VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:49 Pgina 1 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:49 Pgina 2 3JUNIO 2007 SUMARIO 4.ELECCIONES MUNICIPALES Toda la informacin sobre las elecciones municipales y autonmicas: cifras, porcentajes y ancdotas de la jornada. 8. SALUDA DEL ALCALDE 9.GUIN DE FIESTAS 11. ENTREVISTA Entrevista al presidente de la Junta Central, Vicente Amat. 12 NOVEDADES FESTERAS Todas las variaciones que se incluyen en las Fiestas de Moros y Cristianos de 2007 punto por punto. 17.ENTREVISTA Entrevista al cantante Erpeche, autor y cantante de una pieza que pretende ser un referente para los festeros, fuera de las celebraciones oficiales, durante estas fiestas. 18.LAS COMPARSAS Repaso detallado sobre todas las novedades de cada una de las nueve comparsas que integran la fiesta completada con una amplia diversidad de imgenes. 36.AGENDA CULTURAL Con toda la informacin prevista para el mes de junio. 38.AGENDA DE SERVICIOS Recoge toda la informacin precisa sobre telfonos de inters y farma cias de guardia. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:49 Pgina 3 A dela Pedrosa ser la primera alcaldesa en la historia de nuestra ciudad. El triunfo aplastante, con mayora absoluta, del PP se dej ver desde el comienzo del escrutinios de las papeletas. El PP consegua de esta manera, por primera vez en la historia, unos re sultados inditos y la euforia se desataba en el sede electoral de los populares. La jornada electoral se vivi con total normalidad en la ciudad hasta el comienzo del recuento de votos. El ndice de participacin fue menor que en las elecciones de 2003 bajando ligeramente, (del 66,13% al 64,97), y los datos dejaron claro, desde el primer momento, que el PP tendra ventaja sobre el resto. Los sondeos que se lanzaron, realizados a pie de urna, ya auguraban la mayora del PP, dato que se fue consolidando a medida que se iban contabilizando los votos y avanzaba la noche. Otra de las cuestiones que tambin se visualiz, desde el inicio, fue la bajada del PSOE y la perdida de representacin de fuerzas como UPE, tras dos legislaturas con presencia en el ayuntamiento. El desnimo comenz a vivirse en las sedes de UPE y el PSOE, las fuerzas perdedoras de la noche, mientras se consolidaban los datos. Mientras tanto en la sede de UCL se viva con expectacin el recuento y se cele- 4JUNIO 2007 municipales ELECCIONES La UPE desaparece del mapa poltico y el PSOE pasa a la oposicin con nueve concejales El PP consigue por primera vez la mayora absoluta Los resultados del 27 de mayo daban el triunfo por mayora absoluta, por primera vez en la ciudad, al PP encabezado por Adela Pedrosa. La derrota de los socialistas, que dejaban as claramente de gobernar desde el comienzo de las elecciones democrticas en el ao 1979, exceptuando los nueve meses en los que fue alcalde Camilo Valor, era otra de las novedades ms destacada de esta jornada que acab tambin con la eliminacin en el mapa poltico de Unin por el Progreso de Elda (UPE) y la aparicin en el consistorio, como fuerza poltica de la UCL con la ex concejal del PP, Cristina Gomis, al frente. EU mantena a sus dos concejales y el resto de formaciones, PSD y PDFE no lograban votos suficientes para conseguir representacin. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:49 Pgina 4 braba el triunfo por saber, casi desde el inicio, que conseguan representacin. El desnimo lleg al confirmarse la mayora absoluta del PP , lo que supondr que no tiene cabida ningn tipo de pacto para gobernar. Respecto a EU cabe destacar que ha conseguido mantener sus dos concejales e incluso aumentar ligeramente el nmero de votos ( de 2.155 a 2.245) aunque las expectativas de gobierno no caben en ningn caso ante la mayora obtenida por el PP. Los partidos que por primera vez concurran, como PDFE y PSD no conseguan representacin municipal con los votos conseguidos, 319 y 177 respectivamente. Estaba pues claro desde el comienzo, que el PP conseguira en las elecciones del 2007 unos resultados jams obtenidos. De este modo Adela Pedrosa vivi el escrutinio con expectacin, y alegra contenida, ya que los datos que ellos mismos manejaban les daban una clara victoria. De la misma forma en el PSOE, los datos dejaban ya entrever la derrota. Pero sin duda una de las se- des en las que tambin cundi el desconcierto y la desesperacin de su lder, Juan Francisco Alzallu, fue la Unin por el Progreso de Elda. All no daban crdito a los resultados. Con poco ms de la mitad de los votos escrutados, todo apuntaba a que acabaran desapareciendo, como ha sucedido, de la escena poltica. Hay que tener en cuenta que en las elecciones de 2003 consi guieron 2.818 votos consolidndose como opcin poltica dentro del ayuntamiento. En esta ocasin slo lograron 879. Los ndices de participa cin fueron menores que los del 2003 tal como se destaca en los grficos. TRECE ROSTROS NUEVOS ENTRE LOS CONCEJALES ELECTOS De no presentarse ningn tipo de recuso ante la Junta Electoral, est previsto que el cambio en la corporacin municipal llegue el prximo da 16 de junio con el Pleno de investidura, de esta for ma cabe destacar que se incorporarn trece nuevos rostros, 11 de ellos de la lista del PP, uno por el PSOE y otro por EU. Sern por tanto 13 los concejales que pisen por primera vez el ayuntamiento, aunque algunos tengan experiencia en otros cargos orgnicos. 5JUNIO 2007 ELECCIONES municipales VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 5 6JUNIO 2007 ELECCIONES municipales AUTONMICAS El PP obtena en las elecciones autonmicas, tal como ocurri en 2003, ms votos incluso que en las locales. De este modo se conseguan 14.165 votos y un 50,73 % del total, siguiendo la lnea que se ha llevado en aos an teriores. Tambin en el PSOE se obtenan 10.325 votos y un 36,98 %, curiosamente 1.049 votos ms que en las municipales una situacin distinta a la que se ha dado en otras ocasiones en donde el por centaje de diferencia ha sido mnimo. Respecto a los diputados autonmicos cabe sealar que Adela Pedrosa, por el PP y Eduardo Vicente, por el PSOE son los nicos que han conseguido estar dentro de Cortes Valencianas mientras que Juan de Dios Falc se qued en puertas con el nmero 15. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 6 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 7 Parece que ya omos a las bandas llegar a la Plaza de la Constitucin mientras el himno de Idella busca de altavoz la calle Coln para extenderse por toda Elda. Ya se adivina la plvora, ya los cuartelillos bullen, ya se ven los coloridos trajes dispuestos. Estamos de Fiesta. Hay un ro incontenible que necesita desprenderse del trabajo cotidiano, buscar el refugio entre los amigos para disfrutar de unos das de holganza y diversin, despertar el alma festera que tambin es una parte fundamental de la vida- y danzar, desfilar, sentir en propia piel como Elda vibra. De la tradicin a la nueva era que construimos cada ao; desde tiempos lejanos a nuestros das, los eldenses celebramos con entusiasmo las Fiestas de Moros y Cristianos que, este ao 2007, sern, sin duda, las mejores. Y quien tenga el deseo de descubrir algo nuevo, ser bienvenido, bien cuidado y bien servido en nuestra maravillosa ciudad. Juan Pascual Azorn Soriano ALCALDE DE ELDA Saluda VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 8 JUEVES 31 DE MAYO 8 de la tarde. Entrada de bandas de msica. La concentracin se llevar a cabo en la Plaza del Zapatero, situndose las com parsas para su salida en las calles aledaas. El desfile comenzar en la calle Dahellos hasta la Plaza de la Constitucin. El encargado de dirigir el Pasodoble Idella, del maestro Villlar, es Pedro J. Francs autor del pasodoble Entrada de Bandas de Elda. 12 de la noche. Tradicional Re- treta. Comienzo en las confluencia de las cales Reyes Catlicos y Juan Carlos I. Todos los festeros debern llevar el traje oficial de cada comparsa. VIERNES 1 DE JUNIO 10:30 de la maana. Acompaamiento del Estandar te del Santo. Desde la sede de la Junta Central de Comparsas hasta la ermita de San Antn con la participacin de arcabuceros en alardo, estandartes de las comparsas escoltando al del Santo, escuadra de honor de la comparsa de Piratas, autoridades, Junta Central y Mayordoma acompaados de la banda Santa Cecilia. Los costaleros de la comparsa de Piratas sern los encargados de sacar al Santo mientras se efecta una salva de honor. 11:30 de la maana. Traslado de la imagen hasta la iglesia de Santa Ana. Las com- parsas iniciarn su desfile por delante de la imagen del Santo segn su orden ; Realistas, Huestes del Cad, Mulsumanes, Marroques, Cristianos, Estudiantes, Zngaros, Contrabandistas y Piratas. A la llegada a la iglesia de la comparsa de Piratas con el Santo se disparar una salva de arcabucera y en el momento de entronizar la imagen se interpretar el pasodoble a San Antn. 7 de la tarde. Desfile Infantil que partir desde la confluencia de las calles Juan Carlos I y Reyes Catlicos. El orden de comparsas ser :Realistas, Huestes del Cad, Mulsu manes, Marroques, Cristianos, Piratas, Estudiantes, Zngaros y Contrabandistas. SBADO 2 DE JUNIO 10:00 de la maana. Alardo y Embajada Mora. El Alardo ser iniciado por el bando Cristiano seguido del Moro. El punto de concentracin ser la confluencia con la calles Jos M Pemn con Antonino Vera siguiendo por Padre Manjn, Avda. de Chap, Antonio Maura, Nueva, Coln y Plaza de la Constitucin. 11:30 de la maana. Estafeta y Embajada Mora. Batalla de arcabucera y asalto al castillo por las tropas mo ras. Desfile triunfal del Embajador Moro y su squito por las calles Coln y Nueva hasta la confluencia con Ortega y Gasset. 6 de la tarde. Entrada Cristiana. La comparsa de Cristianos ser la encargada del abrir este desfile con el boato siguiendo en el orden la comparsa de Piratas, Estudiantes, Zngaros, Contrabandistas, Realistas, Huestes del Cad, Mulsumanes y Marroques. 9JUNIO 2007 moros y cristianos ESPECIAL guin de actos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 9 10JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos DOMINGO 3 DE JUNIO 8:00 de la maana. Diana Fes-tera. Las comparsas iniciarn el desfile siguiendo como orden en primer lugar el bando Moro seguido por el Cristiano. 11:00 de la maana. Desfile Ofrenda de Flores hasta la iglesia de Santa Ana desde la Plaza de Castelar siguiendo por Juan Carlos I, Plaza Sagasta, Jardines, Ortega y Gasset, Nueva, Coln y C/ La Iglesia. 12 30 de la maana. Misa Festera. Al trmino de la misma se disparar una extraordinaria Masclet y seguidamente las comparsas saldrn de la iglesia con sus cargos, el bando Moro seguido del Cristiano y desfilarn desde la calle San Francisco, Ortega y Gasset has- ta la confluencia de la calle Nueva. 6 de la tarde. Entrada Mora. La comparsa de Realistas ser la encargada de abrir el desfile con el boato moro. El orden establecido ser, a continuacin; Huestes del Cad, Mulsumanes y Marroques. El bando Cristiano lo abrirn los Cristianos seguidos por Piratas, Estudiantes, Znga ros y Contrabandistas. LUNES 4 DE JUNIO 10:00 de la maana. Alardo que inicia el bando Moro seguido del Cristiano desde la calle Jos M Pemn hasta la Plaza de la Constitucin pasando por Antonino Vera, Padre Manjn, Chap Antonio Maura, Nueva y Constitucin. 11:30 de la maana. Estafeta y Embajada Cristiana. Batalla de arcabuceros y asalto al castillo de las tropas cristianas. A continuacin desfile triunfal de embajador Cristiano y su corte por las calles Coln y Nueva hasta ortega y Gasset. 6:30 de la tarde. Procesin y traslado del Santo a su ermita. Abrir la procesin el bando moro con Realistas, Huestes del Cad, Mulsumanes y Marroques seguidos por Cristianos, Estudiantes, Zngaros, Contrabandistas y Piratas. Esta ltima comparsa portar al Santo. Para el traslado del Santo el recorrido ser el siguiente: Plaza del Sagrado Corazn, Andrs Amado e Independen cia. El orden de participa cin marcado ser en primer lugar la salida de las capitanas infantiles seguidas de la banda de msica, abanderadas y capitanes mayo res, banda de msica, imagen del Santo, autoridades, Junta Central y banda Santa Cecilia. A la llegada del Santo a la ermita se disparar una alborada pirotcnica que dar por finalizados los actos de las fiestas. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 10 11JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos Pregunta. Aunque no ha cumplido el primer ao de mandato se pueden hacer balances Respuesta. El balance ms correcto que puedo hacer es de trabajo. No hablo de mi, sino de cerca de 90 personas que estn trabajando en la Junta Central y lo han hecho con entusiasmo durante estos once meses. P. Su llegada ha estado marcada por cambios. Cmo cree que lo han digerido los festeros R. La Proclamacin fue uno de los primeros cambios que hubo en la fiesta y yo creo que fue muy importante para nosotros. Se trataba de apostar por una programacin diferente dentro de la iglesia de Santa Ana. Al principio hubo opiniones muy diversas pero puedo asegurar que la mayora nos dieron la enhorabuena. Entiendo que los mismos cargos se dieron un bao de multitudes, tanto los salientes como los entrantes. Se trataba de la primera piedra que pona esta nueva junta y creo que estuvo bien. P. Cual ha sido la filosofa que ha impregnado la segunda parte, lo que han denominado la gala R. Bueno este ao, ya lo hemos dicho en otras ocasiones, es una prueba. Tengo que matizar que no se trata de hacer por hacer sino de realizar un trabajo bien hecho para que se consolide. Tendremos por tanto que valorar la gala de Castelar para ver si el prximo ao seguimos hacindola o nos quedamos slo con el acto de la iglesia. No obstante, las valoraciones llegarn despus de las fiestas y la gala se ha concebido, tal como su propio nombre indica, como una Gala de la Junta Central de Moros y Cristianos en la que se han entregado las distinciones de la Junta y se han agasajado a los cargos pero el ao que viene decidiremos si es o no el lugar apropiado. P. Por qu un cambio de di- rectiva supone directamente otros cambios Se tena claro aquello que se pretenda modificar R. Yo creo que siempre hemos tenido claro que la fiesta de Moros y Cristianos est muy bien estructurada pero precisaba de pequeos retoques despus de haber odio a los festeros. ste podra ser el caso de la Proclamacin, sobre el que existan quejas puesto que pareca que se organizaba para una minora. La gente quera que se hiciera para todo el mundo. Otro de las cuestiones que se tenan claras, aunque no es competencia de la Junta, es la prdida de ambiente nocturno, algo que ha tratado el ayuntamiento. Se precisaba de un lugar en donde estar fuera de los mismos cuartelillos, una vez que finalizasen los actos. La Junta ha escuchado lo que una parte de la sociedad y los festeros pedan y lo ha intentado transmitir a las fiestas de Moros y Cristianos. El que existan cambios es normal teniendo en cuenta que hay Junta nueva, gente nueva y proyectos nuevos. La intencin es incorporar esos detalles diferentes, dentro de cuidar al mximo nuestra tradicin y la estructura de la fiesta. P. Se van a agilizar los desfiles con la nueva comisin R. El tiempo de desfile es el que dura y en eso no podemos hacer nada pero vamos a in- tentar que sean ms giles para el espectador, que no tenga parones ni cortes, pero la comisin trabajar en todos los actos. Nuestra pretensin es que si los desfiles no pueden ser ms rpidos al menos sean ms giles. P. Qu destacara de todos estos cambios R. Yo destacara el trabajo de las comisiones. La unidad didctica de la Mayordoma, el disco de Erpeche, la innovacin, en la presentacin de la revista, la comisin de la proclamacin que nos traslad a la iglesia de Santa Ana, en definitiva creo que lo ms interesante a destacar es la labor que han realizado las comisio nes, la dedicacin, el tiempo y lo que han trabajado por las fiestas de este ao. P. Podr Elda tener de nuevo ambiente en las calles R. Yo creo que el ayuntamiento ha apostado por que sea as, aunque no tengan la varita mgica y creo que el ambiente se ir recuperando paulatinamente. P. Cmo espera la revlida de los Moros y Cristianos R. El acto que ms espero es el de la Entrada de Bandas. Ah se podrn ver los resultados de estos once meses. Las fiestas de 2007 sern las primeras que Vicente Amat viva como Presidente de la Junta Central. La revlida de los ltimos once meses despus de la toma de posesin, y el trabajo, por tanto, de todas las comisiones, se podr ver en estos das de junio. A este tiempo le han precedido cambios visibles, como el acto de la proclamacin o la gala, curiosas apor taciones como la unidad didctica o el disco de Erpeche y novedosas presentaciones, tal es el caso de la revista. El presidente habla de una fiesta bien estructurada y de pequeos matices que precisan de un cambio para contentar a los festeros. ENTREVISTA A VICENTE AMAT Presidente de la Junta Central de Comparsas No hemos cambiado nada excepcional, slo pequeos matices en diferentes actos. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 11 12JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos novedades La edicin de una unidad didctica y un tema musical para que los nios conozcan los entresijos de la fiesta, la composicin de una pegadiza cancin de fiestas a cargo de un joven eldense que triunfa en las listas de xito, Erpeche, el cuar telillo municipal y diferentes cambios en la organizacin de la fiesta conforman las novedades festeras del 2007 Unidad didactica S in duda, una de las novedades ms destacadas que han precedido a las fiestas ha sido la edicin de una unidad didctica sobre las fiestas de Moros y Cristianos por parte de la Mayordoma y la Concejala de Educacin y Fiestas, contando adems con el apoyo de la editorial SM. Durante los das previos a la fiesta los nios de primera etapa de Primaria, de los centros educativos de Elda, trabaja ron esta celebracin desde una perspectiva didctica. El trabajo se realiz de manera conjunta por parte de 30 profesores de Primaria que incluyeron las historias de cada comparsa as la devocin a San Antn, patrono de las fiestas. Los ms pequeos han podido colorear por tanto todos los iconos de Moros y Cristianos en las lminas, que llevan adems un texto explicativo al dorso. El trabajo se ha complementado con una can cin interpretada por el coro de la Mayordoma que lleva por ttulo Las calles se llenan de colores, no faltando en la carpeta la letra del tema incluido en el CD ni un pster con un grupo de festeros de cada comparsa. La segunda parte de la unidad didctica se presentar en el mes de enero. El dibujante aspense Antonio Villalobos ha sido el encargado de realizar los dibujos de este trabajo. Se trata pues de una iniciativa pionera que no existe en ningn lugar en donde se celebran fiestas de este tipo y desde el punto de vista formativo est conceptuado para que se trabajen las fiestas de Moros y Cristianos desde todas las reas ya sean Lengua, Literatura, Matemticas o Ciencias Sociales, segn indicaban desde la misma Junta Central. Pedrito Rico a ritmo de banda Una de las actividades previstas para la celebracin del 75 aniversario del nacimiento de Pedri- to Rico, que se cumple en 2007, por parte del ayuntamiento, ha sido difusin de una versin para banda de msica de una de sus piezas ms emblemti cas, el pasodoble Elda de mi corazn. El autor de la adaptacin de la partitura para banda, ha sido el msico y compositor Octavio J. Peidr que ha intentado, segn sus propias palabras, VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 12 13JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos respetar tanto la tonalidad madre como el ambiente de la poca desde el punto de vista musical, destacando de igual manera que existen dos versiones, una para concierto y otra para banda. Desde el ayuntamiento, las concejalas de Cultura y Fiestas estn organizando una serie de actividades de homenaje al artista eldense que consistirn en un ciclo de cine con sus pelculas, se realizar una gala homenaje en el teatro Castelar y un ciclo de tertulias sobre la copla, adems de ampliarse la exposicin que existe de Pedrito Rico en el Museo Etnolgico. Por otro lado, desde la Junta Central se ha repartido la partitura a los presidentes de comparsa para hacerlas llegar hasta las bandas. Las partituras se pueden conseguir a travs de la Concejala de Promocin Exterior y de la Junta Central de Comparsas, puesto que la finalidad es que pue dan disponer de esta pieza tanto las banda oficiales como las que actan en los cuartelillos. Pedro Joaqun Francs dirigir el pasodoble Idella El msico y compositor Pedro Joaqun Francs, ser el encargado este ao de dirigir, desde el castillo de Embajadas, el pasodoble Idella del maestro Villar. La identidad del director de este ao se dio a conocer en el sorteo de las bandas de msica que participaron en el XXII Certamen de Msica Festera en el que tuvieron como pieza obligada la composicin de Pedro Joaqun Francs Entrada de Bandas de Elda. El autor de este pasodoble escuchar por primera vez en la calle esta composicin cuando se dirija, el prximo jueves 31 de mayo, junto con la comitiva y las autoridades hacia el Castillo de Embajadas. El director de 2007 de Idella, nacido en Beneixama, cuenta en su haber con medio centenar de composiciones festeras, en 2002 fue invitado por la Sociedad de Festeros de Ontiyent para dirigir la marcha mora Chimo a todas las bandas de msica que participan en las fiestas. Recientemente ha sido galardonado con el premio Euterpe, en la modalidad de msica para la fiesta, por su marcha cristiana Cid. Engalanamiento de las calles El engalanamiento de las calles se ampla este ao de modo que en la calle Padre Manjn se podrn ver los mismos adornos que el pasado ao se instalaron en la calle Coln y sta , junto con la plaza del Ayuntamiento, tendr una decoracin distinta y con una clara lnea medieval en todos los accesorios. Las sillas tambin se cambian en parte del recorrido y desde el inicio hasta el final de Antonino Vera sern de plstico, mientras que slo en la calle Padre Manjn se podrn ver las antiguas sillas de madera. La tendencia es la de ir sustituyndolas de forma paulatina y que en un futuro que puedan ser todas de plstico, ya que por su forma, permiten mayor comodidad a los espectadores. Respecto a la colocacin de las tribunas hay que destacar que este ao vuelve a colocarse la tribuna de la Gran Avenida y VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 13 14JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos la de autoridades y festeros procedentes de otras poblaciones se colocar en la calle Jardines a la altura de la Plaza Mayor. La tribuna de autoridades seguir en su emplazamiento habitual, Pemn con Dahellos. Respecto a la iluminacin, cabe sealar que se mantiene la colocacin de proyectores, tal como se hizo el pasado ao y se han podido situar algunos arcos ms en lugares en donde la finalizacin de determinadas obras ha concluido. Recepcin de autoridades Hay que destacar como cambio la recepcin de los pueblos festeros que este ao se llevar a cabo el sbado por la maana. De este modo el desfile del Embajador se prolonga desde Coln hasta la calle Nueva, finalizando en la confluencia de Nueva con Ortega y Gasset. Las autoridades festeras y civiles podrn ver otra parte distinta de las fiestas y no slo los desfiles. Desde la Casa de Rosas, sede de la Junta Central, se podr ver el desfile del Embajador, la Embajada y el Desfile Triunfal del Embajador y por primera ver participarn dos bandas de m- sica. Cuartelillo Municipal Tambin por primera vez se podr disfrutar de un ambiente festero en lo que se ha denominado cuartelillo municipal y se colocarn barras, tal como ocurre en las Fiestas Patronales, dentro de un recinto vigilado como es la Plaza Princesa. Desde el jueves por la noche, sbado, domingo y lunes se podr disfrutar de este enclave para potenciar la fiesta en la calle. Cabe destacar que la iniciativa parte de la necesidad de recuperar el ambiente callejero que se viva en la ciudad hasta hace pocos aos y que, con la desaparicin de pubs y consecuentemente de barras, se ha ido perdiendo. El ayuntamiento ha delegado la gestin en una empresa, estar abierto desde el jueves y el horario lmite, para evitar molestias a los vecinos, es hasta las cinco de la madrugada. Marta Snchez pregonar las fiestas de 2007 La cantante Marta Snchez, dis tinguida en la ltima edicin como la Mejor Calzada, ser tambin la pregonera de las fiestas de Moros y Cristianos el prximo mircoles 30 de mayo. De esta forma se contina con la lnea marcada en aos anteriores con Bertn Osbor ne, en 2006, y en especial con el msico brasileo Carlinhos Brown cuyo tirn ha convertido el pregn de fiestas en un acto multitudinario. La nueva Junta Central de Comparsas ha apostado en esta direccin y la cantante pronunciar el pregn, tal como han venido haciendo sus antecesores, desde el Castillo de Embajadas. Marta Snchez, vinculada ya al sector zapatero por su nombramiento como Mejor Calzada, estuvo presente en la ltima edicin de Modacalzado en Madrid y viajar de nuevo a Elda en fiestas Mayores para presentar en concierto su ltimo trabajo. Farolillos en la Retreta Los cambios llegan tambin a la Retreta, en este caso a la in corporacin de escuadras con farolillos tras sus capitanas. Pese a que en aos anteriores se ha podido ver, al comienzo de la Retreta a una escuadra en representacin de su comparsa portando farolillos, este ao se situarn dentro de cada comparsa y formado tras sus cargos festeros. La Comisin del Desfile Es una comisin que ha comenzado a trabajar este ao y que cuenta ya con una treintena de festeros. Presidida por Manuel Garca, abrirn desfile con cada comparsa y estarn situados en cada calle del recorrido, sentados en sillas. La intencin de esta nueva comisin es comprobar, desde el mismo ngulo del espectador, todo lo que sucede en las fiestas, evitando de esta forma los temidos parones ya que el recorrido est cubierto por estos observadores que, en caso de ser necesario, comunicarn los posibles problemas a VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 14 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 15 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 16 ENTREVISTA 17JUNIO 2007 A ntonio Valle, Erpeche, cuenta que siempre le haba ilusionado preparar algo para Elda aunque en este caso el encargo le lleg desde la Junta Central enlazar el nombre de las comparsas no fue tarea fcil pero al final, con ayuda mi guitarra, tard poco ms de una hora en sacar msica y letra. Para darle forma no tuve ms que pensar, como eldense que soy, y plasmar lo que se siente cuando sales de fiesta. Antonio no ha desfilado ja ms me lo han propuesto pero nunca he accedido, a m me gusta ver el desfile desde fuera. Este ao cambio y me pondr un traje de marroqu. Lo curioso de estas fiestas es que los conciertos le tendrn alejado, al menos el sbado, de Elda el domingo llegar de nuevo para disfrutar del resto de las fiestas. La carrera profesional de este joven ha cambiado en los ltimos meses tras la grabacin de su trabajo Doblando la dosis, en septiembre de 2006, lo que supuso un lanzamiento, con una nueva distribuidora, por todo el mbito nacional. La gira de promocin por diferentes poblaciones le mantiene ocupado la mayor parte del tiempo y tras Aire ke respiro, Veneno Negro ahora se escucha Soy como el carbn, su ltimo videoclip en el mercado. Tambin en la actualidad se contempla la posibilidad de recupera temas de este trabajo para interpretarlo como do con algn cantante conocido y sacar un nuevo videoclip aunque de momento pretende seguir actuando y cogiendo tablas sobre el escenario Ha vendido 22.000 copias y dice que la compaa est contenta pero aspira a mucho ms. Para grabar el tema de moros ha pedido algunos favores. Los gastos del estudio y los msicos han tenido que pagarse pero incluso el productor no ha cobrado. Para mi es como un regalo a Elda, y yo me siento muy orgulloso. Espero que la gente lo baile en los cuartelillos y no slo este ao. Antonio ocupa prcticamente todo el tiempo en viajes; hay veces que no sabes muy bien en donde te despiertas pero lo cierto es que, aunque sea cansado, lo superas todo con creces cuando se trata de hacer algo que te gusta. En la rueda de prensa en la que se dio a conocer el tema, el alcalde adelant que se programar un concierto, para las prximas fiestas de Septiem bre, en el que acte Erpeche. Ha ensar tado, en forma de rumba, a las comparsas de nuestras fiestas para darles ritmo y lo ha conseguido. Erpeche, un joven eldense que compone y canta sus propios temas y que triunfa desde hace meses en las listas de xitos, le ha dado forma a Vamos de Moros y de Cristianos una pieza de encargo, por par te de la Mayordoma de la Junta Central de Comparsas, que aspira a ser la ms bailada en los cuar telillos, una pieza desenfadada de referencia para las fiestas de Moros y Cristianos que han editado de forma conjunta la Junta Central y el Ayuntamiento eldense. Vamos de Moros y de Cristianos con Erpeche Siempre he querido hacer algo as. Lo considero un regalo a mi pueblo y me siento muy orgulloso. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 17 18JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos cristianos L a comparsa de Cristianos es la encargada este ao de abrir el desfile de su bando y por tanto de organizar el boato que le precede. Hay que destacar que en esta apertura podremos ver escenificada la rendicin de Granada y la entrega de las llaves a los Reyes Catlicos por parte del ltimo rey moro, Boabdil. En la representacin intervendrn 200 personas, se podrn ver armas de guerra del medievo, desfilarn los 30 estandartes de las 30 escuadras existentes en la comparsa y tambin participar la batucada Yacar y algunos componentes de las fallas, que actuarn dentro del boato. En cuanto al desfile infantil, cabe destacar que el boato de los ms pequeos escenificar un cuento en el que no faltarn elementos como el ogro y el castillo. En total, intervienen 60 nios del colegio Nueva Alamfr con ballet y msica. Una de las novedades ms destacables de este ao, en la comparsa de Cristianos, es el estreno de la nueva agrupa- cin musical La Troba Cristiana, formada por 48 msicos, pasando a engrosar el nmero de formaciones de este tipo que tienen ya prctica mente todas las comparsas, exceptuando a los Estudian tes. Una de las peculiarida des de esta nueva formacin es la inclusin de instrumentos tradicionales en la msica medieval y de dos gaitas que darn un sonido diferente a este grupo. El presidente de esta agrupacin musical es Juan Manuel Prez y la pieza que se interpretar es obra del director de la formacin, Rubn Sez Tecles, y lleva por ttulo Heraldos. La comparsa estrena tambin la pieza Elda Cristiana, regalo de la capitana del 2007, siendo interpretada por la banda Unin de Montesa en la Entrada Cristiana, acompaando a la capitana en el inicio del desfile. Cabe destacar tambin el aumento de la participacin en la comparsa, ya que este ao desfilan tres escuadras nuevas, y el bautizo en fiestas del nuevo presidente Jos Nueva formacin musical La troba Cristiana VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 18 19JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 19 20JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos piratas Banda sonora para los Piratas y aumento de escuadras L a comparsa de Piratas es la encargada este ao de portar al Santo. De esta forma sern los costaleros de esta formacin los que se hagan cargo de la imagen en los actos en los que se lleven a cabo traslados. La comparsa tambin aumenta el nmero de escuadras de manera significativa para este 2007, ao que coincide con la finalizacin del primer mandato del actual presidente de la comparsa, Jos Abelln. Cabe destacar el papel que el grupo de percusin de la comparsa est realizando. Sotavento, integrado ya por medio centenar de comparsistas, interpretar la banda sonora de las dos pelculas que se han realizado sobre Piratas del Caribe. La formacin musical utiliza los timbales peruanos y la dolaina catalana para conseguir un sonido que la diferencia del resto de formaciones. Curiosamente este grupo interviene en las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, tanto en les Entraetes como en los desfiles, acompaando a la comparsa de Piratas Berberiscos de esta localidad. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:50 Pgina 20 21JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 21 22JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos estudiantes Los Estudiantes consolidan sus Bloques L a comparsa de Estudiantes aborda las fiestas de 2007 manteniendo el nmero de escuadras, y por tanto de festeros, en un ao en el que la actual directiva termina su mandato en un claro intento de consolidar lo conseguido en los tres aos anteriores. El Bloque es al parecer la nica parte de la comparsa que ha crecido en este 2007, introduciendo al mismo tiempo diferentes novedades que se podrn ver en los desfiles. Tambin en otra de las formaciones, el Bloque de Retreta, que este ao estar dirigido por Feli Martnez, ha introducido variaciones en la uniformidad e incluso, tal como se desvelaba desde la propia comparsa, se est valorando incluso la manera de desfilar. El objetivo de esta formacin no es otro que promover la participacin de los festeros ya que al tratarse de un acto tardo no solan intervenir. De esta manera se ha incentivado la presencia de comparsistas, que toman parte de este acto desenfadado y divertido, que no deja de lado la formali dad que requiere como actividad oficial programada dentro del conjunto general. Otra de las cuestiones que se plantean es la necesidad de buscar una pieza adecuada para este desfile, sin dejar de lado el tradicional pasodoble Amparito Roca. La pretensin del grupo es la de encontrar un referente que se adapte a su concepto de desfile y pueda caracterizar su marcha, y por ese motivo se est buscando entre distintos pasodobles y marchas militares. El numerico es otra de las partes esenciales de esta comparsa que pretende con seguir que un ao ms sea una sorpresa o al menos una semisorpresa a la vez que anuncian que la participacin en el mismo queda abierta a cuantos festeros de otras comparsas quieran participar. Respecto a los trajes, la comparsa adelantaba que, las nicas variaciones en el vestuario respecto a trajes espe ciales corresponden a la escuadra de capitana y se po drn ver adems muchas blusas femeninas y el traje de guerrilla para la Ofrenda permitir una mayor comodidad sin perder la elegancia en los actos. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 22 23JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 23 24JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos zngaros La Fanfarria estrena nuevas piezas y aumenta el Escuadrn L a comparsa de Zngaros ha vivido de nuevo un aumento en el Escuadrn Zngaro, una de las formaciones ms numerosas de la fiesta con 180 miembros, un nmero que, de seguir en aumento, obligara el prximo ao a su desdoble. Tambin un aos ms se podr ver al frente a su cabo, Jos Joaqun Rico y al cabo batidor a caballo. El Escuadrn desfila con la banda de Antella y la pieza que interpretan, a la que pusieron letra el pasado ao, es Unin Musical Juvenil. La novedad de este ao estriba en la interpretacin, a partir de la tribuna de autoridades, de la macha-pasodoble que lleva por ttulo Zngaro Vicente Amat, una composicin con la que fue obsequiado el actual presidente de la Junta Central y hasta el pasado ao presidente de la comparsa. Respecto al Escuadrn Infantil, cabe destacar tambin el aumento de los participantes, todos con edades com prendidas entre 7 y 14 aos. La Fanfarria acompaar a los ms pequeos en el desfile interpretando la pieza Una noche loca inspirada en dos temas conocidos y adaptada a la Fanfarria. Tambin como novedad esta formacin musical interpretar la marcha procesional Costalero que se une a la ya conocida Macarena que han interpretado en otras ocasiones. La Fanfarria cuenta con 170 festeros entre sus filas. Respecto a otro de los bloques tradicionales de la comparsa, El Mogolln, cabe destacar que este ao cambia el grupo musical, de la banda de Antella, que actuaba sobre la carroza y que les ha acompaado durante veinte aos. En esta ocasin sern Los calamidades el grupo que acompae al Mogolln interpretando nuevas piezas. Respecto a la comparsa en general, cabe resear tambin el aumento de escuadras, algo que se podr ver reflejado durante los desfiles de fiestas. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 24 25JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 25 26JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos contrabandistas Estrenan un segundo bloque. El puaico ofrece una visin clsica del desfile en grupo L a comparsa de Contrabandistas ha vivido de manera intensa los me ses previos al comienzo de las fiestas de Moros y Cristianos. De esta forma se pueden resaltar cuestiones como la edicin por primera vez de una revista, la Bienal de Artes Plsticas y la inclusin en el desfile de un nuevo bloque, El puaico. Con esta nueva incorporacin la comparsa de Contra bandistas ser la primera en contar con dos bloques de desfile; La cuadrilla bandolera, que este ao estrena coreografa y El puaico. Con este nombre se ha denominado al nuevo grupo que desfilar por primera vez con este tipo de formacin y con el traje oficial de la comparsa; pantaln y chaqueta negra con bordados, camisa blanca, faja roja, canana, botas negras, manta, sombrero calas y arcabuz. El cabo que los dirigir es Santiago Vidal que ya anunciado que desfilar bai lando la navaja tal como se haca antiguamente y se sigue viendo en poblaciones como Alcoy y Onteniente. El puaico desfilar con tres piezas en las dos entra das; Els Contrabandistes, Churumbeleras y Jos Luis Valero y sern ms de 30 festeros y festeras los que tomen parte en esta nueva agrupacin. Otra de las novedades im portantes de la comparsa, es la edicin de una revista, Somos Contrabandistas, que sale a la calle por primera vez. La periodicidad que se ha estipulado es anual y la tirada ha sido de 1.000 ejemplares para repartir entre los festeros de la comparsa. La revista es apaisada, cuenta con un diseo moderno y un formato de fcil lectura en el que se ha cuidado especialmente la fotografa. Otra de las novedades que este ao presentaba la comparsa, dentro del mbito de las actividades culturales paralelas, fue la nueva edicin de la Bienal de Artes Plsticas Gabriel Poveda, que alcanzaba el nmero cinco con una participacin que super cualquier expectativa. El ganador fue el artista local Alejandro Torres, autor adems, y tambin ganador en el concurso, del cartel de fiestas de Moros y Cristianos. Como novedad este ao se ha presentado tambin el Primer Concurso de dibujo infantil Los Contrabandistas. Respecto a los desfiles, un ao ms, la comparsa contar con los dos grupos antes mencionados y el conjunto musical Zalagarda que intervendr en el desfile Infantil. Este ao la comparsa es la encargada de acompaar al Embajador Cristiano, siendo la ltima del bando moro, tras haber sido la encargada de abrir desfile en el 2006 con un boato que rememoraba la ocupa- VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 26 27JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 27 28JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos realistas Dos boatos envueltos en fantasas amorosas y guerreras L a comparsa de Realista ser la encargada de abrir este ao el desfile del bando moro. El boato que se ha preparado para tal fin consta de tres bloques. El primero representa un poblado rabe envuelto en una celebracin a la que llega el fuego de la guerra. En el segundo bloque se escenificar una emboscada que tienden los cristianos a los moros amparados en la noche y en el ltimo se podr ver la entrada triunfal del Sultn a la ciudad de Idella cantando. La msica ser pues fundamental en este boato. Hay que destacar la participacin de un centenar de personas y de los grupos de baile Arraigo, Leixury, ballet Estudio 42, el grupo de teatro de la Concejala de Juventud y el grupo de percusin Emseble. Respecto a la apertura de bando que los Realistas realizarn en el Desfile Infantil, cabe sealar que se representar una historia de amor y celos entre un Sultn y una bailarina. Otro de los personajes que aparecen es la esposa celosa del Sultn que obligarn a la bailarina a entrar en el bosque de las serpientes venenosas. Las encargadas de preparar este boato han sido M Jess Rubio y Almudena Bellot y en l han participado nios del colegio Santo Domingo con edades comprendidas entre 9 y 12 aos. El grupo de ballet, con 17 nios, representar el bosque de las serpientes venenosas y el ejercito de soldados del Sultn estar integrado por nueve nios. Este ao, el da 1 de junio, despus del traslado del Santo las capitanas de los moros Realistas realizarn un homenaje a los Santos Patronos. Respecto a las piezas que se podrn escuchar en los desfile cabe destacar la interpretacin de Realistas 88 y Cincuentenario Realista. Tambin este ao hay escuadras, dentro de la comparsa, que celebran su 25 aniversario tal es el caso de los Falanganas y la escuadra femenina Marezum. Las Tropas Realistas volvern a desfilar en estas fiestas y la comparsa ha descendido, de forma ligera, en nmero de participantes. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 28 29JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 29 30JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos huestes del cad Cambios en la indumentaria del batalln Alfarache Cad y nacimiento de una formacin infantil L a comparsa Huestes del Cad contar este ao con un cambio en la indumentaria en los componentes del batalln Alfarache Cad. De esta forma desparece el mandil y la capa que hemos podido ver desde que comenzase a desfilar este bloque, para incorporar una manta bordada con dibujos inspirados en los motivos de la camisa del uniforme. Hay que destacar que se mantienen los estandartes para el batalln y que la banda de Tibi les acompaar, tal como lo ha hecho desde el comienzo de la formacin. Tambin es importante el aumento de festeros que se han incorporado a este grupo, que superar el medio centenar en las fiestas del 2007. El encargado de dirigirlos en esta ocasin ser un veterano, Francisco Moll, que desde el inicio de la comparsa ha desfilado como cabo en la escuadra de La cbila de los cuarenta una formacin ya desaparecida que el ao 1992 desfil en la Expo de Sevilla. Por otro lado se incorpora a la comparsa el batalln Alfarache Cad Infantil que podr verse el viernes por la tarde en el desfile dedicado a los peque os. Est previsto que partici pen 20 nios que llevarn el traje oficial y portarn banderines. La comparsa aade adems este ao un bloque de Retreta con farolillos en el que se integrarn un centenar de festeros. Hay que recordar que hace dos aos salieron a desfilar con este tipo de formacin cuando la escuadra Amazonas y Mario Lizn, ostentaron la capitana. Otra de las iniciativas que se han llevado a cabo en las fechas previas a las fiestas de Moros y Cristianos, ha sido la puesta en marcha de un ZOCO CADI, una frmula para rentabilizar los trajes, abalorios y utensillos que dejan de utilizarse. De esta forma durante los da 12 y 26 de mayo se pudo ver en la plaza de la comparsa un despliegue que sirvi para comprar, vender e intercambiar trajes de fiesta. Dentro de las actividades anuales de la comparsa cabe tambin resear el concurso de minicuadros, una cita de prestigio que este ao cont con la participacin de 1.186 obras procedentes de todo el mundo. La escuadra Ninfas cumple 25 aos en estas fiestas de 2007 y desde la organizacin aseguran que el nmero de comparsistas que desfilan se mantiene. La nueva presidenta, Lola Castell, es adems la primera mujer que ostenta este cargo dentro del bando moro de nuestras fiestas. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 30 31JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos S.L. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 31 32JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos musulmanes Seis dcadas marcando tradiciones L a comparsa de Mulsumanes cumple este ao su 60 aniversario en la fiesta y, pese a que no se ha desarro llado ningn acto especfico para conmemorarlo, todas las actividades que se han llevado a cabo giran entorno a esta efemride. Si hay un trmino con el que la comparsa se identifica es con el de tradicin de este modo se pueda hablar de que muchas de las actividades que se desarrollan en fiestas, fuera de los actos propiamente oficia- les, estn institucionalizados. Hay que destacar uno de los actos que rene alrededor de 250 festeros los viernes por la maana tras la recogida del Santo, la rueda que se forma en la Plaza Mayor a los sones de la marcha Mulsumanes medio siglo cantando al mismo tiempo la letra que adapt para esta composicin Pepe Blanes. Tambin se ha institucionalizado la visita que un nmero importante de festeros realizan al geritrico El Cat, los lunes de fiesta tras finalizar la Emba- jada, para visitar a los ancianos de Elda. El desfile de este ao contar una vez ms con la presencia de la Guardia Mulsumana integrada por festeros vestidos con el traje oficial. Cabe destacar que en la entrada mora del domingo, junto a la escuadra Sirocos, desfilar la fil Jeques de los Moros Viejos de Petrer, una formacin hermanada desde hace 15 aos con esta escuadra mulsumana. La colla de la comparsa participa, al margen de las inter- venciones en las fiestas de Elda, con la comparsa de Fronterizos en Petrer. En las Entradicas de Elda han desfilado una representacin de los Moros Nuevos de Villena y de los Moros Nous de Biar acompaando a los Mulsumanes. La comparsa se prepara tambin para las elecciones del prximo mes de octubre en las que finaliza el mandato el actual presidente, Antonio Mallebrera, que lleva al frente de la comparsa nueve aos. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 32 33JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 33 34JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos marroques Los Marroques integran su patrimonio musical en los desfiles y estrenan bloque de Retreta L a comparsa de Moros Marroques, despus de abrir desfile el pasado ao con su boato, en estas fiestas tiene la responsabilidad de acoger y acompaar al Embajador Moro. Es importante sealar que en esta ocasin, y con el nimo de promocionar y dar protagonismo a las piezas musicales dedicadas a la comparsa, o miembros de la misma, los marroques introducen, como novedad en las entradas, la obligatoriedad de interpretar al menos dos piezas de su patrimonio musical. En esta ocasin sern Marroques 90, obra de Bernardo Adam Ferrero y Ziros, de Juan Alberola Albert las que se podrn escuchar en los desfiles. Para el prximo ao est previsto seguir en la misma lnea y conseguir dar vida al rico patrimonio musical de la comparsa. Al hilo de esta nueva norma es importante sealar que la comparsa cuenta con una nueva pieza compuesta por M Esther Serrano Gutierrez, hermana del capitn del pasado ao, y que ha sido cedida a la comparsa como regalo de la capitana del 2006. M Esther es profesora del Conservatorio Profesional de Jumilla Julin Santos y violinista en la Orquesta Sinfnica Ciudad de Murcia, adems de profesora de violn y cmara y componente de la orquesta de cmara In concerto acadmico La pieza regalo lleva por nombre Mesnada marroqu y la previsin es de que se desfile el prximo ao, en la Mesnada, con esta pieza. Otra de las novedades que la comparsa incorpora este ao, es el estreno del bloque de Retreta que participar en este acto con un total de 42 festeros que desfilarn con los sones del pasodoble ms emblemtico de la comparsa Pedro Diaz, una pieza con letra que suele interpretarse en los actos infor males de la comparsa. Tambin es destacable el aumento de participantes en la Mesnada que ser dirigida por M Jos Ruiz Huete. Tambin como novedad cabe destacar la participacin del bloque de la comparsa, La Mesnada, y el grupo de dulzaina y percusin, Abdal, en el boato del Desfile Triunfal, en la Embajada del sbado por la maana, tras la toma del castillo. VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:51 Pgina 34 35JUNIO 2007 ESPECIAL moros y cristianos VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 35 DOMINGO 24 TEATRO DE CALLE. Representacin de la La cueva de Salamanca de Miguel de Cervantes, a cargo de La Caseta Teatro. La actividad comenzar a las 12 30 y se enmarca dentro de las actuaciones Elda, 40 Grados. El Entrems de Cervantes tiene como argumento una historia de infidelidades en la que no faltan amantes ni maridos engaados. La entrada es gratuita. JUEVES 28 MSICA. En Elda 40 Grados se podr disfrutar a las 22 horas, del concierto de percusin del Grupo Ensemble Percusin. El grupo est compuesto por 16 msicos dirigidos por el eldense Roque Javier Amat Collado y se ofrecern obras de Manzini, Brohwn, Mike Olfield, algunas populares, y samba brasilea. VIERNES 15 CINE DE VERANO, ELDA 40 GRADOS. A las 22 30 horas, proyeccin de la pelcula Lola diri gida por Miguel Hermoso e interpretada por Gala vora, Ana Ferndez, Jos Luis Garca Prez, Carlos Hiplito y Antonio Mora les. La cinta recrea la vida de la popular Lola Flores, desde su infancia, y cuenta todos los avatares que tuvo que sufrir hasta triunfar. 36JUNIO 2007 cultural AGENDA teatro castelar plaza mayor plaza princesa plaza de la ficia VIERNES 8 BAILE. A las 21 horas, actuacin de la Escuela de baile Isabel y Sara con el espectculo Noches de Show. Venta de entradas en la misma Escuela de baile. SBADO 9 BAILE. Actuacin de la Escuela de baile Isabel y Sara con el espectculo Noches de Show a las 20 horas. Venta de localidades en la Escuela de baile. MARTES 12 TEATRO. El grupo de teatro de las Aulas de la Tercera Edad actan a las 19 00 horas con el espectculo La Zarzuela una msica (Por horizontes lejanos). La entrada es gratuita. JUEVES 14 Teatro. Dentro de la programacin Elda, 40 Grados, se representa a las 20 30 horas, la comedia musical El vendedor de tiempo basada en el bet seller de Fernando Tras de Bes pero escrita y dirigida por Garbi Losada. La comedia musical ser representada por Ados Teatroa y cuenta la historia de un tipo corriente que se ve obligado a realizar un trabajo que detesta para pagar una hipoteca de 35 aos. Este mismo grupo cosech un enorme xito en nuestra ciudad con la interpretacin de la obra Como agua para chocolate. La entrada es gratuita y estar condicionada a la limitacin del aforo. JUEVES 21 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 36 VIERNES 22 CINE DE VERANO, Elda, 40 Grados. A las 22 30 horas se podr ver Un puente hacia Terabithia una pelcula dirigida por Gabor Csupo que se enmarca dentro del gnero de aventuras y fantasa. En el argumento, dos nios quieren escapara de la realidad y crean en mitad del bosque un mundo imaginario y maravilloso. VIERNES 29 CINE DE VERANO, ELDA, 40 GRADOS. A las 22 30 proyeccin de la pelcula Una noche en el Museo dirigida por Shawn Levy. Narra la extraordinaria experiencia de un guardia de seguridad nocturno en el Museo de Historia Natural de Nueva York en el que empiezan a suceder cosas ex traordinarias; mayas, gladiadores SBADO 16 CINE DE VERANO, ELDA 40 GRADOS. A las 22 30 horas, proyeccin de la pelcula Lola diri gida por Miguel Hermoso e interpretada por Gala vora, Ana Ferndez, Jos Luis Garca Prez, Carlos Hiplito y Antonio Morales. La cinta recrea la vida de la popular Lola Flores, desde su infancia, y cuenta todos los avatares que tuvo que sufrir hasta triunfar. SBADO 23 CINE DE VERANO, ELDA, 40 GRADOS. A las 22 30 horas se podr ver Un puentea hacia Terabithia una pelcula dirigida por Gabor Csupo que se enmarca dentro del gnero de aventuras y fantasa. En el argumento, dos nios quieren escapara de la realidad y crean en mitad del bosque un mundo imaginario y maravilloso. SBADO 30 CINE DE VERANO, ELDA, 40 GRADOS. A las 22 30 proyeccin de la pelcula Una noche en el Museo dirigida por Shawn Levy. Narra la extraordinaria experiencia de un guardia de seguridad nocturno en el Museo de Historia Natural de Nueva York en el que empiezan a suceder cosas ex traordinarias; mayas, gladiadores romanos y cowboys salen de sus exposiciones para participar en batallas picas. JUEVES 7 Gala. En el Casino Eldense, a las 20 30 se llevar a cabo XX EDICIN PREMIOS VIVIR, como una iniciativa que organiza cada ao la empresa municipal EMIDESA atravs de Radio Vivir. La entrada es libre. VIERNES 8 PRESENTACIN LITERARIA. En el Casino Eldense, a las 20 30 horas, presentacin del libro Vo ces del alma obra de la escritora y poeta Maruja Ycardo. Los beneficios de este libro se destinarn a la Asociacin de familiares y amigos de enfermos de Alzheimer de Elda, Petrel y comarca. LUNES 18 OBSERVACIN. En la Fundacin Paurides Gonzlez Vidal, a las 21 00h se llevar a cabo la Noche de estrellas. JUEVES 21 CINE. En la Asociacin Paurides Gonzlez Vidal a las 20 00 horas, proyeccin de la pelcula Cinema Paradiso dirigida en 1988 por Guiseppe Tornare y protagoni- zada por Philippe Noiret, Jaques Perrin y Antonella Attiu. PRESENTACIN LITERARIA. En el Casino Eldense a las 20 30, presentacin del libro indito de Antonio Porpetta La mirada intramuros a cargo del profesor Rafael Carceln. 37JUNIO 2007 AGENDA cultural exposiciones plaza del ayuntamiento espacios culturales FUNDACIN PAURIDES GONZLEZ VIDAL Del 8 al 22 de junio, exposicin Pinta eso con dibujos y pinturas de alumnos del departamento de dibujos del IES Valle de Elda. Inauguracin da 8 a las 20 00h. CASINO ELDENSE Exposicin de fotografas los caminos del agua, una actividad enmarcada en el Programa de Jvenes Investigadores 2006 en la Semana de la Ciencia y Medio Ambiente del IES Valle de Elda. Se podr visitar entre los das 9 y 21 de junio. Inauguracin sbado 9 de junio a las 20 00horas. Exposicin de figuras de bronce del artista Manuel Mar tn Perilln entre el 15 de junio y el 1 de julio. En la muestra se podrn ver obras de gran tamao. Exposicin y audiovisual El camino de Santiago de Compostela a cargo de la Asociacin Alicantina del Camino de Santiago de Compostela. Del 22 de junio al 1 de julio PLAZA MAYOR Feria de Ar te. Vuelve una vez ms la cita en la Plaza Mayor el 24 DE JUNIO. Emplazar te se podr visitar entre las 11 y 14 00 horas y los artistas interesados en participar debern inscribirse en el Teatro Castelar. Telfono 966982222 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 37 38JUNIO 2007 de ser vicios AGENDA 1 y 20NGELA SANTAMARA Avda. Acacias, 29 2 y 21 HIGINIO ESCRIV Carlos Arniches, 5 3 y 22 VICENTE GALLARDO La Estrella, 6 4 y 16 M. TERESA SALABERT Camilo Jos Cela, 74 5 y 24 JOS M. MAR Ortega y Gasset, 25 6 y 25 JUAN M. FLUVI V. de los Desamparados, 58 7 y 26 MATEO FERNNDEZ Juan Carlos I, 26 8 y 27 HORTENSIA RICO Nueva, 1 9 JUAN VERD Reyes Catlicos, 23 10 y 29 VIRTUDES HERNNDEZ Padre Manjn, 17 11 y 30 JOS M. PICAZO Poeta Zorrilla, 17 12 ANA AGUADO Avda. de Sax, 32 13 M. CARMEN RICO Mjico, 1 14 ESTHER PADIAL Avda. Alfonso XIII, 58 15 PILAR JIMNEZ Avda. de Chap, 31 17 ROBERTO VALERO Avda. Reina Victoria, 13 18 JUANA SALORT Avda. de Chap, 6 19 CARMEN AMAT Historia, 2 23 y 28 GABRIEL ARCE Pablo Iglesias, 143 EDITA: Empresa Municipal de Informacin de Elda, S.A. (EMIDESA) DIRECCIN: EMIDESA REDACCIN: Pedro J. Navarro, Concha Maestre, Rafael Juan, Ramn Vidal y Mara de la O Soria RETOQUE FOTOGRFICO Y DISEO DE PORTADA: Antoniocayuela.com (el Pequeo estudio) PGINAS DE MOROS Y CRISTIANOS. REDACCIN Y DOCUMENTACIN: Concha Maestre y Antonio Cayuela FOTOGRAFA DE PORTADA: Paco Puche FOTOGRAFAS: Paco Puche y Archivo EMIDESA MAQUETACIN Y PRODUCCIN GRFICA: AZORN, Servicios Grficos Integrales ADMINISTRACIN: EMIDESA CIF: A-03272598 Jardn de la Msica, s/n Tel. 965 392 577 Fax 965 394 433 03600 ELDA e-mail: vivirenelda@emidesa.com DEPSITO LEGAL: A-247-1981 TIRADA: 2.500 ejemplares MUNICIPALES Ayuntamiento 965 380 402 Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC)965 395 877 Biblioteca Casa de Cultura965 382 968 Biblioteca Jos Capilla965 391 514 Biblioteca Las Trescientas965 399 343 Biblioteca Padre Manjn965 381 715 Campos de Ftbol de la Sismat965 391 173 Casa de Cultura965 386 816 Casa Grande del Jardn de la Msica965 397 477 Centro Social de Caliu965 393 505 Centro Social 4 Zonas965 394 763 Centro Social Andrs Navarro Vera965 394 216 Centro Social Garca Lorca965 397 471 Centro Social Severo Ochoa965 395 902 Cementerio965 392 431 Concejala de Deportes966 989 202 Concejala de Juventud965 396 261 Concejala de Salud y Medio Ambiente966 989 207/965 380 402 Concejala de Participacin Ciudadana 965 380 402 Ext.260 Conservatorio Ruperto Chap 965 390 607 EMIDESA (VIVIR EN ELDA, RADIO VIVIR y VIVIR TV)965 392 577 EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin)965 397 345 Gabinete Tcnico de Educacin965 380 402 (ext. 234) Hogar de la Tercera Edad 965 384 343 IDELSA (Iniciativas de Elda, S.A.)965 398 912 Mercado Central965 394 141 Mercado de San Francisco 965 395 790 Mercadillo Virgen de la Cabeza965 395 892 Museo Arqueolgico965 398 662 Museo del Calzado 965 383 021 Museo Etnolgico965 381 434 Oficina Municipal de Informacin al Consumidor 965 394 141 Oficina Municipal de Informacin Juvenil965 396 261 Oficina Tcnica de Urbanismo966 989 201 Piscinas Municipales965 393 700 Piscinas Municipales (bar)965 398 979 Polica Local965 380 402 (ext.355) Polica Local (despacho)965 380 402 (ext.228) Polideportivo Ciudad de Elda - Florentino Ibez 965 390 175 Polideportivo de la calle Per965 396 802 Servicios de Aguas (Aquagest)966 980 084 Servicio de Limpieza y Recogida de Basuras FOBESA965 395 221 Servicio de Autobuses Urbanos (ALSA)966 950 707 Servicios Sociales965 395 692 Servicio de Toxicomanas de la Mancomunidad965 398 142 Teatro Castelar966 982 222 TILES Albergue de Animales de la Mancomunidad699 771 468 Asociacin de Familiares y Enfermos Psquicos965 395 594 Bomberos965 385 080 Cerrajeros 24 horas654 212 888 Correos965 380 063 Cruz Roja965 380 987/965 387 603 Cruz Roja. Departamento de Donaciones 965 387 603 (ext.18) Ambulancias Auto Sport, S.A. 966 989 191 Estacin RENFE965 382 806 Federacin de Asociaciones de Vecinos de Elda (FAVE)965 390 263 Guardia Civil965 380 964 Iberdrola901 202 020 Centro de Especialidades del Servicio Valenciano de Salud965 397 682/965 380 911 Centro de Salud Avda. de las Acacias 965 396 847/965 396 857 Centro de Salud Marina Espaola 966 965 438/39 Servicio de Urgencias (C.S. Marina Espaola) 966 965 432 Centro de Salud Avenida de Sax966 965 840/41 Planificacin Familiar 965 396 847 Hospital General (Centralita)966 989 000/01 Hospital Geritrico 965 396 464 Asociacin Local de Lucha contra el Cncer608 369 292 Asociacin de Alcohlicos Rehabilitados965 385 047 Asociacin Vida Libre (Ludopata)965 395 027 Asociacin de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer965 390 814 Asociacin de Vecinos La Torreta965 380 204 Juzgado de Instruccin965 381 601 Polica Local (servicio urgente) 092 Polica Nacional (Comisara)965 391 311/965 386 145 Polica Nacional (casos urgentes) 091 Servicios de Aguas (a deshoras)965 380 402 Tanatorio965 399 952 Taxis (paradas)965 381 005/30/14 Taxis (a deshoras)965 380 402/965 380 403 Telgrafos 965 380 116 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 38 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 39 VIVIR EN ELDA_364.qxp_Maquetacin 1 11/1/21 9:52 Pgina 40