freno motor mejor que el freno de pie. Alumbrado adecuado. hay que llevar encendido el alumbrado de cruce, ya que las de carretera podran deslum brar al propio conductor al re flejarse en los copos de nieve. Algo que es bastante intere sante es que despus de la ne vada conviene proveerse de unas gafas de sol, dado que los rayos solares se reflejan y po dran molestar . Jos Luis Bazn Lpez Sociales 1 31 . . La ONCE En este nmero informa mos de la ORGANIZACIN NACIONAL DE Cl EGOS ES PAOLES {0. N. C. E.), creada por Decreto el 13 de diciembre de 1938. Finalidad La ONCE es una entidad de derecho pblico cuya finalidad es la consecucin de la autono ma personal y plena integra cin social de las personas con deficiencia visual. Para ello cuenta con tratamientos perso nales y crea recursos para la plena integracin social del co lectivo. Requisitos para estar afiliado a la ONCE Nacionalidad espaola. Deficiencia visual de carc ter permanente e incurable, evaluada por uno de estos parmetros: 1. Agudeza visual igual o inferior a 1/l O de la escala de Wecker, analizada con la oportuna correccin ptica y en buenas condiciones de luz. 2. Campo visual limitado a diez grados o menos. Trmites e Solicitud de afiliacin. Reconocimiento oftlmico (examinados por el oftalm logo de la organizacin) abo nando la cantidad de 3.000 pesetas. En caso de aprobar se la filiacin este dinero se devuelve, ya que este servi cio, como el resto que se prestan, es gratuito. Actividades que realiza la ONCE a) Prevencin, deteccin temprana y diagnstico de la deficiencia visual. b) Preparacin de estads ticas y registros que permitan la planificacin. e) Atencin educativa y capacitacin profesional. d) Promocin de empleo. e) Produccin y distribu cin de depsitos bibliogrfi cos y poltica de promocin cultural. f) Investigacin y produc cin de instrumentos auxilia res, tcnicas de tratamientos especficos y anlogos. g) Orientacin y rehabili tacin integral de las perso nas que adquieran la defi ciencia visual en la edad adulta. h) Mentalizacin social. Equipos de atencin bsica de la ONCE Son unidades tcnico-pro fesionales responsables de hacer llegar la oferta de ser vicios de la entidad a los afi liados pertenecientes a su mbito de actuacin, inten tando cubrir de la manera ms efectiva las necesidades sociales. En Elda, para mayor infor macin o solicitud de afilia cin y servicios pueden diri girse a: Agencia Administrativa de la O. N. C. E. C/ Cervantes, 30. Telf. 539 27 60 Exposicin de objetos realizados por invidentes que alberg la Casa de Cultura el pasado mes de julio. El orgasmo no es un pri vilegio ni una caracterstica intrnseca de la sexualidad masculina; es un hecho hu- No trate de silenciar a su adolescente. No pretenda convencerse de que comprende exactamente lo que siente su adolescente, por que lo ms probable es que es t errado. No tema reconocer que est equivocado. La crtica incesante a lo su mo provocar respuestas de fensivas, no los cambios que usted deseara ver. Clmese antes de hablar. La clera generalmente destruye la comunicacin, y a menudo conduce a decir cosas que uno no piensa realmente. No pretenda tener todas las CALIDAD DE VIDA El orgasmo mano, un tipo de respues ta fisiolgica propia de cualquier ser humano en cualquiera de sus etapas vi tales. El orgasmo, aun siendo una respuesta de nuestro organismo ante la excita cin sexual, depende en gran media del aprendiza je, especialmente en el ca so de la mujer. Hay que saber provocarlo y esto requiere de un proceso de descubrimiento y explora cin ertica. Todos los estudios cien tficos muestran el valor de la masturbacin y el autoe rotismo como un medio na- tural de aprendizaje y ex ploracin de la propia res puesta sexual. Las mujeres que se masturban o se han masturbado, no suelen te ner problemas de respues ta sexual en sus relaciones de pareja. El orgasmo no es la fina lidad de las relaciones se xuales. Es un acontecimien to (intenso, sensitivo) que no agota ni justifica el con tacto sexual. La obsesin por alcan zar o lograr el orgasmo impide a una gran cantidad de personas la posibilidad de disfrutar relajadamente los placeres del encuentro sexual. Tomar el orgasmo como nico criterio de satisfac cin ertica, es tan parcial y negativo como entender que la sexualidad es una forma de desahogo fsico, :,il:Prevencion en drogodependencios Consejos prcticos para la comunicacin con el adolescente respuestas acertadas o creer que su respuesta acertada es la nica solucin existente. No intente ganar discusiones con su adolescente; en cambio, trate de comprender porqu est discutiendo y de ver cmo puede transformar la discusin en un anlisis ms sustancial. Evite mostrarse hipcrita. Optica Trate de ver las cosas desde el punto de vista de su adoles cente, pero no permita que l lo presione para llevarlo a aceptar algo que despus usted lamentar. Sea honesto en lo que le di ce a su hijo, pero exprese su honestidad de un modo que no sea destructivo para los senti- una necesidad que hay que saciar. Sobre el orgasmo circu lan una gran cantidad de falsos mensajes que slo sirven para enturbiar la se xualidad y para cargarnos de responsabilidades y me tas absurdas que nos hacen desgraciados/as: orgasmos simultneos (valiente me mez), orgasmos vaginales, orgasmos csmicos, puntos G, etc.) Quiz nos convendra re situar nuestras relaciones sexuales en el contexto de la ternura. El orgasmo sera entonces como un tramo ms dentro de ella, como una consecuencia lgica y deseable, pero parcial, de nuestra sensibilidad er tica. (Continuar) Enrique Lpez mientos del adolescente. Evite presentar ultimatum y rdenes excepto cuando es ab solutamente necesario, estas actitudes tienen una notable tendencia a producir los resul tados contrarios. Si usted no escucha cuidado samente lo que su adolescente tiene que decir, es probable que l o ella tampoco lo escu che con atencin. Evite exagerar la energa del dominio. Imponerse a su ado lescente slo para demostrar una idea es el modo de perder la batalla. (De la revista Ser uno mismo) lentes san ateo de contacto AL SERVICIO DE SUS OJOS Reyes Catlicos, 14 a 539 71 97 E L D A Reyes Catlicos, 25 a 539 13 98 Reina Victoria, 44 a 543 85 72 ELCHE San Mateo, 24 a 520 91 55 ALICANTE Los Almendros, 17 a 586 44 11 BENIDORM CALIDAD DE VIDA La alimentacin infantil: iMomento de deleite o campo de batalla (2) Es conveniente que los padres sepan que al afio los bebs ya estn lo suficien temente constituidos como para subsistir a los ataques de rechazo a la comida que aparecen durante el segundo y tercer afio. Es ms, si el pediatra les informa de los componentes bsicos que proveern al be b de lo necesario para mantenerse a tra vs de los perodos de mayor rebelda, no dudarn en permitirle la libertad necesa ria para que explore, rechace y comprue be sus lmites, en la seguridad de que un nifio sano no se muere de hambre. Co menzar a comer regularmente durante el tercero o cuarto afio y se sentirn recom pensados por haberse contenido. No obstante para que la hora de co mer se desarrolle sin conflictos, es conve niente que: Fijes la hora de la alimentacin y no des refrigerios entre ellas. Le concedas un plazo lgico (de 20 a 30 minutos es suficiente); si dentro del mismo no ha terminado su racin retirarle el plato, deja que el nifio se levante de la mesa y olvida el problema. Probablemen te en la siguiente comida termine su plato. No le sirvas comidas muy abundan tes. Est comprobado que ante una gran cantidad de alimento, el nifio se desani ma y come peor. Da por finalizada la co mida tan pronto como el nifio empiece a jugar con ella. No conviene utilizar la comida pa ra premiar o castigar al pequefio. Al igual que el suefio, debe ser una actividad fisio lgica placentera. No olvide, que cuando menos importancia le des al tema, antes se resolver. Deja que tu hijo coma solo, aunque se manche; dale un buen ejemplo en la mesa y un da descubrirs que, por fin, come. No os mostreis decepcionados cuan do se niegue a comer. Si l descubre que su negativa causa disgusto, no tardar en utilizarla cada vez que, por cualquier mo tivo, desee castigarnos . Lo convertir en un modo de llamar la atencin. Son estas orientaciones difciles de se guir a menos que los padres hayan deci dido que la alimentacin debe de ser un rea placentera de comunicacin. ste es el verdadero objetivo. A veces, la lucha por la independencia se intensificar y afectar el rea de la alimentacin; pero los lmites y normas sobre alimentacin ayudarn al nifio a aprender a fijar sus propios lmites y le darn seguridad. Si los padres pueden aceptar que el beb sobre- II CURSO DE FORMACIN PARA PADRES El Gabinete Psicopedaggico Mu nicipal pone en marcha el II Curso de Formacin para Padres, en el que se tratarn los siguientes temas: Comu nicacin, Roles, Autoridad y lmites, Adolescencia, Sentimientos y Sexuali dad, distribuidos en 9 sesiones que ten drn lugar los das 9, 16, 23 y 30 de enero; 6, 13, 20 y 27 de febrero y 5 de marzo de 1992, a las 9 de la noche en el Centro Social de Nueva Fraternidad (calle Magallanes, esquina Avda. de las Acacias). Creemos conveniente sefialar la im portancia de una asistencia regular a las sesiones, as como la presencia tan to del padre como de la madre, salvo en casos excepcionales. Si desea algn tipo de aclaracin estaremos a su disposicin en el Gabi nete Psicopedaggico Municipal, tel fono 538.72.44 de lunes a viernes y de 13 a 15 horas. vivir con poca comida, y que un desarro llo equilibrado es ms decisivo que una alimentacin perfecta, la hora de comer no tendr por qu convertirse en un cam po de batalla. ENTRA EN El 92 CON LANCIA L O oFICIA sERYICI Estamos a su servicio en ... tf:lLLERES MARLAND . S. 1 REPARACIN DE AUTOMVILES-CHAPA Y PINTURA Cura Abad, 7-11 Tno. 538.04.01 -539.60.73 ELDA DEPORTIVA Hace 1 O aos que se practica en E Ida Automodelismo radio control, . - para Jugar como ntnos Hace dos lustros comenz a practicarse en nuestra ciudad el automodelismo radio control. Esos coches dirigidos a distancia que todo nio quiere para jugar en sus ratos de recreo. Sin embargo, son hombres jvenes quienes practican este deporte que desde 1989 est agrupado en el Club Automodelismo Elda que preside Toms Monz Gimeno y que tantos xitos ha concedido al deporte eldense. Transcurra el ao 1982 cuando dos jvenes, Jos Jaime Puche y Toni Martnez, comenzaron a practicar el automodelismo a nivel del campeonato provincial. Un ao ms tarde, Toms Monz, hoy da presi dente del club, se entrevist con el entonces concejal de Depor tes, Manuel Jover Garca . En esa ntrevista se le explic al edil eldense ias caractersticas del automodelismo, y se le solicit el primer circuito municipal pa ra realizar carreras. Un solar existente en el polgono La Almafr sirvi de escenario para los 10 pilotos eldenses que se de dicaban a esta modalidad depor tiva . El relanzamiento El da 20 de diciembre de 1987 se produjo el relanzamiento de este deporte en nuestra pobla cin. Ese da, La Almafr reu ni a cientos de personas que ob- servaron las evoluciones del pri mer trofeo Ciudad de Elda. Ese xito de asistencia de pbli co y pilotos fue el detonante pa ra el despegue del automodelis mo eldense. El nacimiento del club El Club Automodelismo Elda se fund un 4 de abril de 1989. Su presidente fue Toms Mon z y junto a l formaron parte de la junta directiva Enrique Jo s Gil, Jos Jaime Puche, Jess Riera y ngel G. Olcina. Tras dos aos de permanencia en La Almafr, se solicit al Ayuntamiento un nuevo circui to que reuniera mejores condi ciones. El 30 de septiembre de 1989, coincidieron con una prueba va ledera para el Campeonato de Espaa, el automodelismo el dense estren nuevo circuito . En el PERI, el alcalde inauguraba algo que precisaban los adeptos a este deporte. Situacin actual y palmars El Club Automodelismo Elda tiene hasta el momento 25 socios en activo que acuden regular mente a todas las competiciones. Cualquier persona puede iniciar se en este deporte, slo tiene que adquirir un coche que oscila en tre las 80.000 y las 130.000 pe setas. La ltima participacin del club fue en el quinto trofeo Ciudad de Elda que por se gundo ao consecutivo se ano t el ibense Juan Rico. En las tres primeras ediciones, Jos Jai me Puche impuso su ley en el cir cuito. Este mismo piloto elden se tiene en su haber dos Cam peonatos de Espaa (1988 y 1989) y otros tantos del Cam peonato de Levante (1989 y 1991) . Enrique Jos Gil logr el pasado ao el torneo nacional de resistencia y J osu Avils fue campen del primer trofeo Ib rico de 1991. Dos lustros contemplan a es te deporte en Elda, pero en aos prximos pueden ser otros nom bres los que sigan los pasos de estos primeros practicantes que tiene el automodelismo de nuestra ciudad. Antonio Juan Motocross Chorro gan el 1 torneo autonomtco de Enduro El piloto Jos Fernando Cho rro, perteneciente al Club Moto ciclista Eldense Idella, logr pro clamarse por vez primera cam pen autonmico de Enduro. El de Elda estuvo presente en todas las pruebas puntuables para el torneo. Venci en cinco de ellas, fue segundo en dos oportunida des y en un par de ocasiones tuvo que retirarse sin acabar la prueba. Chorro totaliz 134 pun tos, seguido de los valencianos Fernando Mira, que fue subcam pen con 119 puntos y Juan Jos Garca, que ocup la tercera posicin con 92 puntos. Motocross y ciclismo se darn cita en Elda Una vez ms, el Club Motoci clista Eldense ldella ha logrado la concesin de la primera carre ra puntuable para el Campeona to de Espaa de Motocross en la cilindrada de 250 centmetros c bicos, que se correr en el circui to de La Melva el prximo 23 de febrero con un presupuesto apro ximado de 7 millones de pesetas . Elda tambin albergar una prueba puntuable para el torneo autonmico de Enduro, y de otra valedera para el nacional de Su percross que se trasladar a un solar de la vecina localidad de Petrer. Para el 19 de marzo est previsto que nuestra ciudad reci ba la visita de una etapa de la Vuelta Ciclista a la Costa Blan ca. Al da siguiente, la carrera tambin partir de las calles el denses. ELDA DEPORTIVA Garca, campen nacional de cuadro 47/2 El billarista Rafael Garca Po veda, perteneciente al Club Billar Vicente Baeza de Elda, se procla m campen de Espaa de bi llar, modalidad cuadro 4712 que se disput en la localidad astu riana de Mieres. ste es el quin to torneo nacional de primera categora que se adjudica Garca. El primero fue en la modalidad cuadro 47/2, luego sigui el libre, cuadro 4 711, cuadro 7112, y ahora otra vez el cuadro 47/2. El billarista eldense est clasificado para disputar el campeonato del Mundo a celebrar el prximo mes de junio en la localidad ale mana de Essen. Ciclismo _. , r. Antonio Roldn . . qutere segutr los pasos de Quino Hernndez El joven eldense Antonio Rol dn Castillo, de 16 aos de edad, est preparndose para en un futuro prximo poder seguir los pasos del retirado Quino Her nndez, al que le falt suerte, en opinin del propio Roldn. Antonio no pudo correr con la Unin Ciclista Elda: Me dieron de lado y no contaron conmigo. Por esa razn se march al Ca jaltea donde corri en categora de cadetes . En este nuevo ao de fender los colores del Viveros Ferpas de San Vicente del Ras- peig. Entre otros galardones, Roldn tiene en su haber un campeonato provincial infantil, campen autonmico y ganador de la subida al castillo de Mont juich. En total lleva sumados 8 triunfos en categora alevn, 24 en infantiles y 17 en cadetes . Homenaje a dos jugadores del Eldense de 1921 El pasado 29 de diciembre en el Estadio Municipal se produjo un acto emotivo hacia dos ju gadores que defendieron los co lores del Eldense el ao de su fundacin. El presidente del De portivo, Jos Gambn, entreg sendas placas a Luis Prez Al bertos Bayo, de 85 aos de edad, y a Jos Gmez Gil, de 83. Ambos futbolistas son los ni cos supervivientes que tiene el club azulgrana desde 1921, en que fue fundado por la pea Los cabezotas. Homenaje en el C. E. E. En el transcurso de una comi da celebrada en el Centro Excur sionista, tambin se le tribut un merecido homenaje a uno de los empleados ms antiguos de di cha entidad, Salvador Muoz Asensio . Al acto asistieron sus compaeros de administracin que fueron los promotores de ese homenaje y los ltimos dos presidentes del Centro, Daniel Esteve y Rafael Tapia. El home najeado recibi un artstico per gamino en reconocimiento a su labor desde el ao 1969, en que juntamente con Daniel Tercero, Juan Antonio Saiz, Vicente Ca banes y Andrs Molina, fueron los empleados que comenzaron a trabajar en los inicios de la ciu dad deportiva con unos honora rios casi simblicos, pero contri buyendo al engrandecimiento de la sociedad, hasta alcanzar el rango laboral que tienen todos en la actualidad. El el dense Juan Carlos Martnez se adjudic la XI San Silvestre El atleta eldense Juan Car los Martnez Ferri, de 23 aios de edad, fue el ganador absoluto de la XI edicin de la popular San Silvestre que se celebr el ltimo da del afio a las seis de la tarde. Martnez Ferri, pertenencien te al Club Atletismo Elda, in virti un crono oficioso de 7 minutos, 59 segundos y 45 centsimas en cubrir los dos kilmetros y medio que tena el circuito urbano por donde discurri el cross. Hubo rcord de participa cin. Sobre 700 atletas toma ron la salida en la plaza de la Constitucin, pero slo fina lizaron el trazado 459. En se gunda posicin se clasific el atleta del Valencia Club de Ftbol, Pedro Martnez Her nndez, quien mantuvo un codo con codo muy particu lar con el vencedor. Tercero fue el ilicitano Juan Carlos Coves, y en cuarta posicin, Miguel ngel Njera, del Club Atletismo Petrer. El sorteo de las entradas para ver los Juegos Olmpi cos de Barcelona favoreci a los jvenes Sandra Azorn y Fernando Vida!. El atleta ms veterano fue un ao ms Lucio Martn, de 66 aios de edad, y los ms jvenes, Susi Mateo y Jona than Riquelme. El Club de Campo inaugur . nuevos accesos y meJoras El pasado da 22 de diciembre quedaron inauguradas oficial mente las nuevas instalaciones del Club de Campo y el acceso que va a sustituir la entrada por la fachada que linda con la autova de circunvalacin a la ciudad. Las obras se han elevado a unos 75 mi llones de pesetas y contemplan tres pistas de squash y un completo gimnasio. La puerta principal del club est situada en la parte trase ra de la sociedad para eliminar los peligros de la circulacin. Con dos fiestas los das 17 y 25 de enero Arranca el programa Elda Joven 92-94 Durante este mes de enero comienzan las actividades del programa Elda-Joven 92-94, un ambicioso proyecto de la Concejala de Juventud sobre el que ya inform VIVIR EN ELDA en su nmero anterior. El primer encuentro anual, que se llevar a cabo el viernes da 17, servir de marco para conocer los resultados de una encuesta realizada por Juven tud sobre las lneas de actua cin prioritarias que recoge el programa y que fueron distri buidas a travs de diez mil fo lletos explicativos. Adems, se sortearn diez discos entre las encuestas recibidas. La jorna da comenzar a las 5 delatar de en la Casa de Cultura, don de se darn a conocer los re sultados y se promover un debate entre los asistentes. El broche final lo pondr la ban da madrilea de soul Cool Jerks a partir de las nueve de la noche, en la Casa de la Ju ventud, donde presentarn sus nuevos temas. Fiesta presentacin Con el fin de dar a conocer la nueva ubicacin de la Con cejala de la Juventud, en la calle Maestro Granados, se ha programado una fiesta para el Abierto el plazo hasta el da 24 de enero Bolsa de . conctertos Como en aos anteriores la Concejala de Juventud se dispone a organizar un total de diez conciertos, pa ra los grupos de pop-rock no profesionales de la pro vincia. Una de las escasas ofertas institucionales de estas caractersticas. Con tal motivo, la Con cejala abre un plazo de da 25, en jornada matutina, de 12 a 14 horas. Una fiesta que se diversificar por distin tos puntos de la ciudad con personajes y situaciones extra as que encarnarn los grupos de teatro Carasses y Arenal y el grupo de animacin Cbaca ch. La nota musical la pon dr la banda local Santa Ceci lia. En los jardines de la Con cejala se expondrn paneles con informaciones referidas a distintos aspectos de inters para los jvenes. A la fiesta es tn invitadas las asociaciones y colectivos juveniles que de seen participar aportando ma terial divulgativo que conside ren interesante. presentacin de maquetas, currculums o cualquier otro tipo de material, con la intencin de crear una bolsa de grupos interesados en participar en este ciclo. Aunque la frmula de con tratacin no variar con respecto a ediciones ante riores, en las que el mismo grupo no actuaba dos aos seguidos, la Concejala tie ne intencin de actualizar y catalogar sus listados de grupos y msicos de la pro vincia a travs de esta bol sa de conciertos. La dinmica del ciclo pa ra este ao tampoco varia r con respecto a los ante riores, se llevar a cabo en- LAS PELCULAS MS SOLICITADAS EN 1991 1. PRETTV WOMAN. 2. DIFCIL DE MATAR. 3. ESO. 4. GHOST. 5. SOLO EN CASA. 6. LA CHAQUETA METLICA. 7. LA JUNGLA 2. 8. DE REPENTE UN EXTRAO. 9. TORTUGAS NINJA. 10. BLACK RAIN. Nota: Esta lista ha sido confeccionada c:on los datos facilitados por los videoclubs !masn, Salvador Poveda y Urgar. Made in USA Si en el panorama cinema togrfico todava surge espo rdicamente la extica o pe quea produccin de turno que de puntillas se introduce en las estadsticas de grandes recaudaciones de taquilla, en el campo del video parece prc ticamente imposible esta cir cunstancia. Las potentes fir mas norteamericanas (o debe mos decir ya japonesas) controlan el mercado de prin cipio a fin del proceso. Un ejemplo: slo dos de las cin cuentaiocho pelculas que han desfilado a lo largo del ao por esta seccin no llevaban sello USA. De esta manera, la cr nica del cine formato video consumido en Elda durante 1991 no puede ser otra que la de ttulos sobradamente cono cidos. El liderazgo se lo ha llevado indiscutiblemente Pretty wo man o, para decirlo mejor, el Un total de diez conciertos albergar este ao la Casa de la Juventud. En la foto el celebrado recientemente contra el vicio. tre los meses de marzo a mayo, un solo grupo actua r en cada sesin, y los equipos tcnicos sern los mismos para todos. La en trada ser gratuita. En la presente edicin se ha presupuestado algo ms de un milln y medio de pe setas para el cach de las bandas y para el alquiler de los distintos equipos. OCIO impacto de Julia Robert s en los espectadores. Como no po da ser menos, el cine de accin ha tenido un papel preponde rante con la presencia de pel culas como Difcil de matar, la jungla 2, Tortugas Ninja y Black rain, un ramillete de va riada factura en el que sobre s ale el nombre del britnico Ridley Coln Scott como firmante de la ltima de ellas. Otro nombre a destacar es el de Stanley Kubrick, director de La chaqueta metlica y el ms prestigioso de cuantos apare cen en nuestra lista anual. Ca be mencionarse tambin el vi brante xito de una comedia con nio (Solo en casa); el sor prendente empuje manifestado por De repente un extrao; y el notable puesto alcanzado por Eso. Por otra parte, en la clasifi cacin de diciembre Ghost re pite nmero uno, lo que le otorga una brillante posicin en el cmputo anual. A poco que esta historia de amor fan tasmal hubiera adelantado su salida al mercado , estaramos hablando de ella como lder in discutible. Siguiendo con el l timo mes del afio, irrumpen con fuerza el Robn Hood de Kevin Kostner; una de las l timas aventuras policiales de Clint Eastwood (El principan te); los avatares de Sally Field por escapar de un pas islmi co (No sin mi hija, film pol mico); y el pulular de un juga dor profesional por la Cuba precastrista (Habana). Jos M. Mula Todo un ano Los doce meses transcurri dos han quedado perfectamen te representados en la lista fi nal, recopilada con todos los datos mensuales que VIVIR EN ELDA ha recogido por tercer ao consecutivo . Si al guno no observa posibles ten dencias que han proliferado a lo largo de 1991 es porque so lamente hemos incluido los diez ms vendidos, teniendo que dejar fuera, por muy po co, sonidos industriales (m quina), o refinados (Dire Straits). Pero s recordamos el rock hispano, rock duro, soul nacional, las bandas sonoras y, sobre todo, el merengue, que dio sabor al lejano verano. Juan Luis Guerra no olvida r fcilmente el91. Despus de seis aos trabajando con su grupo, 4:40, febrero de 1991 supuso el despegue definitivo a la popularidad con Ojal que llueva caf y Bachata rosa , que por ser el ltimo grabado , se bail constante mente hasta el tramo final del ao. Catorce conciertos ofre ci en Espaa y tal fue el xi to que en su pas le nombraron embajador de honor. El emba jador de la Repblica Domini cana para el mundo es el em bajador del merengue ya que gracias a l se han conseguido ms seguidores de la msica salsa en general. Un caso muy parecido, pe ro en su gnero, es el de R.E.M., que tras varios aos en el mercado , lograron ser re conocidos con el excelente Out of time. El verano, hay que tener lo en cuenta, no fue R. E.M. LOS DISCOS MS COMPRADOS EN 1991 1. JUAN LUlS GUERRA 4:40 Bachata rosa,_., 2. R.E.M. Out of time. 3. MECANO Aidalai. 4. SEGURIDAD SOCIAL Que no se exti.nga la llama!. 5. HROES DEL SILENCIO Senderos de traicin. 6. VARIOS B. S. O. Grease, 7. VARIOS B. S. Pretty Woman. 8. COOL JERKS Soul Teller. 9. ENIGMA MCMXD a. D.. 10. GUNSNROSES USe your illuslon. VoL l. Nota: Lista confeccionada con los datos mensuales de .. caro, ccDiscbolo y ccAntonlo Rubio. slo de Guerra . Mecano con sigui, de manera apabullan te, igualar los aos anteriores. Recordamos que en 1990 aca b en el puesto 25 con 20 grandes canciones, la misma posicin que consigui con el mismo Lp en 1989, ao en el que tambin obtuvo el nme ro 3 con Descanso domini cal . As pues no fallan en nuestra seccin desde que la iniciamos, a finales del 88. Al margen de Mecano, los grupos nacionales que ms aceptacin han tenido son Se guridad Social, la confirma cin musical de la veterana formacin valenciana; Hroes del Silencio, suyo fue el invier no del 91; y Cool Jerks, la autntica revelacin de la lis ta, que dentro de pocos das actuar en Elda y cuyo batera es de nuestra ciudad. Grease y Pretty Wo man han sido las bandas so noras cinematogrficas prefe ridas. La pelcula de Olivia Newton-John y John Travol- ta repiti el xito conseguido en 1978 y la de Julia Roberts y Richard Gere lo aument con respecto a la venta del dis co, que en el 90 ya consigui el puesto nmero 11 en la lista final. Casi para el final hemos de jado a Enigma, que abri el ao con el sonido disco-sacro (te acuerdas) y GunsnRo ses, que lo cerr con sus dos volmenes de Use your illu sion aunque, curiosamente, slo el primero ha logrado en trar entre los diez ms compra dos. Y para el final, claro, hemos dejado un hueco para recordar los diez discos ms vendidos de diciembre que, por orden, fue ron los de U2, Queen, Presun tos Implicados, Boom 2, Joe Cocker, Michael Jackson, Zona de baile, Skate Board 3, Mquina total 2, y Sergio Dalma. Feliz-disco -1992. Vctor Santos Paurides vino al mundo el 25 de mayo de 1911, en lo que actualmente es la calle Espoz y Mina . Su padre era natural de Y ecla, msico y componente de la banda de la poblacin. Al llegar a Elda se estableci como sastre, aunque tambin se dedicaba a comerciar con productos como cereales o aceite. La familia se traslada a Alicante y en esa ciudad pasa cinco afios hasta volver a Elda. Es entonces cuando Paurides ingresa en la academia de Eliso Verd, un profesor que se plant ante su padre para decirle que el chico tena aptitudes para la pintura y que haba que enviarlo a Italia para estudiar. Una idea que no prosper. Recordando el ambiente de aquel entonces, Paurides dice que haba pocas de prosperidad y otras de gran escasez que era sentida por todos, pero siempre te fiaban en alguna tienda para ir tirando. Empez a trabajar en un almacn de curtidos en la calle Nueva mientras por las noches estudiaba contabilidad. Finalmente se dedic a esta ltima ocupacin en varias empresas. A los 18 aos se puso a preparar oposiciones a Correos. Me suspendieron en la segunda parte del examen y volv a trabajar. Repblica y guerra Con la proclamacin de la Repblica en 1931 , Paurides recuerda Elda sumida en grandes manifestaciones. En el ambiente se palpaba el deseo de cambio . Poco despus entr en el Ayuntamiento para ayudar al oficial mayor y as estuve tres allos. Al tiempo gan unas oposiciones para funcionario y cuando lleg el alzamiento, sin saber cmo, me encontr con una pistola en la mano. Entre reuniones de sindicatos y partidos, hubo un momento que los concejales no pintaban nada. Yo nunca he querido meterme en poltica porque me di cuenta que es sucia. Siempre he deseado la libertad de poder criticar lo que no est bien hecho. Al principio estuvo bien el cambio, pero al final cada cual quiso tirar por su lado. No obstante, Paurides se march al frente a defender la legalidad republicana. A partir de ese momento su vida es un rosario de cargos y destinos: en marzo de 1937 es promovido a teniente de Caballera; unos meses ms tarde es nombrado comandante militar de la plaza de Quintana de la Serena (Badajoz); estudia en la Escuela Popular de Estado Mayor de Barcelona, de la que sale con el grado de capitn; y es enviado al frente de Levante donde termina como Jefe de Estado Mayor de la 25 Divisin. sta es slo una mnima parte del historial militar de EXPERIENCIAS Paurides Gonzlez Vidal vivi en aquel pas 35 aos De Elda a Surfrica stn equtpaJe En la vida de Paurides Gonzlez Vidal han pesado decisivamente las circunstancias: unas veces para auparle, otras para hacerle tropezar con la adversidad. Sin embargo, siempre ha sabido salir a flote. Este eldense ya octogenario que mantiene una asombrosa vitalidad, tal vez fruto de un carcter que le impide estar quieto un instante, ha pasado treintaicinco aos viviendo en Surfrica. Hasta all lleg con lo puesto un da de marzo de 1942, huyendo de una condena a perpetuidad impuesta por su destacada participacin en el bando republicano durante nuestra guerra civil. Y all, lejos de sus amigos, su familia y su tierra, conoci un xito social sorprendente. Lo que a continuacin se relata es una mnima parte de la conversacin que mantuvimos con l. Paurides Gonzlez, en su casa de Alicante. Una de las imgenes que ms recuerdo de Elda es la de la gente en el paseo, en la calle Nue-va y en el Casino. Todo el pueblo se conoca. Paurides, porque como l mismo dice, donde haba jaleo me mandaban a m. Una vez terminada la guerra es detenido cuando intentaba volver a Elda. Primero me llevaron a la plaza de toros de Alicante. El primer da nos dieron de comer una lata de sardinas para tres. Despus pas al castillo de Santa Brbara. Me condenaron a muerte, pero los contactos de mi padre con amigos y conocidos hizo que me conmutaran la pena por cadena perpetua, y ms tarde a otra inferior. Sin embargo, la suerte an sali a su encuentro una vez ms. Paurides hall la posibilidad de escapar. No se lo pens dos veces. Se fue en tren hasta Bilbao. De ah march a Barcelona donde embarca en un mercante que tena Montevideo (Uruguay) como destino. Pero el barco recibe una orden en alta mar, cambia el rumbo y atraca en Surfrica. Sin documentacin, sin otras posesiones que su ropa, con total desconocimiento EXPERIENCIAS del idioma y con un futuro ms que incierto, Paurides inicia la segunda parte de su vida. Seor Vidal Aunque parezca extrado de la ms pura ficcin, la primera actividad de Paurides fue entrar en los bares hablando en espaflol y un poco en francs para tratar de averiguar dnde se encontraba. Al final se topa con un griego que haba residido en Mjico y hablaba su lengua. Paurides le cuenta la situacin y termina trabajando en su caf. Ms tarde, este hombre le enva a la panadera de un amigo en Port Elizabeth. Me aloj en su casa , me pagaba diez chelines semanales por el trabajo y tena la comida asegurada. Una vez situado, Paurides va poco a poco dominando el ingls. Al cabo de unos meses fui a la oficina de inmigracin. Me dieron un permiso temporal pero queran hacerme regresar en un barco. Conect entonces SUMINISTROS TECNICOS INFORMATICOS C/. Ramn Gorg, 43 a 5396820-53997 41 Fax 5396820 ELDA Al llegar a puerto no saba donde me encontraba. Me enter por un griego que hablaba espaol. con el que haba sido cnsul de la Repblica y me consigui un permiso hasta el final de la guerra mundial. Un buen da Paurides lee un anuncio en la prensa donde se ofertaba una beca para aprender consultor de empresas. Se pone a estudiar por correspondencia y a partir de este momento se inicia una ascensin meterica en el mundo social y econmico surafricano. El seor Vida!, como se le conoca, no slo se dedica a publicar escritos en la prensa cuando aparecen informaciones relativas a Espaa que l considera no se ajustan a la verdad, sino que alcanza una holgada posicin fruto de la cual puede llegar a poseer su propia mansin de nombre Villa Elda. Cuando Paurides te ensea los reconocimientos de que fue objeto en Surfrica, no para de sacar recortes de prensa, certificados, titulaciones, y toda una variada gama de documentacin donde se deja constancia de su importante presencia en la vida de aquel pas. Por ejemplo, fue durante diez aos secretario de la Sociedad Econmica de Surfrica; le llamaban de las ms diversas empresas para efectuar estudios de viabilidad u organizar negocios, y l mismo lleg a comprar una fbrica de sombreros que se encontraba en quiebra para finalmente conseguir reflotarla. En medio de su agitada vida social, Paurides encontr un hueco para casarse con Aida Cordron, una israelita que conoci en Surfrica y con la cual sali del pas en 1977. Aunque pasaron seis o siete meses en la nacin juda, Paurides quiso regresar a su tierra y establecerse definitivamente. En la actualidad, rodeado de papeles en su vivienda, no cesa de buscarse ocupaciones que le hagan mantener el pulso vital de su existencia. Entre ellas se encuentra el propsito de dar una salida altruista a su patrimonio, algo que fervientemente desea redunde en beneficio de su pueblo . Porque Paurides, que a lo largo de su vida ha sido ciudadano ingls, surafricano y espaol, sigue siendo por encima de todo un enamorado de Elda. Jos M. Mula/Rafael Hernndez EMPRESA LDER EN INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS Canon Mquinas, muebles, suministros y papeles especiales Servicio Tcnico Propio. 1Jtl TRIUMPHADLER Mejoras en el Museo Kurhapis El Museo que manuene la firma Kurhapis anexo a la f brica de la calle La Cruz pre sent la ltima semana del pa sado ao las distintas mejoras introducidas en sus instalacio nes, tales como la ampliacin con una nueva sala, la recopi lacin y disposicin permanen te en formato vdeo del mate rial documental que se ha ido produciendo a lo largo de los 46 aos de historia de la firma, y un sistema de seguridad y control mediante monitores de vdeo. En opinin de Juan Na varro Busquier estas innova ciones dejan preparado el Mu seo por lo menos hasta el ao 2010. La nueva sala, denomi nada Siglo XXI incluir tan to las creaciones de la firma en aos sucesivos, como el resul tado de la investigacin que actualmente est llevando a ca bo Sara Navarro con un futu rlogo italiano de calzado, con la pretensin de avanzar las tendencias de los primeros aos del prximo siglo. La otra novedad importan te incorporada al Museo es la proyeccin permanente con monitores en todas las salas de un montaje de 14 horas de fil macin cinematogrfica que recupera los momentos ms re levantes de la historia de Kur hapis, remontndose a los aos 50, con viejas pelculas de 8 mm. que reflejan la vida y actividad de los zapateros de silla y aprendices en sus pro pias casas o en los pequeos locales donde trabajaban para la firma. La intencin de Navarro es que el Museo pueda abrir al pblico los domingos, siempre y cuando el Ayuntamiento aporte tres policas locales pa ra garantizar la seguridad de las instalaciones. EN VIVO Convocatoria para los artistas locales La Casa de Cultura est preparando el montaje de una muestra colectiva de artistas locales en la Casa Grande del Jardn de la Msica. Para llevar a cabo este proyecto se va a invitar particularmente a los posibles participantes, aun que cualquier interesado en exponer sus obras puede po nerse en contacto o entregar las obras directamente en la Casa de Cultura o en la Casa Grande del Jardn de la M sica de 5 de la tarde a 9 de la noche de lunes . a sbado. 300 nios disputaron el V Torneo de Navidad La Concejala de Deportes y varios monitores de balonma no, con la coordinacin del profesor de EGB Alberto Limia na, organizaron la quinta edicin del Torneo de Navidad de ba lonmano escolar. Unos 300 nios, agrupados en 24 equipos de diferentes centros escolares, contendieron por el sistema de li guilla. En categora alevn masculino se proclam campen el colegio Rico y Amat. En alevn femenino fue primero el cole gio Giner de los Ros. En infantil masculino triunf el colegio Emilio Castelar. En las chicas de la misma categora lo hizo el colegio Virgen de la Salud. Los partidos se disputaron en las instalaciones municipales y al acto de clausura y entrega de pre mios asisti el concejal de Deportes, Agustn Toms. QUOMIX Vanguardia catalana Compaginar la vitalidad de la danza contempornea con lo esttico del cmic resulta de por s contradictorio, por lo tanto el resultado o es impactante o no convence, y el espectculo de la Compaa de Ballet Contemporneo de Barcelona quedaba muy lejos de impactar. A los baila rines se les intua muy por debajo de sus posibilidades, lo que provocaba en el pblico la espera del ms difcil to dava, que nunca terminaba de llegar. Quiz el montaje Quomix tiene demasiadas pretensiones al intentar aglu tinar la danza, el humor y el teatro con un ritmo frentico y en ocasiones irregular, as es que dentro de lo siempre ines perado del Ballet Contemporneo Quomix es una sor presa ms, que por qu no decirlo, no nos esperbamos. Ch. M. EN VIVO NUEVA ACADEMIA DE MSICA El pasado sbado 23 de diciembre, se procedi al simblico acto de colocacin de la primera piedra de la nueva Academia de Msica Santa Cecilia. A modo de rito se coloc en un hue co de cemento un cofre con algunas monedas en curso, pren sa del da y en un pergamino la firma de los msicos de la Santa Cecilia. El presupuesto asciende a 42 millones de pesetas, de los que 40 sern asumidos por la Generalitat Va lenciana, a travs del proyecto Msica 92. El resto lo aportar el Ayuntamiento, que se encargar tambin de equiparlo con la ayuda de distintos organismos. La nueva edificacin, situada en la calle Poeta Zorrilla, dispondr de planta baja y dos alturas que albergarn las aulas de m sica y una sala de conciertos con capacidad para 140 personas. ENERO Martes, 7. PROYECCIN del audiovisual Machado, presentado por el profesor Juan Giner. Jueves, 9. CONFERENCIA COLOQUIO a cargo del profe sor Juan Guill, que disertar sobre El retrato. Lunes, 13. CONFERENCIA y AUDICIN a cargo de Gerar do Prez Busquier sobre el tema Msica y sentimiento. Martes, 14. CONFEREN CIA-COLOQUIO a cargo del profesor Manuel Romn que versar sobre Quinientos aos despus del Descubrimiento. Jueves, 16. CONFERENCIA COLOQUIO a cargo del psic logo Pablo Juan que hablar so bre La psicologa de las masas de Freud. Lunes, 20. PROYECCIN del audiovisual La isla de Benidorm realizado por Manuel Vicedo. A las 5,30 de la tarde. Martes, 21. PROYECCIN de la pelcula Ghost (ms all del amor), presentada por Sal vador Pava. Jueves, 23. CHARLA sobre el tema Orgenes de la Filatelia, a cargo de Jorge Alemany y Miguel Sierras. Lunes, 27. CONFERENCIA COLOQUIO a cargo de la ar queloga Concepcin Navarro, que tratar sobre Castillos y fortificaciones de los valles del Vinalop. Martes, 28. CONFEREN CIA-COLOQUIO a cargo del odontlogo Mariano Folian con el enunciado Qu es la Orto doncia. Jueves, 30. CHARLA-CO LOQUIO a cargo de Dori Her nndez, director tcnica del La boratorio Municipal, que trata r sobre La leche, dentro del ciclo dedicado a los alimentos. A las 4 de la tarde. NOTA. Todas las actividades, excepto las que se indican espe cficamente darn comienzo a las 5 de la tarde. Tambin, co mo es costumbre, los mircoles funcionarn los talleres de YOGA, MANUALIDADES y TEATRO, los viernes los de MANUALIDADES y PINTURA. REYES POR UN DA. Pocas veces la comitiva acompaante de los Reyes Magos estuvo tan nutrida de per sonas, medios y espectculo como la Cabalgata de este afio, que cerr en olor de multitudes el calendario festivo navi deo. Unas fiestas que en sus componentes ms se.alados -Nochebuena y Nochevieja-desbordaron la previsin ms optimista sobre presencia de gente en las calles y loca les de esparcimiento. Y aunque no cay la lotera, que hubiera venido muy bien, s dej 100 kilos la ONCE el Da de Nochebuena. Pe ro fueron muchos ms los kilos de diversin que derrocha mos mientras nos bamos adaptando al prometido 92. ZARZUELA EN EL GERITRICO. un da despus de que se cerrara con una representacin teatral el primer trimestre del curso, el grupo de teatro de las Aulas de la Tercera Edad actu el 21 de diciembre para los ancianos del Hospital Geritrico. Para esta ocasin, se haba prepa rado una reposicin de la Antologa de la Zarzuela, se leccionando las obras ms conocidas. Si emotivo fue el ac to en su conjunto, ms emocionante fueron algunos mo mentos en los que los ancianos, haciendo acopio de sus escasas energas, corearon fragmentos como Las lagarte ranas o El canto a Murcia, por citar algunos. Era la primera vez que todos los ancianos, sin excepcin, partici paban en un acto. La sala se llen, acogiendo no slo a los residentes, sino a familiares, amigos y alumnos de las aulas que quisieron sumarse a este evento, que cont con la pre sencia tambin de la concejala de Servicios Sociales, Paqui Muoz. Tras el esfuerzo de preparar la funcin, incluido el escenario, llegaron los besos y los claveles que afloraban de las canastillas de las damas. Queran marcar sin duda no un adis sino un hasta pronto. C. Maestre Mircoles, 22. 22,30 h. Solo un actor Quienes vieron a Pepe Ru bianes en su anterior actuacin en Elda, all por abril del 88, recordarn las claves de sus montajes: su capacidad para el humor, sus condiciones de ani mal de teatro y su facilidad pa ra el desdoblamiento, tanto si se trata de fuerza gestual, co mo de una desbordante utilizaAromas de peluquera A pesar de contar con diez pelculas en su filmografa, fue con la penltima Monsieur Hire, que el cine del director francs Patrice Leconte empe z a ser conocido en Espaa. Con su ltimo trabajo estrena do El marido de la peluque ra, ya no quedan dudas sobre el inters y la popularidad de sus propuestas, ya que esta pe lcula se ha convertido en una de las imprescindibles del ao pasado que ahora recupera la Casa de Cultura en su progra macin del mes de enero para aquellos que an no la han vis to, o quieren volver a disfru tarla. El cine de Leconte se esca- CASA DE CULTURA cin de la palabra. En defini tiva, este ex-componente de Dagoll-Dagom concibe sus es pectculos desde la polivalen cia de varios personajes o si tuaciones encarnados por l mismo. Esa al menos ha sido la tnica de los ltimos espec tculos de Rubianes. Del lti mo, que es el que presenta en Elda el mes de enero, no sabe mos demasiado, salvo el ttu lo, pero si l mismo tuviera que explicarte de qu va Por el amor de Dios te dira que est basado en el amor: el amor-fruta, el amor-veneno, el amor-escalofro, el amor placer, o el amor-miedo: t. En la organizacin de este espectculo colaboran la enti dad BANCAJA y el Circuito Teatral Valenciano. Como siempre, la entrada costar 500 pesetas y podr obtenerse des de una semana antes en la pro. Casa de Cultura. Pepe Rubianes presenta su ltimo espectculo Por el amor de Dios Ex osiciones Pinturas de Manuel Ortn Aunque siempre haba man tenido aficin por la pintura, fue una vez jubilado y como consecuencia de los cursos de pintura de las Aulas de la 3. a Edad, que Manuel Ortn pin ta con mayor ambicin, la misma que le ha llevado a par ticipar en certmenes de la 3. a Edad donde ha conseguido un accsit en la Bienal Nacional y un tercer y un primer premio en certmenes de carcter pro vincial. A sus setenta aos, Manuel Ortn reconoce sentir se deudor de las enseanzas del pintor Gabriel Poveda, de la misma forma que su tema pre ferido es el paisaje, fruto tan to de la contemplacin de la naturaleza como de su inter pretacin. Esta muestra mo desta de Ortn responde a una invitacin de la direccin de las Aulas de la 3. a Edad, plan tendose tanto como un home naje a esta institucin como a la memoria de LEIRBAG. Fotograma del film El marido de la peluquera pa de las convenciones cinema togrficas al uso, si bien l mismo reconoce que esta pel cula es bastante fcil de ver. A ello contribuye sobremanera la actuacin de la pareja prota gonista, Jean Rochefort y An na Galiena, esta ltima convertida en lo que algunos cr ticos denominan como el animal cinematogrfico ms explosivo del Mercado Co mm. Dicho de una manera breve, El marido de la peluquera podra definirse como la suma de una especial potica visual y la satisfaccin de un sueo infantil alimentado por las fantasas erticas que provoca una peluquera de caballeros. Fijada en la memoria, esta ob sesin desata la nica pasin por la que el protagonista, ya maduro, es capaz de vivir. Sin ella y sin la msica rabe, la vi da no pasa de ser tan aburrida como rellenar un crucigrama. ENERO Viernes, 10. 20.30 h. MSICA. Apertura del ciclo Chopin, concierto de piano a cargo de Mario Monreal. Sbado,11.18.30 h. RECITAL POTICO-TEA TRAL. Homenaje o lo obra de Gorco lorco y Mario Benedetti o corgo de un grupo de estudiantes de Elda y Petrer. Viernes, 17. 17 h. PRESENTACIN del programo Eido Joven 92-94. Viernes, 17. 20 h. EXPOSICIN. Apertura de lo muestro de pinturas de Manuel Ortn, que per manecer abierto hasta el mircoles, 29. Mircoles, 22. 22,30 h. TEATRO. Actuacin del actor Pepe Rubiones con el espectculo Por el amor de Dios. Jueves, 23. 21,30 h. Cl N E. Proyeccin del film El marido de la pelu quera, de Patrice Le cante. Jueves, 23 y viernes, 24. 19 h. CHARLAS informativos sobre el tema Aiternoti vas o la formacin profe sional para adultos, or ganizadas por el Centro de Estudios Dismel. Sbado, 25. 18 h. CINE. Proyeccin del film de dibujos animados La sirenita, uno de los l timos productos de la fac tora Walt Disney. Juev,es, 30. 22,30 h. MUSICA. Actuacin del grupo de jozz Johnny Gri ffin Ouortet. PANORAMA ENERO Jueves, 30. 22,30 h. Casa de Cultura Con el cuarteto de Johnny Griffin se inicia una programacin estable de jazz Consciente del creciente inters que existe en Elda por el jazz, la Casa de Cultura se ha propuesto ofrecer una programacin regular de conciertos a lo largo de todo el ao, empezando ya por este mes de enero. Estas actuaciones se inician con el grupo norteamericano Johnny Griffin Quartet, colaborando en el empeo la entidad BANCAJA. De madre cantante y padre cornetista, nace en 1928 en Chicago Johnny Griffin. Des pus de estudiar varios instru mentos, con 17 aos es contra tado por la orquesta de Lionel Hampton, en la que permane ce 18 meses. Despus de for mar parte de un sexteto, en los primeros 50 realiza sus prime ras grabaciones con el saxo al to, pero influido por Charlie Parker, abandon el saxo al to para pasarse al tenor, a la vez que el Bop entra en su vi da. Pronto se convierte en uno de los jefes de fila del hard bop, si bien sigue ejerciendo influencia musical sobre l el pianista Art Tatum, del que in tenta tomar su virtuosismo y complejidad musical. Partici pa luego en diversas formacio nes, graba un disco histrico con John Coltrane y Art Bla key, entra en los Jazz Messen gers de este ltimo y colabora luego durante un ao con The lonious Monk. Ya en los pri meros sesenta tras una gira por los EE. UU. y otras colabora ciones se instala en Europa, primero en Francia y luego en Holanda buscando mejores condiciones de trabajo y un clima social menos hostil a los negros. Desde entonces, Johnny Griffin, conocido como el sa xo-tenor ms rpido del mun do ha ido dando muestras de su madurez artstica, aadien do a su maestra para los temas rpidos o de blues, un lirismo sensual e intenso en las bala das. En su actuacin en Elda estar acompaado por Herv Sellin al piano, Reggie John son al contrabajo y Doug Si des a la batera. Del 11 al 17 de enero. Casa Grande del Jardn de la Msica Concurso fotogrfico de la Junta Central de Moros y Cristianos Coincidiendo con la semana de la Media Fiesta, la Casa Grande del Jardn de la Msica albergar por primera vez este ao el tradicional concurso de fotografas que organiza la Jun ta Central de Moros y Cristianos . A la edicin ltima se han presentado 87 trabajos en los dos temas del concurso: Elda y Moros y Cristianos, siendo finalmente 69 las fotos selecciona- Viernes, 1 O. 20.30 h. Casa de Cultura 1992. Ao de Chopin Elda y otras once poblacio nes de Alicante, Valencia y Murcia podrn conocer a lo largo de 1992la obra comple ta para piano de Federico Cho pin. La Casa de Cultura alber gar nueve conciertos a lo lar to del afio con la presencia de Mario Monreal, uno de los pianistas espafioles con ms proyeccin internacional, que piensa que la obra del msico polaco est plena de grandes pasiones, emociones, sensibili dades y exaltados sentimien tos, como jams haban surgi do. Monreal ofrecer este afio un total de ciento ocho re citales interpretando a Chopin. Polonesas, mazurcas, valses, preludios o nocturnos forma rn parte de ellos. La idea de tan importante acontecimiento ha partido de la Caja de Ahorros del Med- Fotografa de CRUCES, que ser el cartel de las prximas fiestas de Moros y Cristianos. terrneo, en la que rpidamen te se ha implicado la conceja la de Cultura del Ayuntamien to eldense, que de esta manera podr ofrecer al pblico local una oportunidad nica. El pri mer concierto tiene lugar hoy, 10 de enero, a las 20.30 h, con un programa compuesto por tres nocturnos, una tarantela, una sonata y seis polonesas. das para la exposicin. Del total de 14 fotgrafos que presen tan obras, cuatro de ellos se reparten los distintos galardones: Gabriel, ngel Vera, Francisco Santos, Jos Antonio Gonzl vez y Juan Cruces. La entrega de premios se producir el da 17 de enero, a partir de las 6,30 de la tarde, aprovechando la clausura de la exposicin . 1 O VIVIENDAS DE ALTA CALIDAD EN LA ZONA CENTRO PREINSTALACIN DE AIRE ACONDICIONADO. ANTENA PARABLICA. PAVIMENTOS DE MRMOL. VIDEOPORTERO. CARPINTERA INTERIOR DE MOBILA. PERSIANAS DE ALUMINIO ISOTRMICO. PATIO DE LUCES ALICATADO. LLAVE EN MANO APARCAMIENTO PROPIO EN EL MISMO EDIFICIO c::::::Jc ~~ 0 0 ~ .-c.==:::J ~ & 111 ... L.l ~ ~ Empresa Municipal de Urbanizaciones de Elda, S. A. Por slo 350.000 Ptas. de entrada, Vd. puede disfrutar de un aparcamiento de su propiedad en la Plaza de los Trabaadores del Calzado, en el lugar ms cntrico de la ciudad. Informacin : Avda. Chap, 67 D 539 73 45 ACCESO PRIVATIZADO CON PUERTA AUTOMTICA. VIGILANCIA INTERIOR POR VIDEOCMARAS. SISTEMA CONTRAINCENDIOS AUTOMTICO. EQUIPO PREVENCIN DEL MONXIDO DE CARBONO. ASCENSOR. ESTRUCTURA SISMORESISTENTE. / .... ~==~-- Contina abierto el plazo de presentacin de solicitudes para las 30 viviendas de promocin pblica a construir por EMUDESA en la confluencia de las calles Carmelo y Doctor Perianes (frente Residencia de Ancianos). Crditos a 20 aos al 5% de inters.