O PLENOS: Aprobadas las compras de la Plaza de Toros y Camara O ENTREVISTA: Las expectativas de Paco Sogorb . -EMIDESA U.J.!..! .. l. . . L .. ~ 1 t i 1 ! 1 1 ; 1 ! ! ~ .! RADIOVMRno cterra en verano La emisora municipal, RADIO VIVIR, mantendr durante el mes de agosto sus emisiones en horario de maana y tarde, a diferencia de aos anteriores cuando, coincidiendo con el periodo de vacaciones, reduca sus emisiones propias a la franja horaria manaL Ahora, de 8 de la maana a 8 de la tarde, y de l 2 al 27 de agosto, RADIO VIVIR mantendr el contacto con los oyentes intentando ofrecer una programacin fresca y variada acorde con los rigores estivales. El informativo general Noticias a las seis volver en antena a partir del da 30 de agosto, al igual que el informativo de deportes El Parque, que se emite a partir de las 13,10 h. Son estos los nicos espacios que se recuperarn de la programacin de la pasada temporada (y de mucha s temporadas anteriores), no slo con la entrada del mes de septiembre, sino tambin de cara a una nueva programacin que se pondr en marcha a partir del da 20 de ese mismo mes. Esa fecha es, tambin, la elegida para dar el salto en el dial siguiendo las indicaciones de la Direccin General de Medios de Comunicacin que insta a RADIO VIVIR a pasar de los 106.0 a los 107.7 Mhz .. Con la entrad a del otoo , l a emisora municipal iniciar una nueva etapa marcada, fundamentalmente, por este cambio obligado de frecuencia que esperamos lleve implcito un paso adelante en la trayectoria de la emisora. No se nos despisten. A partir del 20 de septiembre , en el 107.7 M.S.S . -Pasaron por RADIO VIVIR 3 O VOCES EN ANTENA El primer viemes del pasado mes, todos los oyentes del magazine matinal que hasta la semana pasa da ha estado presentando nuestra compaera Charo Moreno tuvieron la suerte de escuchar a travs de nuestra emisora a la Coral checa Puell ae Pragues . Esta formacin coral lleg a nuestra ciudad acompaada de su director, Stanisla v Pechavez , y de otras diez personas que forma ban parte de un intercambio organizado por el Orfen del Centro Excursionista Elden se. A travs de esta iniciativa, todos los aficionados a la m sica pudieron escuchar a la Coral de Praga en la Iglesia de Santa Ana. Horas antes , las 30 jvenes tuvieron la deferen cia de apiarse en nuestros estudios para interpret ar dos cancione s en directo. Suscripcin a VIVIR EN ELDA Los residentes en E Ida interesados en recibir el peri dico munici pa l VIVIR EN ELDA en su domicilio, pueden hacerlo remitiendo en mano o por correo el boletn de suscripcin adjunto, comprometindose a aportar la cantidad de 50 pts . po r ejemplar, en concepto de gastos de envo , totalizan do 600 pts. anuales, periodo mnimo de suscripcin. Idnticos requisitos rigen para quienes residan fuera de Elda y deseen suscribir se, si bien en este caso la cantidad a satisface r es de 1.000 pts. NOMBRE Y APELLIDOS ..... .......... ................................................ . DOMICILIO ................... .................................................................. . DNI ..................... ..................... ........................................................ . TELEFON O ................................................. ......... ......... ................. . . FORMA DE PAGO O P erso nalme nte O Giro Postal FIRMA EDITA: Ayuntamiento de Elda (Alicante). COORDINA: VIcente Deltell. Enviar a EMIDESA Jardn de la Msica, s/n 036 00 ELDA REDACTAN: M. Salud Snchez, Vfctor Santos, Antonio Juan, Charo Moreno, Pedro J. Navarro, Gema Comas y Ramn Navarro. COLABORAN: Gabinete Psicopedaggico, Servicios Sociales, Oficina Municipal de Informacin Juvenil, Casa de la Juventud, Servicio de Toxicomanfas de la M.l. V. V. Sarvlclo Municipal de Sanidad, Casa de Cultura, IDELSA,Concejalfa de Participacin Ciudadana, Concejalfa de Sarvicios Pblicos, OMIC, Enrique Lpez, Roberto Snchez, Enrique Martfnez Egea, Alex Lloret, Juan Gmez, Rafael Hernndez y Renacer Rodrfguez. FOTOGRAFfA: Juan Jos Pagn. FOTOCOMPOSiCIN: Espagraflc. IMPRESIN: Grficas Vidai-Leuka. ADMINISTRACIN: EMIDESA. CIF A-Q3272598. Jardfn de la Msica, s/n. Tel. 539 25 77 Fax 539 44 33. 03600 ELDA DEPOSITO LEGAL: A-247-1981. TIRADA: 6.000 ejemplares. DIFUSIN GRATUITA. LA PORTADA Despertarse con el canto de los pajaros. Respirar la brisa fresca de los montes de Bateig, Boln, Camara o el Cid. Visitar los mil y un rincones curiosos de estos parajes. Explorar sus cuevas. Refrescarse en una balsa de riego, en una pequea piscina o, simplemente con una buena mangera. Descubrir la siesta de la chichana. Cenar en el encanto de una marquesina recogida, con sus macetas y todo. Todo esto y mucho ms es lo que se puede hacer si uno tiene la posibilidad de pasar sus vacaciones en una casa de campo. Adems de dis frutar de todos esos atractivos, el verano en un campo est estrechamente relacionado con las avispas, las moscas, los mos quitos, los frecuentes cortes de agua, los infinitos cuidados del jardn y los interminables enca lados de vallas y paredes. Con todo, esta es una forma de vera near que en nuestra comarca tiene una gran tradicin y que a la vista de los datos que hemos podido averiguar, parece que va en aumento . Un estilo vacacio nal que debera tener ya un tr mino que lo denominara, y que, perfectamente, podra ser el de veranolop. Campo versus playa Todo consiste en buscar, lite ralmente, los atractivos contra rios que nos ofrece la costa. En vez de alquilar o comprar un El Veranolop Las vacaciones en los campos de Elda Cuando comienza el verano, la bsqueda de un lugar para mitigar las sofocantes temperaturas estivales se ha convertido casi en una necesidad Campo o playa Generalmente, la decisin pasa por uno de estos destinos; o se apuesta por el sol de alguno de los muchos enclaves del litoral mediterrneo o, por el contrario, se elige la sombra de las pinadas de las ms de mil viviendas de temporada construidas dentro de nuestro escaso trmino municipal. Este ao, debido quiz a la psicosis de la crisis econmica, el campo aparece como una clara alternativa vacacional. El nmero de personas que secunda esta propuesta y las inslitas posibilidades que ofrece demuestran, como dice la cancin, que en verano el campo puede ser sin duda un buen lugar. apartamento en el litoral a un precio prohibiti vo, hacerse con una casa de campo de forma asequible. En lugar de habitar en grandes espa cios (playas infi nitas, bloques de apartamentos, enormes centros comerciales y ldicos), hacer lo en la intimi dad de un pua do de metros cuadrados; en plan familiar. Buscar la tran quilidad en vez del movimiento. La sombra en lugar del sol. Apostar, en definitiva, por el campo y no por la playa. Una eleccin que a buen seguro har an Jos ms mayores pero que parece chocar con los gustos de los jvene s. La primera carac terstica del veranolop, por lo tanto, es que se ha desarro llado sobre todo entre personas de ms de cuarenta aos o, por lo menos, entre familias con mayora de miembros adultos. Los jvenes, los matrimonios primerizos con o sin hijos, y las familias en las que predominan los menores de edad, suelen pre ferir la playa como destino vaca cional. Adictos al veranolop Se calcula que unos 10.000 eldenses pasan sus vacaciones veraniegas en casas de campo dentro de la comarca del medio Vinalop. En el trminio muni cipal de Elda hay registradas 1.185 casas de campo, lo que refleja una poblacin vacacional de unas 5.000 personas. A stas, por supuesto, habra que sumar las que no abandonan la ciudad en los meses de verano. Ade ms, alrededor de 1.250 elden ses son propietarios de una vivienda de temporada en tr minos municipales de pobla ciones vecinas, lo que supone un nuevo colectivo de verano lopeantes de otras 5.000 per sonas. En nuestra ciudad, los parajes que acogen mayor nmero de casas de campo son e A-S T~ ~.,4 R...-----------. rr====::::::::=:=:::::::::::=::==;::~=:=====:~:::==::=::::::::::::=::===n OGA,SiNO PVEPfiVS!O iQA LA PLJlYA EST VlifUJ.NO/ /APEHAS ~(.. d~~~ ESTA CONTAHNIHIA:oo0 G.STA LLENO DI &UIRIS, 1-fllY /(lleNOS HOSJIV~()S, ~A coi4IOA lN 1.05 HOf:L&5 ES UIJ4 IOttQ V6RA, EL SOL. QVIJHA VN HONO~ Y St..tl BLA 8LA BL.II BLA BLA ... l-lAG-An FAI/Oft rt! WO l.lllt L.A LAtA, t:tu~ A M T4H (!,N M~ GVSAR.iA iP.H Y NO roy Hot.ST4NDo A L0.5 rHAi ~1 ~ ... . ::. REPORTAJE la Partida del Peter Rives (ms de 100), la Partida de Sax, de El Melik, de Camara y de Casa Las Dolores (unas 90), y las de Boln, El Reventn, El Negret, La Jau, Las Agualejas y el Campo Alto (unas 50). Fuera de nuestro trmino municipal, entre otras, las principales zonas escogidas por los eldenses adictos al veranolop son la Loma Bad, las Salinetas Alta y Baja, Almafr, Cat y Caprala, en Petrer, y La Colo nia de Santa Eulalia, El Cho rrillo o Cabreras, en Sax. Se poda tener una idea acer ca de la cantidad de casas de campo que hay en Elda. Inclu so podra dibujarse un plano sobre su distribucin y conta bilizar , a grosso modo, las personas que las habitan. Pero, sorprendentemente, los datos oficiales que encontramos en los registros son escasos e ina decuados. Segn el ltimo Censo de edificios y locales (elaborado en octubre de 1990 por el INE) en nuestra ciudad hay 1.999 edificios, de los cuales 489 son viviendas habituales ocupadas, 158 son alojamientos o locales colectivos, y 1.352 son viviendas de temporada vacas. La cifra que para este tra bajo se ha manejado y que intenta aproximarse al nmero real de casas de campo regis tradas en el trmino municipal de Elda asciende a 1.185 (las 1.352 viviendas de temporada vacas contabilizadas por el INE, menos las 167 que no aparecen en la lista de los Diseminados). Si multipli camos esta cifra por el nmero de miembros de una familia media ( 4 ), podremos obtener una idea aproximada del total de personas que veranean en casas de campo de Elda; 4.740, persona arriba, persona abajo. Otros muchos eldenses, tal y como se ha explicado, pasan sus vacaciones en casas de campo de otros trminos muni cipales de la comarca. Por lo tanto, los que disfrutan de nues - Cerca de 5.000 personas veranean en los campos de Elda tro veranolop podran alcan zar la no despreciable cifra de 10.000 personas . Un colectivo importante que para relacio narse y pasrlo bien no necesi ta discotecas, ni restaurantes , ni cines, ni parques acuticos. Y, sin embargo, son muchas las fiestas que a lo largo de todo el verano se organizan en las casas de campo del valle, tantas como celebraciones onomsti-cas hay en el calendario de julio y agosto. Estos encuentros se caracterizan por la participa cin de toda la vecindad (de los tres o cuatro Campos colin dantes), y por la utilizacin de los recursos ldicos tradicio nales de nuestra tierra en lugar de los atractivos modernos que nos ofrece la costa; bota o boti jo en vez de copa, tracas y fue gos artificiales en vez de msi ca, y desinhibicin en vez de ornamentacin. Sera una ls tima que una agencia de viajes acabara hacindose cargo de la oferta vacacional del veranolop al enterarse de estos datos R.H.Navarro Acerca de los datos del INE La nica forma de entender las cifras del Censo de edifi cios y locales del Instituto Nacional de Estadstica es aportando un poco de sentido comn al sesudo trabajo de los encuesta dores pblicos. Para adecuarlas a la situaCin real y actual de nue.strayoblacin ha sido necesario hacer una serie de apun tes mtmt1vos que, al parecer, no forman parte de las estadsti cas de~ INE p~ro s responden a lo que se podra llamar lgica social . Pnmero: dentro de las 489 viviendas habituales ocupadas deben estar incluidos todos los edificios de vivien das colectivas, de lo contrario, las ms de 50.000 personas que viven habitualmente en el ncleo urbano compartiran amigablemente su hogar con otras 101 2 personas ms. Segun do:.a.dems de los 158 alojamientos o locales pblicos contabilizados por el INE alguno ms ha de haber (como unos 150 ms), si n, la mitad de la actividad industrial y comercial de la ciudad se est llevando acabo en la absoluta clandestinidad (por no saber, no se sabe ni donde se encuentran todas estas fbricas y tiendas) . Y tercero: de las 1.352 viviendas de tem porada vacas censadas por el INE hay que descontar, por un lado, 167 q~e deben e.st~ en el ncleo urbano ya que no apa recen en las hstas mumCipales que conforman el distrito de Dis~minados, y por otro lado, unas 200 que estn ocupadas habitualmente por todos o parte de los miembros de las fami lias encuestadas R.H.N Un momento de placer E1 vuelo del verano en el secano mediterrneo pertenece a los insectos volamres menudos y de aguijn molesto: moscas, mosquitos, avispas, moscardones, tbanos . . . Cuando el calor apriela se hacen los amos de la almsfera. Pero de noche, en cambio, es momento de que algn murcilago venga a recordarte, aunque te asuste el primer pronto, cun desvalido le deja su despiste congnito con la luz, ahora que el cielo luce abarro!ado de astros y al can di 1 de la luna le toca alumbrar. Disfrutar de la claridad nocturna del verano es uno de los mayores placeres que el campo, tu campo, el de todos los que tienen campo, te puede ofrecer. Y si est alejado de cualquier fuente de ruido artificial, el ecosistema ya es que te entra entero por los odos. Con la inestimable ayuda del silencio, tumbado boca arriba en la pared de la piscina (cualquier piscina vale), los ojos en vertical desentraando la variedad de los infinitos puntos brillantes de la bveda celeste. Mientras, abajo, a ras de oreja, va penetrando un repertorio increble de sonidos leves y diferentes. Sobre el teln de fondo metlico que crean las chicharras, se mezclan las pisadas del perro que vuelve de ver a la novia, o el pjam ram de aquella olivera , seguramente un mochuelo, que se queja de no sabes qu ... O tienes la suerte de que cruce uno de esos grandes pjams mecnicos, cargado de camisas floreadas camino de El Altet. Ertonces te invade la sensacin de estar a solas contigo mismo y la inmensidad. Vaya papele!a! Sigues disfrutando de ese momento de placer, hasta que detectas a tu alrededor a las fieles trompelas traicioneras. Sientes el primer impacto, te acuerdas tarde de San Autn y del ultrasonido mgico, y cuando te amenaza el segundo decides que ha llegado ya el momento de meterte en la casa, para sentirte protegido, como tantos otros momentos del verano, detrs de la tela metlica V.D. MEDIO AMBIENTE E 1 Ayuntamiento de Elda, a travs de la concejala de Ecologa y Medio Ambiente, ha reclutado por primera vez voluntarios eldenses para organizar un equipo civil contra incendios que est formado por vehculos 4x4, motoristas, radio aficionados, primeros auxilios y otros particulares que han respondido a la convocatoria. Durante estos das estn recibiendo un cursillo (bastante retrasado) de instruccin para saber cmo actuar en caso de ser necesario. Los principales puntos a vigilar son el Pantano, Camara y Boln. Mientras tanto, el plan preventivo se realiza sin dejar de contar con las posibles situaciones meteorolgicas de riesgo y que, el primero de julio, ya dieron un buen susto. Esta vez s, todos contra el fuego Nuestra indefensa (y escasa) naturaleza La idea del voluntariado se ha llevado a la prctica entre los Ayuntamientos de Elda y de Petrer con el fin principal de formar una red comarcal de prevencin independientemente del plan anual establecido por la Consellera de Medio Ambiente. Este organismo, precisamente, es el responsable mximo de la formacin del equipo civil de voluntarios y as se lo hizo saber a los gobiernos locales que solicitaron un cursillo de instruccin en junio para que si no lo poda organizar, convocarlo nosotros, segn declar el concejal de Ecologa de Elda, Benjamn Ortuo. Finalmente s fueron convocados, para los das 2 y 9 de agosto, en la Casa de Cultura, lo que motiv la protesta oficial de la Comisin Local de Medio Ambiente a la Generalitat por entender que en agosto ya tenemos que estar preparados y que la citada Consellera no da importancia ni a la iniciativa civil ni a esta comarca. Precisamente, la previsin de situaciones meteorolgicas de riesgo efectuada a diario por el Centro Territorial de Valencia ya ha determinado en julio que el ndice de peligrosidad de incendios forestales para nuestra zona ha llegado a ser del nivel dos, es decir, de situacin de alarma, que significa que deben movilizarse todos los recursos que las administraciones tienen asignados a labores de vigilancia, prevencin y extincin de incendios. Verano de 1991. Efectos del incendio en la parte posterior de la Torreta. QU HACER EN CASO DE ALERTA De todas las actuaciones destac an por su trascendencia las correspondientes a los Ayuntamientos. As, el alcalde de cada municipio debe movilizar sus recursos para labores de vigilancia preventiva en aquellas zonas especialmente sensibles de su trmino municipal que, en Elda, son principalmente tres, Camara, el Pantano y el monte Boln, que sabe lo que es sufrir incendios en los ltimos veranos. La zona que potencialmente corre ms 1iesgo es el Pantano segn ha demnciado el colectivo ecologista Tarai, que pide medidas urgentes para controlar el paso al paraje y el uso que de l se hace los fines de semana con litronas y chuletadas segn este grupo de accin de defensa ambiental. EL FUTURO VERDE DEELDA Con la ltima adquisicin del Ayuntamiento, Camara, las Concejalas de Jardines y de Ecologa estn trabajando en la elaboracin de un proyecto que ser enviado a la Consellera para pedir la participacin econmica de la Generalitat en actuacin conjunta de reforestacin que tambin va a beneficiar a Boln. La subvencin se va a obtener porque en Valencia hay dinero previsto para ello segn afirma Ortuo, que piensa que la actuacin se va a realizar por la necesidad que tiene nuestro trmino municipal de ser reforestado. Pensando en el futuro, las Concejalas de Ecologa de El da y Petrer estn dispuestas a comprar material bsico (guantes y cascos) contra incendios en vista de los equipos enviados por Consellera que, segn 01tuo, no pasan escasamente de quince . As, el Ayuntamiento est dispuesto a asumir la organizacin de medios naturales, tcnicos y humanos que preserve nuestros escasos parajes. Mientras tanto, entre otras actuaciones preventivas, el consistorio ha tomado medidas como la recogida de broza y escombros en el Pantano, la limpieza de los parajes de basura , la zanja abierta en el suelo para evitar que el bosque de tarais del Pantano sea destino de vehculos, y la campaa de concienciacin ciudadana realizada por la Comisin de Medio Ambiente en la radio local con la esperanza de que cause efecto entre la poblacin. Vctor Santos _ ,: POLITICA MUNICIPAL Largo pleno extraordinario el celebrado el pasado 30 de junio donde se debatieron y discutieron cerca de 30 puntos que compon an el orden del da. Entre estos, destaca la aprobac in de las cuen tas anuales de las empresas muni cipales, Emidesa, Emudesa, Macelsa e Idelsa, de las cuales tan slo esta ltima cerr con un bene ficio importante de cerca de 13 millones, siendo el dficit medio de todas ellas de 980.000 pesetas. La aprobacin fue unnime por parte de todos los partidos polti cos, excepto en el caso de Macel sa donde el CDS se abstuvo y el PP vot en contra solicitando un cambio en la gerencia de la empre sa. Cambio que ya se tena pre visto por parte del consejero dele gado de Macelsa, Luis Mira, que fechas antes haba solicit ado la dimisin del entonces gerente, Ricardo Batanero, inicindose un cambio y una nueva etapa en el matadero eldense. Por otro lado, el pleno dio uno de los ltimos pasos en el proceso de expropiacin del Teatro Castelar aprobando la relacin de propiet a rios y bienes. Un edificio, con una edad de 52 aos y uqa superficie construida de 1982 m, que esper a ser remodelado, segn el concejal de urbanismo, Jose Miguel Espi nosa, a partir del segundo semestre del ao 94, una vez finalizados los trmites pertinentes de la exproLa Mancomunidad de Munici pios del V al! e del Vinalop apro b durante la celebracin de un pleno extraordinario, la firma del convenio definitivo para que sea la administracin autonmica quien se encargue del manteni miento de la estacin depurado ra de aguas residuales. Segn este convenio, en el que se abs tuvieron los representantes del PP de los diferentes ayunta mientos, la Generalitat se har cargo de los gastos de manteni miento del servicio adems de otros aadidos de electricidad y agua potable, mientras la Man comunidad seguir gestionando el servicio porque somos los ms interesados en que funcio ne debidamente y adems tene mos experiencia y tcnicos, segn palabras del alcalde de Elda y presidente de la Manco munidad, Roberto Garca. En su opinin el convenio con la Gene ralitat Valenciana es de lo ms ventajoso para los ayuntamientos mancomunados ya que supondr un ahmTo considerable -ms de 100 millones de pts.-para los ayuntamientos de Elda y Petrer , Plenos Extraordinario. 30 de junio Cuentas anuales, compras, expropiacin y contrataciones La Plaza de Toros ya es de propiedad municipal. piacin y se proceda a la ocupa cin formal del inmueble que se espera sea a partir de octubre o noviembre prximo. Con respecto a la Plaza de Toros, el pleno apro b por unanimidad la compra del inmueble a Dolores Cant Maes tre y otros, por 60 millones de pese tas a pagar en cinco plazos anuales del 93 al97. Tambin se dio el visto bueno a otras compras de terrenos , entre ellos, los que servirn para ubicar el nuevo edificio de servi cios educativos en la Partida del Negret, y otros en Campo Alto para el nuevo Cementerio. Dentro de las contrataciones de servicios y obras, se aprob Pleno de la Mancomunidad, 12 de julio Definitiva cesin del mantenimiento de la Depuradora a la Generalitat Ms de 100 millones anuales se ahorrar la Mancomunidad en el mantenimiento de la Depuradora. que ahora estn conectados a la red, mientras que en un futuro prximo tampoco tendrn que pagar nada por este servicio los ayuntamientos de Monvar y Sax que se conectarn a la depu radora una vez acabadas las obras de ampliacin de la misma. Otro convenio suscrito por la Mancomunidad, en este caso con la Direccin General de Poltica Ambiental permitir a los cuatro ayuntamientos, la instalacin de contenedores para papel y cartn en la va pblica, totalmente gra tis, as como la dotacin de un el inicio de las obras de acceso a nuevo cementerio , con un pre cio base de adjudicacin de 35 millones de pesetas . Si exento de polmica estuvo este acuerdo, no se puede decir lo mismo en lo referente a la privatizacin del servicio de retirada de vehculos de la va pblica, que hasta el momento haba sido gestionado por el Ayuntamiento y que cont con el beneplcito de todos los partidos polticos, exceptuando a IU, que argumentaba que era sta una opcin ms cmoda para el PSOE y sntoma de deja dez poltica. A pesar de las pro testas de la coalicin, la privati zacin de la Gra fue aprobada y este servicio que presenta un coste de 26 millones y unos ingresos de tan slo 8 o 10 millo nes de pesetas , ser adjudicado en breve a una empresa privada, lo que har en opinin del con cejal de trfico , Luis Mira, que el servicio mejore y se garantize en mayor medida el respeto por la normativa vial. Finalmente, el pleno acept la peticin de SAUSA para modifi car la linea A de autobuses urba nos (Petrer-Hospital Comarcal) , para hacerla coincidir con parte del itinerario de la linea A que va desde el barrio de San Francisco hasta el Hospital, dado el aumen to experimentado en la demanda de los usuarios. vehculo para la retirada de este matetial. El convenio es por dos aos y slo corresponde laMan comunidad contratar con una empresa la recepcin del papel y cartn para su reciclaje. Centro Ocupacional El Molinet De otro lado la comisin de gobierno de la Mancomunidad, reunida en una sesin previa al pleno acord solicitar una entrevista con Luis Gmez, jefe del Servi cio Territorial de Asuntos Socia les, para demandar a la adminis tracin autonmica el manteni miento del Centro Ocupacional para Disminudos Psquicos EL Molinet . La peticin estriba en que el centro, sujeto a subven ciones de Consellera, acoge a chicos de toda la comarca, no slo de la Mancomunidad. pero mientras los ayuntamientos man comunados pagan una cantidad proporcional al nmero de alum nos que envan, otros municipios se inhiben de esta obligacin, segn Roberto Garca, quien seal que la Mancomunidad no va a seguir soportando un gasto que no le corresponde. POLITICA MUNICIPAL Ordinario, 29 de julio La constitucin del Grupo Mixto, para septiembre Los seis concejales centristas, que pretenden constituirse como Grupo Mixto, para mantener su independencia de voto, como solucin a los resultados adversos en las ltimas elecciones generales, decidieron inesperadamente retirar del pleno la peticin y posponerla hasta el prximo Los concejales centristas cambiaron de opinin sbita e inesperadamente actualmente poseen como grupo centrista, cuestiones que ellos pusieron como condicin para su paso y creacin del Grupo Mixto. Esto, unido a una serie de malos entendidos por parte de los medios de comunicacin y de los propios partidos polticos -segn los centristas- les ha llevado a retrasar mes de septiembre. Los argumentos esgrimidos para hacerlo, a pesar de su mutismo, parecen estar relacionados con la no inclusin en el debate plenario de otras cuestiones colaterales, como la posibilidad de mantener la subvencin, el secretario y el despacho que la decisin hasta el prximo mes, para as retomarla de manera ms positiva. Adems, se baraja la posibilidad de que dos de los concejales centristas, Paco Sogorb y Godofredo Folgado, puedan pasar a ostentar alguna delegacin municipal. Esta fue la nica sorpresa de un pleno que cont con la aprobacin de otro punto impor tante, la compra del monte Camara por 30 millones de pesetas. Una autntica oportu nidad por lo econmico del precio que cont con el voto a favor de todos los partidos polticos, excepto el del PP, que se abstuvo por considerar que, a pesar de ser una buena oferta, haban otras necesidades socia les prioritarias . Por otro lado, se aprob la puesta en mar cha de un proyecto de IDELSA consistente en la instalacin de un vivero de empresas en Campo Alto con subvencin de la Generali tat Valenciana. Un proyecto presentado hace ya muchos meses por el gerente de la empre sa, Juan Pascual Azorn, y que consiste en la construccin de pequeas naves industria les, puestas al servicio de las empresas alter nativas al calzado que en ellas se quieran ubicar, y que pagarn por ello un mdico precio. Dentro del mbito de la concejala de Medio Ambiente, se aprob el convenio con Farmaceticos Mundi por el que se estable ce la recogida selectiva de medicamentos en las farmacias de Elda y Petrer, con el fin de ser recicladas o enviadas a paises que las necesiten . Igualmente se dio la aprobacin de las bases para la concesin de subvenciones en materia de medio ambiente . Otros puntos Otros puntos , discutidos y aprobados en el pleno fueron dos solicitudes de subven cin a la Conselleria de Sanidad y Consu mo para Apoyo y Defensa del Consumidor, as como para el equipamiento de la OMIC del ejercicio 93,junto a la solicitud de apoyo econmico al Instituto Valenciano de la Juventud para la realizacin de un Curso de Monitores de centros de vacaciones . De ah se pas a la aprobacin de dos convenios, uno de colaboracin con el Centro Excur- Se acepto la compra de Camara por 30 millones de pesetas. sionista Eldense sobre actuaciones en mate ria de Deportes, y otro con el Club Balon cesto Elda sobre el mantenimiento de la Escuela Municipal de Baloncesto . Mociones y propuesta El visto bueno para la contratacin de obras de urbanizacin para los accesos al nuevo Cementerio Municipal, y la aproba cin de la primera Ordenanza Municipal Reglamentada sobre Publicidad, dieron paso a las mociones y propuestas en este largo pleno municipal ; se aprob la mocin de la concejala de Medio Ambiente sobre la uti lizacin de pilas elctricas, en la que se soli citaba de la administracin autonmica una regulacin en la recogida y reciclaje de las pilas usadas , adems de la mocin del Grupo Municipal Socialista sobre la limitacin de importacin de calzado procedente de pases del continente asitico, en la que se solicita del Gobierno Central la regulacin de estas importaciones y que ha sido apoyada plena mente por el sindicato CC.OO y por algunos municipios eminentemente zapateros . La sesin finaliz con una propuesta de Roberto Garca Blanes por la que se vot a los tres candidatos que formarn parte de la Comisin encargada de crear los estatutos de la futura Comunidad de Usuarios del Alto y Medio Vinalop. Una entidad que ser la encargada de gestionar la explotacin de los pozos del IRYDA en nuestra zona y que ser virn para abastecer de agua a los municipios integrados en la misma. Los candidatos ele gidos por sus conocimientos en el tema fue ron el concejal de Aguas, Luis Mira, el de Medio Ambiente, Benjamn Ortuo y el cen trista Manuel Guerrero. Roberto Garca anuncta cambios E1 alcalde de la ciudad y secretario comarcal y local del PSOE anunci en das pasados cambios en el seno del Partido Socialista con la aper tura del mismo a nuevos militantes o inde pendientes que quieran integrarse en el proyecto socialista. Igualmente, segn Garca Blanes, el partido intentar una mayor aproximacin a la sociedad. Ese mismo contacto directo con la poblacin, segn el alcalde, se va a producir en el Ayun tamiento, asegurando estar dispuesto a dedicar menos tiempo a mi despacho y ms a hablar con la gente. Tambin anunci una revisin de determinados impuestos como el IAE o las tasas de con truccin parque sabemos la preocupacin que existe en Elda por la situacin econmica. Roberto Garca adelant, igualmente, que habr renovacin de cargos en los rga nos de gobierno del partido a nivel local y comarcal, aunque ase gur que no tengo ninguna intencin de dimitir, ni ahora ni en el futuro, de alguno de mis cargos. Y por supuesto, repetera como candidato a la alcalda en las prximas elecciones municipales. Estas consideraciones las hizo pblicas el alcalde tras la asamblea local socialista en la que se analizaron los resultados de las ltimas elecciones generales. MSS Tormenta en julio, ayudas en agosto La consellera de Trabajo y Asuntos Sociales va a aportar cerca de dos millones de pesetas al ayuntamiento eldense para el arreglo de los parajes y caminos afectados por las fuertes lluvias caidas el pasado uno de julio. La corporacin municipal pretende solicitar otras ayudas ya que los daos causados en la ciudad por la pasada tromba de agua ascienden a unos 20 millones de pesetas. Puestos a pedir, el intrpido joven que aparece en la imagen, en mitad de la calle Jardines, e intentando impedir que su coche fuera arrastrado por las aguas (esposa incluida), podra solicitar alguna indemnizacin por el susto que pas . 1 MOSAICO DENUNCIA EL DERRIBO DE lA CASA MODERNISTA Si era comparable o no a la Casa Museo Modernista de Novelda, o si todava hubiera aguantado en pie otros cien aos, es algo que quedar para siempre en una incgnita. Un informe realizado por los arquitectos municipales aconsej el derribo de la casa de estilo modernista de la calle Nueva, por su evidente estado de ruina. Evidente segn para quin. El colectivo Mosaico, basndose en un primer proyecto de restaurancin elaborado hace seis aos por el arquitecto villenense Julio Rosell y encargado por el ayuntamiento eldense, asegura que la casa podra haberse rehabilitado como pieza destacada de nuestro patrimonio artstico. Zcalos de escayola, vidrieras, artesonados en madera, baldosines dibujados o columnas de estilo corintio son algunos de los detalles ornamentales de un edificio del que no queda ms que la fachada. Mientras la concejala de Cultura y Patrimonio Histrico, Mari Carmen Orgils, asegura que el proyecto de Rosell era inviable porque no contemplaba la existencia de un aljibe y pozo ciego que afectaba a la estructura, el arquitecto en cuestin afirma que la casa era perfectamente recuperable por lo menos hasta hace tres aos, cuando la visit por ltima vez. Eso s, en el almacen municipal se custodian las puertas de entrada y el pasamanos de la escalera trabajado en hierro, que, segn la concejala, se instalarn en el nuevo edificio que se construya y que servir como sede permanente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Vinalop. EMUDESA denuncia aESUR La empresa municipal de urbanizaciones, EMUDESA, ha presentado denuncia en el juzgado contra la empresa ESUR, encargada de la explotacin del par king de la Plaza de los Tra bajadores del Calzado, que en estos momentos tiene una deuda pendiente con la empresa municipal de ms de 10 millones de pts., can tidad que debera haber abo nado en concepto de alqui ler de la primera planta del parking, segn un contrato suscrito, con vigencia para cincuenta aos. Se da la cir cunstancia, segn el conse jero delegado de EMUDE SA, Juan Medina, de que ESUR tambin puede ser denunciada por apropiacin indebida de fondos al haber ocupado aparcamientos que no le pertenecen en la segunda planta del recinto. El argumento esgrimido por el gerente de ESUR para no pagar esta deuda es la esca sa recaudacin que el citado aparcamiento proporciona. Este hecho demuestra, segn Juan Medina, la poca demanda de aparcamientos pblicos en el centro de la ciudad, por lo que tampoco de momento, y a largo plazo, se ve factible la cons truccin de un parking en la Plaza de Telefnica (bauti zada en un principio como Plaza de Pau Casals). El subsuelo de la citada plaza pertenece a EMUDESA, empresa que no tendra inconveniente en devolver este terreno al Ayuntamien to para la construccin de un jardn pblico, como ha propuesto al concejal de obras, Jos Manuel Orovio, la comunidad de propieta rios de edificios colindan tes a la plaza. Se descarta, por tanto, una tercera alter nativa para este solar, como era la habilitacin provisio nal de un aparcamiento pblico, segn haba plan teado al edil de obras la Asociacin de Vecinos Zona centro. J ENTREVISTA MI ~IIJ~ 9 PACOSOGORB El atnigo de todos -Cree usted que la opinin pblica en general y sobre todo aquellos que les votaron van a entender la actitud del CDS local de abandonar el barco cuando todava no se ha hundido, o la suya de, incluso, querer gobernar con el PSOE. -Aunque la rueda de prensa que ofrecimos todos los concejales del CDS fue muy cordial -ms de lo que yo esperaba- y creo que qued todo muy claro , yo quiero aadir una cosa y es que pido, en mi nombre y en el de mis com paeros, respeto y comprensin ante esta deci sin que se adopta en una sociedad democrti ca como la nuestra, y sobre todo por el bien comn. Hoy en da el CDS no puede recurrir a ningn sitio, ni Diputacin, ni gobierno auto nmico o central porque no tenemos represen tacin. Y yo tengo la idea de que si quieres hacer cosas por tu pueblo tienes que acercarte al partido que te permita hacerlas. Para hacer poltica hay que estar con el equipo de gobierno. En el ecuador de la legislatura comienza una etapa muy bonita en el ayuntamiento y al cabo de estos dos aos que quedan por delan te la gente podr valorar lo que hemos hecho. -Hay otra cuestin, como es la peticin pblica del CDS de seguir contando, como grupo mixto, con la misma estructura y, diga mos, privilegios que antes, cuando resulta que abandonan el partido por el que fueron elegi dos. Puede dar alguna explicacin ms a esto. -S, se trata de una cuestin prctica. Es decir, una vez pase mos al grupo mixto, est claro que cada uno tendr libertad de voto. Pero segn lo que hemos hablado ya entre nosotros vamos a coincidir en el 95% de los casos. Entonces lo que consideramos es que, puesto que lo nues tro no es ningn El presidente local del PP me ha brindado la posibilidad de integrarme en el Partido Popular ahora que me puso al gmpo mixto transfuguismo, porque no se va uno slo o dos, como ha ocurrido en anteriores legislaturas o en otros ayuntamientos, sino lo seis juntos, debemos mantener un despacho, una subvencin y un secretario que nos haga el trabajo que nosotros no podemos hacer y que nos hace falta, como citarnos a las comisiones y a los plenos. -Pero realmente usted cree que van a coincidir tanto como dice, y que van a seguir juntos dos aos ms cuando es evidente que no todos tienen una ideologa similar Usted prximo al PSOE y otros ms cerca del Partido Popular. -A mi personalmente el presidente local del Partido Popular me ha ofrecido su partido al pasarme al grupo mixto. Yo me alegro y se lo agradezco pero, de momento , sintonizo con un partido liberal proguesista, y me gusta ms el equipo de gobierno, no por estar gobernando sino porque es ms afn a mis pensamientos. Fue alcalde a dedo en la poca de la transicin, presidente del Comit organizador de FIRAUTO, presidente de la Fundacin de Ayuda contra la Droga de Elda, candidato de nuevo a la alcalda por el CDS, de la que estuvo a un paso, candidato a la presidencia de la Junta Central de Comparsas, desfila, en fiestas, un da con los Moros y otro con los Cristianos, en Elda y en Petrer, y ahora le hacen proposiciones tanto el PP como el Partido Socialista. Dice sin ningn reparo y sin pestaear que el propio presidente Lerma le ha ofrecido la posibilidad de integrarse en su su partido. Lo que para algunos es motivo de crtica-su capacidad para aliarse con quien haga falta, de derecha a izquierda, y su populismo que a veces puede rayar en lo folclrico es, precisamente, de lo que l presume y utiliza como bandera y color: ser amigo de todo el mundo. Y un objetivo muy claro: la alcalda. Por el bien de este pueblo es su argumento, y lo dice con tanta conviccin que cuesta creerse que sea por otra cosa. -Pero no contesta a la pregunta. Cree de verdad que van a seguir juntos -Bueno es que eso a mi ahora no me preo cupa porque si vamos a tener libertad de voto, cada uno puede hacer lo que quiera. Nos reu niremos para ver si sintonizamos pero si no, pues oye tu por tu lado y yo por el mio. -Dice que el presidente del Partido Popu lar ha contactado ya con usted, y el Partido Socialista, con el que piensa colaborar en el ayuntamiento qu le ha ofrecido -El Partido Socialista ha tenido varios con tactos conmigo, se ha abierto totalmente y hemos hablado de delegaciones, sin ponerle nombre y apellidos. Lo que est claro es que ellos estn muy contentos porque vamos a sin tonizar y no habr ningn problema en que tenga delegaciones. Tambin tengo que decir que hay un compaero del CDS como es Godo fredo Folgado que ya ha dicho que le gustara, al menos estos dos aos que quedan de legisla tura, tener alguna concejala para verse reali zado. A mi en realidad me da igual. Tambin he tenido contactos con el PSOE fuera de Elda, a ms altas instancias, y precisamente fruto de esos contactos que ha habido pues es el llegar ahora a colaborar con ellos en el ayuntamiento, porque no hace falta decirlo, tengo muchos amigos en el Partido Socialista como el propio Con seller de Administracin Pblica que durante las pasadas fiestas de Moros y Cristianos sali comingo desfilando.El ha sido una de las per sonas influyentes junto al propio presidente de la Generalitat Valenciana o el presidente de las Cortes. Tengo muchos amigos en el Partido Socialista ( ... ) El propio Lerma ha sido una de las personas que han l!f7udo en el ayuntamiellfo para que entre (/ formar parte del equipo de gobiemo -Quiere esto decir que es posible que lo veamos pronto afiliado al PSOE -Yo de momen to me considero, y la gente de mi pue blo me considera, una persona de centro, aunque el partido centrista no haya sabido trans mitir su mensaje a la sociedad. As que, por ahora, soy independiente y no hablemos de afiliacin a ningn partido. Ya veremos de cara a unas nuevas elecciones si, siguiendo como independiente, encabezo la candidatura del Partido Socialista. Porque yo lo he dicho muchas veces: fuera de Elda, fuera de mi pueblo no me interesa la poltica. As que, si el Partido Socialista me quiere ... -Y qu cree usted que podra aportar como alcalde en caso de que llegara a serlo -Bueno yo puedo aportar una veterana como alcalde que fu, aunque en una poca diferente y un aire renovador que es lo que pre tende el PSOE. Al margen de esto habra como etapa nueva o distinta hasta ahora, una auste ridad muy grande en el ayuntamiento, porque las grandes obras ya estn hechas, y habra que sanear las arcas municipales, y tambin dar sensacin de que nos apretamos el cinturn, porque as el ciudadano se siente ms solidario con sus polticos Mara Salud Snchez Resultado del Diagnstico de Empleo-Formacin Nuevos cursos en el Centro de Formacin e Insercin Profesional La ausencia casi total de cursos relacionados con el calzado, y la implantacin de otros relacionados con la marroquinera y las tcnicas empresariales son las novedades ms importantes que presenta la nueva programacin del Centro de Formacin e Insercin Profesional, antes Formacin Profesional Ocupacional. Estos cursos son el resultado del Diagnstico de Empleo Formacin, elaborado por la Consellera de Trabajo, que ofrece una radiografa de la situacin socio-econmica de la comarca, al tiempo que pretende reorientar la programacin del Centro Comarcal de Elda . De esta manera, los cursos que se programan se ajustan ms a las necesidades del mercado laboral. Para Joan Pamies, director del Centro, la marroquinera se est convirtiendo en un sector productivo alternativo al calzado, al tiempo que es necesaria una especializacin profesional de los empresarios . Adems, tambin se han producido importantes cambios didcticos y pedaggicos. El profesorado que va a impartir estos cursos estar vinculado al mundo laboral para que, de esta manera, los programas se ajusten a la realidad del sistema productivo . Los nuevos cursos, que comenzarn el prximo mes de septiembre, se centran en las especialidades de Administracin y Oficina, Piel ffiSTORJA DE UNA FOTO El pasado ocho de julio, Juan Jos Pagn, fo~-grafo eldense y responsable grfico de este medio, se traslad hasta la Biblioteca del Palacio Real de Madrid para reproducir una fotografa original de Elda tomada en 1858 por el francs J. Laurent. Mediante este excelente trabajo, encargado por IDELSA para las labores de restauracin que est realizando en el castillo de Elda se consigui recu perar con toda clase de detalles la imagen panormica de nuestra ciudad en aquellos aos y mos trar la estructura original de este antiguo Alczar (tal y como se muestra en la imagen superior). Se calcula que a partir de septiembre comenzar la restauracin de muros y torres. Posteriormen te se recuperarn los recintos interiores. Y si todo sale como est previsto, Elda podra volver a tener su castillo en pie dentro de seis aos. Al hacer pblico el hallazgo los responsables municipales creyeron que se trataba de un material indito, pero una reproduccin de esa misma imagen ya haba sido publicada, primero en el semanario eldense El Liberal en 1915, y despus en la Gua Muni cipal de Elda de 1986. Este factor n.o resta importancia a la reproduccin de la fotografa original debido a la calidad de las imgenes recuperadas. Como complemento publicamos una fotografa actual de la misma panormica de Elda desde el Polgono 25, donde fue tomada la antigua foto hace 135 aos, por encargo de la Red Nacional de Ferrocarriles. y Cuero, Tcnicas Empresariales y Automocin y Electrnica. Como en ocasiones anteriores, los cursos estn divididos en horarios de maana, tarde y noche, dependiendo del sector de poblacin al que vayan dirigidos, y se han establecido dos niveles formativos: cualificacin y especializacin. Los cursos a que se puede acceder son los siguientes: Comercio Exterior, Ingls Comercial, Administracin Gestin Empresas, Calidad Procesos Administrativos, Mdulo Comercio y Formacin Vendedores, Escaparatista, Calidad Procesos Industriales, Psicologa de la Venta, Chapa Automocin, Mantenimiento Informtico Hardware, Pintura Automocin, Comercio Exterior y Gestin Administrativa, Balances y Viabilidad Empresarial, Auxiliar Sanitario y Geritrico, Diseo y Patronaje Marroquinera, Electrnica, Electricista Mantenimiento Industrial, Autmatas Programables y Aparado Marroquinera . Todos aquellos interesados pueden presentar su solicitud en las oficinas del referido centro, en la calle Romero s/n (zona Torreta), donde adems pueden recabar ms informacin. Telfono 539.85.39. Tu Casa: tu mejor bien. Gestin Tributaria Diputacin de Alicante .=-. .,. Hgalo en las oficinas de Cajas y Bancos incluidos en la lista de Entidades Colaboradoras. En esas oficinas hay a su disposicin un folleto explicativo. Caja de Ahorros del Mediterrneo Caja de Ahorros de Murcra Caja Postal de Ahorros Caja Rural Provincial de Alicante Caja Rural Central de Orihuela Caja Rural de Valenci a Caja de Crdito de A ltea Caja de Crdito de Petrer Caja de Ahorros i Pensiones de Barcelona La Caixa Banco de Valencia Banco de Madrid Bancaja S.C. de Crdito de Callosa dEnsarria Banco de Alicante Banco Atlntico Banco Bilbao Vizcaya Banco de Crdito y Ahorro Banco Exterior de Espaa Banco Central Hispanoamericano Banco Popular Espaol Tambin puede hacerlo con Tarjeta de Crdito en los Cajeros Automticos de la CAM. Telfono de Informacin: 900 200 316 . AGENDA DE SERVICIOS P or parte de los servicios tcnicos del Ayuntamiento se ha procedido al estudio y redaccin del Proyecto de Alumbrado Pblico de la calle Jaime Balmes. Servicios Pblicos Renovacin del alumbrado en la calle Jaime Balmes En dicho proyecto se contempla el cambio de luminarias existentes por luminarias de mayor potencia elctrica y luminosa, mejorndose el alumbrado en diversos aspectos. Entre ellos, el ms visible vine dado precisamente por la falta de visibilidad en varios tramos de la calle, sobre todo en las inmediaciones del Parque de la Concordia. Otra de las mejoras ser darle una mejor visibilidad general, lo que beneficiar enormemente a la seguridad vial. Por ltimo, tambin se consigue un alumbrado pblico que contribuye ms y mejor al ornato pblico, ya que el actual peca por ser bastante irregular en su montaje y carece de unos mnimos en lo que a ornato se refiere. El alumbrado que se va a instalar consiste en puntos de luz de vapor de sodio alta Farmacias de guardia: OlAS AGOSTO LICENCIADO 1, 9, 17 y 25 ROBERTO V ALERO 2, 1 O, 18 y 26 GABRIEL ARCE 3, 11, 19 y 27 MANUEL SERRANO 4, 12, 20 y 28 MARI CARMEN RICO 5, 13, 21 y 29 ESTHER PADIAL 6, 14, 22 y 30 PILAR SEBASTIAN 7, 15 y 23 MATEO FERNANDEZ 8, 16 y 24 JOSE M2 MARI CALLE Reina Victoria, 13 Pablo Iglesias, 143 Avda. de Chap, 6 Mjico, 1 Hnos. Pinzn, 25 Padre Manjn, 9 D. Juan Carlos 1, 26 Ortega y Gasset, 25 VACACIONES. Durante los meses de ulio y agosto, las farmacias de la ciudad se alternan en e mantenimiento de dos turnos de vacaciones. Con tal motivo, del 1 al 30 de agosto, permanecern cerrados los establecimientos de JOSE M2 PICAZO (Zorrillo, 17L HIGINIO ESCRIVA (Carlos Arniches, 15L ANA AGUADO (Avda. de Sax, 32L JUAN M. FLUVIA (Ortega y Gasset, 7L ANGELA SANTAMARIA (Jaime Balmes, 1 8L ALFONSO MARTINEZ (Historia, 2L JUAN VERDU (Reyes Catlicos1 23L HORTENSIA RICO (Nueva, 1) y PILAR JIMENEZ (Avda. de Chap, 31) presin de 250 W, montados sobre columnas de 10 metros a una distancia media entre ellas de 27 metros , con lo que se conseguir una iluminacin mejor a la actual , tanto en intensidad luminosa como en uniformidad. Los puntos de luz se dispondrn unilateralmente, en la acera situada frente a la fachada del Parque de la Concordia. Siendo sta la acera ms ancha de las dos existentes , su montaje supondr unas molestias mnimas para el trfico de peatones. Adems de la calle Jaime Balmes, est previsto modificar tambin la farola existente en el cruce de dicha calle con la calle Santa Brbara, manteniendo el tipo de iluminacin existente en la actualidad, pero con una luminaria de mejores prestaciones, por lo que la iluminacin del cruce mejorar ostensiblemente. Adems, en esa farola se ubicarn dos proyectores que iluminarn la fachada del Mercado Central, consiguindose de esa manera un alumbrado espectacular en dicho cruce. Todo el proyecto est valorado en 6 millones de pts. con cargo al presupuesto de inversiones del presente ao. Actuacin en Nueva Fraternidad Durante el mes de julio, se ha procedido a la renovacin del cableado subterrneo del alumbrado pblico en todas las calles de Nueva Fraternidad, muy deteriorado por el paso del tiempo, al ser uno de los ms antiguos, pero, sobre todo, por efecto de las ratas. El coste de la inversin ha sido de 2 millones de pts. Concejala de Servicios Pblicos Servicio de Asistencia Inmediata -zr 539 7 5 07 ESPECIALISTAS EN PC COMPATIBLES: Adaptaciones Perifricos especializados Ampliaciones (CAD, CAM, Autoedicin, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Reciclaje de equipos Industriales, etc.) SERVICIO TECNICO SERVICIO ALQUILER DE ORDENADORES ASESORIA INFORMATICA ESPECIALIZADA Infrmese en C/Hnos. Pinzn, 3 -a-539 75 07. A la atencin de Carlos Vidal ELDA Jornadas de Participacin Ciudadana Los pasados das 19 y 20 de junio se celebraron en Valencia las Jornadas de Participacin Ciudadana organizadas por la Federacin de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad Valencia (FACOVA), participando en las mismas las Federaciones Locales de las Asociaciones de Vecinos, concejalas de Participacin Ciudadana, Federacin Valenciana de Municipios y Provincias (FUMP) y la Confederacin de Asociaciones de Vecinos de Espaa (CAVE) El tema principal de las Jornadas era la Participacin Ciudadana vista desde los Municipios, las Asociaciones de Vecinos, y la Confederacin de Asociaciones de Vecinos. Se expusieron experiencias concretas y se present la plataforma reivindicativa de las AA. VV. sobre la Participacin Ciudadana. Las Jornadas fueron presentadas por la presidenta de la Diputacin Provincial de Valencia, Clementina Rdenas, quien reconoci el papel desarrollado por el mi miento vecinal en los cambios polticos del pas. Seguidamente, el presidente de la Federacin de AA. VV. de LHorta de Valencia, Flix Estrella, desarroll el concepto de participacin indicando la necesidad de la confluencia de tres sectores: polticos, tcnicos y ciudadanos , concienciados y con medios para poder avanzar en el seguimiento de los planes propuestos. En el apartado de experiencias concretas, representantes polticos y vecinales coincidieron en la necesidad de que el poltico tenga experiencia vecinal o est lo suficientemente concienciado en el tema de la participacin: Necesid ad de que los polticos y las Asociaciones de Vecinos se reunan y trabajen conjuntamente. Catalogar a las Asociaciones de Vecinos por la calidad de sus propuestas, no por el nmero de asoc iados. El portavo z de la federacin de AA. VV. de LHorta, Domingo Laborda, present la Plataforma Reivindicativa de las AA. VV. Jornadas Estatales juventud y Alcohol Cuatro jvenes de diferentes asociaciones juveniles de barrios de Elda y en represen tacin de F.A.V.E. fuimos los elegidos para tomar parte en las jornadas estatales Juventud y Alcohol que se realizaron en Madrid organizadas por la CA VE (Confederacin de Asociaciones de Vecinos de Espaa) y patrocinadas por el Plan Nacional sobre Drogas. A estas jornadas asistieron jvenes de asociaciones de diversos puntos de la geografa espaola, tales como Linares, Sevilla, Canarias, Orense, Valencia, Castelln, Madrid ... Las Jornadas dieron comienzo el da 9 de julio a las 9 de la maana en el hotel Conde Duque, donde estuvimos hospedados. Fueron presentadas por Marcial Martnez, responsable de accin social de la CA VE, reco nociendo el esfuerzo realizado para asistir a estas interesant simas jornadas. En los dos das de duracin hubo una serie de conferencias. La primera fue dada por el conocido socilogo Domingo Comas que desanoll su ponencia bajo el ttulo de Proceso de incorporacin de los nuevos hbitos de alcohol en la socie dad espaola. Resalt la diferencia de libertad y libertinaje vivido en la poca de la transicin, desta cando el consumo de drogas legales e ilegales a partir de la primavera del 73 en pleno auge econmico. Otras conferencias a desta car fueron las realizadas por el Doctor Joaqun Santodomingo (mdico psiquiatra) tratando el Problema de Alcohol en la juventud actual y la exposicin de tm estudio sociolgi co sobre la cultura del alcohol Seguidamente, el presidente de la Comisin de Participacin Ciudadana de la FUMP inform que la Federacin ha constituido una Comisin Ejecutiva, que se est elaborando un censo para saber el nmero de municipio s que tienen Concejala de Participacin Ciudadana y que en el prximo otoo se celebrar un Congreso de Participacin Ciudadana en la Comunidad Valenciana. Por ltimo el presidente de la CA VE, Fernando Martos, hizo una reflex in sobre las Jornadas, destacando la situacin actual del entre jvenes de la Comunidad de Madrid, que sirve como referencia a otras autonomas, por Mariam Gil (sociloga) y Juan Carlos Diezma (mdico). Seguidamente se realizaron unas rewliones por gmpos diri gidas por una psicloga y una sociloga que nos ayudaron a sacar algunas conclusiones. Estas JORNADAS DE ~AAIOALON OJ~~~ VME~IA ~ .. 19y~NG0 .. 20 JUNDDt 1993 Movimiento Ciudadano y las alternativas y directrices a segu ir en un futuro inmediato. Concejala de Participacin Ciudadana se basaron en unos temas especficos que fueron: alcohol y ocio, alcohol y otras drogas, alcohol y familia, alcohol y lmites. Al da siguiente, da 10, se pusieron en comn las conclu siones efectuadas en el da anterior, que fueron entrelaza das en la ltima ponencia de Eusebio Megias (psiquiatra) intentando dar soluciones para afrontar el futuro. Para fmalizar estas jomadas y a su vez dar comienzo a la campaa VIVIR SIN BEBER se realiz una fiesta en una cono cida plaza madrilea, a la cual asisti gente de diferentes barrios de Elda, venidos en autobs. Las conclusiones generales que recogimos los/las jvenes de Elda fueron que habra que pensar porqu se bebe y para qu, creando as en cada joven una luz intermitente que nos ponga en alerta. Para concluir, es impor tante destacar la buena organiza cin y trato all recibidos y la gran cualificacin de los ponentes. Vocala de Juventud deF.A.V.E ~-~ . CALIDAD DE VIDA Prevencin en Toxicomanas Drogodependencias en el lugar de trabajo Son numerosos los factores que conducen al consumo de alcohol y otras drogas, ya se trate de querer contrarrestar aspectos negativos en el trabajo, tales como la tensin, frustracin, cansancio, monotona o falta de estmulo mental. Las fuentes de tensin en el lugar de trabajo incluyen la falta de seguridad laboral, malas relaciones entre la direccin y los empleados, escasas perspectivas de ascenso, tareas peligrosas, presin para lograr una productividad mayor y condiciones laborales inadecuadas. Los factores ambientales del lugar de trabajo tambin pueden ser causa de problemas. Entre ellos se incluyen la disponibilidad de alcohol y otras drogas, la presin de los compaeros de trabajo, un empleo que exija alta movilidad, creando a su vez aislamiento y separacin de la familia, etc. Los problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas en el lugar de trabajo pueden derivarse de tres situaciones muy concretas : A) Intoxicacin: sta no es necesari amente una seal de dependencia, sino ms bien una manifestacin del consumo de estas sustancias (el trabajador acude a su trabajo bajo los efectos de la droga). Los accidentes constituyen probables consecuencias de la intoxicacin, al igual que el comportamiento errtico, prdida de memoria y una corrdinacin disminuida. B) Consumo habitual: durante un perodo que no implica necesariamente estado de intoxicacin, aunque puede conducir a problemas si las sustancias txicas se ingieren de forma regular (incluso en pequeas cantidades). Estos problemas pueden estar relacion ados con dificultades financieras o de salud y afectan de forma adversa a la vida familiar, al igual que perturban la asistencia regular al trabajo y el rendimiento laboral. C) Dependencia: el grado de dependencia (necesidad) a una droga , puede ser variable y puede ser expresin del grado de dificultad que una persona experimenta para abstenerse del consumo de esa droga. Problemas serios y frecuentes pueden manifestarse en roces con los compaeros de trabajo (beligerancia, agresiones . .. ), trabajo de mala calidad y accidentes laborales. Habitualmente se recurre al consumo de drogas por los efectos pasajeros que tiene en los cambios de humor; el logro de cierto bienestar psquico; el alivio de tensiones; o la compensacin de las tensiones e incomodidades ocasionadas por una adiccin anterior. Si tienes problemas con el -.lcohol. SERVICIO T!LEFONICO 24h. DE PRMNCION Y AT!NCION EN DROGOOEPENDENCIAS. ~ GENERALITAT ~ VALENCIANA Los efectos nocivos del consumo de esas drogas pueden traducirse en una disminucin del rendimiento laboral y de la productividad, por alteraciones sobre: tiempo de reaccin (lentitud en los reflejos); ejecucin motriz (deterioro de la facultad de movimiento y prdida de la coordinacin) ; Optica San ateo visin disminuida (deterioro de la vista, visin borrosa); emocin y humor (agresividad, depresin, etc.); facultad de aprendizaje y memoria (prdida de la concentracin); capacidad intelectual (menoscabo de la facultad de pensar lgicamente). Por otra parte, el consumo relativamente escaso de drogas puede conducir a problemas ms graves en el lugar de trabajo, por ejemplo: el consumo moderado de alcohol durante las comidas puede considerarse como aceptable y ser de poca importancia para muchos trabajadores, pero puede tener graves consecuencias para un trabajador en un puesto de trabajo peligroso, o en el que maneje una maquinaria compleja. Los retrasos en la llegada al trabajo, las horas de almuerzo prolongadas y las salidas antes de tiempo del trabajo pueden constituir, en algunos casos, los primeros indicios de problemas existentes. Y estos signos se pueden acompaar de otros, tales como una labor mal hecha, un rendimiento menor y la toma de decisiones equivocadas. El lugar de trabajo puede ser un sitio apropiado para prevenir y resolver problemas relacionados con el consumo de alcohol. Las personas tienen mayores probabilidades de recuperarse si pueden contar con el respaldo de su empleo, as como los compaeros de trabajo y familiares. Es en el trabajo donde las primera s sea les de que hay problemas pueden identificarse ms fcilmente y una deteccin precoz de los mismos puede permitir un tratamiento ms eficaz. CENTRO DE ATENCIN Y PREVENCIN DE LAS DROGODEPENDENCIAS C/ Murcio n 19 bajo Tfno. 539 81 42 ELDA lentes de contacto AL SERVICIO DE SUS OJOS Reyes Catlicos, 14 Reyes Catlicos, 25 !! 539 11 97 E L D A !! 539 13 98 Jaime 11,14 Reina Victoria, 44 San Mateo, 24 Los Almendros, 17 11 560 67 29 NOVELDA 11 543 85 72 ELCHE 11 520 91 55 ALICANTE 11 586 44 11 BENlDORM CALIDAD DE VIDA VIVIR 15 Informacin al Consumidor Las agenctas de viajes Es evidente que cada cual es muy libre de elegir donde quiere ir y de escoger el modo de hacerlo. La economa familiar, el mayor o menor grado de aventura que busquemos y nuestros gustos particulares sern factores determinantes que nos harn decidirnos por acudir a una Agencia de viajes, o-que por el contrario nos llevarn a organizar las vacaciones con nuestros propios medios. A cudir a una Agencia de viajes es lo ms cmodo y lo menos arriesgado. Entre las ventajas que nos ofrecer, podemos sealar la posibilidad de elegir dentro de un mismo destino, entre varias calidades segn nuestro presupuesto, o informacin sobre los documentos necesarios, posible climatologa de la zona, comidas tpicas, lugares de inters, etc. En definitiva, nos organizarn el viaje desde el primer da hasta el ltimo. Este tipo de servicio, donde se combina transporte, alojamiento, comidas, excursiones, etc., se conoce como paquete turstico mientras que si contratamos un nico servicio (reserva de un billete de tren, o la estancia en un hotel...) se denominar servicio suelto. Tanto para contratar un servicio combinado como uno suelto, deberemos exigir a la Agencia un contrato por escrito, con la mayor informacin posible (nombre de la empresa, direccin y telfono, da, hora y lugar de partida, categora del hotel, tren, si incluye comidas, excursiones . .. la modalidad de pago) toda la informacin que recopile el contrato, incluso el catlogo donde hayamos elegido el viaje, sern en un futuro las bases sobre las que se apoye nuestra reclamacin, si las cosas no salen como se haban previsto. Anulacin del contrato Se puede cancelar un viaje del que tengamos la reserva realizada, pero deberemos de realizar esta operacin cuanto antes, puesto que la cancelacin lleva consigo unos gastos de indemnizacin a la Agencia de viajes, que irn en relacin a la fecha prevista de partida y que son: o Tanto para contratar un servicio combinado como uno suelto, deberemos exigir a la Agencia, un contrato por escrito con la mayor informacin posible Para servicios sueltos, se pagarn los gastos de gestin y anulacin, debidamente justificados. Para paquetes tursticos, se pagarn los gastos de gestin y anulacin si los hubiese y una penalizacin que consistir en: - El 5% del importe total si desiste entre los once y catorce das antes de la fecha de comienzo del viaje. - El 15% si desiste entre tres y diez das antes. - El 25% si desiste dentro de las 48 horas antes de la partida. - El lOO%, en caso de no presentarse a la hora prevista de salida, salvo causa de fuerza mayor demostrable. Problemas durante el viaje Una vez iniciado el viaje y ante cualquier perspectiva que amenace con aguarnos las vacaciones (el autobs no cumple con su horario, cambio de la categora del hotel, perdemos una maleta, etc.) las posibilidades de enderezar nuestras vacaciones pasan en un primer intento por plantear el problema ante el responsable ms inmediato, como puede ser el conductor del autobs, el gerente del restaurante, etc. Una vez agotada esta va, la Agencia de viajes tiene el deber de intentar solucionar los imprevistos causados una vez usted se los haya comunicado, y si no nos queda ms remedio que aguantarnos deberemos de recopilar pruebas que acrediten lo sucedido a fin de poder realizar una reclamacin con todas las garantas. Estas pruebas pueden consistir en tickets de transportes, facturas, denuncias en comisara, hojas de reclamacin realizadas en el lugar de los hechos. Incluso puede ser beneficioso anotar los nombres y direcciones de los compaeros de viaje si los hay, a fin de realizar una denuncia en conjunto. Si se trata de un aservicio suelto la reclamacin se har directamente con la empresa (Iberia, Renfe), o mediante las hojas de reclamacin en los establecimientos tursticos. En caso de no ser atendidos y una vez de vuelta podremos denunciar los hechos en la O MI C. Las posibilidades de ser resarcidos por perjuicios causados aumentarn cuanto ms documentada y justificada est nuestra reclamacin. Mientras que los acuerdos verbales nos dijeron ... y luego result no ser as... son de difcil solucin. En cualquier caso y una vez de vuelta la OMIC tratar de interceder en su beneficio OMIC ~:;.;,~~~ .~! CALIDAD DE VIDA 16 Recursos Sociales / 49 Proyecto Desarrollo de medidas de Insercin Social Es un proyecto que el Instituto Municipal de Servicios Sociales ha puesto en marcha para: Mejorar la capacitacin de las personas a fin de que alcancen un mejor desenvolvimiento personaL Aumentar el nivel cultural y de instruccin en la vida sociaL Se dirige a personas que son perceptoras de la prestacin Econmica Reglada, familiares que participen en el programa de intervencin psico -social o en cualquiera de los programas de Servicios Sociales municipales. Las caractersticas que presentan son: Desempleo de larga duracin. Dificultades objetivas para su incorporacin al sistema laboral ordinario. Carencia de nivel de instruccin bsico. Desajustes en las relaciones familiares, cuyo origen se situa en los aspectos anteriores. El proyecto se materializa en talleres formativos sobre adquisicin de nociones bsicas (alfabetizacin, organizacin domstica, salud ... ) e informacin sobre recursos laborales y alternativas de empleo. Estos talleres se desarrollan de abril a diciembre. El proyecto se sita en las zonas de San Francisco y Nueva Fraternidad. Est a cargo de una Diplomada en Trabajo Social, que cuenta con la colaboracin del equipo tcnico de Servicios Sociales destinado a estas zonas. Para mayor informacin pueden dirigirse a las oficinas de Servicios Sociales del Centro Social San Francisco de Sales, calle Puerto Rico, l. Telfono 539 48 85 o al Instituto Municipal de Servicios Sociales. Calle Maximiliano Garca Soriano, 9-bajos. Telfono 539 62 61. Teleasistencia para ancianos enfermos Diez domicilios eldenses cuentan desde este mes de agosto con un servicio de teleasistencia conectado a Cruz Roja. Los beneficiarios de este nuevo programa asistencial, que coordina Cruz Roja con los Servicios Sociales de cada ayuntamiento, son en su mayora ancianos enfermos que viven solos en su domicilio y que, en caso accidente domstico, enfermedad, o cualquier otra emergencia, con slo pulsar un botn conectado al telfono, transmiten la alarma a la central de Cruz Roja en Alicante que a su vez se pone en contacto inmediatamente con la delegacin local, poseedora de una ficha completa del usuario, y procede a una atencin rpida en el domicilio mediante los voluntarios de la entidad. Este servicio, que funciona las 24 horas del da, se pone en marcha en toda la Comunidad . Valenciana, subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales. De momento a la provincia de Alicante le han correspondido 75 telfonos de este tipo, 10 de ellos instalados en Elda. Requiem por Manolo El Pistoln Los libros de historia nunca hablarn de Manolo El Pistoln porque la historia es una ciencia ingrata y cruel que olvida a los hroes populares, a los hombres y mujeres que, desde la pequeez de su con dicin de simples ciudadanos de a pie, van escribindola da tras da. Paradjico destino el de estos hroes annimos. Pues Manolo El Pisto Un*, perteneci por derecho a esta casta de personajes ignorados pero fundamentales a la hora de entender cabalmente los dorados sesen ta, el impulso econmico y el profundo cambio de costumbres que represent el boom turstico en nuestro pas. Sin este silencioso y efi caz ejrcito de miles de mano los diseminados por nuestras costas, a buen seguro que muchos de los milagros desa rrollistas no hubieran podido producirse. Manolo comenz a ejercer en las playas de Benidorm cuando los primeros charter arrojaron su carga de turistas deseosos de vivir intensamen te unas semanas de sol, mar y sexo. Manolo, siempre de forma desinteresada, prest consistencia al mito inefable de las vacaciones de Espaa y el romance veraniego que tanto atrajo a millones de extranjeras y que tantas y tantas divisas proporcion a nues tra subdesarrollada economa. Incluso me atrevera a decir que con Manolo comenzaron a relajarse las fronteras con la Comunidad Econmica Euro pea y a soplar los primeros vientos de prosperidad. Hay quien puede pensar que Manolo llev una exis tencia relajada y placentera. Nada ms lejos de la realidad. Qu fue de aquellos ligones ae playa (FOTO SALL Y & RICHARD GRENHILL) Manolo fue una especie de mrtir por la causa del desarrollo. Tuvo que pasar muchas noches en vela con el rugado machacado por el gisqui de garrafn, masacrado por la digestin de incomestibles paellas por las ms infames sangras. Debi soportar con una estoica son risa, interminables veladas supuestamente romnticas as como centenares de horas recorriendo las playas con el estmago encogido, desafiando los rigores del ardien te sol de agosto. Y a pesar de todo, fue pro verbial su empeo por man tener bien erguido el... pabe lln nacional , bajo las ms extremas condiciones y ante las ms insaciables y duras contrincantes. Siempre cum pli con pundonor y manifiesta virilidad hispnica (salvo algn incidente sin importancia). Por menos de esto, en Inglaterra condecoran a cualquier modista o msico de rock. Por eso Manolo, y aunque los libros de historia no hablen de ti aprovecho estas lneas para rendirte mi ms modesto homenaje**. Enrique Lpez (*) Nunca supe si lo de Pistoln haca referencia a la popular marca de caramelos de menta o a una parte de su anatoma, tambin bastante popular por cierto. (**) Manolo, ya retirado, casado y con tres hijos, nos dej hace unas semanas atrapado en una curva de la autova. ELDA DEPORTIVA Ha levantado hasta 235 kilos de peso Benito Gonzlez, todo tnsculos Naci en Alicante hace 29 aos bajo el signo de Cncer, pero los ltimos cuatro aos los ha vivido en Elda junto a su esposa y a su nico hijo que cuenta con dos abriles. Benito Gonzlez Marn lleva once aos practicando el culturismo y la halterofllia, actualmente es su medio de vida. En sus vitrinas hay dos campeonatos de Espaa de Power Lifting, otros tantos ttulos nacionales de Resistencia y uno de Potencia, todos ellos en Pres de Banca. A nivel autonmico ha sido campen junior en Culturismo. Entre sus rcords de levantamiento de peso figuran 140 kilos en Pres de Banca, 190 en Power Lifting y 235 kilos en la modalidad denominada Peso Muerto. Nunca tuvo un accidente en su actividad deportiva y es muy estricto a la hora de fijarse un rgimen alimenticio. Halterofilia o Culturismo -Me quedo con el Culturismo porque es ms bonito. Es facil seguir un rgimen alimenticio -No. Hace falta mucha fuerza de voluntad. Cul es tu comida favorita -Todo me gusta, pero quiz sea la paella. Tu color favorito -(Ni lo duda) . El blanco. Eres rencoroso -(Lo piensa un poco). No. Creo que no. Y vengativo -Tampoco lo soy. Presumes con tus msculos -En absoluto. Siempre voy tapado por la calle Cuntos amigos de verdad tienes -De verdad, de verdad, tres o ~uatro. De haber elegido otro deporte, a qu jugaras -Al ftbol. He sido extremo. Eres ambicioso -S-Un poco. Qu sueo haras realidad -Ganar un Mundial de Pres de Banca. Cuntas veces te han engaado -Algunas, pero sin mucha importancia. Cul es tu pelcula favorita -Todas las que sean de accin. Quin es tu dolo deportivo -Emilio Butragueo. Qu cualidades valoras ms en un hombre -Que lleve un acorde cultural, mental y fsico. Y en una mujer -Exactamente lo mismo. Cul fue tu mayor acierto -(Rpidamente). Haberme iniciado en el deporte de las pesas. A un terrorista o a un traficante de droga los levantara y estrellara contra el suelo Y tu mayor error -Dejar prematuramente los estudios. Qu te dicen las chicas al observar tu musculatura -Cuando compito slo oigo gritos. Y tu qu les dices a ellas -Que tienen unos musculos bonitos. A qu mujer levantaras con ms cuidado -A todas las tratara igual. Cul fue tu mayor alegra -El nacimiento de mi hijo. Y la mayor tristeza -Cuando hice tres nulos en un campeonato de Espaa. A quin levantaras y luego lo estrellaras contra el suelo -(Con voz enrgica). A un terrorista o a un traficante de droga. El Sansn Benito Gonzlez, , continua levantando peso en busca de nuevos xitos. Antonio Juan _ ,: ELDA DEPORTIVA Ftbol Las cuatro nuevas incorporaciones del Deportivo El Eldense se present con nuevos bros Desde el pasado da 22 de julio est entrenando el Deportivo Eldense que, de la mano del tcnico gallego Cubiche, intentar retor nar a la Segunda B. Sin embargo, la presentacin oficial de la plantilla no se efectu hasta la tarde del 28 de julio cuando en el remozado csped del Municipal los aficionados vieron las evolu ciones de su equipo que incorpor cuatro nuevos jugadores, el meta Ramas y el medio punta Monllor, ambos proceden del Torrevieja, junto al centrocampista Vicent, que viene del Ibiza y el delantero del Villena, Francis. Tambin se estrena nuevo sponsor para la prxima temporada. Se trata de las firmas Salones Indalo y Creaciones San martn y Martnez que abonarn a la entidad tres millones de pese tas por una sola temporada. El Bar Cuba gan las 24 horas de ftbol-sala La quinta edicin de las 24 horas que organiz la Delegacin en Elda de rbitros de ftbol-sala dependiente de la Territorial Valenciana fue para el Bar Cuba que se impuso al Curtidos Galvez por 5-2. La Copa de la Casa de la Juventud, categora infantil, fue para el Recreativos 2000 que obtuvo el doblete al vencer en los penaltis al Exclusivas River despus de acabar el partido con empate a cinco goles. En categora amater, Estacin Cuatro Zonas gan por 8-5 al Comestibles Encarna, campen de Liga. El Andaluca gan la Copa de La Sismat Se jugaron las fmales de Copa Los campeonatos locales acabaron sus competiciones de Copa. En el Peter Rives se proclam campen el Fallero Veteranos que precis una prrroga para vencer por 1-0 al Muebles Serrano. En el partido para el tercer y cuarto puesto, Bar Jenaro 6 Amrica l. En La Sismat, el Atltico Andaluca logr el doblete al imponerse en la final de Copa al Fallero por 2-1. En el encuentro de consolacin, Monvar Bar La Falla 2 Carnicera Oliver l. La Copa Presidente del Centro Excursionista fue para el Tortosa y Crcoles que despues de igualar a cero goles, super en los penal tis al Titos Hermanos Navarro. El Trenzados Garca gan por 1-0 al Viajes Azor Levante en el partido para el tercer y cuarto puesto. Inaugurados las pistas del Club Petanca Las Trescientas El pasado 9 de julio se inauguraron oficialmente los terrenos del Club Petanca Las Trescientas. Al acto de inauguracin asistieron varios concejales y el alcalde que fue quien cort la cinta y declar inaugurados unas pistas que se utilizaban desde hace varios aos. Este acontecimiento coincidi con las 18 horas de petanca de caracter nacional que se adjudic el Club Pucet de Mallorca. Pero el Vergel Petanca Club tambien tuvo enjulio dos tome os. El primero de ellos fueron las 12 horas provinciales que gan el Club de Santa Pola. El otro campeonato fue de carcter social al disputarse 18 horas masculinas y 12 femeninas. ELDA DEPORTIVA En el ao que cumple sus bodas de plata El Atltico Andaluca gan la Copa Ayuntatniento Por cuarta vez en su historia, el Atltico Andaluca gan el torneo de la Copa Ayuntamiento para campeones de Liga de los campeonatos locales de ftbol. Lo hizo el ao que cumple las bodas de plata. Los verdinegros no tuvieron muchas dificultades y demostraron con su juego ser el mejor equipo de Elda. Las semifinales abrieron la quinta edicin de la Copa Ayuntamiento. El campo anexo al Municipal fue escenario de todos los par tidos . La primera de las semifinales depar la mayor sorpresa de esta edicin , ya que el Amrica (campen de Liga del Peter Rives) , al que pocos daban opciones de xito, logra ba doblegar por 1-0 al Tortosa y Crcoles (subcampen del Centro Excursionista Del 11 al25 de julio se disputa ron en el frontn cubierto de la ciudad deportiva del Centro Excur sionista Eldense, los XVI campe onatos de Espaa de Divisin de Honor de frontenis, los XII de Pri mera Divisin, y el 1 torneo nacional de fminas. El equipo anfitrin intervino en el torneo de Primera Divisin con un objetivo primita ro, no descender , ya que porrees tructurarse las categoras hubo muchos descensos. Sin embargo, de pensar slo en evitar el des censo, se pas a intentar el asalto a superior categora y despus, a pujar por el ttulo nacional como sucediera hace cinco aos en el mismo escenario. Los jugadores eldenses Jos Montero, Daro Gili, Pedro Hctor Gil y Paco Miano, mejor jugador de Primera, lograron de esos tres objetivos, dos. Ascendieron a Divisin de Honor despus de haberse asegurado la permanencia en Primera, pero el escollo de la final, a la que llegaron sin conocer la derrota, no lo supe raron porque el Muebles Celda, de Valencia, E lden se). El gol del triunfo lo materializ Andrs al transformar un penalti. Luego juga ron Atltico Andaluca y Carpintera Mel chor Fenero, con mnimo triunfo del Anda luca por 1-0 , tanto marcado por Villa. Las finales Una semana despus, el Melchor Ferrero, en el encuentro de consolacin, venci por que slo haba perdido una partida y ade ms contra los eldenses, les venci por 30-27 y se procl am campen de Espaa. Pero tanto el equipo de nuestra ciudad como el de l a capital del Turia lograron ascender a Divi s in de Honor. Tras el nacion al de Primera se disputaron los de Divi sin de Honor y el de fminas. Palmars El Atltico Andaluca desde que se fund en 1968 ha ganado 5 veces la Liga (81-82, 83-84, 84-85, 85-86 y 92-93). En la campaa 83-84lo hizo sin conocer la derrota. Tiene 4 ttulos de Copa (84-85, 85-86, 87-88 y 9293). Los aos 1984, 1985, 1986 y 1993 se adjudic la Copa Ayuntamiento. Dos trofeos a la deportividad 70-71 y 92-93. En 1987 fue campen de las 24 horas. Gan varias veces su propio trofeo, as como los del Fallero, Jilguero, Las Morenas, Pea V alencianista y Bar Campico. Ha jugado un partido internacional contra el equipo rabe del Al-Hical. Esta temporada tuvo al meta menos batido y al delantero ms realizador de la Liga . 1-0 al Tortosa y Crcoles, Juan Pina certific la victoria en una tarde de mucho calor. La final fue de claro color verdiblanco. El Andaluca, con dos goles de Guillermo , uno de penalti, conquist el torneo y recibi de m ano s del alcalde la Copa Ayuntamiento. Copa que no ir a sus vitrinas porque para ello un equipo debe ganarla dos veces con secutivas o tres alternas, aunque este equi po fundado por Custodio Gonzlez y varios andaluces ms, tiene en su poder tres trofe os de las primeras ediciones que se adjudi caron en propiedad. El prximo ao la sexta edicin de la Copa Ayuntamiento ya tiene un invitado, el Atl tico Andaluca, nico equipo de Elda pre sente en tod as las ediciones que se han dis putado del trofeo municipal. tos a 29. En ambas categoras hubo un equipo con nombre propio, Valenciano de Natacin, que fue quien se adjudic ambos campeo natos. En Divisin de Honor, la fina l la disputaron el Valencia Frontenis Club, campen en los tres lti mos aos, y el Valenciano de Natacin que de la mano de Jos Martnez y Herminio Clemente, ste ltimo elegido mejor juga dor del torneo, se adjudi caron el ttulo al imponerse a los campeones Jos Lus Roig y Ricardo Font de Mora por 30 tanEn fminas, el primer campeonato de Espaa lo conquistaron Rosa Martnez y Cristina Ortz, ambas del Valenciano de Natacin, que en la finalsima superaron por 30-15 aMa Angeles Coll, del Valenciano, y a Arancha Font de Mora, del Valencia. Antonio Juan : INFORMACION-.JUVENIL 1 OPOSICIONES QUE SACARAN PROXIMAMENTE SU PLAZO DE INSCRIPCION AYUNTAMIENTO DE VILLAJO YOSA . Policas Locales (S plazas). (DOGV 7-6-93) A YTO. DE ELCHE. Inspector de consumo. (DOGV 16-6-93) DIPUTACION PROVINCIAL DE ALICANTE. Oficial de 1 Administrativo . (BOE 8-7-93) A YTO. MURO DE ALCOY. Pen limpieza viaria. Bedel de Colegio Pblico. (BOE 30-6-93) A YTO. BUSOT. Auxiliar administrativo. Portero vigilante Polideportivo . (BOPA 7-7-93) DIVINO TESORO Amistad y solidaridad Para ms inf ormacin sobre estas y otras convocatorias, hay que dirigir se a la Concejala de Juventud , en la calle Maestro Granados , 22 Nuestros objetivos pretenden socializar, normalizar, en aquellos casos que sean necesarios, y educar para la paz, la convivencia y la salud. As de explcito se muestra Juan Rubio, director desde hace ms de diez aos de Cruz Roja Juventud. Desde entonces hasta ahora, Rubio ha dinamizado la cantera de Cruz Roja con distintas actividades ldicas y de solidaridad . Y quiz ese sea uno de los mayores atractivos para los cerca de 150 jvenes que participan a Jo largo del ao. As, a la s habituales salida s al campo un fin de semana al mes y al campamento de verano, se le unen talleres de teatro, disfraces y decorados, deportes, fotografa, supervivencia-campismo , junto con actividades de tipo humanitario: apoyo en la Re sidenci a Geritrica , trabajos en el Departamento de Asuntos Sociales, colaboracin con la Coordinadora de Drogodependencias , etc. Aqu partimos de la base de que concienciarte no sirve de Cruz Roja Juventud 1 AYUDAS A LA MILI Como en aos anteriores, la Consellera de Cultura, Educa cin y Ciencia concede ayudas al desplazamiento de jvenes resi dentes en la Comunidad Valen ciana, que prestan el servicio militar fuera de la pennsula. Se conceden para un solo viaje de permiso, en trayecto de ida y vuelta desde el destino militar hasta las ciudades de Alicante , Castelln o Valencia. Los medios de transporte pbli cos autorizados son el avin, clase turista , para los destinados en Canarias, Melilla y Baleares, y el barco o avin, clase turista , para los destinados en Ceuta . Las solicitudes se pueden tra mitar en la Concejala de Juven tud, aportando la siguiente docu mentacin : fotocopia del DNI, fotocopia del permiso extendi do por la autoridad militar y billete original del transporte (ida y vuelta). SUMINISTROS TECNICOS INFORMATICOS Nuevas instalaciones en C/. Rafael A ltamira , 14 .,. 539 68 20 -539 97 41 Fax 539 68 20 ELDA nada a menos que despus actes, afirma Juan Rubio que contina matizando, decir que en el Mundo hay problemas no no s sirve de nada, lo que nos vale es plantear lo que podemos desde nuestra pequeez hacer nosotros , y hacerlo. Los responsables de Cruz Roja Juventud dan tambin mucha importancia a las charlas que, de manera semanal, se programan en las instalacion es de la calle Hernn Corts, y que intentan ser un foro de debate entre los propios chicos. Para Juan Rubio, estas charlas no son magistrales, en el sentido de que sean lecciones, sino que son actividades fundamentadas desde la dinmica de grupos. El EMPRESA LIDER EN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS Mquinas,muebles, suministros y papeles especiales S E R V 1 e 1 o T E e N 1 e o temario de estas charlas es amplio y ambicioso, suelen tratar temas de inters social y tienen un claro objetivo de formacin en aquellas cuestiones que suelen quedar ms descuidadas en el mbito educativo, que la gente piense, dialogue , razone, que tenga un espacio para la reflexin, apunta Rubio. Estas son algunas lneas de act uacin de Cruz Roja Juventud. En opinin de Juan Rubio, uno de los departamentos ms desconocidos de la entidad benfica. A menudo la gente sue le asociar Cruz Roja con ambu la ncias , y aqu trabajamos desde muchos campos no slo en el tema de asiste ncia a enfermos. Pedro J. Navarro Canon t!J]CE:J m TRIUMPH-ADLER ~ EXPERIENCIAS Celebracin del VIII Centenario del nacimiento de Santa Clara En el nombre del Seor M stica, reflexiva, abnegada, piadosa, compasiva, devota, fervorosa , pura, :spiritual, fuerte, segura, dinmica, cons tante, humilde, revolucionaria ... , santa. Clara de Ass, gran dama de los pobres, una mujer que luch a lo largo de su vida por un proyecto , un concepto revolucionario de amor , de oracin ntima, de comunicacin :on Dios, una mujer que durante la Edad Media rompe con la forma tradicional de vivencia religiosa e impone una nueva iguiendo los dictmenes del Evangelio en su ms pura acepcin, un personaje tan mstico y carismtico como desconocido. Por eso, ms actuales seguidores, los cerca de 250 :onventos de monjas clarisas de clausura 1ue existen en Espaa, han querido rendir l10menaje a esta santa, ahora que se cum plen 800 aos desde su nacimiento, con :iiversos actos conmemorativos que se van a :iesanollar durante los prximos meses. Entre ~llos, como forma de acercar al pblico en ;eneral a lo que fue su vida y su obra, las :nonjas clarisas pensaron en una represen : acin teatral que recogiese todas sus expe ~iencias msticas , religiosas , de rebelda y El grupo de teatro local Carasses, elegido para representar la vida y obra de la fundadora de las Clarisas :oncienciacin , que ;e dieron a lo largo de ;u existencia. Una area nada fcil si se : iene en cuenta la :omplejidad del tema :uando para la mayor Jarte de la gente , con :eptos como rnsticis no, milagros, con emplacin, o espiri ualidad son, cuando nenos, algo vagos, ndefinidos e ininteli ~ibles y, por Jo tanto, Joco accesibles y iifciles a la hora de :aptar su atencin. Jna tarea que las :lermanas Clarisas !el Monasterio de )anta Clara de Helln lecidieron encargar al Uno de los ltimos ensayos antes del estreno, el prximo 13 de agosto rupo de teatro local Carasses, que se ha 1echo cargo no slo de la representacin en :, sino tambin de la elaboracin y creacin !el texto y las canciones que integran la obra . 8:1 reto de Carasses Es precisamente esta creacin literaria de a obra el primer reto al que se enfrent :arasses. Y lo hizo por dos motivos, por lo desconocido del tema (con la consiguiente necesidad de una documentacin exhausti va) y por la rapidez con la que hubo que hacerse (en poco ms de tres meses). A ello se aada la dificultad de encontrar un len guaje adecuado, que fuese accesible e inte ligible para el pblico . Un reto que qued superado plenamente con el texto escrito por dos miembros de Carasses, Antonio San tos Albert (director del grupo) y Concha E 111 de agosto de 1193 nace Clara de Ass, una mujer que durante la Edad Media rompe con el concepto tradicional de vivencia religiosa imperante hasta ese momento y se lanza a la lucha y defensa de lo que era el mundo ms puro del Evangelio . Una vida y una obra que en los prximos meses ser rememorada con diversos actos, entre ellos una representacin teatral de lo que fue su existencia dedicada al servicio y entrega a Dios. La representacin correr a cargo del grupo de teatro local Carasses, con msica, danzas, coreografa y texto propios, que ha sido, adems, publicado por Ediciones Paulinas y puesto a la venta en libreras especializadas de toda la geografa nacional. Lpez Martnez. El texto cont con el bene plcito de las monjas clarisas de Helln hasta tal punto que el libro ha sido publicado por Ediciones Paulinas y se encuentra a la venta en libreras especializadas de toda la geo grafa espaola acompaado de un cassete donde se recogen todas las canciones que aparecen en la obra, compuestas e interpre tadas por Alicia Alba y Dolores Delgado, respectivamente. A partir de ah comienzan ya a pensar en una puesta en escena que ha resultado ser muy sencilla en lo que ha decorados se refie re, pero tcnicamente muy complicada al tratarse de la representacin de una histo ria no lineal. Es precisamente esta no line alidad de la trama, lo que ha supuesto una de las mayores dificultades para la actriz prin cipal de la obra, Charo Moreno, ya que en cuestin de segundos, y sin poder acudir a recursos como cambio de vestuario o maqui llaje, ha de pasar de ser una mujer de 63 aos en su lecho de muerte a una adoles cente en plena rebelda, apoyndose slo en sus gestos, su voz y un juego de luces e ilu minacin especial. A esto se aade lo com plejo de la personalidad del personaje, con pocos puntos de referencia a lo que acudir en la realidad cotidiana. Reto que espera obte ner xito de pblico, tras su estreno el 13 de este mes en Sisante (Cuenca). De momen to, ya hay alguien que confa en la buena acogida, las hermanas clarisas de Helln, que casi un mes antes ya haban contratado 53 representaciones por teatros, conventos, iglesias y casas de cultura de toda Espaa. Y quin sabe, si no solo stas se multiplica rn, sino que adems puedan traspasar nues tras fronteras. Desde luego, voluntad y deseo hay, ahora slo falta conocer la respuesta del pblico . Como siempre, la decisin es suya G.C. Discos El espritu Posiblemente sea de lo mejor, pero no es lo mejor del soul. An as, alabado sea el gusto de los que compran su msica en Elda -de donde sacamos los datos de ventas- por permitir contar entre los ms vendidos nombres que en cualquier otra lista ni se atreveran a regis trarse. El espritu del soul ha podido con el del vino. Ottis Redding, Percy Sledge, Sam Cooke y compaa ya fueron nmero 10 de ventas en mayo. Ojal el soul y el blues no sean slo una moda pasajera como el tinto de verano, que est ms bueno con hielo que con espritu. Pero si el Prn cipe Felipe lo ha probado y hasta en Berln los reclaman, es que siguen siendo los Hroes ... Con respecto a junio, los maos son novedad, junto a U2 (buen lp grabado al mismo tiempo que su gira de dos aos), Alejandro Sanz, el espritu del reggae (con la familia Marley, Third World, Peter Tosh .. ), Donald Fagen (El regreso del antiguo miembro de Steely Dan, producido por Walter Becker, la otra mitad creativa del grupo) y el quinto volumen del monopa tn discotequero. Se mantienen Loquillo y Tro gloditas, Los Rodrguez y Van Morrison. Qu dificil lo tene mos los que no tengamos nada ms que para comprar un disco y hayamos escuchado ste lti mo y el Donald Fagen. Vctor Santos LOS DISCOS MS COMPRADOS EN JULIO 1. VARIOS Lo mejor del soul 2. HEROES DEL SILENCIO El espritu del vino 3. U2 Zooropa 4. ALEJANDRO SANZ Si tu me miras 5. VARIOS Skate board V 6. VARIOS Reggae-Reggae. Es mucho ms 7. VAN MORRISON Too long in exile 8. LOQUILLO Y TROGLODITAS Mientras respiremos 9. LOS RODRIGUEZ Sin documentos 10. DONALD FAGEN Kamakiriad Nota: Lista confeccionada con los datos mensuales de lcaro, Discbolo, Antonio Rubio y Zebra. LAS PElCULAS MS SOLICITADAS EN JULIO 1. ALGUNOS HOMBRES BUENOS (estrellas con galones) 2. SIN PERDON (vuelve el western) 3. SISTER ACT (una monja de cuidado) ~-=-~...:.::.....~--=--=-- 4. LOS BLANCOS NO LA SABEN METER ( ... en la canasta) 5. NEMESIS 6. LOS CHICOS DEL MAIZ 11 (repetimos) 7. EL JUEGO DE HOLLYWOOD (la Goldberg deja el habito) 8. BOOMERANG Nota: Esta lista ha sido confeccionada con los datos facilitados por los videoclubs lmasn, Murillo 20 y Urgar. Whoopi Goldberg Dos pelculas en las que inter viene la simptica Whoopi Gold berg han entrado en la lista de los videoadictos locales del mes de Julio, Sister Act y El Juego de Hollywood. No en vano, el buen sabor de boca que dej por su papel en Ghost, con la que consigui un Osear, ha promo cionado a esta rechoncha actriz de color. Con estas cintas, que se sitan entre las ms vistas de las ultimas semanas, interpreta papeles bien distintos. Por una parte se viste de monja en una comedia a la americana, pero muy divertida, y de otro lado se embarca en un drama que des- vela la hipocresa del triunfador y de la industria en la capital del cine, Hollywood. Pero las principales posicio nes de esta lista son comparti das; as los dos primeros puestos han obtenido la misma puntua cin, y lo mismo ocurre con el tercero y cuarto. Algunos hombres buenos cuenta con una buena plantilla en los papeles principales: Tom Cruise, Jack Nicholson y Demi Moore. Y Sin Perdn fue la autntica vence dora en la pasada edicin de los Oscars, con cuatro estatuillas: mejor pelcula, mejor director (Clint Eastwood) , mejor actor secundario (Gene Hackman) y mejor montaje. Cierra la lista Boomerang, que es la unica pelcula que se mantiene del mes anterior, y adems en la misma posicin Pedro J. Navarro ... EN PROVIDELLA NOS ESMERAMOS POR REALIZAR EN EL DIA DE TU BODA EL VIDEO DE TU VIDA ... NATURAL, EMOCIONANTE. A TU AIRE. PRODUCCIONES VIDEOGRAFICAS IDELLA, S.L. CONSULTA NUESTRAS OFERTAS COMBINADAS DE REPORTAJE FOTOGRAFICO Y VIDEO. PROVIDELLA Avda. Alfonso XIII, 70 Ir 538 01 59 ELDA TE CONVENCE RAS. EN VIVO Cartas Tercera sede de las Fallas He tenido ocasin de leer en VIVIR ... del pasado mes de julio y en la informacin de la pgi na 23 .. . Y detrs, las Fallas que la Junta Cen tral de Fallas va a solicitar del A yuntarniento un local para ubicar en l lo que el vicepresidente llama la primera sede. Por mi parte y como antiguo fallero, ya que lo fui durante muchos aos, alabo el gusto del sr. Contreras. pero lo que deduzco del escrito es que este seor, con muy buena voluntad, ignora que sta sera la tercera sede y no la primera. La primera estuvo ubi cada en la calle Dahellos, n 6. La segunda estuvo en la esquina de Los Giles/Sempere , junto a la Iglesia de Santa Ana; o sea, en lo que fue en un tiempo Ambulatorio. De estos sitios puedo jurarlo ya que en Jos dos fui secretario de la Junta Cen tral, siendo presidente el fallecido Francisco Crespo Garca. No obstante, hora ser de que la Junta Falle ra tenga, por fin, una sede estable ya que las otras, y por circunstancias que no vienen al caso, acabaron de mala manera. Espero que todo miem bro de las Comisiones, falleros de ayer y hoy, ten gan a gala el CASAL FESTERO, y que la fiesta en s sea una fiesta del pueblo de Elda, que muy bien se lo merece por los aos que est en la brecha. Todava recuerdo las fallas plantadas en los aos treinta y tantos. Aclarada la cuestin, no me queda ms que dar un abrazo de fallero viejo y desear que todos Jos barrios tengan su falla y se sumen a la gran familia fallera. Por el engrandecimiento de la fiesta Joaqun Nebleza Busquiel Acordadas las fechas de Moros y Cristianos del 94 La Junta central de comparsas ha aprobado el calendario festero de las fiestas del ao 94 que se celebrarn dell6 al20 de Junio . De nuevo las fiestas se encontraban, de cara al pr ximo ao, con la coincidencia, durante el primer fin de sema na de junio, de la celebracin de la festividad del Corpus y con la ms que probable convocatoria de elecciones al Parlamen to Europeo, por lo que tampoco las fiestas del cincuentenario podan organizarse en las fechas tradicionales de primeros de junio. Sin embargo, despus de la experiencia de los pasados Moros y Cristianos, la posibilidad de que otra vez pudieran rea lizarse en los ltimos das del mes, cuando, entre otras cosas, el curso escolar ya ha concludo, y son muchos los jvenes que pueden estar en la calle sin obligaciones acadmicas, no se vea con mucho agrado en Junta Central, dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento en el endurecimiento de medidas sanciona doras para barras en la calle y cuartelillos. HORARIO DE AGOSTO PARA LA CASA DE CULTURA La Casa de Cultura permanecer abierta durante el mes de agosto de lunes a viernes, de 9 a 1330 h. por la maana y de 1530 a 21 h. por la tarde. Los tres primeros sbados del mes permanecer cerrada, abriendo el sbado 28, de 10 a 1330 h. por la maana y de 1530 a 21 h. por la tarde . El horario de la biblioteca , de lunes a viernes, ser de 10 a 1330h. por la maana y de 1630 a 2030h. por la tarde . Msica Un concierto como el de la otra noche en el Jardn de la Msica es una de las raras ocasiones de acceder a msicos de categora internacional en un gnero tan negro como el blues. El buen afi cionado lo saba y por eso no desaprovech la ocasin, aun que recuerdo actuaciones ms intensas y potentes en aos pasa dos, como las de James Cotton o Johny Copeland. Esto no quiere decir que lo de Jimmy Johnson no estuviera bien. Todo lo con trario: noche de jueves, tempe ratura excelente, concurrida asis tencia, el bar abierto y mesas para los que gustan de apalan carse. Falt quiz algo ms de desmelenarniento, que no se pro dujo por la modestia del equipo de voces y la escasa generosi dad que prodig Johnson en los bises, cuando la cosa estaba ms caldeada . Correcto pero un tanto fro, el bluesmen dej que calen tara el ambiente con un funky aseado la seccin rtmica que se trajo (msicos tambin negros pero bastante ms jvenes), para protagonizar el resto de la sesin con su voz y guitarra, genuina mente elctricas. Esas son algunas de las impre siones que pude extraer porque Teatro . YOGURTU Defraudados N o hay duda de que Jcara es un grupo conocido y respetado por el pblico eldense, ya que todos sus montajes tienen una parada obligada en nuestra ciu dad. Cuando el pblico se acer ca a ver una obra del grupo ali cantino sabe que se encontrar con un teatro fresco, divertido y salpicado de msica. Como est la situacin teatral hoy en da, si un grupo quiere sobrevivir tiene que tener muchos y variados productos. Naturalmnente , cuan do se crea tanto y tan deprisa , no todo tiene una calidad pti ma y hay obras que sufren cier tos altibajos. A Yogurtu la ha tocado la poca de las vacas fla cas, pues a Jcara le hemos conocido mejores montajes . En este espectculo se han recrea do demasiado en las magistra les piezas de los argentinos Les Luthiers , tomndolas casi al pie de la letra. Para quien descono ciera la historia de Y ogurtu , la obra resultara increblemente sorprendente por su humor fino y desconcertante. Pero, desgra ciadamente, Jos que ya lo cono camos nos sentimos un tanto defraudados Ch. M. entre hablar con la gente cono cida, algunos de los que ves de tanto en tanto y en momentos como ese, y los viajes a la barra -tambin muy concurrida- se me pas la hora y media . A ver si me entero ms en alguna de las tres citas blueseras que la Casa de Cultura tiene en cartera para los prximos meses V.D. FIESTAS MAYORES 1993 Del 2 al 1 8 de septiembre Elda estrena Pabelln Festero E1 presupuesto municipal es ligeramente superior al del pasado ao, en tomo a los 35 millones de pesetas divididos entre verbenas, galas, atracciones, barrios y distritos falleros. Los conciertos han descendido en nmero con la pretensin de que los convocados cuenten con una mayor concentracin de pblico de todas las Boceto del Parador de Fiestas que se instalar en el campo anexo al Estadio Municipal edades. El campo de ftbol anexo al Estadio Municipal va a ser el escenario de las actuaciones en lugar de las piscinas de San Ctispn. Con el cambio se ampla el aforo a 2.500 o 3.000 asientos y hasta un total de 7.000 espectadores con los que prefieran o tengan que estar de pie. Ese aforo pretenece a un pabelln cubietto que el ayuntamiento va a dar a conocer como Parador de Fiestas. La empresa encargada de su instalacin, Master, lo va a estrenar en Elda y, tras un acuerdo con la concejala de Fiestas, se va a hacer cargo de los contratos de los artistas a cambio de la explotacin de las banas, recaudacin de las taquillas, y nueve millones y medio de pesetas ms IV A que el Ayuntamiento tendr que pagar por todas las Fiestas de septiembre, que costaran , de no ser as, 29 millones, segn el concejal delegado, satisfecho de este acuerdo aunque el a: L a cita con los eldenses en septiembre, al regreso de las vacaciones, est ya preparada. Verbenas y galas del Ayuntamiento, actos en honor de los Santos Patronos , actividades en los barrios y Fiestas de Fallas, se van a mezclar entre s con el desarrollo de sus programas individuales que, este ao posiblemente, estn ms concentrados que nunca. Aunque el cartel de 1993 abarca del 2 al 18 de septiembre, en menos de una semana, del 6 al 12, sern celebradas las Fiestas en honor de la Virgen de la Salud y del Cristo del Buen Suceso, y las Fallas en honor a San Crispn. A esta fusin de fechas se une como novedad el recinto donde se van a celebrar las galas musicales que cuentan, como nombres principales, con Rosario , Miguel Bos, Los del Rio, y Arvalo. consistorio renuncie a las recaudaciones. Galas de noche La programacin de galas se abre el jueves 2 con la actuacin de la menor de la familia Flores, Rosario. Los que ya la han visto en directo dicen que no decepciona, que engancha al pblico y que cuenta con una buena banda que la arropa constantemente. Importante sera que en nuestra ciudad la visemos con el guitarra Raimundo Amador, uno de los msicos fundamentales que particip en la grabacin del nico disco de la cantante. El martes 7 se presenta Miguel Bos con la previsin de atraer al Parador a cerca de 7.000 personas. Y la gala del da 8 estar protagonizda por por el do rumbero Los del Rio y el humorista Arvalo. La concentrada oferta de actuaciones va a tener de nuevo como escenario habitual la Plaza Castelar, donde se ofrecern cuatro espectculos de msica clsica, de baile regional, y una zarzuela. En esta plaza tambin habr teatro con Carasses, actividad que contar con otra actuacin, la del gmpo Sindicat del Riure en el Jardn de la Msica. De otro lado, en el templo de Santa Ana, el ltimo da de fiestas actuar la Orquesta de las Universidades de Salzburgo. Atracciones del da En el Jardn de la Msica se va a instalar, un ao ms, el Parque de Atracciones infantil de manera totalmente gratuta. No hay prevista esta vez ninguna actuacin de tteres o marionetas. Las actividades culturales, deportivas y gastronmicas de los barrios (que cuentan con con un captulo econmico distinto) comenzarn el da 6 sin que falten las verbenas populares. Ser ese da cuando comience a desarrollarse el programa de Fiestas Mayores que este ao ir recogido en 6.000 recmtables, en color, de la Casa Color. An as, antes de esa fecha se celebrar en la Plaza Castelar el pregn de las Fallas, el da 4 de septiembre, que correr a cargo del televisivo Joan Monlen . Fiestas Mayores y Fallas Tras tener que suspender la Exposicin del Ninot que la Gestora de Fallas quera organizar por ptimera vez, el calendario oficial de esta fiestas se ha fijado entre el 9 y el12 de septiembre . El ltimo da, tras la procesin que trasladar a San Crispn y San Crispiniano a su ermita (de donde habrn salido una semana antes) se realizar la Crem y, el primero de los das, la Plant de los monumentos, a partir de las doce de la noche, siempre que ya haya transcurrido el da 9, segn la Junta Central, para evitar la coincidencia con la celebracin del Cristo del Buen Suceso. Ese jueves, as como la jornada de antes, festividad de la Virgen de la Salud, se celebrar la Procesin de la Cofrada de los Patronos de Elda. As, aprovechando instalaciones, luces, tiempo y, seguramente dinero, en una semana brindaremos por todas las fiestas juntas y por el reencuentro. V. Santos.