3JULIO 2008 4. REPORTAJE Un recorrido por los escenarios de la guerra civil y las posiciones que sirvieron de cobijo al gobierno de la Repblica al final de la contienda. 8. REPORTAJE En Tiendas de toda la vida el protagonismo es para Casa Pepe cuatro esquinas una de los comercios ms populares de la ciudad situada en un enclave especialmente identificativo. 10. ACTUALIDAD Un repaso a las noticias ms destacas ocurridas durante el mes en la poblacin. 12. REPORTAJE El verano es una excelente ocasin para repasar situaciones y lugares de otro tiempo. stas pginas nos sumergirn en estos pasados y en parajes como el Lido o el Pantano. 18. REPORTAJE La supresin de la ORA es sin duda la noticia ms impactante del ltimo mes. 21. LA ESCUELA EN ELDA Los colegios de la poblacin finalizaron las clases con diferentes actividades. stas pginas nos ofrecen un recorrido grfico. 25. TAUROMAQUIA Eugenio Prez triunf en la corrida de Hogueras en la que recibi su alternativa. 26. REPORTAJE Los hinchas ms recalcitrantes son el eje de este reportaje 29. REPORTAJE Ignacio Garca Andreu ser el nuevo prroco de San Jos Obrero en sustitucin del actual, Juan Antonio Ortigosa. 32 DEPORTES La actualidad deportiva viene marcada por la entrega de premios anual de Vivir en Elda, y los cambios de directivas entre otras cuestiones. 37. AGENDA CULTURAL engloba todas las actuaciones que se llevarn a cabo durante el mes SUMARIO JULIO 20084 REPORTAJE Escenarios de guerra con atractivo turstico Proyecto de turismo cultural sobre los enclaves del final de la guerra civil en la comarca Elda, Petrer y Monvar fueron clave en el final de la guerra civil espaola ya que aqu se traslad el ltimo gobierno republicano del doctor Negrn y desde estas tierras partieron hacia el exilio. Ahora, cuando se van a cumplir sesenta aos del final de la contienda, la Mancomunidad de Municipios del Valle del Vinalop, que forman los ayuntamientos de Elda, Petrer, Monvar y Sax, ha elaborado un ambicioso proyecto para establecer una ruta de turismo cultural entorno a los principales enclaves que fueron testigos de aquellos das que forman parte de la historia de nuestro pas. PEDRO J. NAVARRO E l proyecto de la Mancomunidad que recoge con detalle cada uno de los 90 enclaves que tuvieron relacin con el hecho histrico ha sido elaborado por la Universidad de Alicante, con el catedrtico e historiador Jos Ramn Valero Escandell al frente de un equipo multidisciplinar que ha identificado los lugares ms importantes. Valero est considerado como el mayor experto en los ltimos das del gobierno de la II Repblica en el Vinalop, y son numerosos los artculos que ha publicado sobre el tema, adems de ser autor del libro El territorio de la derrota en el que se desmenuza con exquisito detalle los pormenores de aquellos das. LOS ENCLAVES MS IMPORTANTES La importancia histrica que tiene la comarca lo resume Valero Escandell en el eplogo de su libro sealando que Tras la ca- da de Catalua, el 10 de febrero de 1939 el Gobierno de la II Repblica regres a la Zona Centro-Sur, la porcin de territorio espaol que todava controlaba. Ante el peligro que para su seguridad supona vivir en un Madrid donde era continua-mente vigilado, el doctor Negrn presidente del Gobierno- acab instalndose discretamente en la denominada Posicin Yus- Foto de ambiente de la calle Nueva a finales de los aos 30. La finca de El Poblet, en trmino municipal de Petrer, un lugar estratgico y escondido entre una inmensa arboleda, acogi la denominada Posicin Yuste, como sede del ltimo gobierno de Negrn. La finca linda con la autova Madrid-Alicante y est justo enfrente del polgono Les Pedreres. te, una finca de recreo petre- rense, e intent organizar una estructura gubernamental esta - ble en torno a Elda que facilitase la resistencia. El fracaso de esta posibilidad, ante el golpe de es - tado del llamado Consejo Nacio- nal de Defensa, precipit el final de la guerra civil.... La Posicin Yuste, en la fin - ca El Poblet de Petrer, fue la ltima residencia oficial de Ne - grn, el lugar en el que se ce- lebra sus dos ltimos consejos ministeriales, conoce el levan - tamiento del Consejo de Defen- sa y decide abandonar el pas, ha sido considerado como el ms emblemtico de todos los lugares protagonistas de aquel momento histrico, segn rela - ta Valero Escandell en su libro. Tambin fue importante la de - nominada Posicin Dakar, un conjunto de casas a la entrada de Elda por La Jaud en la que se alojaron destacados dirigen - tes del Partido Comunista como Dolores Ibarruri Pasionaria, y su secretaria Irene Falcn; es - critores como Rafael Alberti y su compaera M Teresa Len, o Jorge Semprn; adems de jefes militares, ministros, altos cargos y asesores polticos extranjeros como Stoyn Minev Stepnov y Palmiro Togliatti, conocido por los sobrenombres de rcoli o Alfredo. Entre estos dos lu - gares transcurren los ltimos das del gobierno republicano hasta que deciden exiliarse y los miembros del gobierno con Negrn a la cabeza lo hacen des - de el aerdromo ms prximo a Elda-Petrer que era El Fond de Monner, muy prximo al Man - y. Tambin otros destacados dirigentes como Dolores Ibarruri, tal y como ella misma le cont a Valero Escandell en una entre - vista en abril de 1986 publicada en la revista Alborada que ese ao dedic un monogrfico a la guerra civil en Elda. Recordaba Pasionaria al ser preguntada si hubo tensin al tener el avin menos plazas de las necesarias que posiblemente las hubie - ra porque lgicamente todo el mundo quera salvarse y no ha - ba ms que aquel avin. Pero se celebr una reunin de la direccin del partido donde se decidi quin sala y quin se quedaba. Hechos y lugares li - gados a una etapa crucial de nuestro pas. 5JULIO 2008 REPORTAJE El conocido como Chalet de Porta, hoy Casa Grande del Jardn de la Msica, fue requisado para instalar un hospital de sangre. JULIO 20086 REPORTAJE EL PROYECTO DE LA MANCOMUNIDAD Con todos estos mimbres, con el trabajo elaborado por la Uni - versidad para la Mancomuni- dad, el gerente del organismo intermunicipal, Sergio Garbayo, ha explicado que queremos abordar este proyecto desde la parte positiva, entendiendo que la guerra civil fue una tragedia para todos, queremos observar este hecho como una oportuni - dad para poner en valor los en- claves que fueron testigos de un hecho histrico. Del casi centenar de lugares que se han identificado, la Mancomunidad tiene la intencin de solicitar la proteccin y su declaracin como Bien de Inters Cultural (BIC) de los ms importantes, para que puedan acceder a ayudas para su recuperacin y restauracin. Un patrimonio histrico del que goza nuestra comarca que la Mancomunidad quiere cana - lizar con la elaboracin de una serie de rutas que bien de una manera guiada o por libre pue - dan resultar atractivas e intere- santes para un tipo de turismo de corte ms cultural. Estamos trabajando para establecer una serie de rutas que tengan una cierta lgica, de uno o de varios das, y que puedan realizarse en vehculo y en autobs, que sean lo ms visitables posibles. Adems, al atractivo del hecho histrico, queremos sumarle todo el potencial que tenemos a nivel de restaurantes, outlets, hoteles.. como un factor ms para la dinamizacin econ - mica de la comarca, apunta Garbayo. El destacado trabajo que la Mancomunidad ha elaborado in - tentar recabar ayudas de dife- rentes organismos, como el 1% destinado a acciones culturales de las obras e infraestructuras pblicas del gobierno central, as como la inclusin en el pro - yecto europeo denominado Pai- sajes de guerra del siglo XX. De momento la Mancomu - nidad ha destinado una prime- ra partida presupuestaria de 8.000 para iniciar todo el proceso, y estudia la sealiza - cin de los enclaves ms im- portantes, la realizacin de una pgina web y disear una estra - tegia de promocin exterior. Ambiente a finales de los aos 30 en el Casino Eldense. En el cruce de caminos donde ahora se encuentra un supermercado alemn se encontraba la denominada Posicin Dakar, residencia de destacados dirigentes del Partido Comunista como Rafael Alberti o Dolores Ibarruri Pasionaria. Vivienda que todava se conserva en la zona de La Jaud con unas caractersticas muy similares a las que se ocuparon en la zona por los dirigentes comunistas. 7JULIO 2008 REPORTAJE ESTRUCTURA MILITAR Colegio Padre Manjn Entonces denominadas Escuelas Nacionales Emilio Castelar, habilitadas como dependencias de la Subsecretara del Ejrcito de Tierra, aunque nunca llegaron a funcionar como tales. En El territorio de la derrota, el profesor Valero Escandell recoge que la reunin plenaria del Consejo Municipal de Elda del 27 de febrero -de 1939- resulta especialmente aclaratoria: El presidente (cargo con el que se design al Alcal-de durante al contienda) inform en la misma que el sbado ltimo, veinticinco del corriente... se present en su despacho una comisin enviada por el Gobierno para ordenarle que fuera desalojado el edificio de las Escuelas Castelar; con el fin de instalar en el mismo las dependencias de la Subsecretara del Ejrcito de Tierra. ESTRUCTURA POLTICA Y ESTRATEGICA Calle Nueva Era el centro de la poblacin y en ella estaban las oficinas de Correos y Telgrafos, adems del Banco de Elda y alguna otra sucursal bancaria, el Casino Eldense, sedes anarquista y de la Juventud Socialista Unificada. ESTRUCTURA SANITARIA Casa Grande del Jardn de la Msica y Casino Eldense Elda al comienzo de la guerra solamente dispona de un hospital civil. Bien pronto se puso de manifiesto la lgica urgencia de contar en las principales ciudades de la provincia con hospitales de sangre, donde poder atender a los heridos procedentes de lo diferentes frentes. A la consecucin de tan fundamental objetivo objetivo entregaron su ms entusiasta actividad la Cruz Roja Espaola y, con ms medios, el Socorro Rojo Internacional, que contaba en Elda con 1.200 afiliados, estableci en la ciudad durante los aos 1.936 y 1.937 varios Hospitales de Sangre situados en el Casino Eldense, chalet de Antonio Porta hoy Casa Grande del Jardn de la Msica- .... El colegio Padre Manjn, entonces denominado Escuelas Nacionales Emilio Castelar, habilitado como dependencias de la Subsecretara del Ejrcito de Tierra. Tambin el Casino Eldense fue utilizado como hospital de sangre. Otros escenarios de la Guerra en Elda 8JULIO 2008 H ace slo siete meses que Casa Pepe cuatro esquinas abra de nuevo sus puertas en el espacio en donde trabajaron durante dcadas. La construccin de un nuevo edificio, ante el evidente deterioro del primitivo, marcaban el antes y el despus de este establecimiento que provisionalmente se sito al comienzo de la calle Pedrito Rico, lugar en el que con anterioridad se ubicaron otras secciones. En la actualidad es M Dolores, hija de Jos Fernndez, quin regenta el establecimiento, una actividad que comparte con una empleada de toda la vida Maribel, con casi cuatro dcada en el comercio y M Carmen. Estas tres mujeres son las responsables de que Casa Pepe cuatro esquinas funcione y lo hacen a travs de la venta de ropa de hombre, mujer y trajes de novio para caballeros, la especialidad ms destacada en la actualidad del establecimiento. DUROS COMIENZOS Jos Fernndez Segura, fallecido en el ao 1999, cont en un entrevista que poste- riormente si vio reflejada en un libro 1 la dureza de sus inicios en el sector. Llegado de Alpera a los 14 aos para trabajar en un comercio, estuvo como dependiente en Valor y Casa Alfonso. ste ltimo fue quien le anim, incluso aportando gnero, cuando decidi establecerse por su cuenta y as lo hizo en el nmero 19 de la calle General Aranda (Pedrito Rico), pagando 300 ptas por el alquiler. Con el paso del tiempo com- 1 Barcala Vizcano Miguel. Historia del pequeo comercio eldense. pr el local en donde est situado en la actualidad y posteriormente otro contiguo en Ortega y Gasset. De los tiempos de la posguerra su propia hija relata los problemas del abastecimiento y las piruetas que tena que hacer para comprar Casa Pepe cuatro esquinas es uno de los comercios ms carismticos y conocidos de la ciudad. Abierto al pblico en el ao 1942, la evolucin del establecimiento ha estado marcada tambin por los cambios sociales y los hbitos de compra de cada momento. La esquina ms clebre de la ciudad ha sido testigo mudo de la colas, en los aos de complicado abastecimiento, escaparate de novias y comuniones y moderno y reconvertido comercio en la actualidad. Aqu se venera y se recuerda a los empleados de siempre, una veintena en los mejores tiempos, y se compara el ayer y el hoy con la presteza que dan los aos y experiencia en el comercio. REPORTAJE Tiendas de toda la vida Casa Pepe Cuatro Esquinas Abastecamos de mantas hasta los calabozos municipales CONCHA MAESTRE hasta unas cuantas camisetas. Contaba que haba un cupo de venta y que las autoridades revisaban los vagones para comprobar que no haba estraperlo. En una ocasin deca que tuvo que tirar unas camisetas por la ventanilla antes de llegar a la ciudad y luego tuvo que ir a buscarlas. De aquellos momentos, de pocas existencias, se pasaron a pocas de esplendor en las que los clientes llegaban a hacer cola en la calle para entrar, incluso cuentan que bajaban la persiana cuando estaba completo.Mi padre no quera que vinisemos a la tienda los viernes y los sbados por la cantidad de trabajo que haba. Con los aos fueron aumentando las secciones llegando a contar con 1.000 metros cuadrados de comercio dividido en diferentes apartados; caballero, seora, ropa interior, tejidos, sastrera, comunin, novias, infantil, moda joven y hogar. El entramado de casas se convirti no obstante, segn recuerdan, en un laberinto. Aunque suene antagnico, por la variedad de gnero, y la extensin ocupada, Casa Pepe casi poda catalogarse como lo que actualmente se denomina gran superficie. sto era como un bazar en el que haba de todo incluidas las mantas para el calabozo municipal o los impermeables para los guardias. Sombreros, colchones, tejidos, trajes de novia, comunin... EMPLEADOS FIELES En la tienda llegaron a tener hasta una veintena de empleados. Haban tres chicas slo para envolver, atender la caja y llevar las entregas a cuenta. Tambin contaban con cobradores a domicilio. La forma de pago era diferente. Las familias se podan equipar al completo y las cuentas las pagaban de forma aplazada. Aquellos que vivan en zonas apartadas eran los que precisaban de un cobrador, otros venan directamente a pagar a la tienda. Nombres como Antonio Busquier, Floro Huertas o los desaparecidos Pedro Compa o Paco El telas, llegaron a jubilarse en el establecimiento. Tambin ha sido la cantera de algunos de los comerciantes que hoy en da regentan sus propios establecimientos. Durante aos tambin funcion la sucursal de Casa Pepe en Ortega y Gasset incluso se lleg a abrir una tienda en su poblacin natal, Alpera. El comercio eldense distingui en el ao 1995 a Jos Fernndez en el transcurso de una gala. 9JULIO 2008 REPORTAJE La gente haca cola en la puerta e incluso se bajaban las persianas para evitar aglomeraciones 10 ACTUALIDAD El Ayuntamiento, a travs de la concejala de Servicios y Obras, est llevando a cabo una serie de mejoras urbanas. La primera de ellas ha sido el arreglo del Parque Plutn, ubicado en el barrio Virgen de la Cabeza, un espacio que llevaba quince aos sin ningn tipo de inversin y para el que se han presupuestado 30.000 euros. En esta ocasin se ha estado colocando mobiliario nuevo, se han sustituido las papeleras, instalado sanecanes, una torre de iluminacin, arreglo de la pista deportiva y colocacin de caucho en la zona de juegos infantiles. Por otro lado tambin se ha remodelando la zona ajardinada. El concejal del rea, Ricardo Monz daba cuenta tambin de otras actuaciones para las que se ha destinado una partida de 180.000 euros. La primera de ellas, ya culminada, ha sido el arreglo del ajardinamiento de los alrededores de la iglesia de San Pascual as como el vallado y arreglo del jardn ubicado en la parte posterior del Museo del Calzado y el proyecto de renovacin de la acera que circunda la iglesia de la Inmaculada y la colacin de pivotes, 400 en diferentes zonas de la ciudad. El Conseller de Justicia y Administraciones Pblicas, Fernando de la Rosa, inaugur el pasado 24 de junio en la Plaza del Sagrado Corazn, una Oficina de Atencin a las Vctimas de Delito y un punto de Encuentro Familiar, el duodcimo abierto en toda la Comunidad Valenciana. Antes de proceder a la inauguracin oficial se llev a cabo, en el Ayuntamiento, la firma del convenio suscrito entre el organismo autonmico y el local. El documento recoge la regularizacin del funcionamiento de la Oficina y las aportaciones, el ayuntamiento una cantidad de veinte mil euros y el alquiler del local y la Consllera los profesionales que atendern el servicio; un letrado, un asistente social, un psiclogo y un administrativo. La alcaldesa destaco en su intervencin que el servicio est concebido para prestar asistencia jurdica, social y profesional a cualquier persona que haya sufrido directa o indirectamente consecuencias de un delito. Respecto al Punto de Encuentro Familiar slo se admi- tirn casos derivados del Partido Judicial de Elda y por lo tanto slo asuntos de Elda y Petrer. Desde el pasado martes 1 de julio las calles de Elda cuentan con la presencia de ocho agentes cvicos que tienen como cometido, al igual que en el pasado los serenos, vigilar y custodiar las calles y parques pblicos de Elda. En principio el servicio ha comenzado por tres barrios de la ciudad; Trescientas-Avenida de Ronda, Huerta Nueva y Estacin y Nueva Fraterni dad, como experiencia piloto y trasladable en un futuro al resto de la poblacin. El horario establecido es de nueve de la noche a cinco de la maana y quienes precisen de sus servicios podrn contactar con los agentes va telefnica. El nmero de mvil de la patrulla de Nueva Fraternidad es el 610 55 11 77; el de Las Trescientas, 610 55 11 88; y el de Huerta Nueva y Estacin, 610 55 11 99. Los nuevos serenos estn provistos de una Blackberry con GPS para estar en todo momento localizados por la Polica Local. Estn asimismo equipados con una linterna, un extintor y un rompecristales. Cuentan con un uniforme de verano y otro de invierno, con el logotipo del Ayuntamiento y el nombre de agente cvico perfectamente visible en al espalda. Mejoras urbanas Inaugurada la Oficina de Atencin a las Vctimas de Delitos Los serenos custodian las calles de Elda 3456789110 11JULIO 2008 ACTUALIDAD La alcaldesa, Adela Pedrosa, se comprometa, con el padre de la nia asesinada en Huelva presuntamente por un pederasta, a apoyar en el Congreso de los Diputados una ley para endurecer las penas a quienes cometan delitos sexuales a menores. La visita de Juan Jos Corts se enmarcaba dentro de una campaa de mbito nacional que tena como objetivo la recogida de firmas para demandar al gobierno una serie de medidas a travs de la cuales se impidiese a los condenados por este delito el cumplimiento ntegro de las penas y la exencin de beneficios penitenciarios. El acto despert gran expectacin entre la comunidad evangelista y fueron apoyados con la presencia de la alcaldesa y parte de su equipo de gobierno. Antes del comienzo del culto el predicador cedi la palabra a la alcadesa que apoy con su testimonio a la familia y record el apoyo recibido por Mariano Rajoy , as como su compromiso desde el Congreso, para apoyar una nueva ley con medidas ms efectivas para endurecer las penas contra los pederastas. A los 48 aos de edad falleca el presidente de la Junta Central de Fallas, Jess Selles, tras habrsele diagnosticado un cncer nueve meses atrs. Selles ha estado vinculado y comprometido con la sociedad eldense y en especial con las fiestas del fuego, al frente de la cual se encontraba desde el ao 2003, adems de ser festero en activo de la comparsa de Mulsumanes y cofrade de Nuestro Padre Jess de Medinaceli. Tras integrarse en la Junta Central de Fallas en el ao 2000 y ocupar varios cargos, en el ao 2003 lleg a la presidencia y en 2006 se present a la reeleccin, compitiendo con Vicente Ferrndiz para el cargo. En su trayectoria fallera se podra destacar numerosos logros entre los que se encuentra la implantacin de la Crid o la masclet nocturna el ltimo ao. El hasta ese momento Vicepresidente, Francisco Javier Jimnez, ha asumido la presidencia en funciones de la Junta Central de Fallas. Fallece Jess Selles La primera mujer que firma una imagen de portada es M Luisa Cutillas, una profesional que lleva ms de dos dcadas de trabajo en su haber y forma parte de una familia con tradicin en el campo de la fotografa. Tras los pasos de sus padre, y de su hermano, M Luisa sustituy a ste ltimo cuando decidi dejar el estudio hace nueve aos. Esta mujer, que confiesa su entusiasmo por el trabajo que realiza, ha seguido formndose para dominar las nuevas tcnicas digitales y no ha presentado jams ninguna de sus imgenes a concurso careciendo por tanto de reconocimientos de ese tipo. Pese a todo su densa trayectoria viene avalada por un trabajo, que la mantuvo dos aos en Villena, y un dominio claro de la fotografa industrial basada en las colecciones de calzado. Dice sentirse cmoda tanto en el estudio como realizando reportaje en otros campos aunque resalta la frescura de los ms pequeos a la hora de tomar imgenes. La portada del mes de julio es, si cabe, ms informativa que en otras ocasiones puesto que tena que dejar claro una de las noticias ms impactantes del ltimo mes. Esto condicionaba por lo tanto un resultado que M Luisa ha sabido resolver con habilidad.La primera mujer que firma una imagen La primera mujer que firma una imagen trayectoria viene avalada por un trabajo, trayectoria viene avalada por un trabajo, Portada de autor Compromiso con el padre de M Luz 12JULIO 2008 REPORTAJE E s imposible rememorar el pasado ms reciente, por la cantidad de recuerdos vinculados a este espacio, sin comenzar el repaso por la primera piscina pblica conocida, El Lido. La instalacin abri sus puertas el 16 de julio de 1931 contando para su inauguracin con Paco Ortiz, campen de Espaa de saltos de palanca, y fue demolido en el ao 1967 1. 1 50 aniversario del CEE 1957-2007 LA VIDA EN EL LIDO Dieciocho aos despus de su apertura, Ricardo Prats y su familia se hicieron cargo de las instalaciones. Corra el ao 1949 Propiedad en principio de Rafael Tortosa y posteriormente de Antonio M Garca, la gestin de El Lido fue cedida por ste ltimo a Prats, encargado de Agua del Ayuntamiento y experto por tanto en su tratamiento. La llegada del esto marca un cambio de vida en todos los sentidos. No slo debemos sustituir las ropas de invierno por otras ms livianas, el calor invita tambin al bao y, en la Elda de hace medio siglo, la oferta pasaba por sumergirse en el Lido, baarse en el Pantano o remojarse en la acequias de riego. Eliminadas esas oferta, algunas poco saludables, hoy nuestra mirada se centra en las imgenes nostlgicas que nos transmiten la vitalidad de otros tiempos. La ausencia de mujeres jvenes, en las imgenes, nos presenta tambin la visin de una sociedad en la que el bao pblico compartido no estaba bien visto y que tambin, al movimiento acutico, se sumaban otros ejercicios como la gimnasia o el ftbol. El aadido actual es el de las emociones, cosidas a parajes y pasajes deteriorados o desaparecidos. CONCHA MAESTRE Baos de ayer, nostalgias de hoy Ao 1955. Jvenes, nios y adolescentes pero siempre varones. Torre humana formada por jvenes atletas. Ao 1951.Entrenamiento junto al pozo de El Lido. 13JULIO 2008 REPORTAJE Desde esa fecha hasta el ao 1955, en el que Prats medi para que pasasen las instalaciones arrendadas al CEE, l junto a su esposa y sus cuatro hijos, pasaban toda la temporada veraniega en este espacio y desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre el Lido se converta en su hogar. Mati, la nica mujer de la famlia, recuerda el ambiente que se viva en esta piscina pblica cuya entrada costaba en principio tres pesetas y posteriormente cinco. El agua se cambiaba una vez a la semana y mi padre le aada un producto para que se mantuviese. Lo curioso es que el agua llegaba Haba un da exclusivo para el bao de mujeres en el Lido Ao 1949. Grupo de amigos. Julio de 1952. Refrescante imagen de un grupo de amigos. Bao en el Pantano Perspectiva de la cantina cobijados bajo el caizo. 14JULIO 2008 REPORTAJE de Salinas o Carboneras a travs de una acequia de riego abierta y haba que vigilar su paso para que nadie se quedase con agua o la utilizasen para lavar. El agua se reutilizaba para riego cuando se cambiaba de la piscina.El vaso de El Lido tena una capacidad de 4.500 m 3, contaba con dos trampolines, unas medidas de 50m de largo por 19 de ancho y una profundidad mxima de 160 m. La limpieza y adecuacin del Lido era tambin otro de los trabajos pesados que deban llevarse a cabo para mantener en condiciones las instalaciones y la propia piscina. La familia de Ricardo se ocup tambin en principio del bar aunque posteriormente deleg el servicio. SLO PARA MUJERES El jueves era el da en el que iban a baarse las mujeres y el resto de la semana eran lo hombres los que copaban la instalacin. Les gustaba hacer gimnasia y tambin se poda ver a alguna estrella, como Pedrito Rico, que cambiaba de baador varias veces en un da. Las casetas, alineadas junto a la piscina, servan para que los usuarios pudieran cambiarse de ropa y los objetos ms preciados se guardaban en casilleros dndoles una ficha a los baistas para controlar sus pertenencias. EL PANTANO El Pantano de Elda vivi sus das de esplendor en la dcada de los cincuenta, y hasta los aos sesenta constituy el punto de encuentro de familias y pandillas que se desplazaban hasta este punto a disfrutar de las trridas maanas de julio y agosto con la presa llena. Los ms arriesgados controlaban incluso el horario de los trenes y saban en que momento podan circular por la va y entrar a travs del tnel. Unos elegan la parte baja de la canal de hierro, el lugar en donde haban dos pozas, mientras que otras Las familias disfrutaban los domingos en el Pantano Mati Prats junto a una de las casetas. Ao 1949. Grupo de amigos junto a las casetas. Los jvenes muestran su destreza formando torres. Ao 1949. Grupo al borde del agua. Ao 1957. En la imagen Ramn y Pepe Mas. Grupo familiar junto a la canal de hierro en el Pantano. 3 de julio de 1949. Tolito soporta sobre sus hombros a un amigo.Ejercicios junto a la piscina. Exhibicin junto a la cantina. 15JULIO 2008 REPORTAJE utilizaban la poza de la paleta para baarse, aunque esta al parecer era ms profunda. Los partidos de ftbol eran tambin otra de las constantes de la actividad que se generaban entorno al Pantano y lo habitual era que, despus del ejercicio, se remojaran en las pozas o incluso en las acequias y se descansase a la sombra de un taray. Otro punto que se elega para los partidos era el Molino del Barranqu, en la parte alta de la canal de hierro y cerca del Chorrillo. Uno de los personajes ms vinculados a este paraje fue en su da Joaqun Pay, conocido como El tarzan del Pantano, que venda colas y refrescos a los vecinos. Acrobacias junto a la canal de hierro. A orillas del Vinalop. Militares haciendo la colada. Emilio Valero bandose con unos amigos, durantre la mili, junto al puente del ferrocarril, pasado el tnel. 16 EDITA: Empresa Municipal de Informacin de Elda, S.A. (EMIDESA) DIRECCIN: EMIDESA REDACCIN: Concha Maestre, Pedro J. Navarro, Antonio Juan y Vicente Sanjuan FOTOGRAFA PORTADA: MARA LUISA CUTILLAS FOTOGRAFAS: Paco Puche y Archivo EMIDESA MAQUETACIN Y PRODUCCIN GRFICA: AZORN, Servicios Grficos Integrales ADMINISTRACIN: EMIDESA CIF: A-03272598 Jardn de la Msica, s/n Tel. 965 392 577 Fax 965 394 433 03600 ELDA e-mail: vivirenelda@emidesa.com DEPSITO LEGAL: A-247-1981 TIRADA: 2.500 ejemplares 3456789110 de servicios 373635343337 32353130272634262524 MUNICIPALES Ayuntamiento 965 380 402 Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC) 966 989 232 Biblioteca Alberto Navarro 966 989 229 Biblioteca Fundaci363n Paurides Gonz341lez Vidal 965 386 546 Biblioteca 223Jos351 Capilla224 965 391 514 Biblioteca Las Trescientas 965 399 343 Campos de F372tbol de la Sismat 965 391 173 Casa Grande del Jard355n de la M372sica 965 397 477 Centro Social de Caliu 965 393 505 Centro Social Estaci363n-4 Zonas 965 394 763 Centro Social 223Andr351s Navarro Vera224 965 394 216 Centro Social 223Severo Ochoa224 966 989 237 Cementerio de Santa B341rbara 965 392 431 Concejal355a de Deportes 966 989 202 Concejal355a de Juventud 966 989 236 Concejal355a de Salud y Medio Ambiente 966 989 207/965 380 402 Concejal355a de Participaci363n Ciudadana 965 380 402 Ext.260 Conservatorio 223Ruperto Chap355224 965 390 607 EMIDESA (VIVIR EN ELDA, RADIO VIVIR y VIVIR TV) 965 392 577 EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizaci363n) 965 397 345 Gabinete T351cnico de Educaci363n 965 380 402 (ext. 234) Hogar de la Tercera Edad 965 384 343 IDELSA (Iniciativas de Elda, S.A.) 966 989 231 Mercado Central 966 989 232 Mercado de San Francisco 965 395 790 Museo Arqueol363gico 966 989 233 Museo del Calzado 965 383 021 Museo Etnol363gico 965 381 434 Oficina Municipal de Informaci363n al Consumidor 966 989 232 Oficina Municipal de Informaci363n Juvenil 966 989 236 Oficina T351cnica de Urbanismo 966 989 201 Parque Municipal de Veh355culos 965 395 892 Piscinas Municipales 965 393 700 Polic355a Local 965 380 402 (ext.355) Polic355a Local (despacho) 965 380 402 (ext.228) Polideportivo Ciudad de Elda - Florentino Ib341361ez 965 390 175 Polideportivo de la calle Per372 965 396 802 Servicios de Aguas (Aquagest) 966 980 084 Servicio de Limpieza y Recogida de Basuras FOBESA 965 395 221 Servicio de Autobuses Urbanos (ALSA) 966 950 707 Servicios Sociales 966 989 234 Servicio de Toxicoman355as de la Mancomunidad 965 398 142 Teatro Castelar 966 982 222 332TILES Albergue de Animales de la Mancomunidad 699 771 468 Asociaci363n de Familiares y Enfermos Ps355quicos 965 395 594 Bomberos 965 385 080 Cerrajeros 24 horas 654 212 888 Correos 965 380 063 Cruz Roja 965 380 987/965 387 603 Cruz Roja. Departamento de Donaciones 965 387 603 (ext.18) Ambulancias Auto Sport, S.A. 966 989 191 Estaci363n RENFE 965 382 806 Federaci363n de Asociaciones de Vecinos de Elda (FAVE) 965 390 263 Guardia Civil 965 380 964 Iberdrola 901 202 020 Centro de Especialidades del Servicio Valenciano de Salud 965 397 682/965 380 911 Centro de Salud Avda. de las Acacias 965 396 847/965 396 857 Centro de Salud Marina Espa361ola 966 965 438/39 Servicio de Urgencias (C.S. Marina Espa361ola) 966 965 432 Centro de Salud Avenida de Sax 966 965 840/41 Planificaci363n Familiar 965 396 847 Hospital General (Centralita) 966 989 000/01 Hospital Geri341trico 965 395 143 Asociaci363n Local de Lucha contra el C341ncer 608 369 292 Asociaci363n de Alcoh363licos Rehabilitados 965 385 047 Asociaci363n Vida Libre (Ludopat355a) 965 395 027 Asociaci363n de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer 965 390 814 Asociaci363n de Vecinos La Torreta 965 380 204 Juzgado de Instrucci363n 965 381 601 Polic355a Local (servicio urgente) 092 Polic355a Nacional (Comisar355a) 965 391 311/965 386 145 Polic355a Nacional (casos urgentes) 091 Servicios de Aguas (a deshoras) 965 380 402 Tanatorio 965 399 952 Taxis (paradas) 965 381 005/30/14 Taxis (a deshoras) 965 380 402/965 380 403 Tel351grafos 965 380 1163736353433 27372120371722372524 1, 10, 19 y 28 2, 11, 20 y 29 3, 12, 21 y 30 4, 13, 22 y 31 4, 14 y 23 6, 15 y 24 7, 16 y 25 8, 17 y 26 9, 18 y 27AGUADO-P311REZ C.B. Avda. de Sax, 23-25 ESTHER PADIAL Avda. Alfonso XIII, 49 VIRTUDES HERN301NDEZ Padre Manj363n, 11 JUANA SALORT Avda. de Chap355, 31 GABRIEL ARCE Pablo Iglesias, 143 MATEO FERN301NDEZ Juan Carlos I, 26 ROBERTO VALERO Avda. Reina Victoria, 13 M.252 CARMEN RICO M351jico, 1 JOS311 M.252 MAR315 Ortega y Gasset, 25 902 400 470 www.novaire.es CAR ACTERSTICAS Organizacin lder en la gestin de centros residenciales par a personas mayores en la Comunidad Valenciana. Plazas de atencin residencial indefinidas y tempor ales. Centro de da y centro de noche . Asistencia sanitaria 24 hor as. Ubicacin de residentes por mdulos segn grado de dependencia. Nuev as instalaciones diseadas especficamente par a una atencin geritrica integr al. O TROS CENTROS Alcoy Hospital de Oliver Alicante Babel Alicante Condomina En Novaire Elda disfrute ahor a de nuestros precios especiales Desde 1.250 euros - I.V.A incluido . - Sujeto a disponibilidad de plazas . - Duracin de un ao . Cocentaina Elche Aljub Elche Carrs El Campello San Vicente del Raspeig Santa P olaVila-real ELIJ A NO VAIRE, ELIJA CALID AD CENTROS CONCERT ADOS CON LA LEY DE DEPENDENCIA 18JULIO 2008 REPORTAJE L a decisin del gobierno municipal tuvo efectos desde el pasado 1 de julio y, tal y como anunci la primera edil, Adela Pedrosa, no se trata de una medida provisional o coyuntural sino que se mantendr mientras ella est al frente del ejecutivo local. Esta decisin, con la que se ha puesto fin a 16 aos de Zona Azul en buena parte de las calles del centro y de otras como las que circundan el centro de salud de Las Acacias, ha tenido una repercusin ms all de nuestra ciudad. Algunos peridicos de mbito provincial y autonmico han observado lo ocurrido en Elda para consultar a otros municipios sobre la posibilidad de eliminar tambin en stos la Zona Azul. Se trata de una medida pionera en Espaa, segn aseguran desde el equipo de gobierno, y la alcaldesa hizo en este sentido un llamamiento al resto de ayuntamientos para que tambin adopten este tipo de medidas que contribuyan a disminuir la presin fiscal de los ciudadanos. Salvando las particularidades de cada poblacin, lo cierto y verdad es que no ha dejado indiferente a nadie, y los ciudada- nos han acogido de buen grado la decisin de que no se tenga que pagar por aparcar en la va pblica. Aliviar la presin econmica a los ciudadanos, que ya no tendrn que pagar por aparcar en la va pblica, es el principal argumento esgrimido por el equipo municipal de gobierno que dirige la popular Adela Pedrosa, para eliminar el sistema de aparcamiento regulado, la ORA, en varias calles del centro de la poblacin. PEDRO J. NAVARRO La Zona Azul ya es historia La alcaldesa justifica la medida por la crisis econmica que afecta a los ciudadanos El concejal de Trfico, Francisco Muoz, inform de que las personas que aparcaban en la Zona Azul por razones de trabajo o residencia llegaban a pagar entre cien y ciento cincuenta euros al mes. El edil no piensa que vaya a producirse una situacin catica por la posible falta de aparcamientos en la va pblica ya que, adems, existe un buen nmero de plazas de rotacin en los diferentes parkings subterrneos con los que cuenta la ciudad, como el recientemente inaugurado de la Gran Avenida. Muoz insiste en que el equipo de gobierno baraj tres opciones para la Zona Azul: hacer un nuevo pliego de condiciones y adjudicar el servicio a una empresa privada ya que la actual concesionaria terminaba su contrato a finales de junio, municipalizar el servicio y que fuera el propio Ayuntamiento quien lo gestionara o suprimirlo. Esta ltima ha sido, finalmente, la opcin escogida. La Zona Azul llegaba a costar hasta 150 al mes 19JULIO 2008 REPORTAJE Los ciudadanos acogen con satisfaccin la decisin del equipo de gobierno de eliminar el aparcamiento regulado de la zona azul en el centro de la poblacin. Incluso quienes piensan que puede haber problemas en el aparcamiento para hacer gestiones, la decisin del gobierno de Adela Pedrosa la consideran positiva.Los ciudadanos acogen con satisfaccin la decisin del equipo de gobierno de Los ciudadanos acogen con satisfaccin la decisin del equipo de gobierno de Los ciudadanos aplauden la eliminacin de la Zona Azul M Cruz Haro - Ama de Casa Pascual Prez Presidente del Club de Jubilados Miguel Hernndez Juan Carlos y Rosa Navaln Empleados de la construccinRamn Macas - Inmigrante Jos Antonio Molina Restaurador Antonio Sales Funcionario Vernica Tortosa Empleada de una Agencia de Viajes. Agustn Altet Jubilado Josefina Pagn Enfermera Pues por una parte me parece que puede ser un poco desesperante para encontrar aparcamiento, pero por otro lado creo que era abusivo que por aparcar un momento tuvieras que estar siempre sacando dinero Estamos muy contentos. Creo que es una medida muy acertada porque estamos ya un poco hartos de tantos impuestos que tenemos que pagar Rosa: Nosotros solamos buscar aparcamiento en las calles en las que no estaba la Zona Azul, y despus venir a hacer las gestiones al centro Juan Carlos: Lo nico que espero es que las calles no se colapsen con los coches de los vecinos que viven aqu y que dejen aparcados sus vehculos todo el da Es lo ms justo porque hay personas que les cuesta llegar a final de mes, porque tienen que pagar muchas cosas: la comida, los hijos, el alquiler de la vivienda... Pienso que la calle es de todo el mundo Es estupendo. Hasta ahora veas a mucha gente buscando aparcamiento por las calles de fuera de la Zona Azul para evitar el coste de aparcar Ya pagamos el Impuesto de Circulacin de los vehculos como para que encima tengamos que pagar por aparcar, es una buena medida que va a descongestionar las calles adyacentes a la Zona Azul como la ma que se saturaban de vehculos que no queran aparcar en la zona de pago Me parece perfecto, sobre todo para la gente que trabajamos en el centro porque aparcar era horrible. Adems, en ms de una ocasin a clientes nuestros se les ha llevado el coche la gra en la Zona Azul por no poner el ticket cuando han venido a hacer una gestin de apenas diez minutos Me parece muy bien. Creo que deberan haberlo hecho antes. Hasta ahora pagar por dejar el coche en la calle era un gasto importante y las economas no estn para eso Me ha encantado esta medida, sobre todo para los que como a m se nos ha llevado el coche la gra cuando nos despistbamos con la hora de finalizacin del ticket 21JULIO 2008 en elda LA ESCUELA Acaba el cole El final de la actividad escolar en los centros educativos de la ciudad se vive de forma intensa. Las imgenes de alguna de las actuaciones programadas cobran protagonismo en nuestras pginas. El adis al cole marca tambin el inicio del periodo vacacional y la fiesta de despedida es el trnsito al ansiado descanso. CONCHA MAESTRE Vista de una de las representaciones del C.P. Pintor Sorolla durante el fin de curso. Fiesta de graduacin de los alumnos de cinco aos del C.P. Miguel Hernndez. Fiesta de los abuelos del C.P. Antonio Machado y el concurso de bailes de saln. 22JULIO 2008 LA ESCUELA en eldaen elda Alumnos de Nueva Almafr durante la fiesta de Fin de curso.El miedo ha sido el protagonista de la megaexposicin que como cada ao prepara el C.P. El Serfico. Alumnos de ESO, del colegio Santa M del Carmen, durante la celebracin de fin de curso. 23JULIO 2008 LA ESCUELA en elda Fiesta del agua para los alumnos de educacin Infantil en el C. P. Padre Manjn. Los alumnos del colegio Virgen de la Salud, disfrutaron con hinchables de su fiesta de fin de curso. Fin de curso de el colegio Rico y Amat que cont con la presencia del concejal de educacin al jubilarse uno de sus profesores. Imagen de la sptima promocin de bachillerato del colegio Sagrada Familia.Imagen de la sptima promocin de bachillerato del colegio Sagrada Familia. CELEBRACIONES C ON ENC ANTO en Elda Atencin Novios, ya no tenis que esperar para r ealizar vuestra boda. Jar dn los Rosales con 6.500 m 2 de jar dines (r osales, palmeras, Mar gariteros, cipr eses, etc.) y pinadas. Es la nca ideal para la r ealizacin de celebraciones en plena Naturaleza. Para r eservas: Gran A venida, 88 - Bajos. 03600 ELDA T els. 678 553 847 - 965 395 151 - 680 530 844 E-mail: comer cial@jardinlosrosales.com Bodas Comuniones Bautizos Cer emonias Civiles Fiestas Privadas Jar dn Los Rosales lo ms Natural en Elda 25JULIO 2008 TAUROMAQUIA E l torero eldense Eugenio Prez tom la alternativa el pasado da 24 de junio en la ltima corrida de los festejos correspondientes a la Feria Taurina de las Hogueras de San Juan en Alicante. Eugenio Prez naci en Elda el 28 de abril de 1.985, debut con picadores el 20 de marzo de 2005 en Alicante con novillos de La Guadamilla, Salvador Corts y Santiago Ambel Posada, es hermano de Antonio Prez El Renco, y despus de 83 novilladas fue apadrinado por Julin Lpez El Juli, actuando como testigo Jos Mara Manzanares. A sus 23 aos, Eugenio Prez cumpli su sueo, debutar como matador, y no slo por el hecho de convertirse en torero, tambin por- que al final sali a hombros del coso alicantino donde se dieron cita gran nmero de aficionados que transmitieron en todo momento su apoyo desde el tendido al diestro de nuestra ciudad. Vestido de gris perla claro y oro, lidi dos astados, el primero de la ganadera de Victoriano del Rio, de nombre Dakar, negro y con 488 kg. de peso y aunque el torero eldense estuvo acertado tanto en el capote como en la muleta, no acompa con la espada y se vio privado de trofeos. Ya en el segundo, Cabito, de la ganadera de Corts tambin negro y con una romana de 530 kilos , y con la plaza volcada con la terna, pues tanto El Juli como Jos Mara Manzanares ya se haban asegurado la puerta grande en sus faenas, Eugenio estuvo a la altura, con un toreo variado y sosegado, obligando al Presidente, Javier Arricivita, a conceder las dos orejas tras una buena estocada. En definitiva da grande para el torero eldense que a partir de este triunfo necesitar la ayuda suficiente para confirmarse en su momento como una figura del toreo. En las puertas del coso alicantino se repartieron miles de pauelos alusivos a la fecha de la alternativa de Eugenio Prez que sirvieron para demandar a la Presidencia las orejas correspondientes. ENHORABUENA MAESTRO Y SUERTE EN EL FUTURO. VICENTE SANJUN Puerta Grande para el torero eldense Eugenio Prez El torero eldense triunf en el da de la alternativa en la Feria de Alicante 26JULIO 2008 REPORTAJE L a pasin es un sentimiento difcil de describir con palabras. Pasin es Vicente Jos Muoz, un seguidor del ftbol, del balonmano, del deporte en general y del Real Madrid en particular. Una aficin que le viene de su padre y que ha cultivado en forma de objetos y de partidos grabados de la televisin. En estos momentos puedo tener entorno a los 600 o 700 partidos del Real Madrid, antes los tena en VHS pero ahora ya los he pasado a DVD, apunta. Es curioso porque esta labor de grabar y conservar los partidos le sirvi para ceder imgenes a la televisin del Real Madrid. Cuando el Madrid abri su propio canal de televisin yo tena ms imgenes que ellos, y les ofrec partidos que no tenan en sus archivos, matiza. Y es que Vicente Jos Muoz utiliza hasta cuatro antenas parablicas para sintonizar los canales ms extraos de pases de lo ms variopinto para poder ver el partido que le interesa. Cuando Vivir Elda Televisin retransmiti el ascenso del CD Eldense en una pantalla gigante en el campo anexo, este aficionado consigui captar la seal enviada por satlite y ver el partido tranquilamente en su casa. Vive en un museo ms que en una vivienda. Camisetas de todas las temporadas, fotografas, bufandas y recuerdos tanto del Madrid, como de los clubes locales a los que tambin sigue: Orsan Elda Prestigio de balonmano femenino y al Club Deportivo Eldense. Entre todos los recuerdos destaca una fotografa y una camiseta dedicada por el futbolista Zidane. Y es que el propio jugador eligi una locucin de Vicente Jos como la mejor de todas las enviadas por los aficionados a un concurso convocado por el canal del Real Madrid sobre el gol que sirvi al club merengue para ganar su sptima Copa de Europa. PASIN POR EL BALONMANO FEMENINO Hablar de la aficin del Orsan Elda Prestigio es hablar de Bragas, Luciano y Manolo Cuesta, el primero presidente y los otros dos directivos de la pea Los Callaos. Todos ellos son seguidores del balonmano femenino desde que el equipo local jugaba en el viejo pabelln polideportivo de madera. All formamos la primera pea, Que el deporte despierta pasiones es algo que nadie discute. La seleccin espaola gan hace unos das la Eurocopa 2008 y eso provoc una serie de reacciones en todo el pas por parte de los aficionados al ftbol, un estallido de alegra que inund calles y plazas. Pero ese fenmeno tambin se encuentra a nivel local, hay aficionados que se apasionan tambin con los equipos de la ciudad, que vibran en sus partidos y que festejan sus logros como si de una final europea entre selecciones de ftbol se tratara. PEDRO J. NAVARRO Pasin sin lmite por el deporte 27JULIO 2008 que se llam Los Refrescos cuando el equipo ni siquiera jugaba en ABF (la mxima categora del balonmano femenino en Espaa), recuerda el presidente. Despus de algunos problemas la pea se disolvi y ya en el actual pabelln Ciudad de Elda-Florentino Ibez, Bragas y Manolo comenzaron de nuevo a formar una pea de la que forman parte en la actualidad 114 socios, de los que 48 son mujeres y la ms veterana tiene 73 aos. Algunas veces, cuando nos dejan, viajamos con el autobs del equipo y en otras ocasiones organizamos nuestros propios viajes, somos la nica aficin en el balonmano femenino espaol, junto a la del Itxaco, que viaja para animar al equipo en los partidos que disputa fuera, seala Bragas. Est considerada como la pea ms numerosa de cuantas existen en este deporte a nivel nacional. Pero esta pasin tan fuerte no est exenta de problemas familiares. El balonmano me ha costado muchos disgustos con mi mujer, hasta que ella tambin se ha aficionado y ahora es ella la que me tira con esto, las mujeres son ms hooligans que nosotros, comenta entre risas Bragas. PASIN POR EL DEPORTE BASE A Ramn Soriano le gusta el deporte ms que comer, dice. Es de los que el fin de semana lo dedican a recorrer las diferentes instalaciones deportivas para ver partidos y ms partidos, desde la maana a la tarde y cuando llega a su casa enchufa la televisin para ver los partidos que retransmiten. Le gusta todo pero, especialmente, los equipos de la base. Los nios son ms agradecidos con la aficin, valoran mucho que vayas a apoyarles, a darles nimos a compartir con ellos sus partidos, dice Ramn cuya presencia en los campos no deja indiferente a nadie. Pelo largo y gorra, tiene ms de medio centenar, la mayora de ellas regalo de los propios chavales, se dedica durante todo el partido a ir de una parte a otra del campo animando a los jugadores, dndoles consejos, como si de su entrenador se tratara. Ftbol, ftbol sala y balonmano, y el deporte en general. He sido siempre deportista y eso se lleva en la sangre, concluye Ramn. REPORTAJE La emocin de la final de ftbol, en la Eurocopa, se vivi de forma intensa en el escenario que el Ayuntamiento haba preparado en la Plaza Mayor. En este espacio, en el que se ubic una pantalla gigante, se dieron cita ms de 2.000 personas, que disfrutaron con todas las actividades de animacin que desde las concejalas de Deporte, Fiestas, Juventud, Seguridad, Idelsa y Participacin Ciudadana se haba previsto. Cabe destacar el maquillaje que lucieron gracias a esta iniciativa, muchos de los presentes, con los colores de la bandera nacional. El siguiente escenario fue la Plaza Sagasta y el ltimo, que concentr a cientos de eldenses, fue la Gran Avenida que estuvo colapsada durante mucho tiempo por vehculos en ambas direcciones y por peatones. La calle en definitiva fue una fiesta en la que predominaron los colores de la ensea nacional. Elda se suma a la fiebre roja Ms de 2.000 personas viven la final en la Plaza Mayor 29JULIO 2008 E n la actualidad lleva cinco aos ejerciendo el sacerdocio en San Isidro, en plena huerta de la Vega Baja, donde la realidad social y econmica es muy distinta a la que se va a encontrar en Elda. No es ajeno, sin embargo, a la historia de la principal industria de nuestra ciudad, el calzado, que lo ha vivido muy de cerca por tradicin familiar. Su primer destino como sacerdote, hace ahora tres lustros, fue en San Vicente, de ah paso a Callosa de Segura y San Felipe, y despus tuvo una etapa de cinco aos en los que compatibiliz su labor en distintas parroquias como sa- Nacho Garca cumplir 42 aos de edad este mes de julio, y hace 15 que fue ordenado sacerdote. Natural de Petrer, conoce el barrio de La Estacin, donde se encuentra situada la iglesia de San Jos Obrero a la que se incorporar como nuevo prroco a mediados del prximo mes de septiembre, tan solo de cuando iba con mi padre a llevar los envases con las cajas de zapatos a la estacin de tren. Nacho pertenece a una familia muy conocida de la vecina localidad. REPORTAJE NACHO GARCA ANDRU Nuevo prroco de San Jos Obrero En situaciones de crisis como la que vivimos la fe puede generar esperanza PEDRO J. NAVARRO 30JULIO 2008 REPORTAJE cerdote con trabajos de lo ms variopinto como chatarrero, plantando lechugas en el campo o empleado de un Carrefour. Aquella etapa de cura obrero estuvo bien, me permiti conocer la realidad de la gente que trabaja, de tomar contacto directo con este mundo, pero lo cierto es que se haca difcil atender la parroquia despus de las ocho horas de jornada laboral, seala Nacho, quien aade que adems la situacin no est ahora mismo como para que los curas vayamos ocupando puestos de trabajo, con lo que escasean y con la gente en hay en paro.Respecto a su nuevo destino en Elda dice que estoy muy ilusionado, de hecho durante las ltimas semanas he estado paseando por la zona en la que se encuentra la parroquia, situndome un poco, viendo que es una gran zona muy dispersa por su configuracin geogrfica, con los barrios de La Torreta, Huerta Nueva y La Estacin, y es muy de destacar el trabajo que ha realizado el actual prroco, Juan Antonio Ortigosa. Barrios en los que el tejido social est conformado, principalmente, por familias de trabajadores. En la actual situacin de crisis Nacho Garca es de la opinin de que la fe puede generar esperanza en un mundo que cada vez se va complicando ms, un mundo inhspito para los sectores ms desfavorecidos, y en un mo- mento en el que desde la Iglesia podemos ofrecer un espacio de acogida, de respiro, desde el mensaje del evangelio. Tambin en el ejercicio de su ministerio se va a encontrar con una realidad distinta a la que ha vivido durante los ltimos cinco aos. Elda es una gran ciudad, con varias parroquias y con un grupo importante de sacerdotes en el que me voy a integrar para llevar a cabo una pastoral de equipo, seala. cerdote con trabajos de lo ms variopinto como chata-cerdote con trabajos de lo ms variopinto como chatarrero, plantando lechugas en el campo o empleado de rrero, plantando lechugas en el campo o empleado de un Carrefour. Aquella etapa de cura obrero estuvo un Carrefour. Aquella etapa de cura obrero estuvo bien, me permiti conocer la realidad de la gente bien, me permiti conocer la realidad de la gente que trabaja, de tomar contacto directo con este que trabaja, de tomar contacto directo con este mundo, pero lo cierto es que se haca difcil mundo, pero lo cierto es que se haca difcil atender la parroquia despus de las ocho atender la parroquia despus de las ocho horas de jornada laboral, seala Nacho, horas de jornada laboral, seala Nacho, quien aade que adems la situacin quien aade que adems la situacin no est ahora mismo como para que no est ahora mismo como para que los curas vayamos ocupando pues-los curas vayamos ocupando puestos de trabajo, con lo que esca-tos de trabajo, con lo que escasean y con la gente en hay en sean y con la gente en hay en Respecto a su nuevo Respecto a su nuevo destino en Elda dice que destino en Elda dice que estoy muy ilusionado, estoy muy ilusionado, la zona en la que se en-la zona en la que se encuentra la parroquia, situn-cuentra la parroquia, situndome un poco, viendo que es dome un poco, viendo que es una gran zona muy dispersa por su una gran zona muy dispersa por su configuracin geogrfica, con los barrios configuracin geogrfica, con los barrios de La Torreta, Huerta Nueva y La Estacin, y de La Torreta, Huerta Nueva y La Estacin, y es muy de destacar el trabajo que ha realizado el es muy de destacar el trabajo que ha realizado el actual prroco, Juan Antonio Ortigosa. Barrios en los actual prroco, Juan Antonio Ortigosa. Barrios en los que el tejido social est conformado, principalmente, por que el tejido social est conformado, principalmente, por familias de trabajadores. En la actual situacin de crisis Na-familias de trabajadores. En la actual situacin de crisis Na-familias de trabajadores. En la actual situacin de crisis Na-familias de trabajadores. En la actual situacin de crisis Nacho Garca es de la opinin de que la fe puede generar esperan-cho Garca es de la opinin de que la fe puede generar esperanza en un mundo que cada vez se va complicando ms, un mundo za en un mundo que cada vez se va complicando ms, un mundo inhspito para los sectores ms desfavorecidos, y en un mo-inhspito para los sectores ms desfavorecidos, y en un mo- mento en el que desde mento en el que desde la Iglesia podemos ofrecer la Iglesia podemos ofrecer un espacio de acogida, de un espacio de acogida, de respiro, desde el mensaje del respiro, desde el mensaje del evangelio. evangelio. Tambin en el ejercicio de su Tambin en el ejercicio de su ministerio se va a encontrar con una ministerio se va a encontrar con una realidad distinta a la que ha vivido realidad distinta a la que ha vivido durante los ltimos cinco aos. Elda es durante los ltimos cinco aos. Elda es una gran ciudad, con varias parroquias y una gran ciudad, con varias parroquias y una gran ciudad, con varias parroquias y una gran ciudad, con varias parroquias y con un grupo importante de sacerdotes en con un grupo importante de sacerdotes en el que me voy a integrar para llevar a cabo una el que me voy a integrar para llevar a cabo una pastoral de equipo, seala. pastoral de equipo, seala. SUMINISTROS HIDROVALLE es empresa joven que empez su actividad en el 2004, por la inquietud de varios profesionales del sector. Este sector con tanta diversidad y exigencia, como la Instalacin de Fontanera, Calefaccin, A/A, Riego, y Tratamiento de Aguas, atiende tanto a profesionales como a particulares, en la demanda de productos vinculados a este tema. En esta empresa pueden encontrar componentes y accesorios de Bao, que necesiten cambiar en su domicilio, sin olvidar que con un proyecto de su nueva vivienda, le pueden aconsejar de sus necesidades, y orientarle que equipos podran utilizar, tanto para viviendas Urbanas, como casas de Campo, con la instalacin de Depsitos para agua potable, Fosas spticas, aire acondicionado, Placas Solares, suelo radiante, Muebles de Bao, saneamientos, Griferas, Productos para mantenimiento de Piscinas, Riegos, Grupos de presin, Grupos contra incendios, etc. Mantienen un constante Stock, para la demanda y necesidades de este sector, as como una infraestructura de transporte, para obtener en un mnimo plazo cualquier producto por catalogo o bajo pedido. En medida de lo posible, todas las personas que componen SUMINISTROS HIDROVALLE, atienden e intentar dar solucin a sus problemas, proyectos, mediciones, presupuestos y clculos, con su gama de productos. No cabe duda, que hablamos de una empresa joven, y que esta en constante evolucin, con el fin de poder atender a su principal activo, sus clientes. 32 DEPORTES C esreo Mora Gil, de 51 aos de edad, y Francisco Valero Juan, de 58 aos, se convierten en los presidentes de los dos principales clubes de portivos de nuestra ciudad. Csar form parte de las ltimas juntas gestoras azulgranas que presidi Antonio Sanchos, mientras que Francis Valero tambin fue directivo en las ltimas campaas en que Jos Martnez presidi el club blanquiazul, y ambos tienen el mismo denominador comn, fueron los nicos candidatos que se presentaron a las elecciones presidencias que convocaron Haldense y Rozan Elda. En mayo llegaron los comicios a un Deportivo que en la ltima jornada de Liga perdi la posibilidad de jugar la fase de ascenso a Segunda Divisin B al perder en Onda por 2-1 el partido decisivo. En junio fueron las elecciones a la presidencia del Rozan Elda que estaba saboreando la conquista de su tercer ttulo liguero. Tanto Csar como Francis se pusieron a trabajar para perfilar la prxima tempo rada liguera 2008-09. En el caso de Mora parti prcticamente de cero ya que lleg a la pre -sidencia con aires renovadores. Contrato los servicios de Manolo Herrero como entrenador del De portivo, segundado por Ernesto Rodrguez Rodri como segun do de abordo, pasando la secre tara tcnica a manos de Anto nio Pereira, comenzando as la contratacin de nuevos fichajes sin prisa pero tambin sin pau sa. En cuanto a Valero la plantilla blanquiazul estaba perfilada y l dio el visto bueno porque se configur siendo Martnez el presidente y Valero su directivo ya que todo qued atado y bien atado al no presentarse ningn otro aspirante, lo que quiere decir que Diana Box asume el reto del equipo para la campaa venidera tras anunciar su adis ngel Sandoval. Lo que parece claro es que tanto Csar Mora como Francis Valero alcanzan la presidencia de sus respectivos clubes con nuevos bros. La coincidencia ha querido que tanto el Eldense como el Orsan Elda tengan nuevos mandatarios para las prximas cuatro temporadas. Por un lado Csar Mora se hizo cargo del club azulgrana al ser el nico candidato que se present a las elecciones que convoc el Deportivo, mientras que Francisco Valero asumi el reto de dirigir el timn blanquiazul al no presentarse ms candidaturas que la suya. Las dos entidades dieron vacaciones a sus respectivas plantillas lo nico que diferencia a ambos clubes es que el Eldense cerr la campaa futbolstica sin poder jugar la promocin de ascenso y el Orsan Elda ech el cierre al ejercicio saboreando su tercer ttulo liguero de balonmano femenino. ANTONIO JUAN Los dos presidentes fueron los nicos que se presentaron a las elecciones DEPORTIVO ELDENSE Y ORSAN ELDA ESTRENAN NUEVOS PRESIDENTES Con nuevos bros Francis Valero Cesar Mora 3456789110 33 DEPORTES CLIDA CLAUSURA DE LA XXVI EDICIN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS A ritmo de acrobacias La concejala de Deportes y el Consejo Local del Deporte Escolar organiza - ron la clausura de la XXVI edicin de los Juegos Deportivos que discurri la tarde-noche del viernes 13 de junio ante 1.500 personas que se dieron cita en el nuevo polidepor - tivo municipal para arropar a los escolares en un acto clido y a base de inte - resantes exhibiciones de acrobacias que hicieron las delicias de chicos y grandes por su vistosidad y destreza y que convirtie - ron en una fiesta el acto que pona el punto final a la temporada. C ada mes de junio la concejala de Deportes y el Consejo Local del Depor te Escolar ponen en escena la clausura de los Juegos Deportivos en la que tampoco faltan las autoridades locales que tienen una cita con los escolares eldenses. En esta oportunidad en esta oportunidad la clausura correspondi a la XXVI edicin de un evento que rene a mu cho pblico. El acto se celebr el pasado 13 de junio en el nuevo polideportivo municipal ante unas 1.500 personas que arroparon a los escolares en lo que sig- nifica su gran da en el que re cogen los galardones que han merecido a lo largo de una larga temporada deportiva. En esta ocasin la concejala de Depor tes, como novedad, instal un parque infantil de juegos para que los ms pequeos disfruta ran en los aledaos de la instalacin deportivas durante dos horas antes de comenzar la clausura. Posteriormente lleg el desfile de las entidades participantes, el saluda de las autoridades locales, las entregas de trofeos y recuerdos en las modalidades de atletismo, cross, baloncesto, balonmano, ftbol sala, ajedrez, tenis de mesa, tenis y multideporte, as como diferentes exhibiciones de gimnasia acrobtica de pista, mo nociclos y area, que deleitaron a los asistentes. El momento ms emotivo fue el homenaje tributado a Antonio Hervs Martnez, profesor del colegio pblico de Padre Manjn que lleg a Elda hace 25 aos y a los 60 le llega el momento de la jubilacin. Finalmente se llev a cabo el tradicional sorteo de regalos. En esta ocasin se rifaron entradas para el Circo del Sol y equipajes de la Eurocopa de ftbol que se ha disputado en Austria y Suiza. Antonio Hervs recibi un homenaje con motivo de su jubilacin ANTONIO JUAN 3456789110 34JULIO 2008 DEPORTES P or vez primera en su historia la entrega de los PREMIOS VIVIR se llev a cabo en el saln noble del Casino Eldense, aunque bien es cierto que en las ediciones de 2006 y 2007 tambin se celebraron en la centenaria sociedad pero en sus bien cuidados jardines. El acto se celebr el pasado 12 de junio con asistencia de los deportistas nominados y patrocinadores. Hizo acto de presencia la alcaldesa de la ciudad y los concejales de Cultura, Deporte, Educacin y Juventud, y otras representaciones polticas de la localidad. Sin duda fue el ao que ms representacin institucional local tuvo un acto pionero que desde la temporada 1987-88 puso en marcha EMIDESA y puede decirse que est totalmente consolidado y valorado en su justa medida por la gran familia del deporte eldense. La entrega de trofeos comenz con un audiovisual elaborado por VIVIR TELEVISIN en el que se pudo observar la gran cantidad de disciplinas deportivas que se practican en Elda y que convierte a la ciudad en uno de los principales focos de la provincia de Alicante donde el deporte est arraigado y suele ofrecer cada temporada algn ttulo o ascenso de categora que promocionan ms a la ciudad. Fue todo sencillo pero directo a lo que habitualmente ofrece EMIDESA cada mes de junio y que hacen de los PREMIOS VIVIR todo un gran acontecimiento en donde los deportistas y dirigentes son los autnticos protagonistas de toda una larga temporada. El pasado 12 de junio el saln noble del centenario Casino Eldense acogi la XXI edicin de los PREMIOS VIVIR, que en esta oportunidad se entregaron ms distinciones que en ninguna de las ediciones precedentes, gracias a la iniciativa de la Empresa Municipal de Informacin (EMIDESA) efecta a travs de VIVIR ELDA RADIO. Ms de veinte aos seguidos puntuando y destacando la trayectoria y labor de deportistas, directivos, clubes y entidades locales para premiar y destacar el esfuerzo de toda una larga temporada. En el acto colaboran los patrocinadores que cada vez son ms los que deciden apoyar una iniciativa pionera que en 1987 puso en marcha la redaccin deportiva de la entonces recin creada RADIO VIVIR. ANTONIO JUAN EL SALN NOBLE DEL CASINO ELDENSE ACOGI LA ENTREGA DE LOS XXI PREMIOS VIVIR Brillante cierre de temporada 35JULIO 2008 DEPORTES GALARDONADOS Los trofeos entregados se hicieron realidad gracias a las colaboraciones de Panaderas Aracena, Mail Boxes, Carpinelda, Tintorera Eldense, Cervecera Gambrinus, Grupo Zapatero, Paper Plus, Sogormac, Foto Joven Joyera-Relojera, la Tertulia de Lunes Deportivo y las concejalas de Cultura, Deporte, Educacin y Juventud.Los PREMIOS VIVIR 2008 se entregaron por el siguiente orden. En el apartado de jugadores y jugadoras ms regulares la primera en subir al escenario fue Yolanda Snchez Garca (Baloncesto Elda femenino), a continuacin le precedieron, Jos Luis Tapia Gonzlez (Balonmano Centro Excursionista Eldense Terpe), Daniel Rico Nacer (Eldense juvenil), Pablo Quiles Cap (Ftbol Sala La Mueca juvenil ), lvaro Fuentes Poo (Baloncesto Elda Bateig Piedra Natural), Ana Amors Barbellido (Recreativo Eldense), Alejandro Snchez Cano (Ftbol Sala La Mueca), Jaime Navarro Rodrguez (Deportivo Eldense) y Aitziber Elejaga Vargas (Balonmano Femenino Elda Prestigio). En la segunda fase hubo distinciones para el equipo de Tenis de Mesa de la Asociacin de Vecinos de San Francisco de Sales (premio al esfuerzo), Diana Box Alonso (deportista carismtico), Antonio Hervs Martnez (Deporte Escolar), Cinthya del Rey Guardiola (deportista revelacin), ngel Sandoval Quesada (trayectoria deportiva), David Jonathan Bell Ruz (aportacin al deporte), Natalia Ros Rueda (aportacin al deporte) y Francisco Gallardo Poveda (VII V de Honor). La Vde Honor la recibi Francisco Gallardo de manos de la alcaldesa 36 DEPORTES FTBOL SALA La Copa para la Mueca El primer tren que pas por Elda El Papas La Mueca infantil se proclam campen de la Copa Provincial de ftbol sala al vencer en la final a La Vila por 3-1. La final se disput el 7 de junio en Elche. Al descanso los de Elda perdan 1-0 pero en la reanudacin dio la vuelta al marcador con goles de Rubn, Carlos y Parrillas, lo que provoc el delirio entre los jugadores eldenses que obligaron a su entrenador a ducharse para celebrar el ttulo. El 4 de enero de 1858 circu l por los railes de Elda el primer tren de la lnea ferroviaria Madrid.Alicante. Sali de la capital de Espaa el 3 de enero a las 20.30 horas y lleg a la capital de nuestra provincia al da siguiente a las 12.30 horas. Siglo y medio despus el Radio Club de Elda y las Delegaciones de la Unin de Radioaficionados Espaoles (URE) activaron por radio, los das 14 y 15 de junio pasado, el 150 aniversario del paso del tren Madrid-Alicante por el Valle del Vinalop. Con tal motivo han creado una tarjeta postal especial QSL (vocabulario de los radioaficionados) de nominada Ecodelta ED5RCI. Juan Antonio Maestre Gonzlez es el presidente de la de legacin comarcal de Elda de la URE, y Salvador Poveda Algarra es el presidente del Radio Club de Elda, que centra todas las actividades. En toda Espaa existe un concurso que son las estaciones de ferrocarril y la URE da una referencia a cada estacin, la de Elda-Petrer tiene la referencia EFA009, subraya Maestre Gonzlez. Hasta el pasado 13 de junio no hubo ningn tipo de celebra cin en Elda para conmemorar el 150 aniversario del ferroca rril. Fue el Radio Club Elda en colaboracin con las delegacio nes comarcales de Elda y local de Petrer de la URE celebraron los das 14 y 15 una activacin en la cual dieron a conocer a Espaa y al mundo entero el 150 aniversario de la estacin del ferrocarril de Elda-Petrer, comenta el propio Juan Antonio Maestre, aadiendo que entre esos dos das se reali zaron unos 500 contactos con ese indicativo especial auto rizado por la Direccin General de Telecomunicaciones y Renfe, acudiendo a la estacin en representacin de la alcal desa, ausente esos das de la ciudad, Jos Francisco Mateos, concejal de Cultura del Ayunta miento de Elda. BALONMANO El Aula Cultural gan en Elda Del 4 al 8 de junio se disput en Elda el campeonato de Espaa de balonmano femenino infantil que se fue a la vitrinas del Aula Cultural de Valladolid al vencer en la final a las malagueas del Maravillas de Benalmdena por 24-22. El tercer puesto se lo adjudic el Castelln al ganar por 25-24 al Mstoles. El Elda tuvo que conformarse con la quinta posicin al no poder acceder a las semifinales. FULL CONTACT Oro y plata en Ciudad Real Dos pgiles eldenses brillan en el campeonato de Espaa de full contact que del 13 al 15 de junio se disput en Ciudad Real. Jos Moreno Esteban se colg el oro en la categora de menos de 79 kilos de peso. Carlos Alcazar Alfonso re gres con la plata en la categora de menos de 74 kilos. Los dos pgiles pertene cen al Frontera Sport y tienen opciones de ir al campeonato de Europa que se dispu ta en octubre ANTONIO JUAN FTBOL Elda tiene las botas de Ral y Casillas Desde el pasado 19 de junio los fondos del Museo del Calzado de Elda acogen las botas de Ral Gonzlez Blanco e Iker Casillas Fernndez, portero y delantero del Real Madrid. Antonio Ruz, ex entrenador del Eldense, y Francisco Moreno Cariena, presidente del Castilla, entregaron ambas donaciones a la alcaldesa de la ciudad y al director del Museo del Calzado, en presencia de directivos de la Pea Madridista de Elda que realizaron los trmites oportunos con el club del Santiago Bernabu. 3456789110 37 cultural AGENDA JUEVES 3 CINE DE VERANO. En la Plaza de la FICIA, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Pap por sorpresa (USA 2007). Entrada gratuita. VIERNES 4 TEATRO. En el Teatro Castelar, a las 22,00 h., dentro de la programacin Elda a 40 Grados, la compaa de Antonio Ozores presenta la obra El ltimo que apague la luz, con los actores Emma Ozores y Daniel Huarte. Entrada gratuita. SBADO 5 FALLAS. En el Teatro Castelar, a las 19,00 h., Gala de 50 Aniversario de la Falla Fraternidad. Entrada libre. CINE DE VERANO. En la Plaza del Ayuntamiento, a las 22,30 h ., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Pap por sorpresa (USA 2007). Entrada gratuita. JUEVES 10 CINE DE VERANO. En la Plaza de la FICIA, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Las Crnicas de Spiderwick (USA 2008). Entrada gratuita. SBADO 12 TEATRO. En el Teatro Castelar, a las 19,00 h., el Club de Jubilados Miguel Hernndez a travs del Grupo de Teatro Que grande es llegar a ser mayor presenta su Nuevo Musical. Localidades: 5 . CINE DE VERANO. En la Plaza del Ayuntamiento, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Las Crnicas de Spiderwick (USA 2008). Entrada gratuita. DEL 14 AL 16 DE JULIO CURSO. En el Casino Eldense, de 9,00 h. a 21:00 h.,curso de Creacin de Literatura Fantstica, a cargo de Elia Barcel, Susana Vallejo y Jos Carlos Somoza. JUEVES 17 CINE DE VERANO. En la Plaza de la FICIA, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyec- cin de la pelcula Hairspray (USA 2007). Entrada gratuita. VIERNES 18 CONCIERTO. En la Plaza Castelar, a las 22,00 h., ELDAFUSION-1 Festival de Msicas del Mundo de Elda, dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados, actuacin de Cndida (Tango + Pop + Jazz) y de Jerez-Texas (Flamenco + Jazz + Clsica). Entrada gratuita. SBADO 19 BAILE. En el Teatro Castelar, a las 18,00 h. y 21:30 h., la Asociacin Juvenil Races Fla mencas ponen en escena el montaje Festival de Baile 2008. Localidades: 8 . CONCIERTO. En la Plaza Castelar, a las 22,00 h., ELDAFUSION-1 Festival de Msicas del Mundo de Elda, dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados, actuacin de Abracanalla (Klezzmer + Swing + Cabaret) y de Kruchenko (Pop + Chanson + Balcane). Entrada gratuita. CINE DE VERANO. En la Plaza del Ayuntamiento, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Hairspray (USA 2007). Entrada gratuita. JUEVES 24 TEATRO. En el Teatro Castelar, a las 20,00 h., dentro de la programacin Elda a 40 Grados, la Escuela de Teatro Ciudad de Elda pone en escena la obra El viejo celoso, original de Miguel de Cervantes. Entrada gratuita. JULIO 3456789110 38 AGENDA cultural CINE DE VERANO. En la Plaza de la FICIA, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Mr. Magorium y su tienda mgica (USA 2007). Entrada gratuita. VIERNES 25 CONCIERTO. En la Plaza Castelar, a las 22,00 h., ELDAFUSION-1 Festival de Msicas del Mundo de Elda, dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados, actuacin de El Monarca del Son Cubano y el Quinteto Tpico Oriental. Entrada gratuita. SBADO 26 FALLAS. En el Teatro Castelar, a las 19,00 h., Exaltacin de las Falleras Mayores y Corte Elda 2008. Entrada con invitacin. CINE DE VERANO. En la Plaza del Ayuntamiento, a las 22,30 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados proyeccin de la pelcula Mr. Magorium y su tienda mgica (USA 2007). Entrada gratuita. JUEVES 31 TEATRO INFANTIL. En la Plaza Mayor, a las 22,00 h., dentro de las actividades programadas con motivo de la campaa Elda a 40 Grados la compaa Birlibirloque pone en escena la obra La vaquita de Espantapjaros, un espectculo dirigido a todos los pblicos con cuentacuentos, teatro de marionetas y gigantes y cabezudos. DEL 10 AL 27 DE JULIO Exposicin de proyectos de Alumnos Diploma de Diseo de Calzado de Inescop 3 Edicin Inauguracin: Viernes, 31, a las 20,30 h. DEL 8 AL 31 DE JULIO Exposicin LA VIDA EN EL VALLE Exposicin elaborada por alumnos y profesores del IES Valle de Elda y que cuenta con el patrocinio de la CAM, en la que se puede apreciar a travs de 22 paneles distintos aspectos de la vida en nuestro valle.HASTA EL 12 DE JULIO Pinturas de JOS RAMN DEL 11 AL 27 DE JULIO Exposicin de Pintura CARLOS MARTNEZ Inauguracin: Viernes, 11, a las 20,00 h. DEL 31 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Exposicin HISTORIA DEL CASINO ELDENSE Inauguracin: Viernes, 31, a las 20,30 h. MUSEO DEL CALZADO FUNDACIN PAURIDES CASINO ELDENSE EXPOSICIONES CASA GRANDE DEL JARDN DE LA MSICA 3456789110