445jSPV 1 enelda vivir Aires renovados para el emblema de ELDA EL ELDENSE EN SEGUNDA B L a Plaza Castelar es uno de los emblemas de la ciudad de Elda. Construida a principios de los aos 30, ha sido escenario de numerosos acontecimientos convirtindose en un lugar de ocio para el disfrute de los ciudadanos, siendo tambin testigo del desarrollo cultural de la ciudad. Tal y como ha explicado el gestor del archivo histrico, Fernando Matallana, formalmente, la creacin de la Plaza Castelar, cuando adquiere carta de naturaleza pblica, fue fruto del acuerdo adoptado en este sentido por el Ayuntamiento de Elda, presidido por Joaqun Coronel Rico, el 11 de febrero de 1931. La primera piedra del monumento fue colocada por el presidente de la II Repblica, Niceto Alcal Zamora, el 16 de enero de 1932, en el transcurso de la visita que efectu a la provincia de Alicante. La inauguracin ocial del monumento tuvo lugar el 7 de septiembre de 1932, en plenas estas populares de Elda, coincidiendo con el da que se cumplan cien aos del nacimiento de Castelar en Cdiz. En esa misma jornada se inauguraron las Escuelas Graduadas (actual Padre Manjn) y, por la noche, se celebr el certamen literario en el Teatro Castelar en el que actu como mantenedor el catedrtico Miguel de Unamuno. En un principio, el jardn iba desde la actual calle Reyes Catlicos hasta Francisco Alonso. Posteriormente, en 1947, la Sociedad El Progreso ofreci los terrenos contiguos desde Francisco Alonso hasta la calle Joaqun Coronel, con esta ampliacin qued congurada la actual manzana con una supercie aproximada de 10.000 m 2. De 1948 a 1969 se dispuso del famoso templete para la msica, obra del arquitecto Miguel Lpez Gonzlez, en cuya planta baja se instal un bar. En el verano de 1955 se instal una fuente luminosa y dos aos ms tarde se coloc, en la parte baja del jardn, el busto del alcalde fallecido en accidente de trco Jos Martnez Gonzlez que da nombre a la Gran Avenida. En 1966 se coloc la verja que delimita el recinto y en 1972 se llev a cabo una reforma de los jardines. En 1981 se coloc el pavimento de la parte superior y se inaugur la Concha, obra del arquitecto Jos Luis Valero Nuevo, sobre la preexistente plataforma que serva de escenario para diferentes espectculos, en particular, para los Festivales de pera que se celebraron en los aos setenta y las verbenas de Fiestas Mayores, con actuaciones de los grupos y solistas ms punteros de la msica popular, segn los datos apor tados por Fernando Matallana. Un espacio que ha visto crecer a la ciudad PLAZA CASTELAR en 1932 (Foto de lavirtu.com) julio 2014 // 3 La plaza de los eldenses El nuevo diseo de la Plaza Castelar contempla la rehabilitacin de sus seas de identidad, nuevo pavimento, fuentes a ras del suelo, moderno alumbrado y una amplia cafetera con terrazas. BEATRIZ RICO El presupuesto f nal de la obra ha quedado en 1.800.000 euros con IVA incluido. Este montante econmico incluye toda la obra y de forma desglosada consiste en: A estos presupuestos, hay que sumar los gastos generales, el benef cio industrial y el IVA. Demoliciones (26.807) Rehabilitacin de elementos existentes (31.384) Movimientos de tierras (13.350) Muros de contencin y estructuras (30.551) Red de saneamiento y pluviales (59.909) Alumbrado pblico (158.839) Abastecimiento y riego (32.230) Pavimentacin (327.548) Juegos infantiles y mobiliario urbano (195.690) Jardinera (75.717) Fuentes (59.416) Sealizacin (6.252) Seguridad y salud (22.680) Gestin de residuos (13.862) // julio 2014 4 La emblemtica Plaza Castelar ya cuenta con un pro yecto de remodelacin que ha sido expuesto en el hall del Ayun tamiento para que los ciudadanos puedan consultarlo y aclarar sus dudas. La rehabilitacin respeta las seas de iden tidad como la Concha, la estatua de Emilio Castelar o el len que sern acondicionados, y mantiene el arbolado y los tres desniveles que existen en la actualidad. Entre las principales modi caciones planteadas, est el pavimento puesto que se sustituirn los 12.000 metros de baldosas actuales por un suelo que combinar porcelnico de madera y pie dra natural. La cafetera- restaurante cambiar de ubicacin y ahora se instalar en un lateral de la concha. Este nuevo re cinto tendr 294 metros cuadrados y una terraza cubierta con ms de cien, adems de cuatro aseos. En este espacio predominar el vidrio para aportar visibilidad al exterior. La nueva Plaza Castelar ser accesible y abierta al ciudadano, sin puer tas y con una pequea valla que slo se instalar en las zonas ms altas. Las actuales fuentes mantendrn su ubicacin pero con una remodelacin integral para dejarlas a ras de suelo. Tambin habr cuatro zonas de juegos in fantiles y merenderos. Entre las mejoras se incluye nueva y moderna iluminacin. La intencin es poder realizar conciertos y actos en la plaza y convertirla en un es pacio transitable y de ocio para los eldenses. Otros de los aspectos fundamentales es el aparcamiento que se respetar con las mismas plazas que en la actualidad, tal y como solicitaron los vecinos. El presupuesto ser de 1.280.000 euros, adems del IVA y gastos generales, por lo que as cender nalmente a 1.843.000 euros. El montante econmico no ha llegado a los 2 millones anunciados al inicio del proyecto. En la presentacin pblica del proyecto, la alcaldesa Adela Pedrosa destac la necesidad de unas obras que pongan al da este gran espacio urbano indicando que desde hace aos ya no era un lugar transita do, haba perdido su importancia. La primera autoridad municipal dijo que ste y otros proyectos harn posible que la ciudad siga avanzando. La previsin es que las obras puedan comenzar en agosto con un plazo de ejecucin de siete meses. julio 2014 // 5 De una plaza obsoleta ANTES P oco queda de aquella Plaza Castelar que era testigo de la vida social de Elda. Con el paso del tiempo, este recinto se ha transformado y en la actualidad pide a gritos una remodelacin integral que vuelva a situarlo en el centro de la vida del municipio. A lo largo de su historia, este jardn ha sido el lugar de ocio de los eldenses, de paseo de las familias y el espacio en el que la msica y la cultura se daban la mano. Sin embargo, la falta de inversiones han convertido a este emblemtico parque en un lugar poco transitado, con numerosos desperfectos y que ya no invita al paseo ni al disfrute. La remodelacin planteada por el Ayuntamiento pretende devolver la vida a la Plaza Castelar y hacerla atractiva. El proyecto de rehabilitacin tiene el f n de crear zonas para los nios, reas de recreo para meriendas y mltiples espacios de ocio para que la cultura pueda volver a estar presente. Con la moderna cafetera, se pretenden recuperar aquellos tradicionales aperitivos que se convertan en un encuentro con familiares y amigos. En def nitiva, con esta iniciativa, el objetivo es que la Plaza Castelar renazca y deje atrs su actual imagen obsoleta para convertirse en un agradable parque que conserve su esencia pero que aporte rincones idlicos que ahonden en los mejores recuerdos de los eldenses. // julio 2014 6 DESPUS a un espacio prctico y actual BEATRIZ RICO FOTOGRAFAS: JOAQUN SARABIA julio 2014 // 7 CUATRO NOCHES DE VARIEDAD MUSICAL U no de los mayores atractivos de las estas de septiembre son los conciertos que el Ayuntamiento organiza ao tras ao de manera gratuita. Bajo el nombre de FME Festival (Fiestas Mayores Elda-mis estas), el objetivo de la concejala es llegar a todos los pblicos con una variada programacin que incluye numerosos estilos musicales. El concejal de Fiestas, Francisco Muoz, ha explicado que este ao se ha previsto realizar cuatro espectculos en el anexo al Pepico Amat desde el 5 hasta el da 8 de septiembre, con una programacin que el edil ha tildado como magn ca . Segn ha precisado, son carteles de primer nivel con carcter gratuito. BEATRIZ RICO Todos los conciertos tendrn lugar en el campo anexo al Pepico Amat con apertura de puertas a partir de las diez y media de la noche y con entrada gratuita. Tras las actuaciones, habr barracas populares hasta altas horas de la madrugadax. DA 5 DA 6 Fiesta de los 40 Principales con prestigiosos djs y grupos como Edu Naranjo o Nada que decir. Un ao ms, la mejor msica llegar a Elda gracias al espectculo organizado por los 40 Principales que pretende hacer disfrutar a todos los asistentes con grandes xitos. El Ayuntamiento tambin ha pensado en satisfacer los gustos ms tradicionales durante las estas patronales. Por ello, el Teatro Castelar acoger el da 5 de septiembre un concierto que se dividir en dos partes. Por un lado, la Orquesta Sinfnica Teatro Castelar actuar junto al joven violoncelista Alfredo Ferre. La segunda parte estar compuesta por una serie de nmeros musicales del campo de la zarzuela y la pera, donde la orquesta, junto con el coro de la Agrupacin Lrica del Centro Excursionista Eldense acompaarn a la soprano Cristina Snchez en un acto subvencionado por la Diputacin de Alicante. El da 7 de septiembre tendr lugar el popular concierto de la banda Santa Cecilia. El sbado 6 de septiembre, el reconocido cantante Carlos Baute presentar, a partir de la una de la madrugada, su ltimo disco denominado En el buzn de tu corazn, cantando ade-ms otros xitos de dis-cos anteriores. Entre los premios que ha recibido o ha sido nominado se encuentran dos Ondas, Dial, Premios de la Msica, Premios Amigo, adems de certi caciones en Discos de Oro y Platino. Seguidamente, habr barraca popular en el anexo al Pepico Amat hasta las 6 de la madrugada. El concejal Francisco Muoz presentando los conciertos // julio 2014 8 CUATRO NOCHES DE VARIEDAD MUSICAL DA 7 DA 8 El grupo local Olivia actuar el da 7 de septiembre, a las once, en una noche dedicada a la msica indie, que ha causado una gran revolucin actual. Tras Olivia, el protagonismo lo recibir el grupo Dorian, una banda originaria de Barcelona. Su sonido es una mezcla muy personal de new wave, msica eletrnica e indie rock. Hasta la fecha han grabado cuatro lbumes de estudio y actualmente se encuentran sumergidos en la gira de su ltimo disco La velocidad del vaco. Seguidamente, habr barraca popular amenizada por Corrientes Circulares. El lunes da 8 de septiembre, se realizar, en la misma ubicacin y a partir de las once de la noche, un festival de msica rock con dos grupos locales, Sureste y Excalibur, que sern los teloneros de Mojinos Escozios, un grupo que destaca por las letras de sus canciones, que pueden consi derarse irreverentes y por el espectculo que crean durante sus conciertos. Tras estas actua ciones, tambin habr barraca popular. julio 2014 // 9 La batalla acadmica clave en la lucha por un futuro profesional ANTONIO CABEZAS D ecenas de estudiantes eldenses han librado recientemente un dura batalla acadmica en la que han puesto en juego su futuro laboral, apostndolo todo a una sola carta, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Tras un largo e intenso curso plagado de exmenes, trabajos y actividades, los alumnos han tenido que lidiar con los nervios y el cansancio a partes iguales para afrontar este reto crucial que marcar un antes y un despus en sus vidas. Con los codos enrojecidos de tanto ref exionar, apuntes, esquemas y libros desperdigados por la mesa de estudio y un silencio sepulcral que cuenta mucho ms que cualquier grito a viva voz, los estudiantes eldenses han realizado un esfuerzo admirable que en el mejor de los casos se saldar con unas merecidas vacaciones y el acceso a la carrera universitaria solicitada como recompensa. Sin duda, si la tnica acadmica de resultados en Bachillerato prosigue en la PAU, los estudiantes de la ciudad brillarn con luz propia. De hecho, el 97% ha logrado aprobar su ciclo de estudios previo a la universidad. De ellos, un total de 245 se han presentado a las pruebas de Selectividad, lo que supone una asistencia del 98% de los aprobados. Los ms destacados A pesar de que las calif caciones generales de los alumnos han sido buenas en este ltimo paso previo a los estudios superiores, existen 8 estudiantes que han destacado tras obtener matrcula de honor en Bachillerato con una nota superior de 9,5 en todos los casos. En este sentido, sobresalen en el mbito local tres estudiantes del instituto La Torreta que han logrado la mxima puntuacin media de 10, seguidos de cerca por dos alumnos de La Melva y tres del centro Santa Mara del Carmen que rozan la mxima con un 9,6 de media. 109,62 9,629,6 9,629,6 Jorge de Andrs Lpez La Torreta J. Miguel Abelln Ferris Santa Mara del Carmen Laura Snchez Matarredona Santa Mara del Carmen Claudia Lpez Gonzlez La Melva Salom Garca Amat Santa Mara del Carmen Laura Gonzlez Molina La Melva 10 Nerea Gutirrez Njera La Torreta 10 Rubn Tortosa Tortosa La Torreta // julio 2014 10 SAGRADA FAMILIAIES VALLE DE ELDAIES MONASTIL El centro concertado de la ciudad tambin ha logrado obtener una buena media de alumnos que han superado el ciclo previo a los estudios superiores. De hecho, de los 43 alumnos matriculados, 40 han obtenido aprobado y 38 se han presentado a Selectividad. Destacan las notas de Jos Daniel Romero Soria y Marta Mateo Arenas que con un 9,18 y un 9,5 respectivamente han logrado matrcula de honor de media de Bachillerato. Sara Gmez Gutirrez y Ana Mic Campoy pertenecientes al Bachillerato de Ciencias y Tecnologas y Juan Carlos Snchez de Humanidades y Ciencias Sociales, han sido los alumnos gratif cados con Matrcula de Honor por su buena trayectoria acadmica. Un total de 26 alumnos se han presentado a la PAU y han aprobado bachiller 27, por lo que han concurrido a Selectividad el 99% de alumnos del centro. El instituto Monastil ha premiado a tres alumnas de segundo de bachillerato con matrcula de honor, dos de ellas pertenecientes a Ciencias y una a Humanidades. Yanting Guo, con un 9,18, Miriam Nicols Albujer, con 9,33 y Mara Pea Jord, con 9,11, han sido las estudiantes ms destacadas de su promocin en un ao en el que el centro ha contado con 41 alumnos matriculados de ltimo curso. De ellos, 20 alumnos, entre bachiller y ciclos, se han presentado a la PAU. 9,5 Marta Mateo Arenas 9,59 Juan Carlos Snchez Albarracn 9,33 Miriam Nicols Albujer 9,18 Jos Daniel Romero Soria 9,53 Ana Mic Campoy 9,18 Yanting Guo 9,47 Sara Gmez Gutirrez 9,11 Mara Pea Jord julio 2014 // 11 IES AZORN La direccin del centro ha querido resaltar valores como la constancia y el esfuerzo, la atencin, madurez, el rigor y la capacidad intelectual con la que los alumnos destacados del instituto han afrontado el reto acadmico de Bachillerato, subrayando a su vez su gran calidad humana. ngela Casas Quirante, Javier Lozano Merino, Mara Mira Sogorb, Javier Prez Villaplana, Sara Qassoudi y David Ruiz Garca han obtenido matrcula con una media que supera el 9. IES SANTA MARA DEL CARMEN Tanto Juan Miguel Abelln Ferris como Salom Garca Amat en Humanidades y Ciencias Sociales y Laura Snchez Matarredona en Ciencias y Tecnologa son los estudiantes del centro Santa Mara del Carmen (Carmelitas) que han obtenido Matrcula de Honor en Bachillerato.Desde la direccin del centro educativo se af rma que los tres alumnos han recibido la felicitacin de todo el claustro de profesores por el esfuerzo y dedicacin que han mostrado, fruto de una educacin integral tanto en el aspecto acadmico como en valores humano-cristianos. 9,29,1 99 Javier Lozano Merino Angela M Casas Quirante Mara Mira Sogorb Sara Qassoudi Campillo 9,3 David Ruiz Garca 9,1 Javier Prez Villaplana 9,62 J. Miguel Abelln Ferris 9,62 Laura Snchez Matarredona 9,62 Salom Garca Amat // julio 2014 12 IES LA MELVA IES LA TORRETA Por su parte, el instituto La Melva bate su rcord particular de alumnos con Matrcula de Honor respecto al pasado ejercicio con un total de cinco estudiantes.Claudia Lpez Gonzlez, Laura Gonzlez Molina y Alejandro Ros Rueda han logrado la excelencia en el bachillerato de Ciencias y Tecnologa, mientras que Mara Rico Giner y Ester Prez Pay han hecho lo propio en el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, la directiva del centro ha querido resaltar el esfuerzo de todos los alumnos por obtener buenos resultados, destacando que la promocin 2013/14 ha sido una de las ms numerosas que han tenido en el instituto con un total de 91 matriculados. Una nota media de diez sobre diez es el resultado de los tres alumnos ms destacados del instituto La Torreta que, como no podra ser de otra forma, se han abierto paso en el rnking de los destacados. Jorge de Andrs Lpez, Nerea Gutirrez Njera y Rubn Tortosa Tortosa no solo han logrado estos magnf cos resultados, sino que, adems, han conseguido el Grau Mitj de la Junta Qualif cadora de Coneixements de Valenci. Un doble reto superado con creces. 99 Mara Rico Giner Ester Prez Pay 9,25 Alejandro Ros Rueda 9,69,6 Claudia Lpez GonzlezLaura Gonzlez Molina 10 Jorge de Andrs Lpez 10 Nerea Gutirrez Njera 10 Rubn Tortosa Tortosa julio 2014 // 13 L a alcaldesa de Elda, Adela Pedrosa, fue galardonada con el premio Dedal de Oro por su labor al frente del Museo del Calzado de Elda. El premio fue entregado por Beatriz de Orleans en un acto que se celebr en el Hotel Westing Palace de Madrid. Pedrosa recibi el premio junto a otros tambin galardonados como Hannibal Laguna, Navascus, Rosario Daz, Ion Fiz, Pedro Mansilla, Miguel Marinero, grupo Corteel y el sastre del rey Felipe VI, Jaime Gallo. La trayectoria de Pedrosa al frente del Museo del Calzado ha merecido, segn el jurado que otorga estos galar dones de moda, el mencionado premio en el que la alcaldesa de Elda ha impulsado la actividad y promocin de esta institucin ligada con la moda y el diseo dando a conocer la principal industria del calzado de Elda, que es la fabricacin del zapato de seora de calidad. En su intervencin, Adela Pedrosa agradeci el galardn a los profesionales y periodistas del sector que decidieron que es merecedora de este premio y dedic el mismo a todos los trabajadores e industriales del calzado de Elda que han hecho de la ciudad una referencia en la fabricacin y el diseo del zapato de mujer. La alcaldesa hizo una mencin especial al fundador y creador del Museo, Jos Mara Amat, presente tambin en el acto en el Westing Palace, que gracias a su esfuerzo, constancia y trabajo ha hecho que Elda pueda presumir de tener el mejor museo del mundo dedicado a este sector. Al acto acudi tambin el director actual del Museo del Calzado de Elda, David Navarro. La princesa Beatriz de Orleans es la presidenta de honor de los premios Dedal de Oro creados en el ao 2007 para impulsar el sector de la moda. Son de gran prestigio dentro de las distinciones que se otorgan a personalidades dedicadas al mundo de la moda, tanto a nivel nacional como internacional, como diseadores, publicistas, periodistas o personas destacadas por su impulso al sector. El jurado est integrado por per sonalidades como el diseador Elio Berhanyer, Aghata Ruiz de la Prada y el diseador Javier Larrainzar, entre otros. El jurado valora la trayectoria de la alcaldesa de Elda al frente del Museo del Calzado. Adela Pedrosa es galardonada con el premio Dedal de Oro julio 2014 // 15 Elda se convierte en referente de la msica independiente E lda inaugur el pasado da 28 de junio el calendario de festivales a nivel nacional con el Emdiv, que cont con un cartel de excepcin. Miles de personas acudieron desde las seis de la tarde al campo anexo al Pepico Amat para disfrutar de 13 horas ininterrumpidas de msica. En esta ocasin, los grupos que formaron el cartel fueron Fuel Fandango, L.A., Miss Caffeina, Carlos Sadness, Varry Brava, The Zombie kids, adems de prestigiosos djs. Tanto el Ayuntamiento como la propia organizacin realizaron un balance positivo y mostraron su satisfaccin por el resultado del evento que cont con pblico de diferentes puntos de Espaa. Adems, los hoteles de la ciudad registraron una alta ocupacin generando tambin beneficios econmicos para la restauracin. La ausencia de incidentes y la masiva afluencia de espectadores han convertido al Emdiv Music Festival en todo un referente a nivel nacional. Tal fue el xito que los preparativos para la prxima edicin del festival ya han comenzado a perfilarse con el objetivo de que el Emdiv siga creciendo ao tras ao. 16 // julio 2014 17 julio 2014 // Santa Ana crea un centro de acogida para los nios con necesidades Desde el mes de septiembre, se proceder al reparto de meriendas y almuerzos diarios y se ofrecern clases de apoyo escolar. BEATRIZ RICOLos organizadores en la puerta del centro L a solidaridad y dedicacin que demuestra la ciudad de Elda con las personas ms desfavorecidas es ya un hecho incuestionable. La iglesia de Santa Ana, en colaboracin con Critas Interparroquial, ha dado un paso ms en estas acciones sociales y ha centrado su mirada en la infancia. El centro parroquial ha puesto en marcha una iniciativa pionera en la ciudad para alimentar a los nios con necesidades y promover su integracin social a travs de la educacin y la cultura. Hace tres aos, la iglesia de Santa Ana puso en marcha un proyecto para la integracin del Altico de San Miguel en el barrio Numancia. En la actualidad, como continuacin a esa iniciativa y ante la necesidades actuales detectadas, la intencin es abordar la alimentacin de los nios de toda la ciudad como una prioridad. Para ello, en el mes de septiembre se abrir el Centro Emas en los bajos del centro parroquial de Santa Ana como un lugar de encuentro de los jvenes que sern acogidos diariamente por voluntarios y que recibirn la merienda diaria. Tambin se proceder al reparto del almuerzo para el patio o el recreo del colegio de la maana siguiente. Ser Critas quien tutele el proyecto y se encargue de derivar al centro a los nios que lo necesiten. Ellos recibirn clases de apoyo escolar y realizarn actividades ldicas, culturales y educativas, encaminadas a su integracin y a la ampliacin de sus crculos sociales. Entre las acciones tambin destaca la puesta en marcha de una escuela de padres con charlas educativas y la incorporacin de las familias a la organizacin y reparto de meriendas y almuerzos. La intencin es crear un voluntariado joven que participe y desarrolle su actividad con los ms pequeos de la ciudad. Entre los objetivos marcados por la organizacin, destaca la erradicacin del absentismo escolar. Todos los menores asistidos sern objeto de seguimiento escolar por parte de Critas y del trabajador social. Juan Carlos Pastor mostrando la cocina // julio 2014 18 En cuanto al nmero de nios que asistirn al centro, el organizador de la iniciativa Francisco Jos Martn ha indicado que el comedor tiene capacidad para 36 personas pero que, ante la previsin de que el nmero pueda ser mayor, se realizarn varios turnos. Juan Carlos Pastor, director de Critas, ha destacado la importancia de una alimentacin adecuada y ha dicho que esta iniciativa aunar esfuerzos de varios colectivos con el f n de ayudar a las familias ms necesitadas. Abelln, Martn y Pastor en el comedor social que ha sido acondicionado Patio del nuevo Centro Emas Instalaciones acondicionadas para el proyecto Para la apertura del Centro Emas, se ha llevado a cabo una remodelacin de los bajos del centro parroquial de Santa Ana. Las aulas se han convertido en espacios aptos para el proyecto como pueden ser comedor, cocina, despensa o un patio para el recreo. El importe de las obras de acondicionamiento de las instalaciones asciende a unos 8.500 euros. El proyecto estar f nanciado por la propia iglesia y por Critas Interparroquial. El sacerdote Jos Abelln ha querido pedir la colaboracin de los ciudadanos para que este centro pueda mantenerse en el tiempo. El prroco de la iglesia de Santa Ana durante siete aos, Jos Abelln, ha anunciado su marcha de la parroquia de Santa Ana para continuar con su labor en el templo de Nuestra Seora del Consuelo de Altea. La decisin se ha tomado desde el propio Obispado y Abelln asegura que se trata de un paso muy duro porque dejo a la gente que quiero y me toca empezar de cero en un nuevo lugar, de forma textual. Jos Abelln deja Santa Ana y se marcha a una iglesia de Altea julio 2014 // 19 Un equipo para soar con lo ms alto REDACCIN: A.J. CABEZAS FOTOGRAFAS: JESUS CRUCES y A.J. CABEZAS E l ftbol tena una deuda pendiente con el Club Deportivo Eldense tras la polmica derrota contra el Marbella que arranc de golpe el sueo del ascenso a Segunda Divisin B, despus de rozarlo con la punta de los dedos. Una deuda que el equipo azulgrana finalmente cobr durante la jornada del pasado sbado 21 de junio al lograr el ascenso de categora tras derrotar al Formentera por dos goles a uno en la vuelta de la tercera eliminatoria que el equipo disput en casa ante miles de aficionados que llenaron prcticamente por completo el aforo del nuevo estadio de ftbol Pepico Amat. Que duda cabe que ha sido una lucha prolongada e intensa a lo largo de un camino plagado de presin y un sacrificio que ha sido palpable tanto entre la propia aficin, como entre el cuerpo tcnico, jugadores y directiva. No obstante, por todos es sabido que los logros ms complicados y duros, son los que ofrecen una mayor re compensa y los que marcan un punto de inflexin en la historia y, sin duda, este momento quedar en la memoria de los eldenses grabado a fuego para siempre. Desde el enfrentamiento contra el Marbella, pasando por el Arandina hasta finalizar con el Formentera, la aficin ha demostrado con creces estar del lado de este equipo que siempre afront el difcil reto con mucho trabajo y ms co razn. Y es que hemos tenido que esperar hasta la ltima jornada del play-off para disfrutar de este logro que enloqueci a una grada que saltaba al campo segundos despus del pitido final del rbitro y se abrazaba tanto a los jugadores como entre s, con gritos y cnticos de Apa Deportivo, que servan como teln de fondo de una alegra tan desmesurada como merecida y justificada. El vestuario tambin se convirti en una autntica fiesta en la que pareca que incluso los grifos de las duchas arro jaban champagne en lugar de agua y en la que gritos de campeones y cnticos de victoria inundaban cada metro cuadrado de un espacio repleto de gente vida por felicitar a su hroes. En este sentido, cabe destacar el apo yo incondicional que el propio Ayuntamiento ha brindado al club de la ciudad y que ha liderado la propia alcaldesa, Adela Pedrosa, desplazndose con el equipo y estando presente en cada uno de los encuentros disputados en la eliminatoria. De hecho, Pedrosa sigui el ltimo partido, junto a ediles del equipo de gobierno y el presidente del club Omar Zeidn, y celebr la victoria llegando a entrar al vestuario de los jugadores para felicitarlos personalmente Y por si la euforia no se haba desatado por completo tanto dentro como fuera del campo, un autobs descapo table de dos pisos esperaba al equipo al trmino del encuentro para recorrer las principales calles de la ciudad y celebrar la victoria con una aficin que alarg la fiesta hasta altas horas de la madrugada. 20 // julio 2014 Ahora, el club azulgrana tiene por delante un reto complicado en Segunda Divisin B donde se enfrentar a equipos del calibre del Cdiz, Lucena, Almera B, Granada B, Marbella, Real Betis Balompi B, Alcoyano, Elche ilicitano, Valencia Mestalla, Villareal B o el Hrcules. Un reto tan difcil como apasionante que el club de la ciudad abordar con sacrifcio, esfuer zo y dedicacin, as como con una dosis extra de algo que no da un duro entrenamiento ni una preparacin tcnica excepcional, ilusin y corazn. Y de eso, jugadores y afcin estn so brados. 21 julio 2014 // EEEl l l EEEllldddeeennnssseee y y y sssu u u fffiiieeel l l aaafffiiiccciiinnn julio 2014 // 23 julio 2014 // 23 E l presidente del Club Deportivo Eldense, Omar Zeidn, no puede estar ms satisfecho con la temporada que ha realizado su equipo en el presente ao y que se ha saldado con el campeonato de liga, tras 16 aos sin lograrlo, y, lo ms importante, con el ansiado ascenso a Segunda Divisin B, el objetivo principal que Zeidn se marc a principios de la temporada. De hecho, y en sus primeras declaraciones tras este enorme xito, el presidente del Eldense adverta a los medios que hace 368 das ya os dije que llegaba al club para conseguir el ascenso y lo hemos conseguido, no obstante, ms importante que el propio logro es la af cin, el equipo y una ciudad que ha demostrado una ilusin brbara con el club sin la que no se habra logrado nada. As de contundente se mostraba Zeidn tras conseguir colocar a su equipo en la categora de bronce del ftbol, subrayando que en un proyecto para un equipo serio se marcan objetivos a medio-largo plazo porque a corto plazo lo nico que se puede hacer es corregir. Respecto al proyecto y los logros para la prxima temporada, Zeidn aseguraba que nuestro proyecto est prediseado a 4 o 5 aos y falta mucho por def nir ya que el club tiene que tener una estructura profesionalizada para mejorar en el campo y fuera de l. El presidente del Eldense no dudaba en asegurar que el objetivo marcado ser el ascenso a la Segunda Divisin. Del mismo modo, Zeidn pudo quitarse la espina clavada en el partido ante el Marbella, destacando que el Deportivo mereci ascender all y debi hacerlo, pero no fue as y que duda cabe que el ftbol tena una deuda con nosotros. Para el directivo, se ha cumplido el objetivo marcado y, f nalmente, compensa tanto sufrimiento y tantas situaciones difciles, matizando que no haber conseguido el ascenso ms que un fracaso hubiera sido una gran pena porque el Deportivo ha hecho una temporada magnf ca superando muchas dif cultades.. Finalmente, Zeidn destacaba la labor de sus jugadores, indicando que la plantilla ha creado un equipo que se lo ha credo y que ha tenido mentalidad ganadora fundamental. EL FTBOL LE HA DEVUELTO AL DEPORTIVO LO QUE LE QUIT EN MARBELLA Omar Zeidn: FOTOGRAFA: JESS CRUCES EL ENCANTO DE VIAJAREL ENCANTO DE VIAJAR Muchos eldenses aprovechan sus vacaciones de verano para recorrer mundo de una forma muy especial. Desde las conocidas playas exticas del Caribe para desconectar de los problemas cotidianos hasta pases con rincones de ensueo y sobre todo interesantes formas de vida. Explorar nuevos horizontes es un placer para los cinco sentidos. Todos los viajeros que nos han contado sus experiencias coinciden en admitir que adems de relajarse, disfrutar de otros lugares les ha permitido crecer personalmente y adquirir cultura. BEATRIZ RICO Jos Juan se encandila bde BoliviaJuanjo recorre medio mundo con su bici Sonia y Rafael descubren los lugares ms salvajes de Europa Juanjo Herrero tiene una forma de viajar muy especial. Este eldense ha recorrido medio mundo con su bicicleta, visitando numerosos pases como Polonia, Normanda, Italia, Albania, Bretaa Francesa, Marrakech, Pars o prcticamente toda Espaa. Juanjo Herrero ha descubierto cientos de lugares de ensueo mientras pedaleaba con su bici que se llama Janto, una f el compaera de viaje que siempre est a su lado en sus continuas aventuras. Rafael y Sonia llevan viajando once aos en moto y furgoneta por toda Europa. Durante los tres primeros aos, su moto los llev a lugares como Suiza, Holanda, Blgica, Francia, Luxemburgo, Italia o Austria. Ahora con la furgoneta, la idea es la misma pero con ms comodidades. Rafael ha explicado a este medio que gracias a esta forma de viajar han podido encontrar sitios muy salvajes desconocidos para la mayora de visitantes y conocer a gente de todo tipo de culturas. Sonia est esperando un nio y la pareja tiene claro que seguir viajando con el pequeo de la misma forma. neta por toda Europa. Durante los tres primeros aos, su moto los llev a lugares como Suiza, Holanda, Blgica, Fran- Jos Juan viaj a Bolivia y se encandil con la ciudad de La Paz. Este eldense ha indicado a este medio que el casco antiguo es sorprendente. Visit el mercado de las brujas y conoci todo tipo de elementos para hacer hechicera, amuletos o supersticiones. Tambin vio el Valle de la Luna, el lago Titicaca o Copacabana, lugares que le resultaron especialmente atractivos por sus singulares y encantadores rincones. Adems, hizo una excursin a la ciudad arqueolgica de Tiwanaku. Si tuviera que quedarse con algo, sera con la hospitalidad de los ciudadanos de Bolivia. // julio 2014 24 EL ENCANTO DE VIAJAREL ENCANTO DE VIAJAR Eduardo se enamora de las aguas y el ambiente de Punta Cana Emi cumple su sueob en la Patagonia Alejandro, Natalia y los encantos de Costa Rica Las aventuras de Carlos, Maribel y Amparo Eduardo se fue con unos amigos a Punta Cana durante una semana el pasado 24 de agosto de 2013. Una de las cosas que ms llam su atencin nada ms llegar fueron las increbles playas son de arena blanca y f na, y el mar de un suave color azul verdoso. Un lugar que pudo conocer muy bien gracias a la actividad de inversin que llev a 20 metros bajo el mar entre corales, arrecifes y peces exticos. Gracias a las excursiones disfrut de las lanchas rpidas, la isla Santa Catalina o la isla Sahona. Ahora solo cuenta los segundos para volver a ese paraso de clima agradable todo el ao y aguas cristalinas. Emi soaba con ir a la Patagonia y ahorr durante nueve aos para hacer su sueo realidad, aunque en los ltimos meses lo haba dejado de lado por el alto coste econmico. En la f esta de su 50 cumpleaos, sus hijos y su marido la sorprendieron regalndole el viaje y en octubre Emi y su marido pasaron 13 das en la Patagonia. Uno de los lugares ms sorprendentes fue Ushuaia, considerada la ciudad del f n del mundo. Emi asegura que los paisajes y glaciales de la Patagonia son impresionantes y se queda con las zonas ms salvajes, lo menos turstico. Tanto le gust que esta eldense ya ha vuelto a poner una hucha para volver a la Patagonia y as cumplir su sueo por segunda vez. Alejandro decidi marcharse con su mujer Natalia a disfrutar durante 18 das de Costa Rica en el mes de agosto. Segn nos indicaba esta joven pareja, el pas puede considerarse como la meca de la naturaleza, con una rica y variada biodiversidad y un lugar idneo para los aventureros dado el elevado nmero de actividades que ofrece. Gracias al viaje, estos eldenses pudieron recorrer todo el pas y realizar rafting, tirolina, buceo, puenting o senderismo, adems de disfrutar de lugar exticos como la Playa del Tortuguero donde al anochecer se pueden contemplar ejemplares de tortuga de hasta dos metros, que acuden a la orilla del mar a desovar. Carlos, Maribel y Amparo viven sus viajes con muchas sorpresas. La aventura es su mxima prioridad. Para partir a otros pases solo compran los billetes de avin. Una vez que llegan al destino, no saben donde van a dormir cada noche y segn el itinerario se van adaptando a las circunstancias. De esta forma han visitado India, China, Dubai, Polonia, Senegal, Turqua o Tailandia. Estos eldenses han asegurado que viajan as por cuestiones econmicas y tambin por el factor sorpresa que les hace vivir la aventura con mayor intensidad. Carlos, Maribel y Amparo ya tienen los billetes para conocer este verano Nepal. Alejandro, Natalia y los ambiente de Punta Cana Eduardo se fue con unos amigos a Punta Cana du- julio 2014 // 25 Cien aos cargados de sonrisas 100 Races americanas y corazn eldense L a alcaldesa de la ciudad, Adela Pedrosa, se desplaz a la vivienda de Mara Gonzlez Amors, ubicada en la calle Carlos Arniches, para felicitarla en persona tras haber cumplido 100 aos durante la jornada del pasado domingo 15 de junio. La vecina eldense centenaria se mostr muy feliz y satisfecha por la visita de la primera autoridad local con quien mantuvo una animada conversacin que de mostr el buen estado de salud con el que Amors se enfrenta a estos cien aos. Adela Pedrosa se present en la vivienda con un gran ramo de fores y, tras saludar al resto de miembros de la familia, se fotograf con ellos para dejar constancia de un momento tan especial y emotivo. B randon Dull es de Michigan pero lleg a Elda el pasado da 10 de septiembre para un intercambio del Club Rotary que se ha prolongado durante 10 meses. No hablaba Espaol pero gracias a sus esfuerzos y a la constante ayuda de sus padres de acogida en Espaa, Gonzalo Pars y Felicidad Mora, ahora domina a la perfeccin el lenguaje e incluso ha obtenido excelentes re sultados en el curso acadmico que ha realizado en el instituto Valle de Elda. Brandon Dull ha vuelto a Michigan porque ya ha terminado su estancia en la ciudad. Antes de partir, asegur a este medio que ya es un eldense ms y que volver para ensear Elda a sus amigos y familiares americanos. Durante estos meses, se ha empapado de las tradiciones eldenses como cualquier vecino ms. Ha desflado en la comparsa de Marroques durante las festas de Moros y Cristianos, ha sido costalero de La Soledad en Semana Santa, se ha impregnado de la cultura y gastronoma eldense y ha hecho numerosos amigos de la ciudad. En resumen, Brandon Dull indic que se ha convertido en una de esas personas que llevar Elda en su corazn, pese a estar en la otra parte del mundo. // julio 2014 26 SOCIEDAD CAMINO DE SANT IAGO Del 10 al 17 de agosto. El precio es de 130 euros e incluye autobs, guas, furgn portamochilas, reunin preparatoria y credencial del peregrino. Llega la hora de divertirse BEATRIZ RICO E l Ayuntamiento de Elda, a travs de las concejalas de Juventud, Deportes y Educacin, ha lanzado un amplio paquete de actividades para la poca estival para hacer disfrutar a los ms pequeos de la casa con un sinfn de talleres y juegos. El Servicio de Informacin Juvenil de la Concejala de Juventud ha realizado folletos de la campaa informativa denominada Verano turstico con informacin actualizada de viajes, cursos, festivales, actividades, que los jvenes pueden realizar desde la propia ciudad hasta donde quieran organizarse las vacaciones. Como complemento a esta campaa informativa, adems de los folletos se repartirn unos separadores de libros, con un resumen de pginas interesantes de inters turstico. precio es de 130 euros e incluye autobs, guas, furgn portamochilas, reunin preparatoria y credencial del peregrino. CAMPAMENTO DE V E RANO 2014 EXCURS IN CON 5 ACT IV IDADES NU T ICAS EN LA MANGA DEL MAR MENOR En Navaln del 1 al 8 de julio. Dirigido a nios de 8 a 16 aos. Los asistentes realizarn excursiones, talleres, juegos y deportes. El precio es de 165 euros. 16 de julio (mircoles). Precio: 25 euros. Dirigido a jvenes de 14 a 35 aos. CURSO DE MONITOR DE T IEMPO LIBRE INFANT IL Y J U V ENIL Intensivo. Realizacin del curso: Del 14 al 30 de julio. Precio: 130 . Capacita para desarrollar actividades educativas en el tiempo libre y en centros de vacaciones, destinadas a nios/as y jvenes. Curso homologado por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). ESCUELA DE V E RANO EN SAN CRISPN CAMP US S UP E RV IV IENT ES SAN CRISPN CURSOS DE NATACIN EN LAS P ISCINAS DE SAN CRISPN Edades: de 3 a 12 aos (Deportes en equipo, de aventura , pruebas de atletismo y deportes de agua). Edades: de 7 a 12 aos. Fechas para ambas modalidades del 23 de junio al 1 de agosto. Precio semana ambas modalidades : 25 euros. julio 2014 // 27 Urbanismo expone pblicamenteu el plan acstico de la ciudad que se uincluir en el PGOUPSOE e IU proponen medidas parua luchar contra la exclusin de los nios eldenses msu desfavorecidos Comproms pide una solucuin ante el colapso diario de vehculos en el Hospital Csar Gonzlez abanudona UPyD por diferencias con el partuido L a concejala de Urbanismo ha informado de la exposicin pblica del plan acstico de la ciudad, un plan que servir de base para la elaboracin del estudio acstico que se incorporar al Plan General de Ordenacin Urbana (PGOU). Adems, el equipo de gobierno presentar un encuesta pblica abierta a los ciudadanos donde sus opiniones se tendrn en cuenta a la hora de realizar el Plan de Movilidad Municipal. Para ello, la encuesta estar disponible tanto en la web del Ayuntamiento, como en diversos puntos municipales tales como la ofcina de Urbanismo, la Ofcina Prop o el Centro Cvico, entre otros. Este documento tambin se incorporar al PGOU que de momento mantiene los plazos y que podra ver la luz durante 2015. L os grupos municipales de PSOE e IU han presentado una serie de propuestas para proteger a los nios de Elda con riesgo de exclusin social. El portavoz socialista, Rubn Alfaro, ha propuesto impulsar un Pacto por la Infancia a nivel local que, desde una perspectiva amplia de participacin de colectivos, entidades y asociaciones, trabaje para garantizar y proteger el dere cho de los menores de edad para que tengan un nivel de vida adecuado, prote gerlos ante situaciones de pobreza. Por otro lado, IU ha pedido la apertura de los comedores sociales en poca estival y satisfacer el derecho a una alimentacin integral de la infancia. El grupo tambin propone realizar una intensa campaa informativa que permita a todas las familias necesitadas acceder al comedor escolar gratuito durante los meses de verano. Segn Javier Ribera entendemos que las administraciones pblicas debemos garantizar soluciones a este problema, teniendo la obligacin de defender los derechos de las personas. C omproms ha solicitado recientemente una solucin ante el colapso diario de vehculos existente en las inmediaciones del Hospital que, segn la formacin, presenta una gran precariedad en los accesos, tanto en transporte pblico como particular. En este sentido, el partido apuesta por incrementar la frecuencia de los autobuses, sobre todo por las maanas, adems de pavimentar y sealizar los dos aparcamientos improvisados, con unos accesos controlados por funcionarios municipales o por personas paradas de larga duracin por medio de convenio con el Servef. E l hasta la fecha concejal de Unin Progreso y Democracia en Elda, Csar Gonzlez, ha solicitado la baja como afliado a este partido por diferencias en ideas, principios y valores con la formacin. Tras la admisin y cursado de la baja por parte del Consejo de Direccin, Gonzlez aseguraba que se marcha con la conciencia limpia por su forma de proceder dentro del partido, del que ha destacado que existe una falta de democracia interna y me han hecho la vida imposible a pesar de haber participado activamente desde su fundacin en Elda. Csar Gonzlez anunciaba que no dejar el acta de concejal para no defraudar a los ciudadanos que me han votado y han confado en m y ha puntualizado que ahora se va a tomar un tiempo de refexin mientras es concejal no adscrito. // julio 2014 28 ACTUALIDAD Elda recibe 14 nuevos agentes de Polica LocalEducacin pone a disuposicin del ciudadano un baunco de libros con ejemplares a coste cero U n total de 14 nuevos agentes de la Polica Lo cal se incorporarn al cuerpo de seguridad de la ciudad y operarn en Elda durante los meses de julio y agosto en calidad de prcticas, con el objetivo de completar su formacin y optar de forma defnitiva a la plantilla del municipio a partir de septiembre. Adems, cabe recordar que la Generalitat Valenciana ha retomado recientemente las obras de ampliacin de la sede de la Polica Local de Elda, proyecto financiado ntegramente por el gobier no autonmico y que cuenta con un presupuesto de 1.689.000 euros. Segn el plazo anunciado por la empresa, las obras podrn concluirse a finales de 2014. E l rea de Educacin ha puesto en marcha, junto a la Agrupacin Local de Padres, un banco de libros a coste cero para las familias. Elda se sum a este proyecto y se convirti en el cuarto municipio de la provincia, tras Alicante, Elche y Benidorm, en adherirse a esta iniciativa que tambin contempla diversos cursos de formacin para padres. A travs de una web, incluida en el dominio de Federacin Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alicante, Gabriel Mir, los interesados podrn acceder a libros de texto de las 4 poblaciones, adems de donar los textos que ya no utilicen en las Ampas de cada centro de la ciudad, o bien, a travs de la sede de la Agrupacin Local de Padres, ubicada en la antigua parte de infantil del colegio pblico El Serfco. L a imagen de Juan Carlos I, que hasta la fecha presida el saln de plenos del Ayuntamiento de la ciudad, ha dejado paso a la de su hijo y nuevo Rey de Espaa Felipe VI, tras su proclamacin que tuvo lugar el pasado 19 de junio. Un acto en el que Elda tambin tuvo un protagonismo especial ya que la nueva Reina de Espaa, Letizia Ortiz, volvi a poner de manifesto su pasin por el calzado de la ciudad, portando unos zapatos en color nude de la mar ca eldense Magrit, extremo del que se hicieron eco numerosos medios de co municacin a nivel internacional. S ervicios Sociales y la Mesa ISAE han anunciado que destinarn un total de 23.220 euros, pro venientes de una ayuda del gobierno valenciano, al ocio y la alimentacin infantil de la que se be nefciarn ms de un centenar de nios con edades comprendidas entre los 3 y los 16 aos. Para ello, se trabajarn varias lneas, una con lo centros escolares, y otra que se centrar en los consejos de barrio. Gracias a esta iniciativa los consejos de barrio aumentarn un total de nueve monitores. Respecto a la alimentacin y con el objetivo de mantener la privacidad y proteccin de las familias necesitadas, la Mesa ISAE entregar los alimentos a cada domicilio a travs de una empresa eldense con experiencia en el sector. Esta medida tambin conlle var la contratacin de cuatro personas de la ciudad. La imagen de Juan Carlos I deja paso a Felipe VI en el Ayuntamiento Ms de 23.000 euros para alimentacin infantil de los nios ms necesitados julio 2014 // 29 ACTUALIDAD VIAJEAPORTAVENTsURA 7-9SEPTIEMBRE 7septiembre,salidadessdeEldatempranoconsdireccinaPortAventsuracon brevesparadasenrutsa.Llegadaalhotel,srepartodehabitacionessydalibre paradisfrutardelpsarque 8,DesayunoenelhotelsyaccesoilimitadoaPorstAventura,donde disfrutaremosdesusatsraccionesyespectculossparatodaslasedadess. 9 ,Desayuno,dalibresenelparque.Alashoraacordadaregreso.s septiembre septiembre PRECIO: Adultos-140 Nios-82 Incluye: *Autocardelujo. *2nochesHotelCaribse-Portaventuraparsk *3diasdeentradaasPortAventura *Alojamientoydesayusno *SuplementoM.P.:4s0 /adulto;20 /nio *Segurodeviajeygsuaacompaante Informacinyreservass: VIAJESTRAVELDA AVDA.RONDA11 TLFNO966315333 www.travelda.es info@travelda.esCAIMANTOURS AVDA.RONDA37 TLFNO965382142 www.viajescaiman.com caimantours@jtvmarcas.csom FIESTASDESEPTIEMBRE // julio 2014 30 El comercio ms concurrido a pie de calle BEATRIZ RICO A lrededor de 14.000 personas visitaron la feria de comercio instalada en la Plaza Castelar durante el fn de semana del 14 y 15 de junio. Con respecto al ao pasado, Firelda registr un aumento de visitantes de otras poblaciones como Altea, Alicante, Benidorm o San Vicente. Con alrededor de 60 stands, el comercio de Elda estuvo representado en todos sus secto res como textil, complementos, alimentacin, mascotas, herboristeras, lenceras o restauracin, todo ello con precios rebajados. Ade ms, hubo actuaciones musicales, bailes de grupos eldenses y actividades para los nios. La intencin de los comerciantes y del Ayuntamiento es cambiar las fechas para el prximo ao ante las altas temperaturas re gistradas. El comit organizador y el Ayuntamiento ya han mantenido varias reuniones para comenzar a perflar los detalles de la prxima edicin y estudiar posibles modifcaciones. La concejala Pilar Fernndez agradeci la colaboracin de los comerciantes e hizo un balance positivo al recordar que el nivel de ventas aument en la presente edicin. julio 2014 // 31 Llega el verano, y con ello las vacaciones. Muchos saldremos de viaje con la intencin de visitar lugares nuevos, o volver a aquellos que en tiempos pasados supusieron una experiencia inolvidable. Pero recordemos que la mejor experiencia, la mejor satisfaccin despus de realizar un nuevo viaje es volver con los nuestros. Para ello recordemos algunas cuestiones relacionadas con la Seguridad Vial, cuestiones que contribuirn a realizar la vuelta con seguridad. Empezamos por el buen mantenimiento de nuestro vehculo, de esta manera la seguridad activa responder en el caso de que fuere necesario. Recordemos, los frenos y sus mltiples sistemas: ABS y todos aquellos que actan en el reparto de la frenada. Es fundamental el buen estado de los neumticos, vigilando presiones, dibujo etc. El vehculo debe tambin tener los niveles adecuados de aceite, lquido de frenos refrigerante y limpiaparabrisas. Deberemos cambiar, si fuera necesario, las pastillas de frenos, discos, con el n de garantizar nuestra seguridad. Deberemos vericar el estado de los amortiguadores delanteros y traseros, as como el reglaje correcto del sistema de iluminacin. Lo que no puede faltar en nuestro maletero: Cadenas si vamos a tomar vas con hielo o nieve; Linterna; Rueda de Repuesto; Tringulos; Lmparas de Repuesto; Chalecos reectantes; Herramientas. COMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE Aparca fuera de la calzada y sealiza la situacin con los tringulos. Ponerse el chaleco reectante. Comprobar la existencia de riesgos aadidos, derramamiento de lquidos, riesgo de incendio etc. Quita el contacto del vehculo siniestrado y pon el freno de mano. Habla con los heridos, tranquilzalos e intenta recabar informacin sobre su estado.Llama al telfono de emergencias, indicando el lugar exacto del accidente. Describe la situacin diciendo la cantidad de heridos que hay y el estado aparente de los mismos. Identifcate y no cortes la comunicacin hasta que desde el centro de emergencias te lo indiquen. Evita movimientos bruscos al accidentado. Comprueba sus constantes vitales, si est consciente, si respira normalmente. No tocar a la vctima, no darle agua o cualquier tipo de lquidos. Si no sabemos que hacer, mejor no tocar a la vctima. En caso de hemorragia, aplica presin directamente sobre la herida. Si se trata de un MOTORISTA, NO QUITAR NUNCA EL CASCO COMISIN DE SEGURIDAD VIAL DEL ALTO Y MEDIO VINALOP DEPARTAMENTO EDUCACIN Y SEGURIDAD VIAL. POLICA LOCAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELDA Et ilo Cleopatra Nails Saln de uas y centro de formacin Este verano disfruta de los colores ms vivos en tus uas gracias a las decoraciones con fil, as como de diferentes efectos que aportarn matices nicos a tus manos: metalizados, efecto de piedras lquidas y arena de colores. Adems, ofrecemos cursos de gel, acrlico, esmaltado permanente y decoraciones, para personas individuales o grupos todos los meses. Clases impartidas por Cleopatra, formadora profesional y distribuidora of cial en Espaa de productos de la f rma Brillbird. Llega el verano, y con ello las vacaciones. Muchos saldremos de viaje con la intencin de visitar lugares nuevos, o volver a aquellos que en tiempos pasados supusieron una experiencia inolvidable. Pero recordemos que la mejor experiencia, la mejor satisfaccin despus de realizar un nuevo viaje es volver con los nuestros. Para ello recordemos algunas cuestiones relacionadas con la Seguridad Vial, cuestiones que contribuirn a realizar la vuelta con seguridad. Empezamos por el buen mantenimiento de nuestro vehculo, de esta manera la seguridad activa responder en el caso de que fuere necesario. Recordemos, los frenos y sus mltiples sistemas: ABS y todos aquellos que actan en el reparto de la frenada. Es fundamental el buen estado de los neumticos, vigilando presiones, dibujo etc. El vehculo debe tambin tener los niveles adecuados de aceite, lquido de frenos refrigerante y limpiaparabrisas. Deberemos cambiar, si fuera necesario, las pastillas de frenos, discos, con el n de garantizar nuestra seguridad. Deberemos vericar el estado de los amortiguadores delanteros y traseros, as como el reglaje correcto del sistema de iluminacin. Lo que no puede faltar en nuestro maletero: Cadenas si vamos a tomar vas con hielo o nieve; Linterna; Rueda de Repuesto; Tringulos; Lmparas de Repuesto; Chalecos reectantes; Herramientas. COMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE Aparca fuera de la calzada y sealiza la situacin con los tringulos. Ponerse el chaleco reectante. Comprobar la existencia de riesgos aadidos, derramamiento de lquidos, riesgo de incendio etc. Quita el contacto del vehculo siniestrado y pon el freno de mano. Habla con los heridos, tranquilzalos e intenta recabar informacin sobre su estado.Llama al telfono de emergencias, indicando el lugar exacto del accidente. Describe la situacin diciendo la cantidad de heridos que hay y el estado aparente de los mismos. Identifcate y no cortes la comunicacin hasta que desde el centro de emergencias te lo indiquen. Evita movimientos bruscos al accidentado. Comprueba sus constantes vitales, si est consciente, si respira normalmente. No tocar a la vctima, no darle agua o cualquier tipo de lquidos. Si no sabemos que hacer, mejor no tocar a la vctima. En caso de hemorragia, aplica presin directamente sobre la herida. Si se trata de un MOTORISTA, NO QUITAR NUNCA EL CASCO COMISIN DE SEGURIDAD VIAL DEL ALTO Y MEDIO VINALOP DEPARTAMENTO EDUCACIN Y SEGURIDAD VIAL. POLICA LOCAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELDA julio 2014 // 33 TEMPUS FUGIT Por Fernando Matallana Hervs O Ciudad Vergel E l 30 de enero de 1932, Manuel Prez Gras, como presidente de la Sociedad Cooperativa de Casas Baratas Ciudad Vergel, se diriga al alcalde de Elda solicitando la preceptiva aprobacin municipal del proyecto de construccin, en terrenos propiedad de la entidad promotora, de un nuevo barrio separado del casco urbano, a unos 400 m de la Avenida de Chap, en direccin a Alicante. Un decreto de alcalda, ejercida en ese momento por Aquilino Ban Sez, de 19 de marzo del mismo ao, dispuso que el gobierno local resolviera sobre el asunto en la primera sesin que celebrase. El pleno acord, el da 24 del mes y ao corrientes, derivar el estudio e informe de dicha instancia a la Comisin de Polica Urbana, asesorada por un Tcnico, ya que el autor del proyecto, es del Ayuntamiento, Vicente Soler Hernndez, aparejador y asesor de obras municipales. Por ello hubo que recurrir a la opinin de un experto independiente, Jos Ribelles Garca, tambin arquitecto tcnico, residente en Alicante, quien destac las bondades del plan, seal que las rasantes permitan una fcil evacuacin de las aguas pluviales y entendi que no haba inconveniente alguno de orden tcnico para que este Ayuntamiento lo apruebe y consiguientemente esta Comisin emita dictamen favorable para que se lleve a efecto la urbanizacin de esta barriada. La peticin de Prez Gras iba acompaada de un plano y de una memoria, de los cuales slo ha llegado al Archivo Histrico Municipal esta ltima. Se expone en la memoria de alineaciones que el objeto de la iniciativa societaria era la construccin de un barrio, integrado por edicios-chalets, sobre lo que todava eran tierras de cultivo, sitas en la partida de la Caada del Conejo, al Sur del ncleo urbano. El tcnico redactor propona que la alineacin de las calles se produjera tomando como referencia el eje de la Carretera Nacional Ocaa-Alicante o continuacin de la Avenida de Chap, descartadas las prolongaciones de las calles Cervantes, Zorrilla y Ramn Gorg sobre los terrenos en cuestin, pues hubieran dado lugar a manzanas trapezoidales. Las vas longitudinales de la nueva zona urbanizada correran paralelas a la carretera, en tanto que las transversales formaran ngulos rectos, por tanto las manzanas resultantes seran rectangulares, con las esquinas en chan de 4,5 m, a n de facilitar el trnsito rodado y circulacin de peatones. Las primeras tendran una una pendiente inferior al 1%, en tanto que las segundas no superaran el 2,93%. La anchura practicable de las calles en proyecto sera como mnimo de 14 m, con aceras de 0,75 m, formadas por baldosas hidrulicas asentadas sobre hormign y bordillo de piedra. Dado que las viviendas se levantaran a 3 m del zcalo-ver ja, la distancia entre edicios garantizara sucientemente la luz y el soleamiento. El gobierno municipal, reunido en la sesin del 9 de junio de 1932, acord aprobar en principio el proyecto de referencia, someterlo al preceptivo periodo de exposicin pblica e insercin de sendos edictos en el tabln de anuncios y en el Boletn Ocial de la Provincia de Alicante (n. 142, de 18-061932). Transcurrido el plazo de 30 das de pblica consulta, sin reclamaciones, el Ayuntamiento lo aprob denitivamente el 18 de agosto y remiti el expediente a la Comisin Sanitaria Provincial. La Junta Provincial de Sanidad, en reunin del 22 de octubre, remarc que el ancho de las calles, las pendientes y el acerado estaban conformes con la legislacin vigente del ramo y recordaba a la sociedad promovedora que, en cuanto a las edicaciones, deba cumplir con las condiciones mnimas de las habitaciones dedicadas 12 7 // julio 2014 34 a vivienda. Las nicas objeciones estribaban en que no se haba contemplado la red de evacuacin de aguas residuales (alcantarillado), ni las conducciones de agua potable, ni la instalacin de tendido elctrico. A pesar de ello, la comisin adopt el acuerdo unnime de informar favorablemente el proyecto en cuestin. Recibido el visto bueno provincial mediante ocio del gobernador civil, del 27 del mismo mes, el pleno municipal qued enterado el 3 de noviembre y orden comunicarlo mediante noticacin al representante de la sociedad constructora, diligencia que se practic el da 12.La sociedad que impulsaba la creacin de la Ciudad Vergel se haba constituido en noviembre de 1926, bajo el nombre de Ciudad Jardn, acogindose a la Ley de Casas Baratas de 12 de junio de 1911 y reglamentos de 1912 y 1921, que contemplaban exenciones scales tanto para las viviendas aisladas (en ncleo urbano o en el campo) como para las casas de vecinos o barriadas para alojamiento de familias. El objetivo del colectivo era edicar 100 casas y seguidamente procedi a la emisin de otras tantas obligaciones al portador, abonables mediante el pago de 100 pesetas de entrada y 5 ptas. semanales hasta la terminacin de las viviendas, participaciones de las que, en 1933, slo se haban subscrito 17; ello puede dar una idea aproximada del elevado nivel socioeconmico requerido y del modesto xito alcanzado en comparacin con otras cooperativas populares simultneas como El Progreso y La Fraternidad, al tratarse de un proyecto residencial elistista que, en opinin de Francisco Samper en Idella, pretenda levantar moradas con [los] honores que recomienda la esttica. Alberto Navarro Pastor aade que la Ciudad Vergel estaba formada por parcelas individuales de 400 m 2 sobre las que se levantaran casas de 8 9 m de fachada por 10 12 m de fondo. Sostiene Jos Pay Vidal, Pay Lira, que se llegaron a hacer 25 chalets, pero slo consta que se concediera licencia a 17 entre 1933 y 1935, cifra que coincide con el nmero de accionistas. El incio de la Guerra Civil desbarat por completo los planes y supuso el n de este agente urbanizador. Dada la actividad que se registraba en el sector local de la vivienda econmica, por R.O. de 26 de junio de 1923 (Gaceta de Madrid, n. 184, 03-07-1923) se limitaron para Elda, Daimiel y Cistierna los ingresos mximos anuales para acceder a este tipo de habitaciones a 4.000 pesetas anuales, constituyndose la Junta Municipal de Fomento y Mejora de Casas Baratas, creada a peticin del Ayuntamiento, por otra R.O. de 14 de marzo de 1924 (Gaceta de Madrid, n. 80, 20-03-1924). 34 8 8 5 6 1La Ciudad Vergel en los aos treinta del siglo pasado (Foto El Cronista) 2La urbanizacin en la actualidad 4Sello de la entidad constructora 5La Ley de Casas Baratas en la prensa de la poca (Hemeroteca Digital BNE) 6Detalles de las viviendas 8Titulares del semanario Idella, 1926. 7Oficio del Gobierno Civil, de 27 de octubre de 1932 (AHME)3Firma del alcalde Aquilino Ban (AHME) julio 2014 // 35 agenda culturalJ U L I O VIERNES 4 BAILE. El Teatro Castelar acoge, a las ocho y media de la tarde, la gala 14 Circus de la academia de baile Estudio 42. Las entradas tendrn un precio de 8 euros. SBADO 5 DANZA. La academia de baile de Lidia Megas ofrecer un festival de danza en el Castelar a partir de las siete de la tarde. El precio de las localidades ser de 7 euros. DOMINGO 6 VARIEDADES. El Teatro Castelar ofrecer, a las ocho de la tarde, la gala de fin de curso 2014 de la academia de baile Juanvi de Sax. El precio de las entradas ser de 3 euros y los beneficios se destinarn a la Asociacin Alcohlicos Rehabilitados de Elda, Petrer y Comarca. JUEVES 10 VARIEDADES. El gimnasio GYM Espadas celebrar en el Castelar, a las nueve de la noche, su gala de fin de curso con un precio nico de 5 euros para las localidades. La recaudacin se destinar a la Asociacin Club de Ocio para Discapacitados. VIERNES 11 TEATRO. El Teatro Castelar ofrecer, a las nueve de la noche, la representacin de la obra AUTOCARES AMORS, puesta en escena por el taller de teatro de la concejala de Juventud bajo la direccin de Begoa Tens. El precio de las localidades ser de 4 euros. DOMINGO 13 MSICA. La artista Susana Juan realizar un concierto en el Castelar, a partir de las siete de la tarde, que bajo el nombre Mi inquietud, tendr un precio de 10 euros por localidad. La recaudacin ir destinada a beneficio de Funredis. VIERNES 18 BAILE. El Teatro Castelar ofrecer, a las nueve de la noche, el festival de fin de curso de la academia de baile de Elizabeth Torres con un precio de entrada de 8 euros. SBADO 19 VARIEDADES. El gimnasio Latidos de Sax celebrar en el Castelar, a las siete y media de la tarde, su gala de fin de curso a beneficio de Asprodis. El precio de las entradas ser de 5 euros. DOMINGO 20 DANZA. La escuela de danza Virginia Domenech y Soledad Garca organizan, a las ocho de la tarde en el Castelar, un festival de danza a beneficio de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas. Las localidades tendrn un precio de 5 euros. DA 26 FIESTAS. El Teatro Castelar ofrecer, a partir de las siete de la tarde, la Proclamacin de las Falleras Mayores de Elda 2014. Al evento slo se podr asistir mediante invitacin. Organiza: Junta Central de Fallas. Puedes enviar tus fotos de Fiestas Mayores de aos anteriores al telfono 670 540 005 y se publicarn en el nmero especial de septiembre. Las ms divertidas recibirn dos entradas para ir al cine gratis. // julio 2014 36 ACTIVIDADES EN EL CASINO Talleres Fecha: Hasta el 1 de agosto Hora: De 9:00 a 13:00 h. Lugar: Sala Polivalente y Jardines Casino Otra convocatoria para nios de 4 a 12 aos con monitores y multitud de novedades, adems de las competiciones de wii, manualidades o juegos de agua, como talleres de cocina y de panadero artesano, charla para padres, hermanos mayores y abuelos o regalo de un disco-dvd de recuerdo con los mejores momentos. Habr almuerzo a diario y se pide gorra con nombre, proteccin solar aplicada y ganas de pasarlo bien. Adems, con monitora especializada en nios y en baile. Exposicin Hora: Desde las 9:00 h. Lugar: Saln Comedor Interesante muestra de fotografas de Juan ngel Jon Osona, con instantneas de lugares y patrimonio de Elda y otras ciudades, bajo el ttulo Retazos. Msica, tapas y ms Hora: 20:15 h. Lugar: Jardines Terraza Garden 2014 con sesin de tapas especiales, quintos, msica, nuevas jornadas temticas y ambiente joven. Conferencia Fecha: 3 de julio Hora: 20:30 h. Lugar: Saln Noble Charla con el ttulo Inteligencia emocional, coloquio que girar en torno a la consciencia de las propias emociones y qu herramientas nos pueden ayudar a gestionarlas de manera ms eficaz. Ser ofrecido por Vanesa Garca, Sara Ochoa e Isabel Sanz, psiclogas, especialistas en memoria, estimulacin, inteligencia emocional, mayores, adolescentes y nios, como complemento a los Talleres Infantiles Verano 2014. Gastronoma Verano Fecha: 3 de julio Hora: 21:30 h. Lugar: Jardines Sesin de verano Naranco Garden con refrescos, tapas y cervezas. Gastronoma-Espectculo Fecha: 5 de julio Hora: 21:00 h. Lugar: Jardines Sesin Las mil y una noches con ambientacin, nmero y platos de la comida tradicional rabe. Msica, tapas y ms Fecha: 6, 13, 20 y 27 de julio Hora: 19:00 h. Lugar: Jardines Sesiones de tertulia y tardeo en la Terraza Garden 2014 con combinados, refrescos, mojitos o cervezas. Jornadas de Trabajo Fecha: 9 de julio Hora: 9:00 h. Lugar: Saln Noble Jornada, con ponencias y proyecciones, sobre economa, banca, gestin, acciones y finanzas, para profesionales y accionistas. Historia. Publicaciones Fecha: 10 de julio Hora: 20:30 h. Lugar: Saln Noble Presentacin de la revista Alborada, cuyo contenido del nmero 57 de la importante publicacin correr por cuenta de la eldense Mara Dolores Soler, historiadora y arqueloga. II Certamen Guerra de Cuchillos Fecha: 10 de julio Hora: 21:30 h. Lugar: Jardines Nuevo y divertido concurso en el que gana quin logra mayor puntuacin de los comensales. Nuevo formato de batalla en la cocina con elaboraciones de los chef residentes, ahora con tapas frescas, autctonas y de temporada. Gastronoma-Fiesta Fecha: 12 de julio Hora: 21:00 h. Lugar: Saln Restaurante Men especial de San Fermn con chuletn, piparras, txacol, calimocho, etc. Msica-Concurso Fecha: 17 de julio Hora: 20:30 h. Lugar: Teatro Cervantes de Petrer Entrega por parte del Casino Eldense y la asociacin P.I.M.A. del Premio Especial Joven Promesa (menor de 16 aos) del 17 Festival de Guitarra Jos Toms en la Semana Internacional de la Guitarra de Petrer, que incluye una guitarra de regalo y dos prximos conciertos del ganador, uno de ellos en el Casino. La entrega se realizar con motivo del recital del prestigioso guitarrista y compositor Roland Dyens, profesor del Conservatorio Superior Nacional de Msica de Pars, quin no avanza nada de su repertorio porque en el mundo del jazz la nocin del programa de concierto no existe y eso es una manera de crear ambiente. Gastronoma-Temtica Fecha: 24 de julio Hora: 21:00 h. Lugar: Jardines Sesin Noche Americana con tapas y msica Made in America. Fiestas Fecha: 26 de julio Hora: 18,15 y 20:30 h. Lugar: Jardines, Recepcin y Escalera Imperial Recepcin a las nuevas Falleras Mayores 2014, sus Cortes de Honor, Junta Central y asociaciones de fiestas de diversas ciudades de Alicante y Murcia, con pasacalle hasta el teatro Castelar en la Proclamacin de los nuevos cargos. Asistencia de la Federacin de Hogueras de Alicante, Federacin de Peas Huertanas de Murcia, Gestora de Festejos Populares de Elche, Federacion de Hogueras y Barracas de San Vicente del Raspeig, Comisin de Fiestas de Hogueras de San Juan, Junta Local de Fallas de Denia, Reinas de las Fiestas de Monvar, Pinoso, Alguea, Cox y Benejzar. julio 2014 // 37 TELFONOS MUNICIPALES Ayuntamiento965 380 402Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC)966 989 232APANAH966 980 714Biblioteca Alberto Navarro966 989 229Biblioteca Fundacin Paurides Gonzlez Vidal965 386 546Biblioteca Jos Capilla965 391 514Biblioteca Las Trescientas965 399 343Campos de Ftbol de la Sismat965 391 173Casa Grande del Jardn de la Msica965 397 477Centro Social de Caliu965 393 505Centro Social Estacin-4 Zonas965 394 763Centro Social Andrs Navarro Vera965 394 216Centro Social Severo Ochoa966 989 237Cementerio de Santa Brbara965 392 431Concejala de Deportes966 989 202Concejala de Juventud966 989 236Concejala de Salud y Medio Ambiente966 989 207/965 380 402Concejala de Participacin Ciudadana965 380 402 Ext.260Conservatorio Ruperto Chap965 390 607EMIDESA (VIVIR EN ELDA, RADIO VIVIR y VIVIR TV)965 392 577EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin)965 397 345Gabinete Tcnico de Educacin965 380 402 (ext. 234)Hogar de la Tercera Edad965 384 343IDELSA (Instituto de Desarrollo de Elda)966 989 231IDELSA (Iniciativas de Elda, S.A.)966 989 231Mercado Central966 989 232Mercado de San Francisco965 395 790Museo Arqueolgico966 989 233Museo del Calzado965 383 021Museo Etnolgico965 381 434O cina Municipal de Informacin al Consumidor966 989 232O cina Municipal de Informacin Juvenil966 989 236O cina Tcnica de Urbanismo966 989 201Parque Municipal de Vehculos965 395 892Piscinas Municipales965 393 700Polica Local965 380 402 (ext.355)Polica Local (despacho)965 380 402 (ext.228)Polideportivo Ciudad de Elda - Florentino Ibez965 390 175Polideportivo de la calle Per965 396 802Servicios de Aguas (Aquagest)966 980 084Servicio de Limpieza y Recogida de Basuras FOBESA965 395 221Servicio de Autobuses Urbanos (ALSA)966 950 707Servicios Sociales966 989 234Servicio de Toxicomanas de la Mancomunidad965 398 142Teatro Castelar966 982 222Tourist Info Elda966 980 300TELFONOS TILES Albergue de Animales de la Mancomunidad699 771 468Ambulancias Auto Sport, S.A.966 989 191Asociacin de Alcohlicos Rehabilitados965 385 047Asociacin de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer965 390 814Asociacin de Familiares y Enfermos Psquicos965 395 594Asociacin de Vecinos La Torreta965 380 204Asociacin Local de Lucha contra el Cncer608 369 292Asociacin Vida Libre (Ludopata)965 395 027Bomberos965 385 080Centro de Especialidades del Servicio Valenciano de Salud965 382 190/965 399 198 Centro de Salud Avda. de las Acacias966 957 625Centro de Salud Avenida de Sax966 965 840/41Centro de Salud Marina Espaola966 965 438/39Cerrajeros 24 horas654 212 888Correos965 380 063Cruz Roja965 380 987/965 387 603Cruz Roja. Departamento de Donaciones965 387 603 (ext.18)Estacin RENFE965 382 806Federacin de Asociaciones de Vecinos de Elda (FAVE)965 390 263Guardia Civil965 380 964Hospital General (Centralita)966 989 000/01Hospital Geritrico965 395 143Iberdrola901 202 020Juzgado de Instruccin965 381 601Plani cacin Familiar965 396 847Polica Local (servicio urgente)092Polica Nacional (casos urgentes)091Polica Nacional (Comisara)965 391 311/965 386 145Servicio de Urgencias (C.S. Marina Espaola)966 965 432Servicios de Aguas (a deshoras)965 380 402Tanatorio965 399 952Taxis (a deshoras)965 380 402/965 380 403Taxis (paradas)965 381 005/30/14Telgrafos965 380 116 TOURIST INFO ELDA Calle Nueva, 14 03600 Elda (Alicante) Tel. 96 698 03 00 Fax 96 698 92 43 elda@touristinfo.net 1, 19 y 29 2 3 4 5 6 7, 16 y 26 8 9, 13 y 23 10 11, 21 y 31 20 y 30 18 y 28 17 y 27 12 y 22 14 y 24 15 y 25 JUANA SALORT Avda. de Chap, 6 CARMEN AMAT Historia, 2 NGEL A SANTAMARA Avda. Acacias, 29 HIGINIO ESCRIV Avda. Olimpiadas, 3 VICENTE GALL ARDO La Estrella, 2 ZACARAS VERD Reyes Catlicos, 25 JOS M. MAR Ortega y Gasset, 31 JUAN M. FLUVI V. de los Desamparados, 58 MATEO FERNNDEZ Juan Carlos I, 26 HORTENSIA RICO Nueva, 2 GABRIEL ARCE Avda. Jos Martnez Gonzlez, 74 VIRTUDES HERNNDEZ Padre Manjn, 11 NGEL A PREZ AZNAR Jaime Balmes, 18 JOS M. PICAZO Jos Mara Pemn, 12 AGUADO-PREZ C.B. Avda. de Sax, 23-25 M CARMEN RICO Mjico, 1 ESTHER PADIAL Avda. Alfonso XIII, 49 PIL AR JIMNEZ Avda. de Chap, 31 M. TERESA SAL ABERT Camilo Jos Cela, 7 ROBERTO VALERO Avda. Reina Victoria, 13 FARMACIAS DE GUARDIA JULIO // julio 2014 38 AGENDA de servicios EDITA Empresa Municipal de Informacin de Elda, S.A. (EMIDESA) REDACCIN Beatriz Rico A. J. Cabezas FOTOGRAFAS Joaqun Sarabia MAQUETACIN Y PRODUCCIN GRFICA AZORN, Servicios Grficos Integrales El sol de la tranquilidad