e ctma de todo, Moros N 0 :e u.i u u Aires de fiesta. Algo especial flota en el ambiente. Una alegra musical, una explosin de jbilo llena la calle. T divirtete. La Tarjeta CAM est a tu lado. Por si neces itas algo. Mucho ms que el dinero. ~ en m Caja de Ahorros del Mediterrneo LA PORTADA Jueves, 4 8.30 tarde. Entrada de Bandas de Msica. 12 noche. Retreta General de Comparsas . 2,30 madrugada. Castillo de fuegos artificiales MOROS Y CRISTIANOS 1992 Guin de actos Viernes, 5 11 maana. Desfile Gene ral de Comparsas hasta la Er mita de San Antn. 12 maana. Traslado de la Imagen del Santo desde la Ermita a la Parroquia de Santa Ana. 7 tarde. Desfile infantil. Sbado, 6 10,30 maana. Alardo y Guerrilla. 12 maana. Embajada Mora. 5,30 tarde. Entrada Cris tiana. Domingo, 7 8 maana. Diana de todas las Comparsas . 11 maana. Ofrenda Flo ral. 12,30 maana. Solemne misa cantada. Masclet al fi nalizar. 5,30 tarde. Entrada Mora. e Ayuntamiento de Elda Lunes, 8 10,30 maana. Alardo y Guerrilla. 12 de la maana. Embaja da Cristiana. 6 tarde. Solemne Proce sin y traslado de la Imagen del Santo a su Ermita. A la entrada de la imagen a su Er mita se disparar una Gran Masclet. MOROS Y CRI~IANOS / Estimados amigos festeros, eldenses y visitantes: Es reconfortante saber cada ao que a las puertas del verano, esta magnfica ciudad se viste con sus mejo res galas para celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos. Es, sin duda, el mejor de los ambientes, el ms refres cante regalo que nos hacemos para disfrutar en compaa de familiares y amigos de unos das maravillosos. Quienes no han vivido los Moros y Cristianos de Elda no saben lo que es la fiesta de un pueblo en su mxima expresin. Hemos consolidado un da ms de fiesta y la Junta Central cuenta con una sede digna de nuestra tradicin ms querida. Todo se suma para que nos sintamos orgullosos y felices, demos la bienvenida a quienes nos vi siten y mostremos lo mejor de nosotros mismos. Un fuerte abrazo de vuestro Alcalde, ROBERTO GARCIA BLANES Alcalde MOROS Y CRISTIANOS Arriba el / pregon p or fin el 92! Ao de para bienes, acontecimientos y casi contnua fiesta nacional. Presentar cualquier tipo de acto durante estos 365 das plaga dos de efemrides ms o me nos gloriosas en el ambiente universal debe ser todo un ho nor ya que esta fecha difcil mente se nos olvidar a los espaoles de por vida. As lo en tendi el pregonero de las fiestas de Moros92, Francis co Valladares quien coment que se le haba atribuido de manera gratuita una categora excesiva de personaje impor tante, capaz de quedar a un buen nivel en su cometido, na da fcil, de pregonar las Fies tas de Moros y Cristianos de El da. Las mujeres se coman al pregonero. ocup el lugar que le corres ponda en el escenario . Confe s sentirse nervioso ante la confia nza depositada en l por un resuelto tro de Embajado res festeros y alab el gusto de rememorar la invasin de unos seores que llegaron como quien dice arreando estopa, comparndola medio en bro ma, medio en serio con la in vasin que actualmente sufri mos de los americanos, y co menz que quiz en las prximas fiestas a celebrar ha ya que denominarlas de Mo ros, Cristianos y Americanos. Dios no lo quiera!, o habra que ir pensando en el diseo del traje oficial de la Compar sa de Yuppies . Ya una vez ro to el hielo del principio y do minados los nervios, Vallada res enumer a todas y cada una de las comparsas festeras resal tando lo ms significativo de cada una de ellas, echando pa ra ello mano del verso, reme morando as a los antiguos pregoneros que en nombre del seor Alcalde, hacan sa ber a los cuatro vientos las esperadas noticias. El reputado actor lleg al evento rodeado de glamour y levantado la lgica expecta cin de un personaje que apa rece diariamente en televisin . Ni qu decir tiene, que las seoras all presentes estaban maravilladas de encontrarse bajo el mismo techo que el en cantador y modlico esposo a quien interpreta Valladares en la pequea pantalla cada tar de. Apenas le dejaban respirar entre autgrafo y autgrafo: para mi nia, mi prima y mi vecina Manolita que no ha po- Paco Valladares cumpli con todas las comparsas. La noche result entreteni da y entraable. El gran teatro de las Fiestas de Moros y Cris tianos quedaba inaugurado pa ra los espectadores. Los prota gonistas festeros estaban listos y como cada ao el espectcu lo a punto de ser estrenado. Mucho se espera del 92 ... Ya lleg y la funcin est servida. dido venir. Este polifactico actor reco noci conmoverse en la procla macin de Abanderadas y Ca pitanes y sentirse eldense de to da la vida por unas horas, compartiendo la emocin que flotaba en el caluroso ambien te, porque eso s... calor hizo y mucho. No era para menos ya que la sala estaba a rebosar VI CERTAMEN DE MSICA FESTERA La Esperanza, en los Moros y Cristianos El pasado 9 de mayo se celebr, en la Plaza Castelar, la sptima edicin del Certamen de Msica Festera, con numero so pblico que acudi, desde fuera de Elda tambin y animado por el magnfico tiempo, a presenciar las actuaciones de las bandas participantes que se encargaron, una vez ms, de adelantar la fiesta y su msica en la calle. La Esperanza, de San Vicente, result la ganadora del certamen por decisin unnime del Jurado dndose la circunstancia de que esta agrupacin particip en sustitucin de La Artstica, de Monvar; que fue retirada en el ltimo momento . Adems, La Esperanza ya co noce bien el concurso musical pu~sto que el ao pasado obtuvo el.segundo premio. Tanto esta banda, como la Lira Fonti gtt~resa; de Fuente la Higuera, la 8anta Cecilia, de OUera; y a Slinta Cecilia, de Enguera, interpretaron como pieza obliga da una composicin dedicada a la comparsa de Musulmanes, que no fue Ia nica homenaJeada ya que la Santa Cecilia, de de gente, y es que cada ao el Pregn se est convirtiendo en un acto ms multitudinario, tal vez por la categora de los pre goneros o por aquello de que no me lo cuenten. Una vez terminada la sucu lenta cena se procedi a levan tar el gran teln de las Fiestas y el protagonista de la velada Ch. M. Elda, que particip fuera de. concurso, interpret un pasodoble que serva casi como oficial en los aos 50 para los Estu diantes, que desfilaban al paso de la msica compuesta espe. cialmente por Su banda, La Matraca, por aquellos aftos. En un sentido inverso, ya se puede decir que se ha pasado de la esperanza a la matraca: los Moros y Cristianos estn aqu. Vctor Santos MOROS Y CRISTIANOS El arreglo del castillo que se utiliza para las embajadas ha supuesto un gasto adicional para cada comparsa de 100.000 pesetas. Este dinero, y algunas bajas importantes en determinadas comparsas han venido a agudizar una cierta crisis econmica que ningn presidente niega, con ms o menos matices. As las fiestas de Moros y Cristianos se contemplan, de entrada, con ms ilusin que haberes, y los responsables de cada una de ellas no ahorran esfuerzos para que los nmeros cuadren y poder afrontar los gastos de cuartelillo, bandas de msica y alguna bagatela ms. Lo tienen ms difcil las comparsas menos numerosas, con menores ingresos, por tanto, pero con unos gastos similares a las grandes porque en fiestas no vale el refrn de donde comen dos comen tres . Bando Cristiano La EXPO de Sevilla es el nico rival que le ha salido a la comparsa de Zngaros, segn su presidente, Regino Prez, que ha advertido como algunas peas tradicionales de la comparsa han elegido el 92 para concederse un ao sabtico de fiestas y marcharse hacia tierras andaluzas . Aun as y todo la directiva de los Zngaros espera mantener el mismo nmero de comparsistas que el pasado ao, unos 500, de los cuales ms de la mitad, ya se sabe, irn a parar al inevitable mogolln . En perfecto orden desfilarn los 200 Ms moros que crtsttanos Pese a que la historia nos cuenta que hace cinco siglos fueron los cristianos quienes ganaron la partida definitiva a los moros, entre otras cosas porque estos eran muchos menos, difcil lo tendran ahora los defensores de la Santa Cruzada si las batallas de antao se revivieran en las calles de Elda. Nada fieles a los documentos escritos, que hasta para las celebraciones somos heterodoxos, las fiestas de nuestra ciudad cuentan con un batalln de 4.000 moros frente a tan slo unos 2.000 cristianos. Como todo est pactado previamente, y de lo que se trata es de divertirse reviviendo las gestas de nuestros antepasados, el moro tendr que bajarse del castillo, por mucho que le pese, y dejar la fortaleza de cartn-piedra al cristiano, una fortaleza que, por cierto, este ao ha habido que reparar. Cristianos, una comparsa que no slo no ha decrecido sino que ha aumentado en cuatro escuadras ms. Su presidente, Vicente Quintanilla, est satisfecho al ver como esta comparsa, que debera ser emblemtica , contina creciendo aunque todava siga siendo la ms pequea, seguida de lejos por la de Contrabandistas en la que hay unos 360 comparsistas. Cifras parecidas entre s tienen Piratas y Estudiantes, comparsa esta ltima que contempla -de lejos aquellos 1.000 comparsistas de hace tan slo tres aos y que no se sabe por qu circunstancia, han quedado reducidos a la mitad. Su presidente, Jos Fernndez, se consuela en voz alta asegurando que ahora somos menos pero mejores, porque hemos quedado las escuadras de toda la vida. Bando Moro Marroques, Huestes, Musulmanes y Realistas, suman entre todos algo ms de 4.000 comparsistas, aunque son los ltimos los que se han convertido en los reyes de la fiesta, con esos 1.200 seguidores obligados incluso a un ensayo general en los das previos a la fiesta, para que ninguno se desmadre cuando llegue la hora de la verdad. Los presidentes de las comparsas del Bando Moro, gracias a estas cifras, son ms optimistas que los del Bando Cristiano cuando se les pregunta por la situacin econmica de cada comparsa, aunque alguno como Luis Carrasco, de los de Marroques, asegura que este ao hemos tenido ms paciencia que otros para cobrar las cuotas viendo lo que le costaba a muchos. Los Musulmanes, sin embargo, han subido hasta 17.000 pesetas la cuota anual, de las cuales 5.000 se destinarn a pagar el local que se ha adquirido para cuartelillo general de la comparsa, segn comenta Pepe Blanes, su presidente. Estas 17.000 pesetas convierten a los Musulmanes en la comparsa ms cara frente a las 10.000 que abonan los Realistas. Las dems mantienen unas cifras que oscilan entre las 12.000 pesetas y las 15.000 pesetas, demasiado dinero en todo caso, si fuera cierto eso de que hay crisis en Elda comentan algunos, y otros dejan un interrogante en el aire, acompaado de una media sonrisa aseverando que eso se ver cuando llegue la fiesta, seguros de que la Fiesta ser tan brillante como siempre. M. S. Snchez MOROS Y CRISTIANOS Habr recogida de basura todos los das excepto el sbado Medidas de seguridad y limpieza Como en aos anteriores, el Ayuntamiento ha confec cionado sendos planes en materia de seguridad y lim pieza para las fiestas de Mo ros y Cristianos. As, la Co misin de Proteccin Civil, a fin de garantizar los servicios de urgencia en posibles in cendios, accidentes, etc., ha elaborado un plan de seguri dad en el que participan de forma coordinada, la Polica Local, la Polica Nacional, la Cruz Roja, el Parque Co marcal de Bomberos y los ra dloaficionados. Las calles de la zona centro, tanto por las que transcurren los desfiles como por las colindantes, quedarn cerradas al trfico rodado desde la tarde del jue ves, dentro del clsico per metro que forman las calles Donoso Corts, Balmes, Jar dines , Pedrito Rico, Legio narios, Andrs Amado, Francisco Laliga, Antonio Maura, Avda. Chap, Padre Manjn y Gran Avenida. La accin se refuerza con la co locacin de postes abatibles, junto a los que queda prohi bido aparcar, para hacer po sible un rpido acceso en ca so de urgencia. Aquellos vecinos que se vean afectados por esta medida, y que du rante los das que dura la fiesta necesiten acceder o sa lir del circuito cerrado ten drn que ponerse en contac- Est prohibido aparcar frente a los postes abatibles , ya que impedira el acceso en caso de urgencia. to con el 092 de la Polica Local. . Todos los das, o mejor to das las noches, excepto sba do, habr recogida de basu ra como es habitual. El dis positivo de limpieza prevee que el sbado se recoja slo la basura de los cuartelillos. Debido a la reordenacin de los itinerarios por donde cir culan los camiones de la re cogida, el departamento mu nicipal de este rea recomien da que en la zona centro y cuartelillo s no se saquen las bolsas hasta las tres de la ma drugada, mientras que en el Desde las doce de lo noche, el viernes, sbado y domingo VERBENAS EN EL CUAIITELILLO MUNICIPAL Tres orquestas ha contratado el Ayuntamiento , dos menos que en la edicin del ao pasado, como alternativa a la fiesta de los cuartelillos, pubs y disco bares, y que tendr como escenario la Plaza de Castela r, que har una vez ms la funcin de Cuartelillo Municipal en las fiestas de Moros y Cristianos. A partir de las doce de la noche, hasta las tres de la madrugada (aunque en esta ocasin nos gustara escribir hasta que el cuerpo aguante), actuarn las orquestas: Aguamarina el viernes, Zngaros el sbado y Mamma Ma el domingo. La entrada evidentemente es libre y la bebida corre por cuenta propia. resto de la ciudad es aconse jable no sacarla despus de las once de la noche. La em presa concesionaria del servi cio de limpieza, SELESA, ampliar en dos brigadas, que se convertirn en tres du- rante la jornada del sbado, a las dotaciones habituales con la intencin de mantener las calles por donde discurren los actos oficiales en perfecto estado. Pedro J. Navarro EMPRESA LDER EN INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS Canon SUMIN:lSTROS TECNICOS INFORMATICOS C/. Ramn Gorg, 43 u 539 68 20 -539 97 41 Fax 5396820 ELDA Mquinas, muebles, suministros y papeles especiales Servicio Tcnico Propio. m TRIUMPH ADLER ELDA EN FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS 1 9 : 1 r Diputacin . llfil 1 Provincial ~de Alicante . POLITICA MUNICIPAL ., . . -~ Paco Sogorb va y vtene No eran pocos los que presuponan que Paco Sogorb no acabara la legislatura en las filas del CDS desde las evidentes discrepancias entre l y su presidenta local, Esther Padial, partidaria de una oposicin-oposicin al PSOE, frente a la lnea dialogante que viene propugnando Sogorb desde el mismo da que tom posesin de su silla en el saln de plenos municipales. La tan comentada crisis interna de los centristas se destap un da como una caja de truenos de la que el concejal supo escapar resguardndose en un lugar en el que esos das los truenos sonaban de verdad: las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer. Mientras Sogorb haca un mutis por el foro, su presidenta aseguraba que aqul haba presentado su dimisin verbalmente durante la ltima reunin de la ejecutiva local y aseguraba conocer la existencia de una carta en la que el todava concejal peda el cese de forma oficial, carta que estaba en poder de un miembro de. la ejecutiva a la espera de acontecimientos. Hasta Elda se desplaz el presidente provincial del CDS Flix Romero, para debatir la situacin interna de su partido en esta ciudad, pero no tuvo tiempo de dar de baja al edil porque, al final, la carta no lleg a su destino. Paco Sogorb, haciendo una pirueta digna de Pinito del Oro, reconsider su postura y decidi seguir en el centro, dejando de paso por mentirosos a quienes habamos difundido la noticia de su dimisin como explicaba en una carta abierta al pueblo u e El da en la que deca que todo se debi a un momento de acaloramiento en sus contnuos deseos de servir a un pueblo por el que tanto amor siento. De momento, y subrayamos el de momento, la cosa no ha pasado de ah, y el CDS sigue teniendo seis concejales. M. S. S. Extraordinario, 18 de mayo El IAE se El equipo de gobierno socia lista present a pleno una pro puesta referente al IAE segn la cual el coeficiente fijo de este impuesto sera del 1 ,3807o y los va riables, en funcin de la ubica cin, de un 1,2% para la zona 1 de la ciudad, un 1,1% para la zona 2 y un 0,8% para la zona 3, que corresponde al extrarra dio, en la que estn ubicadas la mayor parte de las industrias de la ciudad. Con estos porcenta jes, y segn el Partido Socialis ta, el Ayuntamiento mantiene, en un nivel similar al del pasa do afio, su capacidad de recau dacin por actividades econmi cas, con unas previsiones recau datorias por este concepto de 220 millones de pesetas. El Partido Popular y el CDS se mostraron contrarios a estas cantidades sefialando los porta voces de uno y otro grupo que el Ayuntamiento debera hacer un esfuerzo para recaudar tan slo unos 190 millones de pese tas teniendo en cuenta, por un lado, la situacin econmica de la ciudad, y por otro, lo que significa que ser el contribuyente dado de alta quien tenga que so portar una mayor presin fiscal, precisamente por las bajas de otros . Tanto el PP como el CDS propusieron un coeficiente fijo del 1,2% sefialando la portavoz de este segundo partido, Esther Padial, que el IAE era una cha puza injusta y antisocial que gra va el nmero de metros y de em pleados de las industrias, ade ms de la potencia que utilice e indic que, con los ndices marcados por el Partido Socialista, el aumento global respecto al afio anterior sera de un 36% frente al 17% que propo na el CDS. Por su parte, ei portavoz so cialista, Luis Gabriel Torregro sa contest que el IAE todava no poda tener calificativos al tratarse de un impuesto de nue vo cufio que no se puede com parar con ninguna situacin an terior y que no es equivalente a la suma de la licencia fiscal, el impuesto de radicacin y el de publicidad, al entrar en juego otros conceptos diferentes que no se contemplaban antes. En ,1 sttua en un 1,38% El polmico Impuesto de Actividades Econmicas tendr en nuestra ciudad un coeficiente fijo del 1,38% sobre la cuota tarifaria establecida por el Ministerio de Hacienda, coeficiente que, segn el portavoz socialista, Luis Gabriel Torregrosa, no va a afectar de manera sensible ni al comercio minorista ni a las industrias de pequea envergadura a pesar de las opiniones en contra del CDS y el Partido Popular, partidarios de un coeficiente inferior. Segn el Grupo Socialista, ni el comercio minorista ni las pequeas empresas notarn la entrada en vigor del IAE. este sentido, Torregrosa indic que la subida del 36% sefialada El Ayuntamiento recaudar 220 millones con la aplicacin de este nuevo impuesto, aprobado con el apoyo del PSOE e IU y la oposicin del PP y c.ns. por Padial no sera lineal para todos los contribuyentes, pues to que un 30% de estos vern re ducida la cantidad abonar, respecto al afio anterior. Segn Torregrosa, ni el comercio mi norista ni las pequefias indus trias de Elda van a notar la en trada en vigor del IAE. La propuesta del Partido Socialista, pactada previamente con Izquierda Unida, cont con los votos afirmativos de estos dos grupos y la negativa del CDS y el PP. POLITICA MUNICIPAL Ordinario, 28 de mayo El despiste de Izquierda U ni da y el enfado de los sindicatos A un despiste atribuyeron los dos concejales de Izquierda Unida el hecho de que, gracias a la abstencin de estos, el Partido Popular y el CDS pudieran sacar adelante una mocin referente a fomento y proteccin de empleo, en una lnea muy diferente a la que haba presentado la coalicin de Izquierdas, e incluso muy distanciada de la propuesta del Partido Socialista que se haca eco de las demandas de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras, en una fecha tan significativa como el 28 de mayo. El grupo municipal de Iz qu ie rda Unida present al pleno ordinario que se celebraba pre cisamente el mismo da en que haba tenido lugar un paro ge neral de cuatro horas en protes ta por el decreto gubernamental que recorta las prestaciones por desempleo , una mocin en la que solicitaban del pleno del Ayuntamiento un pronuncia miento en contra de este decre to por considerarlo socialmente injusto y a la vez que la corpo r acin instara al gobierno cen tral a la apertura de un proce so de dilogo del Gobierno con todas las fuerzas sociales que sir va de anlisis social y establez ca medidas de fomento de em pleo tendentes a la reactivacin econmica del Estado. Izquierda Unida y Partido Socialista entablaron un vivo debate en el que mientras los socialistas argu mentaban que el partido gober- Centristas y populares sacaron adelante una mocin alternativa a la de Izquierda Unida. nante tiene voluntad de mejorar el proyecto de ley de reforma del INEM travs del dilogo con los sindicatos, Izquierda Unida manifestaba de forma rotunda su oposicin a toda reforma en favor de una derogacin inme diata de este proyecto. Abundando en la voluntad de dilogo del gobierno central con los sindicatos, el grupo socialis ta present una mocin en la que se haca eco de las demandas en este sentido del Comit de Huel ga de Comisiones Obreras y UGT del Pas Valenciano. Casi al margen de la discusin entablada por PSOE e Izquierda Unida, el Partido Popular y el CDS presentaron una pro puesta conjunta en la que soli citaban que el pleno del Ayun tamiento manifestara Su voluntad de que en la discusin del proyecto de ley de medidas ur gentes sobre fomento y protec cin del empleo respeten los principios de justicia social y adecuacin de la econornia espa ola al proceso convergente con Europa. La abstencin de Iz quierda Unida a esta mocin, provoc su aprobacin inmedia ta y el que no se diera opcin a que fuera votada la mocin so cialista ante el estupor y enfado de los dirigentes sindicales pre sentes en la sala. M. S. S. PAPEL POR UN LADO. LA NOTICIA YA HAY CONTENEDORES PARA lA RECOGIDA D E SUS PERIODICOS, PAPEL Y REVISTAS Of051TE SU PAH USICO Y 0!H::~i$A Eti (.0$ CDS!E.Hf.OORES OUE ES!t.n COtOCA.l:iOS F.N LOS P:.!!!OS Sftl ALAOO$ r~=~e 1 recogido: _ l tct!fl:~em:w.o ...... , ~~tX~US l . VMt4!f~ . J.J-i:.et:~ i_Ulf6:ler VIDRIO POR OTRO La recogida selectiva oe pa pel y vidrio usado, para su pos terior reciclaje, es el objetivo del Ayuntamiento eldense a travs de sendas campaas, ya anunciadas en estas pginas en un nmero anterior, que se acaban de poner en marcha. Veinticinco contenedores para vidrio han alegrado nuestras calles en zonas prximas a cen tros comerciales o mercados, mientras que son 56 los conte nedores de papel instalados junto a los centi;o~ educativos, centros sociales de barrio, la biblioteca de la plaza de Espa a y el Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad fue el encargado de firmar en fechas pasadas los contratos con las dos empresas responsables de este servicio tan slo a cam bio del material que recojan pericllcameme, uu material que una vez reciclado se podr volver a utilizar como si fuera nuevo, un ahorro doble y un beneficio para el medioam biente segn seal el alcalde que pidi la colaboracin ciu dadana en esta primera inicia- Presupuestos 92: Del congelador al horno Los presupuestos munici paJes del ao 92 no superarn los 3.000 millones de pe setas, una cifra muy similar a la del pasado ao, segn el concejal de Hacienda, Juan Verd, partidario de unos presupuestos austeros que alivien la economa munici~ pal. Este dato, y otro como es el que los gastos corrien tes quedarn perfectamente delimitados y separados d.e las inversiones, que irn al captulo de crditos, es lo nico que sabemos de un presupuesto municipal que en aos anteriores se ha. dis. cutdo a golpe de bufanda. Mientras los grupos de la oposicin se preguntan qu men suculento estar preparando el chef de las finan~ zas locales, y alguno, como el Partido Popular, denuncia una paralizacin en la actividad municipal por falta de esos presupuestos, el conce jal de Hacienda amenaza con sacar a la me-a un plato congelado. Claro que los rigores estivales se encarga rn de ponerlo a punto, en el mejor de los casos y si el equipo de gobierno no deci. de posponer el debate para cuando refresque. M:s. s. tiva de la concejala que dirige Mari Fe Obrador. La distribu cin de contenedores coincide con sendas campaas informa tivas a travs de folletos en los que se explican los ciclos del vidrio y papel y cmo se debe ac tuar para facilitar su reciclado. POLITICA MUNICIPAL El alcalde y varios concejales contprobaron sobre el terreno la limpieza llevada a cabo. En breve comenzar 19 reforestacin El Pantano ha sido sometido a una tntensa l. . tmpteza Una btgada municipal, compuesta por cinco empleados, ba realizado en las lti mas semanas una intensa limpieza del Pantano, una medida que ser completada en una repoblacin forestal a fin de recuperar uno de los espacios naturales con ms tradicin en nuestra ciudad. Una pareJa que adems fue objeto recientemente de las criticas del grupo ecologista Tarai, por las basuras que all se acumulaban. Tras una primera fase en la que ha intervenido la Conce jala de Limpieza, en materia de adecentado de la zona, distintos departamentos mu nicipales actuarn en un proyecto que durar tres afos. Por una parte, la Concejala de Medioambiente ya ha colocado varios ~rteles prohi biendo hacer fuego y ser la encargada de preservar esta zona natural, de otro lado, la escuela taller Castillo de El Bolsas con la basura recogida . y carteles que se ban colocado prohibiendo hacer fuego o talar .rboles. da, que gestiona la empre sa municipal IDELSA, se encargar a travs de una sec cin de jardinera de todo lo relacionado con la repobla cin forestal. Conferas , plantas aromtcas y, bsicamente, la vegetacin propia de pantanos y riberas, son las especies que ya se han comenzado a cultivar en las instalaciones de la escuela taller, en la Casa Color, con el fin de que puedan ser transplantadas al paraje eldense. Una repobla cin que contar como pieza fundamental con los tarai, denominacin de una clase de arbustos que son especial me.nte propios del Pantano y de los que, por cierto, se con servan pocos en otras zonas de Espaa. Extraordinario, 12 de mayo La ORA, ahora s, a partir de julio IDELSA gestionar la regulacin del aparcamiento Los grupos polticos municipales decidieron el pasado 12 de mayo, de manera unnime, que la ORA entre en vigor a partir de julio, por lo que tambin se aprob la contratacin de la empresa Gras y Parkings del Sur, S.A. que gestionar, al SOOJo con la empresa municipal IDELSA, la explotacin del servicio. Precisamente esta sociedad es motivo de suspicacia para el PP, ya que en un futuro IDELSA puede tener tendencia a la creacin de un holding de empresas con fines econmicos, olvidndose de los sociales. Si algn debate hubo en la sesin plenaria fue ste. El portavoz del Partido Popular, antes de apoyar con su voto la implantacin de la ORA y su gestin, expuso su inquietud ante la participacin de IDEL SA, junto a una empresa pri vada, en el control de estacio namiento limitado y regulado de vehculos, opinando el por tavoz de este grupo, Ignacio Bleda, que el que IDELSA sea accionista al 50% con Gras y Parkings del Sur en un servicio que debe buscar beneficios econmicos, puede lle var a la empresa municipal a olvidarse de los fines para los que se cre. El gerente de IDELSA, el concejal de Indus tria, Juan Pascual Azorn, res pondi a Bleda indicando que los estatutos de la empresa local recogen que sta puede par ticipar en este tipo de gestiones con capital propio para luego poder invertir, de los posibles beneficios, en la constitucin de cooperativas locales, escuelas-taller, etc., por lo que IDELSA puede tomar parte en estas sociedades de ti po econmico para potenciar, despus, iniciativas y puestos de empleo, segn Azorn . Ig nacio Bleda aadi que se tra ta simplemente de advertir del riesgo que supone la interven cin de IDELSA en estas gestiones sin poner en duda la la bor de la empresa municipal, sino todo lo contrario. Lo cierto y verdad es que los cuatro grupos polticos apoya ron la entrada en vigor del ser- vicio de ORA, que tiene un pe rodo mnimo de adjudicacin de cincuenta das, desde el mo mento de la aprobacin del pleno del Ayuntamiento, por lo que no ser puesto en mar cha antes del 1 de julio, cuan do los planes anteriores del Ayuntamiento es que hubiese iniciado su servicio durante el pasado mes de abril, como ya informbamos en el nmero de VIVIR EN ELDA de fe brero. 92 millones de pesetas para la limpieza en colegios En la misma sesin plenaria se aprob por unanimidad la revisin de precios del servicio de limpieza de los mercados de abastos y de los colegios pbli cos, revisin que ha fijado, pa ra los centros comerciales, un presupuesto cercano a los 10 millones de pesetas al ao, y para los escolares, de ms de 92 millones anuales. El pleno aprob la solicitud de creacin de una extensin en Elda de la Universidad Nacional de Edu cacin a Distancia, dependien te del centro de Elche, con el fin de oficializar la sede de la UNED que funciona, desde hace diez aos, en nuestra ciu dad. Y tambin sin problemas, fue aprobada la creacin de una biblioteca pblica munici pal en San Francisco de Sales, nueva biblioteca que podra entrar en funcionamiento a fi nales del mes de septiembre. Vctor Santos IDELSA . Ya es ORA Caractersticas del sistema de aparcamiento regulado, de inminente entrada en vigor La implantacin del sistema de apar camiento regulado conocido por las siglas ORA dentro de un amplio perme tro de la zona centro de Elda ser un he cho a finales de junio, o principios de julio, una vez que la empresa cm.cesionaria, de la que IDELSA es accionista al 5007o, d todos los pasos necesarios para prestar los servicios que se le exigen en el pliego de condiciones. La limitacin y regulacin que se est imponiendo en ciu dades y pueblos de nuestro entorno co mo Elche, Altea, o lbi, donde ya funcio na, u Orihuela y Alcoy, donde est al caer. Adems, en Elda debe tener un efecto beneficioso sobre el catico trfi co rodado, salvo el ligero inconveniente que supone la medida para los vecinos de la zona afectada que acostumbran a aparcar el coche en la calle. Horario Para solucionar ese problema, el pro yecto prevee (ver plano) una serie de ca lles adyacentes para que los vecinos resi dentes puedan aparcar a menos de 50 metros de su casa, ofreciendo de esa forma una alternativa a los coches ventosa, es decir, aquellos vehculos que perma necen aparcados casi todo el tiempo y que, segn estadsticas generales, ocupan alrededor del40% de las plazas libres de aparcamiento. Los que mueven el coche habitualmente no deben sufrir mayores inconvenientes al estar permitido apar car en las calles reguladas fuera del ho rario vigente, que se ha establecido de 9 de la maana a 1,30 del medioda y de 4 a 8 de la tarde, los das laborables, y de 9 de la maana a 2 de la tarde los s bados. Infraestructura Gras y Parkings del Sur, S.A., la empresa concesionaria de la ORA, debe de hacer una inversin superior a los 40 millones de pesetas para afrontar, en tre otras inversiones, la compra e insta lacin de unos 30 expendedores de ti ckets, dos coches -gra y la remodelacin de los dos depsitos municipales de vehculos, ya que el existente en la calle La Cruz, a espaldas de la Feria, centraliza r los servicios de la empresa, tales co mo oficinas, depsito de vehculos, ves tuarios, etc., quedando el de Campo Al to para uso exclusivo de la Polica Local. La previsin es de crear 12 puestos de tra bajo, ocho de ellos para controladores, que sern contratados preferentemente ZONA AFECTADA POR EL APARCAMIENTO REGULADO {ORA) ~~~~--~~~-~ 1-------------i ,_ __ _, -1:!1---==:.=..-f ~~-----..., ~ e ~~~ .1----=-=:-:-:-::-:---i r---- te 31: ~e ~~~~~~r~~~-~~e Adems de la zona centro, la ORA regir en las calles que rodean el centro de salud de Avda. de las Acacias. e ZONA CON ESTACIONAMIENTO LIMITADO (ORA) c=J ZONA LIBRE entre jvenes de primer empleo y para dos mayores de 45 aos. En cualquier ca so la bolsa de trabajo de IDELSA, en su oficina de la plaza de la Constitucin, est abierta para estas y otras inscripciones. Tarifas El precio para la utilizacin de la ORA estar entre las 60-65 pesetas hora ms 25 pesetas la fraccin, pudindose utilizar el aparcamiento un tiempo m ximo de dos horas, extensible a una ter cera hora penalizable con 300 pesetas. Transcurrido ese tiempo actuar la gra retirando el vehculo, previa prueba fo togrfica y con la misma cobertura legal que si el coche fuera retirado por la Po lica Local, lo que quiere decir que, ade- ms de la sancwn correspondiente, el propietario deber pagar las 10.000 pe setas reglamentarias por arrastre de la gra para recuperar su coche. La gra actuar en estos tres supuestos: cuando el coche aparcado carezca del correspon diente ticket; si se ha rebasado en ms de una hora el tiempo que figura en el tic ket; y, en cualquier caso, si han transcu rrido ms de tres horas de estacionamiento. Los coches retirados se trasladar n . las instalaciones de la empresa, donde er. tarn controlados por un vigilante las 2.: horas del da y all deber personarse su propietario para realizar todas las gestio nes, incluido el pago de las tasas corres pondientes, que le permitan su recupe racin. . -~ ---,-: 1 f . ~-. . .. :re ~ o nos : MUNICIPALES Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . ............... . Biblioteca Padre Manjn . . . ....... Casa de Cultura . . . . . .......... . Casa de la Juventud ...................... . Casa Grande del Jardn de la Msica .... . Centro Social de Calu .................. ...... . Centro Social 4 Zonas . . . . . ......... .. ... . Centro Social de Nueva Fraternidad ............. Centro Social de San Francisco ................. . Cementerio ......................... .... ..... . Concejalas de Salud, Medio Ambiente, y Participacin Ciudadana ...................... . Conservatorio Ruperto Chap ................... . EMIDESA (VIVIR EN ELDA y RADIO VIVIR) .... .... . EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin) ... . . Gabinete Psicopedaggico ...................... . Hogar del Pensionista . . . . ... .... . Matadero..... . ...... .... .. . Mercado Central .. ............... . Mercado de San Francisco ......... . Oficina Comarcal de Rehabilitacin de Viviendas .. Oficina Municipal de Informacin al Consumidor ... Oficina Municipal de Informacin Juvenil ..... Piscinas Municipales ..... ... . Polica Local . . . . . . . . . . . . . . . ........ . Polica Local (despacho) . . . . . . . . . . ........... . Polideportivo Municipal . . . . . . . . . . . . . ........ . Residencia de Ancianos ...................... . SAPRESELDA (Urbanizacin P. Campo Alto) ..... . Servicio de Aguas (Aquagest) . . . . . . . . . ... . Srvicio Limpieza y Recogida de Basuras (SELESA) .. Servicio de Recogida de Objetos Voluminosos ..... . . 538 04 02/03/04 5381715 5386816 5386850 5397477 5393505 5394763 5394216 5394885 5382207 439 49 18/539 37 95 5390607 5392577 5397345 5387244 5384343 539 41 50/539 41 63 5380402 (ext. 216! 5380402 (ext. 223 5397345 . 5394141 5395613 5393700 5380402 (ext. 207) 5380402 (ext. 243~ 5380402 (ext. 240 5380905 5391992 5394911 5397287 5397287 Servicio Municipal de Autobuses (SAUSA) .. Servicios Sociales . . . . . . .. 538 20 14/538 33 44 . . 5396261 Servicio Toxicomanas de la Mancomunidad . 5398142 TILES Bomberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 22 22/538 50 80 Correos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 00 63 Cruz Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5380987/5387603 Cruz Roja (Reventn). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 25 50 Estacin RENFE ................................ 5382806 Federacin de Asociaciones de Vecinos . . . 5390263 Guardia Civil............. ..... 5380964 Hidroelctrica Espaola, S. A . . . . . . . . . . . ... 5383662/5380786 Ambulatorio Servicio Valenciano de Salud . . . . . 5387682/5380911 Centro Salud Avda . Las Acacias . . . . . . . . . . . . . . . . . 5396847/5396857 Hospital Comarcal del INSALUD .......... 539231 1/5392350 /5392391 Hospital Geritrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5395113 Servicio Urgencias INSALUD . . . . . . . . . 5390606 Juzgado de Instruccin ........................ .. 5381601 Polica Local (servicio urgente) . . . 092 Polica Nacional (Comisara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5391311/5386145 Polica Nacional (casos urgentes) . . . . . . . . . . . . 091 Servicio de Aguas (a deshoras) .......... 5380402 Taxis (paradas) . 5381030/5381066/5381014 Taxis (a deshoras) . . . . . 5380402/5380403 Telgrafos ... . ..... 5380116 Optica san ateo Octavo curso de natacin en las piscinas de San Crispn El calor comienza a apretar por estas fechas del ao y pa ra amortiguarlo nada mejor que darse un bao, pero primero hay que aprender a nadar para no correr riesgos. Como en aos anteriores la Concejala de Deportes ha programado una nue va edicin de cursos de natacin en su octava edicin. El pri mer cursillo se celebrar del 29 de junio al 17 de julio . El se gundo del20 de julio al 7 de agosto, y el tercero y ltimo cursi llo del 10 al 29 de agosto, ambos inclusive . Los precios para adultos son de 3.000 pesetas y para los nios 2.500. Existen va rios horarios que se acomodan a todas las necesidades. Los in teresados pueden recabar ms informacin e inscribirse en la propia Concejala de Deportes todos los das laborables de 8 de la maana a 2 de la tarde. Todos los cursos se desarrollarn en las piscina s munici pales del complejo deportivo de San Crispn a cargo de moni tores y auxiliares titulados por la escuela nacional de entrena dores de la Federacin Espaola de Natacin . -JUNIO- DAS LICENCIADO 3 y 20 PILAR JIMNEZ 4 y 21 ROBERTO VALERO 5 y 22 MANUEL SERRANO 6 y 23 ALFONSO MART NEZ 7 y 24 NGELES SANTAMARA 8 y 25 HIGINIO ESCRIV 9 y 26 JUAN VERD 10 y 27 JOS M. MARI 11 y 28 JUAN FLUVI 12 y 29 JOS PREZ 13 y 30 HORTENSIA RICO 14 GABRIEL ARCE 15 PILAR SEBASTIN 16 JOS M. PICAZO 17 ANA AGUADO 18 MARI CARMEN RICO 19 ESTHER PADIAL CALLE Avda. Chap, 25 Avda. Reina Victoria, 13 Avda . Chap, 6 Historia, 2 Salmes, 18 Carlos Arniches, 16 Reyes Catlicos, 22 Ortega y Gasset , 25 Ortega y Gasset, 7 D. Juan Carlos 1, 27 Nueva, 1 Pablo Iglesias, 153 Padre Manjn 9 Zorrilla, 17 Avda. de Sax, 32 Mjico , 1 Hnos. Pinzn, 25 lentes de contacto AL SERVICIO DE SUS OJOS Reyes Catlicos, 14 a 539 71 97 E L DA Reyes Catlicos, 25 a 539 13 98 Jaime 11, 14 Reina Victoria, 44 San Mateo, 24 Los Almendros, 17 a 5606729 NOVELDA a 5438572 ELCHE a 520 9155 ALICANTE a 5864411 BENIDORM VECINOS La Asociacin de Vecinos de la Zona Centro se present con una fiesta en el Jardn de la Msica. Ya son 16 las asociaciones de Elda Los vecinos siguen movindose Los vecinos de Elda siguen buscando la unin, la convivencia y la participacin con el objeto de prestarse ms atencin entre s, dar vida a sus barrios o distritos, en cuanto a actividades pblicas se refiere, y reivindicar ante la administracin servicios y facilidades para llevar a cabo esos propsitos que, dicho sea de paso, son bien vistos desde el rea municipal correspondiente. UN NACIMIENTO. Los vecinos de la parte superior de La Estacin se han separado de 4 Zonas y han formado su propia asociacin, que han denominado La Torreta, y que va a acoger a cerca de diez mil habitantes de La Estacin, El Sapo, Ciudad Jardn, San Crispn y el monte La Torreta. Es la decimosexta que nace en Elda para quitarle trabajo a la Asociacin de 4 Zonas, segn su primer presidente, Damin Serrano, probablemente el ms joven de cuantos dirigentes vecinales hay en la ciudad en estos momentos. Como la mayora, sus primeros pasos se dirigen ya en busca de la obtencin de un local social a fin de atender las demandas de los vecinos de esta demarcacin : actividades educativas, culturales, deportivas, etc., sin olvidarse de zonas como El Sapo, en la actualidad con problemas en integracin y servicios, segn el presidente, que va a trabajar con su directiva para equiparla y situarla al mismo nivel que todo el distrito que, en lneas generales est muy bien. Serrano ha agradecido, a travs de VIVIR EN ELDA, la atencin y ayuda prestada para la constitucin de La Torreta por el Ayuntamiento, FAVE (donde no se integran, de momento) y todas las asociaciones de vecinos de Elda, incluida La Estacin 4 Zonas, a pesar de que Damin Serrano ha reconocido que el colectivo que preside tambin se ha formado por excesivo centralismo de las actividades de 4 Zonas. UNA PRESENTACIN. Casi al ao de haberse constituido, con dos presidentes en tan corto espacio de tiempo, la Asociacin de Vecinos Zona Centro se ha presentado ante la poblacin con una fiesta rociera celebrada en el Jardn de la Msica, en la que no falt casi nadie de los esperados, que no eran pocos. La directiva quiere que esta convivencia se repita y para ello demandan tambin un local propio. ~Hay que conseguir que la participacin sea similar a la de un barrio, espritu que, como cualquier centro de ciudad, no se tiene en estos momentos, segn la portavoz, Milagros Olivares. UNA DIRECTIVA. La Asociacin La Almafr ha cambiado su Bienvenidos los consejos de barrio Entre los meses de abril y mayo han quedado constituidos los consejos de barrio correspondientes a las cinco zonas en las que queda dividida la ciudad, siguiendo las directrices del Estatuto de Participacin Ciudadana. En tres de estos consejos, la constitucin estuvo presidida por el Alcalde, aunque a efectos de funcio;tamiento la presidencia por delegacin estar asumida, en el caso de la zona 1 por la concejala de Cultura, M. Carmen Orgils, y en los cuatro restantes por la concejala de Participacin Ciudadana, M. Fe Obrador. En las reuniones mantenidas para este fin, los miembros de cada consejo, que representan a Asociaciones de Vecinos y de Padres de Alumnos, Clubs de Jubilados y Grupos Poltcos, expresaron sus expectativas, quedando reflejado el deseo de trabajar conjuntamente en el estudio de las necesidades y problemtica de los barrios para proponer soluciones concretas que se transmitan al Ayuntamiento, y mantener un seguimiento de los acuerdos que adopte el Ayuntamiento acerca de las propuestas que le sean presentadas. De igual forma, la constitucin de los cons .ejos de barrio sirvi para iniciar un programa de actividades informativas, formatvas y de ocio y tiempo libre. En sucesivas reuniones est previsto confeccionar ya el programa de trabajo de cada una de las zonas para el presente ao y arbitrar los recursos necesarios para su desarrollo. Concejala de participacin ciudadana Constitucin del Consejo de Barrio de la zona J, localizado en el centro social de Nueva Fraternidad. presidente. Juan Dez ha sustituido a Mari Carmen Alajarn con una nueva directiva que, de entrada, quiere reunirse con diversos concejales a los que se les quiere hacer llegar una serie de problemas que padece el barrio, en su infraestructura, olvidndose de las medidas de presin que lleg a anunciar la anterior directiva, cansada de esperan. UNA REIVINDICACIN. S han anunciado medidas de presin los vecinos de Estacin 4 Zonas si el Ayuntamiento no fi-naliza, antes de que llegue agosto, las obras de urbanizacin del Polgono 14. Se trata de las calles situadas junto a la estacin del ferrocarril, cuyos arreglos estn previstos desde hace un ao, segn ha indicado Martn Cutillas, miembro de esta asociaci n que, aunque haya perdido a p2rte de sus vecinos con la crea cin de La Torreta, sigue siendo una de las ms activas de Elda. Ese, seguramente, ser el propsito de todas las dems. Vctor Santos ~ i.t. JORNADAS DE DESARROLLO LOCAL. IDELSA ha participado en el mes de mayo en el 11 Saln de Desarrollo Local celebrado en Cornell de Llobrega t (Barcelona) y organizado por ADELA (Asociacin Nacional de Empresas Pro motoras de Desarrollo Local), de la que IDELSA es miembro fundador. IDELSA tuvo una doble participacin en este sa ln al estar presente en el stand de la en tidad organizadora y en el de la Diputa cin Provincial de Alicante junto a otras empresas municipales de nuestra pobla cin como EMUDESA y SAPRESELDA. En este mismo stand institucional de nues tra provincia participaban igualmente los municipios de Villena, Elche y Denia . INDUSTRIALES MEJICANOS. Recientemente ha visitado nuestra ciudad una delegacin mejicana integrada por 14 industriales de aquel pas con el propsi to de entablar relaciones econmicas con fabricantes de calzado eldenses. Esta mi sin estaba organizada por entidades ban carias de la Repblica Meicana, asociacio nes empresariales de la provincia, y la C mara de Comercio, Industria y Navegacin de Alicante, y el objeto de la misma era poner en contacto a fabrican tes de calzado mejicanos y eldenses inte resados en co-invertir en la puesta en mar cha de fbricas de calzado en Mjico. Mientras los espaoles aportaran tecno loga, diseo y moda, los mejicanos pue den ofrecer una mano de obra ms bara ta que la espaola . AYUDAS DEL IMPIV A. INESCOP har de intermediaria para gestionar las solicitudes de empresas interesadas en ac ceder a las subvenciones que el IMPIV A (Instituto de la Pequea y Mediana Em presa Valenciana) ha puesto a disposicin de los industriales que deseen invertir en tecnologa o imagen. En total son 1.000 millones los que el IMPIV A concede en materia de subvencin a todo tipo de in dustrias de la Comunidad Valenciana, ayudas de las que podran beneficiarse los fabricantes de calzado de Elda y comarca. INDUSTRIA UGT y CC. OO. dfron en un 75% la incidencia del paro La huelga del 28-M, un xito en Elda Las centrales sindicales UGT y CC, OO. calificaron de xito la Jomada de paro en nuestra ciudad, en la convocatoria del28 de mayo. La ausencia de incidentes destacables y la concentracin de alrededor de 3.000 trabajadores ante las puertas del Ayuntamiento fue Jo ms destaca do de una huelga que fue segui da mayoritariamente en Elda. Alrededor de un 75% de trabajado res, segn lo s datos ofrecidos por los sin dicatos mayoritarios, secundaron la media jornada de huelga general convocada para la maana del28 de mayo. Segn estos datos, los sectores donde se registr un mayor ndice de paro fueron: Sanidad y Construccin (1 OOOJo ), Industrial (970Jo}, Comercio -Hostelera y Banca (70%), Enseanza (50%) y el de los Em pl eados Municipales (400Jo), dato este ltimo que se ale ja bastante del ofrecido p or el con cejal de Personal, Juan Pascual Azorn, que cifraba en un 8 .4o/o la incien- Flor is tera Jard in era Decor acin Rega los Lis tas de Boda cia del paro en el consistorio. En el resto de sectores, lo.s . datos facilitados . por los sindicatos so n similares a lo s de la patronal. U na jornada tranquila Por otra parte, la jornada de p aro de cuatro horas se desarroll en nu estr a ciudad con total n o rm alida d, sin ning n incidente digno de menci n. D esde an tes de las ocho de la maana recorrieron las calles de El da, Petr er y Monvar, siete piquetes informativo s integrados por mi litantes de UGT y ce. OO. Ade ms, an~ te las puertas del Ayuntamien to de El da se dio lectura a un manifiesto conjunto de los sindicato s en el que se pedia la retirada del llam ado (decretazo y la convocat oria urgente de las mesas de nego~ ciacin constituidas para la reforma del INEM y de la co ntratacin. Ped ro J. Navarro C/. Nueva, 14 ELDA u 539 85 28 ESCUEL A DE BONSAI PROFESIONAL TITULADO Si necesita vlVlenda, EMUDESA le ofrece 30 viviendas de promocion publica con qaraie-trasteros en edificio sito en calles Carmelo y Doctor Perianes (al lado de la Residencia de Ancianos) CONTINUA ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUDES Creditos a 20 aios al So/o Por slo 100.000 Ptas. de entrada y resto financiado hasta 6 aos, Vd. puede disfrutar de un aparcamiento de su propiedad en la Plaza de los Trabajadores del Calzado, en el lugar ms cntrico de la ciudad. ACCESO PRIVATIZADO CON PUERTA AUTOMTICA. VIGILANCIA INTERIOR POR VIDEOCMARAS. SISTEMA CONTRAINCENDIOS AUTOMTICO. EQUIPO PREVENCIN DEL MONXIDO DE CARBONO. ASCENSOR. ESTRUCTURA SISMO RESISTENTE. C c=:J l:r.l:JI D D ~ ,_C===::J ~ & 111 ... .... ~ ~ Empresa Municipal de Urbanizaciones de Elda, S. A. YA PUEDE VIVIR EN LA ZONA MS CNTRICA DE ELDA EN VIVIENDAS DE ALTA CALIDAD PREINSTALACIN DE AIRE ACONDICIONADO. ANTENA PARABLICA. PAVIMENTOS DE MRMOL. VIDEOPORTERO. CARPINTERA INTERIOR DE MOBILA. Informacin: Avda. Chap. 67 U 539 73 45 ltimos pisos en el edificio ALBORADA, en Cl. Ramn Gorg esquina Cl. Jos M. a Pemn CONSLTENOS CONDICIONES DE PAGO SIN COMPROMISO PERSIANAS DE ALUMINIO ISOTRMICO. PATIO DE LUCES ALICATADO. LLAVE EN MANO APARCAMIENTO PROPIO EN EL MISMO EDIFICIO ELDA DEPORTIVA Colegas, campen de La Sis m at. Zayco, campen del C.E.E. Hobby Sport, campen Peter Rives. At. Andaluca, actual campen de la Copa. Hace seis aos que se celebr por ltima vez la competicin que enfrenta a los campeones de liga de los t o rne os locales de ftbol Vuelve la Copa Ayuntatniento Tomarn parte los campeone s de Liga de cada uno de los tre s campeonatos locales que quedan en liza. Promocione s Zayco (CEE), Colegas (Sismat) y Hoppy Sport (Peter Rives). Se acord realizar el torneo de ma nera cuadrangular , para ello se repesc al Atlt ico Andaluca (CEE), vencedor de las tres edi ciones celebradas hasta el mo mento . Calendario de partido El to rneo dar comienzo el viernes 13 de junio entre Cole gas y Atltico Andaluca, que ju garn a partir de las 5 delatar de. Ese mismo da Hobby Sport y Promociones Zayco jugarn la otra semifinal a las seis y media de la tarde . El 20 de junio los perdedores jugarn para el ter cer y cuarto puesto a partir de las 5, y hora y media despus, la Hace seis aos se disput por tercera y ltima vez la Co pa Ayuntamiento para campeones de Liga de los t orneos locales de ftbol. La puesta en marcha nuevamente de este campeonato surgi de un programa deportivo que se celebr en Radio Vivir. All, Fernando lvarez, del Centro Excursionista, Francisco Gallardo, de la Sismat, y Roque A lmarcha, del Peter Rives, llegaron al compromiso de establecer unas normas para recuperar dicho torneo. La Concejala de Deportes apoy esa idea y decidi patrocinar los correspondientes trofeos. fina l en tre los ganadores de las semi fin ales. Todos los encuen tros se jugarn en el campo ane xo al Estadio Municipal. Histo rial del torneo La prime ra edicin del cam peonato se disput en 1984 y ga n la final el Atltico Andaluca por 2-1 a l Amigos de Las Vegas . La seg unda Copa fue en 1985, y el A tlt ico Andaluca repiti xito al imponerse en la final por 1-0 al Calzados Sapena. La l tima edicin, que se jug fue en 1986 , se la adjudic tambin el cuadro andalucista al derrotar en el partido decisivo al Calza dos Alisa por 2-0. Seis aos despus, el Atl tico Andaluca pone en juego su supremaca en los campeonatos locales de ftbol. Antonio Juan El Vicente Baeza, en Divisin de Honor El Club de Billar Vicente Baeza de Elda logr ascender por vez primera a la Divisin de Honor del billar nacional en la Liga a tres bandas. Los eldenses se midieron al Club Billar Huelva que gan en el partido de ida celebrado el pasado 9 de mayo por 5-3, pero en la vuelta disputada el 16 del mismo mes en el Cen tro Excursionista, los elden ses superaron al cuadro onu bense por 7-1. Los jugadores Jos Albert Vida!, Francisco Garca Mor cillo, Gonzalo Domnech Botella y Jos Albert Torne ro, fueron quienes alcanzaron ese primer ascenso para el Vicente Baeza. Albert Tornero debut de esa forma como nuevo vocal de la seccin de billar del Centro Excursionis ta Eldense tras dimitir Gon zalo Domnech. EMIDESA ALBORADA se pone a la venta en junio, con la segunda parte de Eida en imgenes ltngenes entraables Para mediados de este mes de junio est prevista la aparicin del nmero 37 de la revista anual ALBORADA. Y ya desde su portada se adivina de qu va la cosa, porque es la lgica continuacin del exitoso nmero 36, Elda en imgenes, que agot tres ediciones, totalizando 3.500 ejemplares, un hecho poco menos que milagroso, pero explicable por las connotaciones sentimentales que tiene el proyecto de recuperacin de instantneas sobre los mltiples aspectos de la vida en Elda a lo largo de este siglo. La elaboracin de un nuevo nmero en la misma lnea ha sido consecuencia directa de la abundancia de donantes y la calidad del material aportado que, en trminos generales, supera lo ofrecido en la primera entrega. Y aunque la seleccin ha sido fuerte, el resultado final alcanza las 130 pginas, un tercio ms. Acorde con las expectativas creadas, tambin se ha producido un mayor esfuerzo de salida con 4.000 ejemplares de tirada, intentando con ello satisfacer desde un principio la demanda previsible. Juan Carlos Garca-Torres: Para escribir cuentos hay que deformar la realidad Este ao ha sido el joven Juan Carlos Garca-Torres el ganador local de la segunda edicin del premio Ciudad de Elda de cuentos, en su relato EL TE MOR. Juan Carlos, que lleva escribiendo mucho tiempo, nunca pens que sera capaz de ganar un premio literario y fue inducido por un amigo a presentarse y probar fortuna. Reconoce que es mucho ms sencillo escribir novelas cortas que cuentos, porque en el cuento hay que concentrar la esencia pura de la historia sin perderse en divagaciones. Hay ocasiones en las que los personajes de la historia se rebelan y se re sisten a que los des por terminados, siendo al final ellos quienes mandan, comenta Garca-Torres, quien encuentra en la calle y en las pequeas historias de la Contenido A lo largo de los nueve captulos, Elda en imgenes (2) sigue el esquema establecido de agrupar la gran diversidad de material grfico en grandes apartados como Usos y costumbres, Fiestas y tradiciones, Agrupaciones artsticomusicales, Curiosidades urbansticas y Ambiente profesional. Adems, se incluyen captulos nuevos como los denominados Vida escolar (un recorrido por los recintos escolares que ha tenido la ciudad y las sucesivas generaciones de colegiales), Tipos del siglo (intento de reflejar la tipologa humana del primer tercio del siglo), Personajes (en su variante de personajes locales y personajes populares que visitaron Elda, con una especial atencin al trabajo del fotgrafo Vicente Berenguer, Tiempos difciles (fotografas ilustrativas de la situacin socio-poltica de la pos-guerra), o La transicin en Elda (un reccorrido literario y grfico por la agitada vida de Elda entre los aos 1975 y 1978, que encuadran el proceso de la transicin poltica hacia la democracia). Ouiz sea en este ltimo captulo, fruto EDIT A: Ayuntamiento da Eld.a (Alicante). COORDINA: Vlcante Deltell. vida cotidiana el mejor caldo de cultivo para conseguir personajes, que despus archiva en su ordenador y dej a descansar hasta que se puedan convertir en protagonistas de sus relatos. cte la colaboracin del historiador Jos Ramn Valero y las fotografas de Carlson, donde mejor se mantiene el equilibrio entre texto e imagen, siendo sta una novedad que se ha introducido a lo largo del nmero, aprovechando que determinadas imgenes, o grupos de imgenes, pedan, y se estaba en condiciones de aportar, un texto complementario que ahonda en los fragmentos de vida que las fotografas revelaban. Esta mayor implicacin de la lectura es algo que debe ir en aumento, si es que la frmula que se va de finiendo tiene continuidad. Todo depender de que la colaboracin ciudadana que se ha producido hasta la fecha, se mantenga. Como en anteriores ocasiones, ALBORADA ser puesta a la venta en alrededor de 50 puntos, entre kioscos y libreras . El precio de 700 pesetas (en funcin del mayor nmero de pginas), necesario para ir caminando hacia la autofinanciacin, pensamos que no debe ser obstculo para que la publicacin se adquiera, se disfrute y se guarde como un documento imborrable, fruto de una inusual experiencia colectiva. Por lo menos, para eso se ha hecho. V. D. REDACTAN: Jos Maouel Mula, M. Salud Snchez, Vlctor Santos, Antonio Juan, Charo Moreno y Pedro J. Navarro. COLABORAN: GablnfJte Pslcopedagglco, Servicios Soclalas, Oficina Municipal de lnforma()ln Juvenil, C$88 de la Juventud, Servicio da Tcxlcomanl.-s de la M. l. v. V. Servicio Municipal de Sanidad, Cllsa de Cultura, IOELSA, Enrique 1-pez, Roberto Snchez. FOTOGRAFfA : Juan JOiS Pagn. FOTOCOMPOSICIN : Eapagraflc. IMPRESIN: Grflcas Vidal-1-eul!:l!l . ADMINISTRACIN : EMIOESA. CIFA-03272598. JAJrdlnde la Mualea aln . Tel. 5392577. Fax 53944 33. 03600 EWA. DEPSITO LEGAl.: A-2474981. TIRADA: 6;000 ajemplarea. DIFUSIN GRATUITA. El temor JUAN CARLOS GARCA-TORRES MARTNEZ S ol del piso corriendo. Haca mucho fro. El invierno no me gust nunca, de modo que me dirig al ferrocarril. Habl, tras mucho esperar, con el jefe. Fue difcil. Al final le convenc para que cambiara de estacin. Otra vez era verano. La gente pareci adaptarse rpidamente. Para cuando iba yo sudando con el plumfero por el centro de la ciudad, todos se cruzaban mirndome asombrados con ropa ligera. Entr en casa . Slo encontr camisetas y pantalones color pistacho. Segua huyendo de mi padre. Se haba propuesto que continuara la carrera de ingeniera. Yo la odiaba. Nunca me gust la ingeniera. Me convenci para que fuera a la consulta de un prestigioso psiquiatra. ste empez hablando de las grandes posibilidades de la mgeniera . Me dijo que inconscientemente tema la responsabili9ad que entraa la construccin de puentes, pero que posea una gran vocacin. Que llegara a ser un gran ingeniero. Que mi soporte psicolgico era propicio. -Y qu es un puente -repeta una y otra vez en tono casi frentico. -El puente es el nexo de unin entre dos puntos que fluyen hacia una misma direccin. Puente es sinnimo de equilibrio, armona, estabilidad, mesura y proporcin. -Puente es la solucin a un camino entrecortado por un accidente del terreno. As, el ingeniero sacrificando su propio intelecto y espritu persigue el bien comn del pueblo llano. Casi me lo estaba creyendo cuando a hurtadillas pude ver tras las cortinas los zapatos marrones de mi padre. Corr con todas mis fuerzas. Volv a casa. Eran las doce. Decid terminar la carrera antes de la hora de la siesta. Nunca he podido posponer ese momento mgico. Cuando ya llevaba construidos varios puentes, me di cuenta que lo que necesitaba era amar con intensidad. Una tarde conoc a Carmina. Pasbamos abrazados das enteros. Nos ambamos tanto que no distinguamos el da de la noche. Reamos en la cama inconscientemente, exhaustos y hambrientos, sin reconocer que el destino no perdona a aquellos que sumidos en el hedonismo olvidan la importancia de los deberes cotidianos. Consecuentemente adelgazbamos a un ritmo acelerado. Quiz en realidad fue esto lo que provoc su abandono. Su amarga despedida. Carmina me haba apoyado durante largo tiempo, lo reconozco, junto a ella pas grandes momentos . Y aunque la lujuria por aquellos das nos esclavizaba sobremanera un da me dej pretextando mi falta de fe. Deca que haba perdido mis sentimientos. Que ya no era el mismo. Yo sospechaba que haba otra razn . .. RELATO El relato que publicamos ha resultado ganador local de la segunda edicin del Premio Ciudad de Elda de cuentos. Abatido decid recogerme espiritualmente. Entr en un seminario donde me hicieron recapitular. Constantemente lea , con lo cual iba rehaciendo mi interior. -Despus de tantos aos ... -quejumbrsamente le deca al padre prior pensando en Carmina-.. . despus de tantos aos .. . Antes de cenar hice los votos. Fortalecido volv a mi ciudad. Llam a Carmina, pero la not fra. -Qu seras capaz de hacer por m -me pregunt. -Renunciara a mi doctrina y te llevara all donde el clima nunca es fro, donde las vegas son verdes y desprenden aromas de flor de azahar. All donde no existe el tiempo. Donde las gaviotas arquean tranquilamente su vuelo . Lejos del ruido. -All donde el baista, desde tierra, fija la mirada escondiendo su deseo con un triste suspiro . -All te besara una y otra vez jurndote amor eterno. Seramos tan dichosos ... -Basta! Basta ignorante! -Acaso nunca lo sospechaste -grit con los ojos desorbitados-. Todo el tiempo que estuve contigo fue porque tu padre me pasaba una pensin asistencial. Te aguant lgrimas y ridiculeces porque me pagaban. Ya no puedo seguir . No se puede pasar todo un mes con veinticinco mil pesetas. Es inhumano! RELATO -Pero ahora yo trabajar y te dar toda mi paga! - repliqu. -Intil! Insensato! Nunca volver contigo! Hundido retorn al psiquiatra. Para mi sorpresa se haba convertido en callista olvidando todo lo concerniente a trastornos mentales. -Busca en las pginas amarillas -me sugiri. Quise hablar nuevamente con Carmina, pero como respuesta recib una y otra vez aquellos odiosos mensajes: Dieciocho horas, un minuto, diez segundos pi! .. . Dieciocho horas, un minuto, veinte segundos pi!. .. Veinte horas, dieciseis minutos, catorce segundos pi!. .. Vagu por toda la ciudad intentando comprender cmo una persona roda haber pasado tanto tiempo con tan solo veinticinco mi pesetas mensuales . Me senta cansado y viejo. La gente saba que yo era sacerdote. De modo que con frecuencia se detena en la calle arrodillndose frente a m para confesar sus pecados; lo que me deprima an ms. No encontraba solucin posible. Desesperado consult las pginas amarillas. Para mi sorpresa no haba ningn psiquiatra. Tampoco psiclogos. En su lugar haban sido sustituidos por callistas y podlogos. Ech a andar y antes de acostarme consegu llegar al Tibet. Tuve que escalar grandes montaas para encontrar dentro de una grieta a un lama delgaducho y escurridizo. A cada pregunta que le haca me responda con un acertijo. Esto me pona algo nervioso. Aprend yoga, acupuntura, la danza del vientre y levitacin. Incluso llegu a contestar sus acertijos con otros de mayor complejidad. Al fin contest: -El secreto, atiende bien Juan, el secreto de la vida est en la sopa cubierta. En ella se esconden todos los misterios. Ella es la fuente. Obsrvala y te descubrirs a ti mismo. Momentos despus desapareci. Aunque quiz esto pudiera ya ser parte de algn sueo. Durante semanas estuve frente a un plato de sopa cubierta. Lo miraba tan fijamente que mis ojos se turbiaban hasta encauzar la misma lgrima. Por fin, cuando la putrefaccin fue evidente, tuve que desistir. Tir el plato de sopa, compr regaliz y me fui a ver a mi amiga Ins . Pero el dao ya estaba hecho, me enamor de ella. Era una tortura. En cuando una mujer me hablaba caa enamorado febrilmente. A ms comer regaliz ms consegua enamorarme. Y lo que era peor; cuando me corresponda automticamente la rechazaba como indigna. Me acordaba de Carmina. No poda evitarlo. Mis nicos consuelos eran la oracin, el estudio, el recato, y la prctica de los asanas que haba aprendido. Un da, n~ s exactamente la fecha, conoc a Gema. Ella era arrogante, distinguida y rea con gran facilidad. Jovialmente cascabeleaba a mi alrededor, aunque yo, camino del celibato ms extremo, sospechaba que nicamente persegua aprovecharse de mi debilidad como hombre. De mi energa fsica: De mi cuerpo. Record a mi padre diciendo aquello de toda mujer que ame ha de comer regaliz: Ella obviamente desconoca esa esencia . Gema llamaba frecuentemente a casa. Se preocupaba por mi estado de salud, iba a visitar los puentes que estaba construyendo y no me peda consejos como sacerdote. Sola manejarme a su antojo. Yo me saba manejado pero en cierto modo me gustaba. Destacaba un rizo sobre la frente al que sola insultar por su mal comportamiento matutino. Peleaba tenazmente con l sirvindose de un cepillo y un secador de pelo, pero nunca consigui dominarlo. La nariz resaltaba por su brillo, limpia y pequea pareca una bombillita entre sus ojos verdes. Recuerdo cuando me acompaaba al ferrocarril e intentaba convencer al jefe de estacin para que volviramos al verano. Me apoyaba y fomentaba mi autoestima. Alegraba mis siestas gorgoriteando al son del Gloria de Antonio Vivaldi. Pero yo segua desconfiando ... Nos casamos antes de la madrugada y ya amaneciendo tuvimos varios hijos. No puedo precisar a ciencia cierta cuantos fueron. Aunque muchas veces tuve que aguantar largas colas en el Registro Civil. S que por entonces ya no era sacerdote. Que haba renunciado a los prometimientos propios del estado religioso. Segua construyendo puentes. Me parece todo aquello tan pasajero. Tan difuminado . .. Recuerdo mi gran temor a las inauguraciones. El solo hecho de pensar la gente que habra de atravesarlos repercuta de tal modo sobre m que a menudo soaba con grandes araas tejiendo extravagantes crceles. Pegajosas fibras grisceas alrededor impidiendo mi huda. Platos de sopa cubierta de los que emanaban gritos aterradores. Me despertaba en estado de agitacin, pero me tranquilizaba ver a Gema durmiendo plcidamente a mi lado. Como si no ocurriera nada. Viv torturado por la idea de habitar un planeta giratorio. Sujeto a fuerzas que no conseguan engarzarse con ningn tipo de lgica. Pareca como hecho sin ninguna conciencia. Un universo casi vergonzoso. A veces , al pensar que en ese momento estaba del revs a la parte opuesta del globo, perciba sensacin de vrtigo. Vrtigo que desembocaba en formulismos matemticos, sinfonas logartmicas. Plasmar la construccin de un sistema coherente para un universo perfecto: Esto me llevaba al insomnio y al delirio ... Hoy soy feliz. No s cuanto tiempo ha pasado. Gema ya no est conmigo, tampoco los chicos. Una noche una fuerza sobrenatural me hizo saltar de la cama. Cog la bicicleta, el piolet, un cuchillo de cocina y me march. El cielo era estrellado, una ligera brisa hmeda recorra mi cuerpo, yo no mir hacia atrs. Comprend que ese momento haba de llegar tarde o temprano. Lo asum. La ansiedad dio paso al descanso ... Consciente de mi papel he renunciado a todo lo material para sobrellevar la tarea que desde el principio me fue encomendada. Es tan difcil darse cuenta de lo palpable. Pedaleando de ciudad en ciudad cuando me s necesitado paro y sonro bondadosamente. Es mucha gente la que pasa y pocos los que llegan a adivinar donde se esconde el secreto. Entrecruzo miradas y el asomar la complicidad les veo venir. Estn tan desesperados. Se saben tan inseguros. Me necesitan tanto. Por fin se deciden y casi con vergenza suplican la frase que mgicamente les conducir hacia la placentera sensacin de un destino seguro. -Sera Ud. tan amable de venderme unos puritos de regaliz -preguntan. -De cinco o de diez pesetas -respondo monacalmente. Con el nico temor de que el seor Juanola arruine mi vida ... Fiesta para bailar Tal y como anunciamos en el nmero anterior, estamos de fiesta y tenemos la licencia con cedida para bailar, tanto en la tierra mora como en la cristia na. Pero si nos atenemos a la lista de ventas, la rumba para el cuartelillo no se ha dejado no tar mucho este ao y, excepto al guna novedad, durante estos das van a sonar muchas piezas de fiestas pasadas. Difcilmente sonarn las gui tarras de Iron Maiden, Gary Moore o Black Crowes, tres de las ocho novedades del mes. El rock duro, que muchos pensa ban que haba pasado ya a la historia con la denominacin heavy, triunfa cada vez ms en las listas de venta del mundo en tero. GunsnRoses, Nirvana, Def Leppard, etc. son un claro exponente al que ahora sigue Black Crowes con un excelente lbum, el segundo en su carre ra. La causa de esta reaparicin del rock puede estar en la aper tura que han hecho los conjun tos del gnero a las nuevas ten dencias, ya que a las guitarras de siempre han aadido claras ba ses rtmicas que pueden ser acompaadas hasta con el chas quido de los dedos. An as, Gun, que fue nmero uno en El da en abril, ha desaparecido de la lista dejando la privilegiada posicin a Bruce Springsteen y su Human touch, que ha su bido un puesto, no ocurriendo lo mismo con su segundo Lp, edi tado al mismo tiempo, Lucky town, y que estuvo en el nme ro seis el mes pasado. Est cla ro que los seguidores del jefe han diferenciado entre ambos trabajos, quizs sabiendo que el segundo fuehecho en pocos meses y porque a Springsteen le fal taba una sola cancin para com pletar el primero. Aunque no se descarta ningn estilo, ms posibilidades de so nar en el cuartelillo tiene Tears for Fears que, como tantas otras bandas, ha presentado la reco pilacin de sus xitos como des pedida de una brillante carrera. Ha entrado directamente al n mero dos, haciendo lo mismo, pero al nmero ocho, Dire Straits, que vuelve a una lista que ya ocup en octubre del pa sado ao, seguramente por la fuerza de su directo, que trajo al grupo a Espaa en mayo. Y en la posicin nueve tenemos lo nuevo de The Cure, fieles a su receta musical. Y los cuartelillos sern locales de promocin de lo ltimo de Julio Iglesias, Emilio Aragn y Corderos Era de esperar. La apoteosis vivida por El silencio de los corderos, a cuya larga lista de pre mios y menciones honorficas desde su estreno hay que unir el ms preciado bien que una pel cula pueda desear, es decir, el triunfo en taquilla, se ha prolon gado ahora con su edicin en formato video en nuestro pas. En Elda, donde venimos com probando que los gustos no di fieren en demasa del resto de la geografa nacional, el film de Jo nathan Demme ha conseguido la rara unanimidad de alzarse con el primer puesto en ventas de los establecimientos consultados por esta seccin y, naturalmen te, en nuestra lista de mayo . Una vez ms el pblico se sita por encima de consideraciones crti cas. Nadie en principio aposta ba por una historia de locura pa ra ver devorada por el gusto popular. Nos rendimos a la evidencia. Aunque sea en la ltima po sicin dejamos destacada cons tancia de la entrada de Los chicos del barrio, uno de los ejem plos del cine norteamericano hecho por negros que arrasa en taquilla hasta el punto de haber provocado el fichaje de sus rea lizadores para las grandes com- OCIO LOS DISCOS MS COMPRADOS EN MAYO 1. BRUCE SPRINGSTEEN Human touch. 2. TEARS FOR FEARS Tears ron down. (Great hits 82-92) 3. JULIO IGLESIAS Cator. 4. BLACK CROWES Sothern harmony. 5. EMILIO ARAGN Eso es as. 6. GARY MOORE After hours. 7. IRON MAIDEN Sear off the dark 8. DlRE STRAITS On every street. 9. THE CURE Wish. 10. LOS INHUMANOS Directum tremens. Nota: Lista confeccionada con los datos mensuales de caro, Discbolo y ccAntonio RubiO. Los Inhumanos, que parece que saben, cada ao, cuando empie zan nuestras fiestas (en su di rectum han incluido hasta Paquito Chocolatero) . Cundo LAS PElCULAS MS SOLICITADAS EN MAYO dice que empiezan las fiestas ... Vctor Santos 1. EL SILENCIO DE LOS CORDEROS {terror y locura) 2 . HITMAN (bruto justiciero) 3 . EL IMPERIO DEL MAL (mafiosos por doquier) 4 . UNA RUBIA MUY DUDOSA (ella es l) 5. LOS INMORTALES 11 (de la espada al lser) 6. LE LLAMAN BODHI (cautivador, Swayze!) 7. COLEGAS A LA FUERZA( ... pero al final, amigos) 8. LOS CHICOS DEL SARRIO (marginalidad USA) Nota: Esta lista ha sido confeccionada con los datos facilitados por los videoclubs lmasn, Murillo 20 y Urgar. paas. Por otro lado, ocupan do el segundo y tercer puesto nos encontramos con Hitman y El imperio del mal. Una es un nuevo vehculo para el lucimiento de msculos-justiciero de turno (en este caso un madurito Chuck Norris), y la otra nos remite al ambiente del Nueva York de los aos veinte con las bandas de gangsters como dueas y seo ras de la situacin . Irrumpen tambin Colegas a la tuerza y Una rubida muy dudosa, reali zacin del veterano Blake Edwards que ha merecido bas tantes elogios por esforzarse en conseguir una comedia de cier to empaque enmedio del desola dor ambiente del gnero . Repi ten presencia Le llaman Bodhi (por tercer mes consecutivo!) y Los Inmortales 11. Jos M. Mula INFORMACION .JUVENIL Da 12. Capitn Flynn Sonidos potentes para esta formacin que llega desde Rafa!, apadrinados por un buen nme ro de conciertos y por las bue nas crticas musicales que han re cibido desde distintos medios de comunicacin. Un quinteto que basa su msica en el hard-rock americano, no en vano muchos de sus componentes declaran estar influenciados por grupos como Led Zeppelin, Aerosmith o Dead Kennedys, entre otros. Da 19. L.F.P.D. Siglas que responden al popular dicho Los que faltaban pa/ duro . Una desconocida banda de nuestra ciudad que se ha pro puesto renovar el panorama musical local. De su escasa trayectoria poco se sabe, tan slo que han presentado sus canciones, basadas en el rocknroll con versiones de temas conocidos la mayora de ellos, en algunas fiestas privadas. Da 26. Los Villanos Conocidos en su etapa anterior como Doce ms uno, y supervivientes de los muchos ms conocidos Excalibur, ahora en un proyecto musical mente ms suave. Sonidos renovados para msicos con un amplio bagaje y de los ms veteranos de la comarca, aunque en los ltimos aos, y buena muestra de ello es el constante cambio de nombre, no alcanzan a situarse en un proyecto estable. Pedro J. Navarro De los tres grupos que actan en junio, dos son de Elda Finaliza el ciclo de conciertos La actuacin de Los Villanos, nombre bajo el que se esconden los componentes de la ya desaparecida formacin Ex~alibur, se presenta como lo ms destacado en la Casa de la Juventud. La tercera edicin de la Bolsa de Conciertos finaliza con la incertidumbre de si se repetir el prximo ao, ya que, si se cumplen las previsiones de la Concejala de Juventud anunciadas meses atrs, la Casa ser derribada para construir en su solar unas nuevas instalaciones. Con todo, los conciertos para este mes de junio se desarrollarn, como es habitual, los viernes a las 10 de la noche. Albergues juveniles Albergue juvenil Argentina, en Benicasim (Castelln). Telfono 964/30.09.49 . Como en aos anteriores, la Concejala de Juventud y VIVIR EN ELDA inician una serie de informaciones sobre distintas alternativas para disfrutar de las prximas vacaciones. En esta primera entrega se detalla la relacin de Albergues de la Comunidad Valenciana y de las distintas modalidades del carnet de alberguista. Como siempre, se puede recabar ms informacin y realizar los trmites en la Oficina Municipal de Informacin Juvenil, en la calle Maestro Granados, 22. Los precios que rigen para el carnet de alberguista son similares a los de aos anteriores, teniendo validez hasta el mes de diciembre. As el individual pa ra menores de 26 aos cuesta 500 pesetas, para los mayores 1.000 pesetas, el de grupo 2.000 pese- tas y el carnet familiar tiene un precio de 3.000 pesetas. Albergues en la Comunidad Valenciana Los albergues que se pueden encontrar en nuestra comunidad autnoma son los siguientes: Albergue Maestrat, en Castelln. Telfono 964/22.04.57. Albergue Santo Cristo del Mar, en Benicarl (Castelln). Telfono 964/47.05 .OO. Albergue juvenil Ntra. Sra. de la Asuncin, en Playas de Piles (Valencia). Telfono 96/289.34.25. Albergue Torre d Alboraix, en Alborache (Valencia). Telfono 96/112.00.20. Albergue Mare de Deu de la Salut, en NavaJn de Arriba (Valencia). Albergue Sierra de Actor, en Actor (Valencia). Telfono 96/280.85.87. Albergue Mare de Deu del Lled, en Castelln. Telfono 964/22.52.12. Albergue Lucentum, en Alicante. Telfono 528.12.11. Albergue Agres, en Agres (Alicante). Telfono 554.32.16. CONVOCATORIAS DE TRABAJO AYUNTAMIENTO DE . ELCHE. Ingeniero Tcnico Industrial (BOPA 2504c92). DIPUTACIN PROVINCIAL DE ALICANTE. Tcnicos de Administracin General (3 plazas). Administrativos Ad mn. Gral. (10). Auxiliares Admn. Gral. (1). Porteros {3). Arquitecto Superior. In geniero de caminos, canales y Puertos. Farmacutico. Tcnico Medio Archivo. Aparejador. Perito Indus. trial. Asistente Social. Ayudantes Tcnicos Sanitarios (2). Tcnico Medio Forma cin y coordinacin Administrativa. Educador Ocupa. ciona l (2). Coordinador Actividades Culturales. Tcnico Admn. Especial, Caordina~ dor Docente. Capataz de VV. y OO. Encargado Instalaciones Mecnicas. Oficial Albailera. Monitor Ocupa:; donal. Compaginador de Fotocomposicin. Especia~ lista Oficio Electricista. co~ dnero. Jardineros (2). Auxiliares Sanitarios Titulados (18). Auxi. Archivo Ayudan te Carpintero. Ayudante de Oficio . Auxilares Servidos Generales (10). Peones de VV. y OO. (2). Periodista Coordinador Departamento Imagen Tcnica y Reproduc cin. Programador. Fotgrac fo. Auxiliares Administratvos (11). Conductores (2). Peluquero. Especialistas Servicios Varios (4). Vigilantes (3). Limpiador/a (BOPA 29-04-92). AYUNTAMIENTO DE PESCOLA. Oficial Obras. Operarios Playas (10). Operarios Recogida de Basura (2). Operario Obras. Operario Cisterna. Conductor. (BOPC 25-4-92). Para ms informacin hay que dirigirse a la Concejala de Juventud, en la calle Maestro Granados, 22. Telfono 539.56.13. EN VIVO Todo est en los libros ... Y si no que se lo pregunten a Emilio Revenga Frriz, del C.P. Antonio Machado; Samuel Bautista Garca, del Miguel Servet; Rodrigo Andrs Rodrguez, del Padre Manjn; Jorge -~ ~ Arns Amarillo, del centro ~ : ~ Sagrada Familia; Laura lNSTlTUTO DE BACHILLERATO AZOR IN Poveda V alero, del Santo da-letreJ-. Del 19 al22 d.e Mayo de 1 992 Negro; y Noem Momp .s;.., !~~HI/1DM!t. TEATRO *DEPORTE.S CONCIERTOS Vida!, del Virgen de la VA ANTIGUOS Salud, ganadores de la 11 :--~~~=---J.~C~E~N~A~C~O-N~Ml!E~MQ!O~R ~~~:r~I~----r edicin del concurso Todo L ALUMNOS y est en los libros organizado por las bibliotecas pblicas de los cuatro ayuntamientos de la Mancomunidad. En cada uno de estos municipios se ha llevado a cabo, simultneamente el concurso, dirigido a alumnos de 8. 0 de EGB y consistente en demostrar la agilidad para buscar un dato determinado en obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.). Los seis ganadores de cada poblacin tienen como premio un viaje a Granada donde podrn visitar la exposicin 2 S anos de convivencia entre Elda y Petrer El Instituto de Bachillerato Azorn ha celebrado durante el mes de mayo su XXV aniversario con actuaciones de tea tro, una jornada provincial deportiva, un concierto conjunto de la Santa Cecilia de Elda y la Unin Musical de Petrer, ade ms de la Colla El Terrs, una cena de hermandad entre anti guos y actuales profesores y directores del centro, y una re cepcin a autoridades polticas y culturales de la comarca, en la que estuvieron presentes los alcaldes de Elda y Petr er de hace 25 aos, Antonio Porta y Pedro Herrero, que inauguraron, el21 de octubre de 1967, el Instituto Azorn, centro que ha servido de ejemplo de convivencia entre dos poblaciones dis tintas hasta en su lengua, segn apunt su director, Joaqun Laguna, que agradeci la presencia en el acto, entre otros, de Vicente Maestre, alcalde de Petrer, y Agustn Toms, conce jal de Educacin, que acudi en representacin de la primera autoridad de Elda, Roberto Garca, quien no pudo asistir por encontrarse de viaje. Agustn Toms tambin destac la con vivencia de los alumnos que debe ser ejemplo para los polti cos de las dos poblaciones, segn apunt el edil eldense . El acto termin con la presentacin de una revista del centro y la entrega de placas de recuerdo del Instituto Azorn a todas las instituciones y entidades colaboradoras durante estos 25 aos. Vctor Santos dedicada a Al-Andalus. Memoria 91 Este concurso se encuadra ~n la serie de actividades llevadas a cabo por el personal bibliotecario para fomentar el gusto por la lectura y el manejo de las bibliotecas entre el pblico escolar, un pblico que, a Los ganadores del concurso Todo est en los libros, organizado por las hihliotecas municipales. todas luces, y en funcin de los datos que arroja la memoria de actividades de las Bibliotecas Pblicas Municipales del afio 91, es el que ms frecuenta estos centros . En total fueron alrededor de 80.000 los usuarios de las bibliotecas durante el pasado afio, entre los que predomina el pblico escolar en detrimento de un pblico adulto que, o bien no hace uso de este servicio u opta por el prstamo de libros a domicilio. De todas formas, el personal bibliotecario estudia ya la posibilidad de llevar a cabo actividades de fomento de la lectura dirigidos al pblico de ms edad, tales como el prstamo colectivo a asociaciones de vecinos, hospital, geritrico , etc. ESPECIALISTAS EN PC COMPATIBLES: Ingenieros SERVICIO TCNICO ORDENADORES Adaptaciones Ampliaciones Reciclaie de equipos Perifricos especializados (CAD, CAM, Autoedicin, Industriales, etc.) SERVICIO ALQUILER DE ORDENADORES ASESORA INFORMTICA ESPECIALIZADA Infrmese en C/. Hnos. Pinzn, n. 0 3 a 539 75 07. A la atencin de Carlos Vidal ELDA EN VIVO En el centro de la foto Lulavy, la maqueta ganadora. VIl CONCURSO LPIZ DE ORO Las maquetas Lulavy y Ulises obtuvieron los primeros premios El pasado 15 de mayo se die ron a conocer los ganadores de la VII edicin del concurso Lpiz de Oro, esta vez sin la Fe ria Internacional del Calzado co mo escaparate y escenario de los galardones, que como en aos anteriores organiza el instituto de FP La Torreta. En el acto de e ntrega de premios, realizado en la Casa de Cultura, el concejal de Desarrollo Econmico, Juan Pascual Azorn, en representa cin del Ayuntamiento, destac que este concurso puede resumir un men saje de futuro, al que de be ir ligado la calidad, la moda y la imagen, tres elementos que volvieron a ser citados como nica salida a la situacin por la que atraviesa el sector calzado . La maqueta ganadora lleva por nombre Lulavy, del joven Juan Antonio Lpez, que con sigui un premio en metlico de 250.000 pesetas y la estatuilla acreditativa del Lpiz de Oro. Un zapato inspirado en una te la de araa que combina casi cuatrocientos pasados entre cor te y forro, aguja e hilo. El pre mio especial Elda-Prestigio, dotado con diploma y 250.000 pesetas, que por cierto el ao pa sado qued desierto y que sta ha sido la segunda ocasin que se convoca, fue para Joaqun Ruiz Prats, por una maqueta de nombre Ulises en la que se han utilizado tiras con pliegues formando a su vez un torneado en cada una de ellas. El lpiz de plata fue para Javier Martnez, con la maqueta Naturaleza y el lpiz de bronce para la llama da Jewel presentada por Jos Pascual Ortega. A la izquierda, Carmen Alborch, directora del IV A M, que este ao ha formado parte del jurado. A la derecha, fragmento de una de las obras adquiridas. XIII CERTAMEN PINTOR SOROLLA Opcin en alza El certamen de pintura Pin tor Sorolla el ao pasado dio un giro a su planteamiento abandonando la modalidad de con curso por la de adquisicin di recta. Ese cambio ha salido re forzado este ao, ya que no slo se han presentado muchas ms obras, sino que el nivel de cali dad tambin ha subido y a su vez, el Ayuntamiento parece que le ha sacado mejor partido al milln de pesetas, puesto que le ha dado para cinco cuadros, dos ms que el ao pasado . Estos cinco cuadros, cuya compra de termin la decisin del jurado son Balada de carnaval, de Michel Ceymans, pintor afinca do en Alicante; Alarma, de Juan Cullar, de Valencia; An tropologa , del villenense Ra fael Hernndez; Diptic Blanc, de Silvia Castell, de Algemes; y una obra sin ttulo de Antonio Garca Ruiz, de Valencia, que fue la preferida del jurado des de el primer momento. En el terreno de la organiza cin , que tradicionalmente vena asumiendo el colegio Pintor Sorolla, el certamen tambin ha mejorado con el traslado de las deliberaciones a la Casa Grande del Jardn de la Msica, espacio que adems albergar la exposicin que este mes ofrece r una seleccin ms amplia de las obras presentadas, 35 de las 106 obras que finalmente se han presentado, predominando los grandes formatos y la diversidad de tcnicas . Con la directora del IV AM Finalizadas las deliberaciones, VIVIR EN ELDA tena inters por conocer la opinin de Car men Alborch, directora del IV AM, que en esta edicin ha formado parte del jurado acompaando a Pedro Pic y Sara Tato, profesores de dibujo y ha bituales de otros aos, Paco Pay, director de la Casa de Cul tura y Miguel ngel Maestre, pintor seleccionado en la ante rior edicin . Las primeras impresiones de Carmen Alborch sobre el resul tado del certamen eran muy fa vorables, tanto en cantidad y ca lidad, como en 4ue se hubiera producido una coincidencia muy clara en los cuadros elegidos, creo que eso significa tambin que cuando los municipios van siguiendo una lnea de apoyo a la creacin mediante la adquisi cin de obras de arte, eso tiene igualmente repercusiones favo rables, tanto para los artistas, como para el propio municipio que se puede ir creando una coleccin. En cuanto a los pinto res hay una cosa que se nota mucho y es que ahora mismo es gente que tiene muchsima ms informacin que hace unos aos. Se ven cuadros al estilo de ... , se ven las modas -y no lo digo en sentido despectivo-y hay una pluralidad muy intere sante. Igual de positiva era la opinin de la directiva del IV AM sobre el momento actual de la pintura en la Comunidad Valenciana: Estupendo. Yo creo que cuando se habla de la crisis del arte, puede haber cri sis en el mercado del arte, crisis econmica, pero no crisis en la produccin artstica, que est francamente muy bien. Hay mu cha produccin y, dentro de ella, produccin interesante, como se ha demostrado en los ms de 100 cuadros presentados. CASA DE CULTURA Mircoles, 24 de junio. 22,30 h. Malevaje: La vida en un tango se mantiene el respeto a la tradicin tanguista, expresado en la utilizacin de su lenguaje particular, el lunfardo. En resumen, que el tango, o la amargura hecha baile, tiene una cita en Elda en la nica actuacin que va a ofrecer Malevaje en la provincia y que ha sido posible con la colaboracin de la entidad BANCAJA, ofreciendo de esta forma una alternativa al concierto de este mes del ciclo Noches de Jazz que finalmente no se realiza . A pesar de su origen argenti no, el tango, como el blues o el flamenco, ha traspasado tantas fronteras que ya no hace falta ser carne de arrabal bonaerense, negro americano o gitano andaluz, para sentir y poder transmitir sinceramente sus claves musicales con el duende necesario, primer paso para enganchar con la aficin. Ese es el caso de Antonio Bartrina, madrileo, cantante y letrista de tangos que a mediados de los 80 impuls con el nombre de Malevaje el nico intento serio por recuperar y actualizar el tango en nuestro pas. ,.y-,. ... , . . . ~~: ,-,. ~ .. Ag~Ils!a QQp.lta .. ..... ... ,.. . ...... . .. ~-La evolucin del proyecto en grabaciones discogrficas y actuaciones gan mucho con la incorporacin del maestro argentino Oswaldo Larrea que, no slo le da al fuelle del bandonen, el instrumento imprescindible para acompaar al tango, adems de guitarras, contrabajos y percusiones, sino que tambin se ha responsabilizado de los arre glos musicales, compenetrndose con Bartrina en las nuevas composiciones, que introducen innovaciones acordes a los tiempos y vivencias actuales, a la vez que lll.11l(. Terrorismo de estado Pasada ya la poca del llamado cine poltico, el cineasta britnico Ken Loach afronta en Agenda oculta, pelcula que nos ofrece este mes la Casa de Cultura, un tema siempre espinoso para la sociedad inglesa cual es CUARTETO DE JOE HENDERSON Una sutil decepcin El cuarteto de Joe Jienderson con la ms clsica formacin jzstica, saxo, piano, contrabajo y batera nos ofreci la Noche de Jazz de Bancaxa correspondiente a mayo. Joe Henderson es un msico interesante y con ciertas dosis de eclepticsmo: calificado como post-coltraniano, muestra apreciables influencias del genial saxo tenor pero su estilo -siempre con tenido y mesurado~ enlaza con la vanguardia ms actual. La seccin rtmica decepcion bastante: el contrabajo Pwayne But.no casi inaudible: de su instrumento slo sali un sordo y embarullado rumor (suponemos que por problemas de sonodzacin) . . El batera Jeff Jerolamon es .sin ningn g nero de dudas el ms deficiente y mediocre de cuantos hemos podido escuchar por aqu en los ltimos tiempos. Caso aparte es el jovencsimo pianista Kevin Hayes, que como acompaante tampoco pareci nada del otro mundo pero en sus solos de mostr que es un intrprete imaginativo y lleno de swing. La el continuo contencioso de Irlanda del Norte. La accin se inicia con el asesinato de un miembro de la liga internacional de los derechos civiles, que ha viajado a Belfast para comprobar si son ciertas las acusaciones de malos tratos y torturas achacadas a las fuerzas de seguridad britnicas. Las acusaciones se demuestran del todo fundadas. El film, que tuvo que esperar casi dos aos para ser estrenado en Espaa, obtuvo el premio especial del ju- rada en el festival de Cannes de 1990 y ha recibido excelentes crticas a lo largo de su carrera comercial. Desde estas pginas lanzamos una humilde recomendacin para que los programadores cinematogrficos de la Casa de Cultura se interesen por la proyeccin de Rif-Raf, otra historia de Ken Loach que mereci ser premiada como mejor pelcula europea de 1991. noche result ms bien aburrida, y aunque Joe Henderson se limit a cumplir, es un msico de tcnica y calidad suficientes para arrancar a su saxo gratos sonidos y atractivas improvisa~ ciones, nunca en exceso. Antonio Cansinos CASA DE CULTURA Jueves, 25 de junio. }acareando confesiones Una de las caractersticas fundamentales del grupo JCARA en sus diez aos de existencia es la personalidad con la que han abordado todas las fases de la produccin de sus espectculos (textos, msica, escenografa, etc.), que se han movido en el amplio margen que va desde la comedia musical al teatro de autor. En este ltimo campo, uno de los montajes que ms satisfacciones proporcion al grupo fue 013 Varios: Informe Prisin, un texto carcelario dominado por la acidez y la irona. Profundizando en esa lnea, el otoo pasado estrenaron La confesin de un hijo de puta, una obra que, si bien incorpora un mayor esfuerzo de produccin, sigue sostenindose en la fuerza del texto, que vuelve a estar firmado por el tndem Gonzlez-Sanguino, quienes participan tambin como actor y director respectivamente. Otros nombres a retener son los de Juan Luis Mira, director de anteriores montajes, que firma la msica y Toni Mis que encarna el personaje principal, el de E l Choni, un asesino que ha rechazado toda defensa. JUNIO Martes, 2. 20 h. TEATRO. El grupo de teatro de lo Asociacin de Amos de Coso representa la obra Hay que reclamar. 300 pesetas. Mircoles, 3. 19 h. LIBROS. El grupo editorial Planeta presenta sus ltimas novedades. Martes, 9 y mircoles 10. 19 h. CHARLA informativo sobre Formacin Profesional paro adultos a cargo del Centro de Estudios Dismel. Mircoles, 10. 10,30 h. CURSO DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS. La programacin teatral de la Casa de Cultura ofrece para finales del mes de junio, con un par de das de por medio, las ltimas producciones de dos de Jos escasos grupos teatrales estables de la provincia, los alicantinos de JCARA y el grupo local CARASSES que, a travs de la experiencia y los variados montajes, han ido limando el amateurismo inicial, para dar paso a propuestas slidas que las convierten en alternativa a lo que, de otra manera, slo nos puede llegar de fuera y con marchamo de profesionalidad. Sbado, 27 de junio . Anillos de gala Coincid iendo con el sptimo an iver sario de la creacin de CA RASS ES (JI montaje s en 7 aos), el grupo aborda la vieja asp iracin de adaptar Anill os para una dama, uno de los textos teatrale s m s conocidos de Antonio Gala, estrenado en 1972 para mayor gloria de la actriz Mara Asquerino, que la present en el Teatro Castelar en una de sus reposiciones (recordamos tambin el montaje en el ao 85 con el que el grupo El montaje La verdad est en ingls que deban haber presentado el pasado 28 de mayo Gerardo Esteve y Rafael Ponce hubo de ser aplazado por enfermedad del tcnico, posponindose para el 12 de noviembre. Jueves, 11. 20,30 h. VIDEPERA. Sesin or~ ganizoda por el Crculo Ma ra Callos con el enunciado Mara Callas y el renaci miento de la pera. Viernes, 12. 18 h. ENTREGA DE PREMIOS del concurso de poesa or ganizado por el colegio Miguel Hernndez. Sbado, 13. 20 h. MSICA. Sexto concierto del ciclo integral de las obras para piano de Chopin, a cargo de Mario Monreal y en colaboracin con la CAM. Martes, 16. 19,30 h. CHARLA sobre alimenta cin organizada por la Aso ciacin de las Amas de Casa. Dori Hernndez ha- blar sobre Patotas, le gumbres y frutos secos. Mircoles, 17. 21,30 h. CINE. Proyeccin de la pelcula Agenda Oculta, de Ken loach. Entrada: 200 pesetas. Jueves, 18. 19 h. ZARZUELA. A solicitud de los Servicios Sociales, el gru po de teatro de las Aulas de la 3.0 Edad repone su lti ma antologa del gnero, con el ttulo de lo vida es una zarzuela. Martes, 23. 20 h. CHARLA organizada por Izquierda Unida. Julio Setin, coordinador nacional del rea medioambiental de la coalicin, disertar sobre Principales problemas del medioambiente en las ciu- AMARlON, de Almorad, se lle v los premios de interpretacin del Primer Certamen de Teatro No Profesional). Dentro de la particular estra tegia de CA RASSES de alternar co media y drama, es ahora cuando se ha visto oportuno recuperar la obra cuyo estreno en Elda se produce tras medio ao de ensayos y con una puesta en escena sencilla que respeta el carcter atemporal en escenografa, vestuario y lenguaje, Gala toma como pretexto un parntesis en la vida del Cid, para proponer una especulacin : qu habra pasado si Jimena hubiera reivindicado su condicin de mujer Como siempre, la direccin del montaje corre por cuenta de Antonio Santos, ~.sumiendo el goloso papel de Jimena, Charo Moreno, mientras que los perso najes del rey Alfonso VI y Minaya, el soldado objeto de sus amores, se los reparten respectivamente Loren Blanes y Antonio Andjar. dades. Mircoles, 24. 22,30 h. MSICA. Actuacin del grupo Malevaje. 300 pese~ tos. Jueves, 25. 22,30 h. TEATRO. El grupo Jca ra pre~~nta su m~~toie lo confes1on de un h1o de pu ta. Entrada: 500 pesetas. Viernes, 26. 19 h. TEATRO. El grupo de tea tro de Cruz Roja Juventud representa en playback lo pera-rack Jesucristo Superstar. Sbado, 27. 20 h. TEATRO. El grupo local Carasses presenta su adap tacin de la obro Anillos para uno damm, de Anta na Gala. Entrada: 500 pesetas. CASA DE CULTURA :. .: Exposiciones : CASA DE CULTURA Del 9 al 13 de junio Vida y obra de Miguel Servet Se exponen los trabajos reali zados, en forma de murales, por alumnos de los ciclos medio y superior del colegio Miguel Servet, organizado por la AP A y direccin del centro con el objetivo de divulgar la vida y obra del sabio del siglo XVI que da nom bre al colegio . Del 15 al 20 de junio Pintura escolar Como otros a.os por estas fechas se presenta una amplia seleccin de lo que han hecho du rante el curso los alrededor de 200 escolares de ciclo superior que han tomado parte en los cur sos de iniciacin al dibujo y la pintura organizados por la Con cejala de Cultura en casi todos los colegios pblicos, impartidos por Laureano Correas, Chente, Jos Puche y Patrocinio Nava rro. Las obras expuestas quedan luego para el patrimonio de ca da colegio. Del 26 de junio al 8 de julio Modelado de porcelana Muestra de trabajos realiza dos en los cursillos promovidos por tres Asociaciones de Vecinos y dos grupos de mujeres de dis tintos barrios. En total partici pan sobre medio centenar de mujeres con cuadros, centros de mesas, lmparas y otros traba jos decorativos, realizados me diante el moldeado de porcela na, fruto de las enseftanzas im partidas por la monitora Pilar Garca. TELECOM SERVICIO TCNICO OFICIAL SHARP C/. Hernn Cortes, 8 (junto Cruz Roja) ELDA 539 50 21 TELEVISION Y VI DEO CASA GRANDE DEL JARDN DE LA MSICA Hasta el 1 O de junio Las mquinas de Leonardo Prosigue esta muestra divul gativa de la CAM , dedicada a la faceta de inventor de Leonardo da Vinci, como sntesis del Renacimiento. Se exponen doce de las mquinas ideadas por Leo nardo, cuyos principios dinmi cos y concepcin presagian in ventos modernos tales como el barco , el ala delta, el coche, el helicptero , o la gra. , 1 Tres de los cuadros adquiridos por el Ayuntamiento. Del 12 al 26 de junio XIII Edicin del Certamen Pintor Sorolla Justo la tercera parte de las obras presentadas, 35 cuadros, son las que se muestran como resultado del certamen de pintura Pintor Sorolla, fallado el pa sado mes de mayo. El criterio se- lectivo del jurado en esta ocasin se ha visto ampliado por la po sibilidad de utilizar las dos plan tas de exposicin de la Casa Grande del Jardn de la Msica. Junto a los cinco cuadros adqui ridos por el Ayuntamiento, el resto de obras, en las que predo minan los grandes formatos y la diversidad de tcnicas y estilos, permiten hacerse una idea de la pintura que actualmente se rea liza en la comunidad valenciana, y tambin en Elda, ya que se en cuentran incluidos en la muestra media docena de pintores loca les . 6stamtJs de Fiesta etJt~ 6lda CONTINENTE felicita a ELDA. con motivo de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Antn. y a todas las comparsas: Los Piratas. Las Huestes del Cad. ZnSJaros. Realistas. Contrabandistas. Musulmanes. Estudiantes. Marroques y Cristianos que con el esfuerzo de sus festeros consiSJuen mejorar ao tras ao nuestra incomparable fiesta. HIPERMERCADOS CENTROS COMERCIAlES