BOLETIN INF ORMATIVO MUNICIPAL - MAYO 1982 A NO 11 - NUM. 13 1982 .... , Pgina 2 Mayo 1982 GUION DE ACTOS VIERNES, 28 DE MAYO: DOMINGO, 30: A las 7 de la tarde, traslado de la imagen del Santo, desde su Er A las 8 de la maana: Diana y disparo de cohetes. mita a la Iglesia de S ant a Ana. A las 10 de la maana: ENTRADA M ORA, por el mismo reco A partir de las 11 de la noche: retreta de todas las Comparsas, y rrido del da anterior. a continuacin CABALGATA DEL HUMOR, que partiendo de la A las 730 de la tarde: SOLEMNE PROCESION en honor de C/ Juan Carlos 1, confluencia con Reyes Catlicos, continuar por San Antonio Abad, con el siguiente recorrido: San Francisco, Ge Sagasta, Jardines, Dahellos, Pemn, General Varela y Padre Man neral Arandi, General Varela, Pemn, Dahellos, Mola, Nueva y Co jn, terminando en la confluencia de la Avenida de Chap. In hasta el templo de Santa Ana. A la 1 de la madrugada: disparo de un magnfico CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES, desde la pista polideportiva en la LUNES, 31: Avenida de las Olimpiadas. A las 10 de la maana: ALAR DO, que inicia el Bando Moro, se SABAD0,29: guido del Cristiano, por el mismo recorrido que el sbado da 29. A las 12 del medioda: EMBAJADA CRISTIANA, batalla de ar A las 8 de la maana: Diana y disparo de cohetes. cabucera y asalto al Castill0 por las tropas cristianas. A las 10 de la maana: ALAR DO, que inicia el Bando Cristiano, Terminado este acto, todas las Comparsas se dirigirn a la Iglesia seguido del Bando Moro, por el siguiente itinerario: General Varela, de Santa Ana, para proceder al traslado de la imagen de San Anto Padre Manjn, Avenida de Chap, Cruz, Avenida de las Olimpiadas, nio Abad a su Ermita, por el siguiente itinerario: San Francisco, hasta el recinto del Campo Municipal de Deportes, donde est ins General Aranda, General Varela, Pemn, Dahellos, Jardines, Anto talado el Castillo. nio Maura, Nueva, Coln, Plaza de la Constitucin, Andrs Amado, A las 12 del medioda: EMBAJADA MORA, batalla de arcabu Independencia hasta la Ermita. cera y asalto del Castillo por las huestes moras. Terminada la EM A las 7 de la tarde: GRAN DESFILE INFANTIL, por el siguien BAJADA MORA, todas las Comparsas se dirigirn a la Iglesia de te recorrido: Juan Carlos 1, General Varela y Padre Manjn, hasta la Santa Ana, para asistir a la MISA en honor de San Antonio Abad y confluencia con la Avenida de Chap. por los comparsistas fallecidos. A la terminacin del desfile infantil, se disparar yna MAGNI FI A las 630 de la tarde: ENTRADA CRISTIANA, por Juan Car CA MASCLETA, desde la Explanada del Mercado de Abastos, dan los 1, Sagasta, Jardines, Dahellos, Pemn, General Varela y Padre do as por terminadas las Fiestas de Moros y Cristianos del presente Manjn terminando en la Avenida de Chap. ao. 1 milln de pesetas para las Fiestas La Permanente municipal, en la sesin celebrada el pasado 4 de mayo, acord por unanimidad la concesin a la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de una subven cin de un milln de pesetas, como ayuda a los gastos de or ganizacin de las prximas Fiestas. Tal subvencin est consignada en el presupuesto de la Concejala de Fi_estas y con ella se colabora en el realce que debern alcanzar las de Moros y Cristianos, ante su declara cin de inters turstico internacional. CUARTELILLO MUNICIPAL Otra de las aportaciones destacadas del Ayuntamiento se refiere a la apertura, por primera vez, de un cuartelillo muni cipal en el patio de recreo del colegio Padre Manjn. Dos millones en total se invertirn para que en el mismo puedan verse importantes atracciones musicales. De esta forma se cu bre una considerable laguna que sufran de alguna manera to dos aquellos ciudadanps ajenos a las actividades de las com parsas. Para evitar malentendidos debemos resear aqu, que el primer da la entrada al mismo ser de 200 pesetas y actuarn las orquestas Delmons y Sagitario. El segundo y tercer da las entradas sern de 300 pesetas y actuarn las renom bradas orquestas Gato Prez y Platera. Mayo 1982 Pgina 3 Saluda del alcalde De nuevo ante la proximidad de nuestras fiestas de Moros y Cristianos, quiero expresa ros desde estas lneas mi propio deseo y el de todo el Ayuntamiento, para que estos das vuelvan a ser un ejemplo de entraable jbilo y de sana alegra, en el convencimiento de que todos los eldenses, todos los festeros y todos los que nos visiten, sabrn estar a la altura de unas fiestas constanteme nte mejoradas. La re ciente declaracin que han tenido de inters turstico y la cada vez ms estrecha colabora cin entre la Junta Central y el Ayuntamien to, son dos nuevos motivos para felicitarse y para observar el futuro de la fiesta con un fun dado y lgico optimismo. Recibid todos un fuerte abrazo. ROBERTO GARCIA BLANES Alcalde de Elda FIESTAS DE MOROS Elda que grande eres Parece que est haciendo para todo eres igual un maravilloso viaje lo mismo para la fiesta cada regin que visitas que para ir a trabajar son distintos los trajes Las Fiestas de Moros son como un r;r,o de Sol Ests como si soaras cuando penetra de lleno grandes historias y cuentos nos da luz y calor y cuanto t te das cuenta dices, esto es Elda, no es un sueo Cuando empiezan por la noche Todo el que viene a Elda que ya se acab el trabajo a ver estas lindas fiestas ya no h;r, nadie que duerma le dice al que no viene toda la noche cantando cmo puede este pueblo Es una juerga sin fin esconder tanta belleza hasta el da que amanece con msicas y alegra Esto es Elda, no es un sueo y los truenos y cochetes es una realidad el que no haya venido cuando por la maana que lo venga a visitar empiezan a desfilar no sabes ni lo que ves esto no es para contar LOLA GOMEZ Pgina 4 Mayo 1982 Gran acogida La insignificancia al curso de animadores socio -culturales de algunas crticas Desde el pasado 12 de mayo, han asistido, percibirn un di Los ataques formulados contra el Ayuntamiento se han re viene celebrndose, en las aulas ploma o certificado de capaci crudecido de un tiempo a esta parte de manera notable. Cabe del colegio Pintor Sorolla, la tacin, expedido por el Ayun pensar que la cada vez mayor proximidad de los comicios segunda parte del curso de for tamiento de Elda. municipales estn en el origen de los mismos. De todas for macin de Animadores Socio mas, se ha repetido hasta la saciedad lo saludable que resulta Culturales. La Caja de Ahorros para el sistema democrtico, el ejercicio de una crtica, ho de Alicante y Murcia y el Ayun CONTENIDO nesta y sincera, que procure afinar la gestin de quienes fue tamiento de Elda, entidades pa DEL PROGRAMA ron elegidos mayoritariamente por el pueblo. trocinadoras, a la hora de con Ocurre, sin embargo, que las crticas se convierten a menu vocar el cursillo que reseamos Este comprende ocho gran do en armas arrojadizas, de dudosos objetivos y a favor tan han sido conscientes de la gran des temas, desarrollados por slo de quien as las utiliza. En estos casos y frente a los que, acogida dispensada a la primera cualificados profesores y espe por ejemplo, emplean frmulas epistolares para desvirtuar la parte del mismo, celebrado en cialistas. El primero corri a gestin municipal, el Ayuntamiento y su equipo de gobierno nuestra ciudad el pasado 19 de cargo de Ezequiel Ander Egg, contraponen la perseverancia en la senda del trabajo sin em enero. De esta forma se ha director del curso, que habl ba rrarse en el fando de las polmicas estriles. De otro modo atendido la numerosa cantidad sobre las distintas actividades se dispersara la atencin que merecen los verdaderos proble de solicitudes recibidas para rea de un programa de animacin mas del pueblo y que, a diario, ponen a prueba la eficacia de lizar actividades ae esta natura socio-cultural. Le sigui el pe los Ayuntamiento democrticos. leza. riodista Jos Mara Perez, cuya Las rplicas y contrarrplicas surgen la mayora de las ve Unas actividades que, en el intervencin gir en torno al ces como sutiles discusiones sobre temas insignificantes que caso que nos ocupa, estn des periodismo popular. An poco aportan a la verdadera solucin de los problemas. Slo tinadas a profesionales de la en lisis de la realidad cultural de cuando la intencin sea profundamente partidista y desenfo seanza, dirigentes de progra E lda. Necesidades y demandas que, maliciosament e, la r e alidad de los hechos, el Ayunta mas culturales, asociaciones de Culturales, fue el ttulo del si miento har las puntualizaciones que considere oport unas pa padres de alumnos, asociacio guiente tema impartido. ra el mejor conocimiento del asunto en litigio. El silencio nes de vecinos, sindicatos y or En los prximos das, Ma guardado en las otras ocasiones nada tiene que ver con la de ganizaciones de base. Se trc1ta nuel Oliver hablar sobre Cul bilidad o el consentimiento y s con la prudencia y la seguri en definitiva de formar nuevas tura de Masas y Cultura Popu dad de estar trabajando en pro de todos los ciudadanos. promociones de animadores so lar; Enr:que Cerdn lo har cio-culturales, con la seguridad sobre Televisin: alineacin a de estar contribuyendo al for domicilio; Ander Egg desarro talecimiento de la infraestruc llar el apartado Ejercicios tura cultural de nuestra ciudad. prcticos. Tcnicas de comuni Se constituir en Su finalidad, pues, no es otra cacin y tcnicas grupales, y que la de proporcionar a los Norma Zamboni, Yolanda Mes alumnos la Metodologa y el quida y Jeanet Green, hablarn 1 nstrumental operativo necesa sobre Movimientos feministas breve la Federacin rios para realizar tareas que fa y animacin socio-cultural. ciliten una apertura hacia los Para el ltimo da, eldirector temas de sensibilizacin cultu del curso desarrollar diversos de Municipios ral. ejercicios prcticos y desvelar Las clases se imparten de las posibles actividades de ani 815 a 1015 de la noche y fi macin socio cultural que pue nalizarn el prximo 21 de ma den realizarse en nuestra ciu del Pas Valenciano yo. Ese da los 60 alumnos que dad. El pasado siete de mayo y mencionada Fede racin, facul con el objeto de tratar la cons tando a los Alcaldes de Alican titucin formal de la Federa te, Castelln de la Plana y Va cin de Municipios del Pas lencia para presentar la oportu Valenciano, se desplaz a Va na documentacin. lencia el Alcalde de Elda, Ro En segundo lugar, y a la vis berto Garca, en compaa del ta de la plena existencia legal concejal Juan Medina. A la reu de Estatutos similares, como es nin asistie ron adems los al el caso de la Federacin Espa caldes de Valencia, Alcoy, Al ola de Municipios y Provincias gemes, Castelln de la Plana, y los de otros territorios aut Sagunto, Segorbe y Vall de nomos, los reunidos considera Ux, todos ellos miembros de ron como la fecha ms adecua la comisin de seguimiento de da para la celebracin de la pri la Conferencia Municipal del mera Asamblea General de la Pas Valenciano. Federacin de Municipios del La sesin de trabajo se desa Pas Valenciano, con carcter rroll en las dependencias del constituyente, el da 17 de ju- Ay untami ento valenciano y al 1 io del presente ao, a cuyo trmino de la misma se acord efecto se convocar por esta remitir, para su aprobacin por Comisin de Seguimiento a to el Ministerio del Interior, el dos los municipios valencianos, proyecto de Estatuto de la en la ciudad de Valencia. Mayo 1982 Pgina 5 Patrocinio Navarro consigui el primer premio de artistas locales El Pintor Sorolla no tuvo ganador Patrocinio Navarro obtuvo el pasado primero de mayo un nuevo galardn al conseguir el primer premio en la seccin de artistas locales del concurso Pintor Sorolla, dotado con 50.000 pesetas. Pablo Romn Lorenzo, consigui por su parte el primer accesit en este mismo apartado de pintores locales. El jurado que fall este l ma, Luis Torregrosa y Rosario timo certamen estim, asimis Serna, as como algunos profe mo, que ninguna de las 83 obras sores del colegio que organiza y mereca la adjudicacin del pri da nombre al concurso, dijeron mer premio abso luto, de ah que haban elevado el li stn de que fuera declarado desierto. sus valoraciones para asegurar Sin embargo, las 100.000 pese la calidad y el prestigio de este tas de este premio fueron dis certamen pictrico. Sealaron tribuidas entre los cuatro acce igualmente que si bien ninguna sits que se otorgaron a nivel re de las obras haba destacado gional y cuyos autores fueron: fu ertemente sobre las otras, la Fernando Niguez, de Petrel; calidad media del conjunto era Jos Manuel Lpez Calzada, de bastante aceptable. Como prue Valencia; Antonio Debn, tam ba de la tradicin y el auge que bin de Valencia y Alberto lb est tomando en nuestra ciu ez, de Petrel. dad el ejercicio de la pintura, valga sealar que de las 83 obras que concursaron, el jura PRESTIGIAR do seleccion 31 y de stas, 11 EL CONCURSO p rocedan de los artistas loca les, Al final del acto que rese El concejal de Cultura entrega el premio a Patrocinio Navarro. Tal fue la intencin del ju amos, el Alcalde de la ciudad, rado compuesto por los pinto Roberto Garca Blanes, intervi res Mario Candela, Jos San no brevemente para poner de Las obras finalistas, expues to piensa colgarlas de las pare len y Pedro Pic, cuando en el manifiesto que el Ayuntamien tas en las dependencias de la des de la calle Nueva en un in transcurso de una comida a la to seguir{a apoyando y fomen Caja de Ahorros Provincial, van tento de que stas puedan ser que asistieron junto al Alcalde tando todo tipo de actividades a traslardarse materialmente a vistas por el mayor nmero po y los concejales Agustn Colo- culturales. la calle, ya que el Ayuntamien- sible de ciudadanos. Concluy la Mostra Art Paper Los salones del INESCOOP fueron escenario de la Mostra Art Paper que, hasta el pasado d{a diez, estuvo expuesta en nuestra ciudad, con el patroci nio del Ayuntamiento eldense 1 y gracias a la organizacin de la Sociedad Cultural E I Serfico Ms de 40 cuadros, entre los que destacaban los de Antoni Mir, Josep Renau, Joan Geno vs, etc., integraban esta mos tra cultural realizada por artis tas de la comunidad valenciana y que cedieron al Ayuntamien to de Alcoy. Este, a su vez, la facilita a todos aquellos muni cipios interesados en exponerla en sus i:xblaciones. A pesar del evidente inters representativo que tienen por ahora los artistas valencianos, nido en nuestra poblacin y el artstico del conjunto de las cuanto son una prueba de lo debemos resear lamentable redcido nmero de personas obras expuestas y del alto valor que realmente estn haciendo mente el escaso eco que ha te- que han visitado la muestra. Pgina 6 Mayo 1 982 El Ballet Nacional Asistieron los Concejales de Educacin y Cultura Clsico actuar en nuestra ciudad Celebradas en Barcelona, E l prxi mo 8 de junio actuar en Elda el Ballet Nacional Clsico las I Jornadas Educacin y Municipios dentro de la gira de actuaciones que realizarn por la provincia, U n tota l de 70 mun icipios, entre ellos el de E lda, se campo de la educacin, sin actuando en poblaciones como d ieron cita en Barcelona para part ic ipar en las Jornadas una clarificacin de com las de Alcoy, Beni dorm, Elche, sobre M u n icipios y Educacin qu e organ iz el ICE de la petencias y careciendo etc. adems de los recursos fi De esta manera responda el U niversidad Au tnoma. Del Ayu ntam iento eldense acu nancieros para ejercerlas. Ayuntamiento eldense al ofreci d ieron los Conceja les de Edu cacin y Cultu ra. Belmo nte miento cu rsado por la Delega y Torregrosa, respectivam ente, con el objetivo pr im or Joaqun Nadal, presi cin Provincial de Cultura, en el dial de ana l izar y debatir los problemas que tienen los dente de la Federacin de sentido de facilitar la presencia ayu ntam ientos en materia educativa. Municipios, declar en el en nuestra ciudad del menciona do colectivo artstico. La comi transcurso de los debates sin de Hacienda y la Permanen Uno de los puntos sobre los ayuntamientos sobre algo que ilustra la realidad te aproba ron la propuesta de la los que se lleg a un total este particular se desen actual. Los ayuntamien Concejala de Cu ltura de destinar acuerdo, trataba de la exi vuelve en una evidente tos, -dijo- somos y he las 600. 000 pesetas que importa gencia de que la nueva Ley co nfusin legal. mos actuado como las fre la actua cin del referido ballet. de Rgimen Local clarifi En opinin de los re gonas de la Educacin, pa En estos momentos, las autorida que y amplie las compe presentantes municipales, gando nicamente la lim des mun icipales estn estudian los ayuntamientos han de do la posibilidad de que lil Ciljil tencias municipales en el pieza y el local sin poder R u ral de Sax coopere con P,I 50 terreno de la educacin, y hacer frente a una serie de participar en otro tipo de pur ciento de los gastos. de que la actual poltica de dem andas socales, en el cuestiones. Gonzlez Gu tirrez, D . Jos Ortega Benito, D . Manuel Jover Garcil y D . J uan Garca Esteban. Composiein de COMIS ION M U NICIPAL DE SANIDAD las Comisiones Munieipales Presidente: D. Luis Gabriel Torreg rosa Mira . Vocales: D . Fernando Belmonte Muoz, D . Jos Cremades Mella La composicin de las dtintm Comisiones Mu nici/mles, clo. D. Jos Ruzafa Almendros . D Francisca Muoz Gil, D. Luis Ver tms la ltima modificacin, ha quedado constitu ida del si cl Amors, D. Antonio Gonzlez Bell, D. Francisco Snchez Sem guiente modo: pere . COM IS ION M UNICIPAL PER MANENTE Lista de Coneejales Presidente: D. Roberto Garca Blanes. Tenien tes de Alcalde: D. Agustn Coloma Bernabeu, D. Jos R.eJ,roducimos a continuacin la lista de los ediles eldenses y Miguel Espi nosa Justamante, D. Hiplito Prez Gonz lez, D . Juan de las concejalas a cuyo frente se encuentran. Medina Amors, D . Jos Ruzafa Almendros, D . Luis-Gabriel Torregrosa Mira, D . Antonio lbez Oliver y D . Alfonso Gonzlez Gu D. Antonio Gonzlez Bello, Ind ustria y Medio A m b iente. tirrez. O Francisca Mu oz Gil, Bienesta r Social y Guarderas. COM IS ION M UNICIPAL DE GOBERNACION Y PERSONAL D . J uan Garca Esteba n, Limp ieza via ria y recogida de Presidente: D. Jos-Miguel Espi nosa Justamante. basuras. Vocales: D. Antonio lbez Oliver, D. Jos Miguel Oliver Graci, D . D. Fra ncisco S nchez Sempere, Me rcados y Abastos . Angel Castroviejo Calvo, D Rosario Serna Tortosa y D . Jos Ortega D . J os Miguel Oliver Graci, Festejos. Polica M u n i c i pa l Benito. y Trfico y B o m b e ros . COM ISION M UNICIPAL D E U R BANISMO D . Juan Medina Amors, Vas y Obras, Jardines y Aguas. Presidente: D . Jos Miguel Espinosa Justamante. D . Manuel Jover Garca , D e portes . Vocales: D. J uan Medina Amors , D. Antonio Gonzlez Bell, D. Agustn Coloma Bernabeu , D. Jos Cremades Mellado, D. Jos D . Jos M . Espinosa J ustamante, U rbanismo. Ochoa Gil y D. H isplito Prez Gonzlez. D . Luis G . Torregrosa Mi ra , C u ltura-Sa nidad, Matadero y Cementeri o_ COMISION M UNICIPA L DE HACI ENDA D. H iplito Prez Gonzlez. Presiden te: D. Agustn Coloma Bernabeu. D . Luis Verd Lpez. Vocales: D. Francisco Snchez Sempere, D . Luis Gabriel Torregro D. Alfonso Gonzlez Gutirrez . sa Mira, D. Jos Cremades Mellado, D. Luis Verd Amors y D . Juan D . Luis Verd Amors. Garca Esteban. D. Jos Ochoa Gil. COM ISION MUNICIPA L DE CU LTU RAL D . Jos Ruzafa Almendros. Presiden te: D. Fernando Belm,mte Muoz . D. J os Ortega Benito . Vocales: D Francisca Muoz Gil, D . Jos Ruzafa Almendros, D . D . J os Prez Polo. Martn Cutillas Piqueras, D. Manuel Jover Garca , D . L u i s Gabriel D. Agustn Coloma Bernabeu, Hac ienda- Estadstic a . Torregrosa Mira, D. Jos Miguel Oliver Graci, D. Jos Prez Polo y D . Fernando Bel monte Muoz, Educacin y Enseanza . D. Angel Castroviejo Calvo. D Rosario Serna Tortosa, Informacin y Prensa . COMISION MUNICIPA L DE SERVICIOS D . Antonio lbez Oliver, Personal . Presiden te: D. Angel Castroviejo Calvo. D . Martn Cutil las Piqueras, J uventud . Vocales: D. Juan Medina Amors, D. Antonio lbez Oliver, D . D . Jos Cremades Mellado, A l u m brado. Francisco Snchez Sempere, D . Jos Cremades Mellado, D . Alfonso D. Angel Castroviejo Calvo, Transportes. . . , - - - Mayo 1982 Pgina 7 El Gabinete Psicopedaggico, un servicio poco conocido ARA subsanar en al La encuesta que publicbamos en nuestro pasado aunque se espera trasladar guna medida esta nmero sobre la valoracibn que hacan los eldenses de la prximamente al barrio la situacin nos pu gestin del Ayu ntamiento, se pon a de manifiesto, entre Estacin, en la calle Maes P simos en contacto otras cosas, la falta de informacin que exist a entre los tro Granados, junto a la con el director del mismo, ciudadanos de las tareas y el contenido del Gabinete de antigua factora de Nor Agustn Toms, quien nos Orientacin Psicopedaygico. berto Navarro. Por su inte revel de entrada que este rs, para cualqueir infor gabinete, es un servicio sembolso de dinero. Cua Familiar que existe en Ali macin sobre la ayuda que creado por el Ayuntamien tro psiclogos, tres profe cante, dependiente del Mi puede encontrar aqu, el to para atender las necesi sores de educacin espe nisterio de Sanidad. De telfono del Gabinete es el dades psicolgicas de la cial, una asistente social y momento slo puede pres- 387244. poblacin. Se han comen Una vez se inauguren las zado a trabajar, -dij o ms nuevas instalaciones, se or adelante-, de manera prio ganizarn cursillos de fin ritaria pero no exclusiva En las nuevas instalaciones, de semana, relacionados con la poblacin escolar, con psicologa y pedago pero se pretende extender se organizarn ga. As el pasado 8 y 9 se a la poblacin adulta. ha llevado a cabo uno de Desde que en septiem cursillos de n de semana Psicomotricidad relacio bre de 1980 se cre este nal en la que se ha visto servicio hasta ahora, todos la tcnica, a parta de la los que se han beneficiado cual se observa la actividad de l hacen una valoracin un abogado, forman el tar informacin y asesora espontnea del nio de positiva del mismo. Princi equipo de profesionales miento sobre cualquier as tectando las caractersticas palmente las escuelas, don que el Ayuntamiento pone pecto relacionado con la . de su conducta o de su de se ha orientado al pro al servicio de su pueblo. problemtica familiar. personalidad. La no divul fesorado y se han atendido Ellos se encargan de orien Del mismo modo, cuen gacin de este cursillo se aquellos casos de bajo ren tar, rehabilitar, observar, ta con un abogado encar debi a que un grupo de dimiento escolar o inadap por ejemplo, el absentismo gado de asesorar jurdica profesores lo haba solici tacin infantil. laboral o escolar, de orga mente sobre cuestiones ta tado como una necesidad nizar campaas preventivas les como separacin de para completar su actua UN SERVICIO como esa de la drogacola, matrimonios, tutela y cin en el aula, por lo que GRATUITO y de planificar la familia. adopcin de hijos, etc. fue declarado restringido. Precisamente existe uh ser El Gabinete Psicopeda Sin embargo volver a re Cualquier persona pue vicio de este tipo estrecha ggico Municipal sigue ubi petirse prximamente para de acudir a l sin que ello mente coordinado con el cado provisionalmente en que asistan los que no pu le vaya a suponer un de- Centro de Planificacin la calle Francisco Alonso, dieron hacerlo. Ampliacin del personal E I Patronato del Gabinete Psicopedaggico ha aceptado la B) El Equipo de Trabajo, a la vista de la tarea realizada propuesta formulada por uno de sus vocales y que haca refe por los distintos cand idatos durante este tiempo, propondr re ncia al hecho de que este Patronato, a travs de sus Servi a uno o varios de ellos, segn las plazas a cubrir. cios (Gte. Psicopedaggico y C. Educativo Tafalera), ofre C) Ser el Patronato, en el que estn representados los d is ciera, a los postgraduados y estudiantes de los ltimos cu rsos ti ntos grupos sociales implicados (Pad res, Profesorado, Tcni de aquellas profesiones relacionadas con nuestro campo de cos y Ayuntamiento), el que med iante votacin decidir la trabajo (Psiclogos, Ped agogos, Asistentes Sociales, Monito aceptacin o no de la propuesta. En caso de ser rechazad a, e l res de T iempo Libre. Profesores Espec ial istas etc), la posibi Equipo e laborar u n a nueva propuesta. lidad de una experiencia prctica, que complementara sus Esta ltima frmula se apoy en los sigu ientes argumen conocimie ntos terricos, en colaboracin con los equipos de tos: Trabajo ya existe ntes. 1 ) El si stema de Concurso-Oposicin disfruta de poca cre Se trat, entre otros puntos de l orden del d a, el proced i d ibilidad, por ser excesivame nte terico y manipu lable, al m iento a seguir a la hora de ampliar el personal en cualquie tiempo que no refleja la verdadera preparacin del profesio ra de los dos Servicios dependientes del Patronato u otros nal. que pud ieran crearse e n un futuro. 2) La tarea a desarrollar en los servicios depend ientes del A este respecto, la Concejal de Bienestar Social, V icepre Patronato requiere de un trabajo de Equipo; el asegurar en lo sidenta del Patronato, propuso el sistema tradicional de con posible la estabilidad y cohesin del grupo, es garantizar la curso-oposicin. eficacia del mismo. Frente a esta propuesta, uno de los vocales del Patronato Una vez expuesta esta alternativa, se pas a su votacin y plante una alte rnativa consistente en: fue aprobada por la totalidad de los miembros, y reflejada en A ) Establecer un periodo de prueba previo a la contrata Acta como procedimie nto a seguir en la contratacin del per cin laboral. sonal. P g i n a 8 Ma a 8 _.;:.._ __________________________________________ _ yo 1 9 8 2 _M_ ..::._ y _ o _l.::...: __ 9 :..: 2 ::__ ____________________________________ P _ g a i n 9 F. ; : . _ : :, . __ 1_;:t e:::: La poblacin eldense y su nivel de instrucci n VARONES MUJERES TOTA L 1 ) No sabe leer ni escribir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.493 5.749 1 0. 242 2 ) Primaria incom pleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.200 10.730 20.930 3) Primaria o EG B Primera Eta p a completa . . . . . . . . . . . . . . 7.419 7.238 14.657 4) Bach iller Elementa l o E G B Se g u nda Etapa com pleta . . . . 2. 276 2. 1 83 4.459 5) Formac in P rofesional Oficiala inclu ida . . . . . . . . . . . . . 200 109 309 6 ) Bach iller Su perior , BUP , CO U o Maestra . . . . . . . . . . . . . 880 642 1 .522 7 ) G rado medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 299 646 8) T itu lados superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 105 352 ------ ------ ------ TOTA LES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 .062 27.055 53.1 1 7 En este nmero de VIVIR EN ELDA, continuando con la Estas personas son las que han ido o fueron antiguamente al ,. informacin acerca de la poblacin eldense que la Conceja gunos aos a la escuela y la necesidad familiar les oblig a VARONES MUJERES TOTAL la de Informtica y Estadstica viene haciendo a partir de Poblacin de 1 0 aos y ms dej arla para acudir al trabajo. Si tomamos la poblacin el los datos del Padrn de Habitantes de Marzo del 81, vamos a que no sabe leer ni escribi r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . 024-5 % dense de 1 2 aos o ms, ( encontramos a 15.944 personas sin 2.650-1 2 % 3.674-9 f.: , abordar el nivel de estudios de los ciudadanos eldenses. Poblacin d e 1 2 aos y ms estudios primarios completos, es decir el 39 por 100 de los En el cuadro que se presenta puede observarse cmo se que no ha termi nado lo estud ios primarios . . . . . . . . . . . . . . 7.623-39 % 8.321 -39 % 1 5.944-39 % habitantes de esa edad, de los cuales 7 .623 son varones y distribuye la poblacin segn los 8 niveles de estudios que Poblacin de 16 aos y ms 8.321 mujeres. Estas cifras son muy altas si tenemos en oficialmente se pueden cur sar en nuestro pas. Si estos datos que no tiene completa la s eg u nda etapa de EG B . . . . . . . . . . 5.281 -33 % 5.660-29 o/ ,. 1 1 .481 -3 1 o/e cuenta que en muchos casos estas personas tan slo saben se combinan con las edades de los distintos niveles se sacan escribir su nombre y firma, y leen con gran dificultad, consi algunas conclusiones muy importantes para el futuro del tra derndose a veces que se trata de semianalfabetos. En este bajo educativo en Elda as como explicaciones de por qu caso la edad influye decisivamente puesto que de los casi estn las cosas como estn. + 16 .000 eldenses que no tienen la enseanza primaria com As, comenzando por el revs vemos que slo 352 elden pleta 13.446 tienen 30 aos o ms, siendo un 5 5 por 100 ses han hecho estudios superiores universitarios, lo que su r de los eldenses de 30 y ms aos los que no tienen estudios pone el 1 por 100 de la poblacin de ms de 22 aos, edad a primarios! Junto al alto porcentaje de analfabetismo este es la que pueden haberse terminado estos estudios. Adems es otro dato realmente alarmante y que abre un campo enorme mucho mayor el nmero de varones que el de mujeres con a la actuacin en el terreno de la educacin de adult os que este nivel universitario, consecuencia todava de la tradicin ya se ha iniciado en Elda. (ya en vas de superacin) de que la mujer no vaya a la Uni versidad . ALGUNAS CONCLUSI ONES En la misma lnea puede verse que 646 eldenses han cur sado estudios de gradio medio (ATS, Aparejadores, Peritos, -El nivel de estudios va elevndose en Elda con los nios etc. ), siendo en este caso un 2 por 100 de la poblacin de que van incorporndose a la escuela en los ltimos aos. ms de 22 aos. Aqu es meno r la diferencia entre varones y -El 98 por 100 de nios eldenses de 8 aos ya sabe leer y mujeres, dada la gran abundancia de profesoras y enfermeras escribir y la inmensa mayora ha terminado la primera etapa entre los titulados de este nivel. de EGB a los 12 aos, necesitando el resto, por lo general y Pero sin duda alguna lo ms interesante del nivel educati la educacin especial. vo de los eldenses no es cuantos han llegado a los niveles -En los grupos de edad ms altos disminuye el nivel de ms altos, sino, por el contrario, cuantos no han sobrepasa estudios hasta cifras elevadsimas. Elda, ciudad industlial y do los mnimos exigibles y que son ya hoy obligatorios en la de un alto nivel de vida c omparado con otras ciudades y legislacin y se aplican a los nios que acceden a la escolari pueblos tiene todava un 14 por 100 de analfabetos entre zacin. fra es realmente alta si tenemos en cuenta que la media na des vemos que de los 3 .674 un nmero de 3.387 correspon los eldenses de ms de 30 aos y tambin de estos un 55 por En esta lnea lo ms importante a resaltar es que hay to cional era en 1975 ! de un 66 por 100 de los cuales eran el den a personas de 30 aos o ms y que del total de eldenses 1 00 no tienen los estudios primarios mas elementales. dava una gran cantidad de analfabetos. As por ejemplo de 4 por 1 00 en varones y el 9 por 1 00 en mujeres. Es dcir, 6 con 3 0 aos o ms, el 14 por 100 son analfabetos, cifra real -La poblacin juvenil tambin estudia ms que en el pa la poblacin que tiene 10 aos y ms, o sea la edad a la que aos despus todava hay ms analfabetos en Eld que la mente escalofriante en los tiempos actuales. sado siendo 1.522 los eldenses con Bachiller superior o simi ya es obligado saber leer y escribir tenemos que hay 3.67 4 media nacional. Pero hasta ahora nos hemos referido a los que no saben si lar y casi 1 .000 los que han cursado estudios de grado me eldenses analfabetos es decir, el 9 por 100 de las personas de Este analfabetismo se encuentra entre las personas de m a quiera leer y escribir. Aparte de est o existen los que no tie dio o superior en Escuelas y U niversidades . esta edad, de las cuales 1.024 son varones (5 por 100 de los yor edad, dado que hoy el 98 por 100 de los nios ya leen a nen la enseanza primaria completa, algo que hoy cumplen _varones de esa edad ) y 2.650 mujeres ( 12 por 100). Esta ci- los 8 aos. Si dividimos ese nmero de analfabetos por eda- ya casi todos los nios eldenses de 12 aos como mximo. Concejala de I nformtica y Estadstica . Pagina 10 Mayo 1982 Las AA.VV. Actividades continan sus acciones de la DOAC en torno a la Residencia Con motivo de la fiesta de l a HOAC a cele brar este ao el d a 6 de junio en G uardamar como provincia de Al icante , En el local de la Asoci aci n de a los Sind icatos, U n in General de qu eremos invitar a todas aquellas personas que lo deseen a Vecinos de la Tafalera tuvo lugar el Trabajadores ( U .G .T.) Comisiones da 16 a las 830 de la noche la reu Obreras, (CC.OO.) U nin Si ndical que compartan este da de conv ivencia con nosotros donde nin a nivel comarcal para revisar y Obrera, ( U .S.O.) y Confederacin h abr charla, canciones, juegos, etc., para un mayor conoci continuar con la campaa en pro de Nacional de Trabaj adores (C.N.T.) miento de la organizacin. la puesta en funcionamiento de la para tocar la Reforma de la Pol ti Queremos tambin aprovechando este medio, manife sta r Residencia y total dotacin de ma ca Sanitaria, y la incidencia de sta teriales y personal sanitario para ca en los Centros Sanitarios. nuestros planteamientos al puebl o e ldense (para m uchos co da un a de sus especiali dades. Qued que continuara la Coor nocidos y para otros ignorados). A ella asistieron representantes di nadora de AA.VV. de Elda como La HOAC ( Hermandad Obrera de Accin Cat lica), tiene de las d istintas AA.VV. de Elda, Pe comisin encargada del segu imien como finalidad la creacin de mil itantes obre ros cristianos trel y V i l lena, de Amas de Casa de to del proceso de la Residencia y el Petrel, de l Sind icato Comisiones prximo jueves mantendr un a en con un doble objetivo: Ser fieles a los pobres y a la Ig lesia . Obreras de Elda y de Petrel. trevista con el Concejal de Sanidad Estos objetivos siempre con una referencia, Jess de Nazareth, En primer lugar se revis y ana de Elda, as como pedir i nforma a la que su fe en el Padre y en el Hombre, le llev a una vida lizaron los compromisos adqui ridos cin a INSA LU D Provincial del pro de compromiso y de solidari dad hacia los ms pobres de su en la reunin anterior, que se valo ceso que se sigue de dotacin de raron como positivos. Avanzando materiales y concurso del personal. tiempo, e nfrentndose hasta dar su vida a los po de r es de su en la Campaa se concretaron las El Sind icato de Comisiones poca. Con esta referencia, los mil itantes de la HOAC quere d isti ntas acciones o actos. Obreras desde ahora participar con mos ser seguidores de Jess, recreando ese compromiso en es En Villena tienen prevista una un representante en la Comisin de ta soc iedad concreta, de ah que hayamos optado por estar reun in el prximo j ueves da 22 en Seguimiento de la R esidencia y se la que han invitado a todas las Orga comprometi a mantener contactos integrados en las organizaciones de clase y popul ares (Parti n izacio nes a nivel local para tocar la con las d istintas agrupaciones de los dos Po l ticos, As. V ecinos, As. P. Alumnos, etc. ) potenciando campaa, segui rn con los contac pueblos de la com arca cara a invi la u nidad y organizacin, por considerar qu e son desde estas tos de Biar, La Caada y Benejama, tarles a q ue participen activamente pl ataformas donde se da la organizacin del pueblo, acetan as tambin tienen para u ltimar la en la campaa. presentacin de una moc,n al Como val oracin y conclusiones do l as contradicciones que se dan dentro de ellas. Ayuntamiento y que ste se pro de esta reun in se destaca como po Queremos tambin ser fieles a la Iglesia histrica que nos nuncie sobre el tema. sitivo la gran participacin en los h a venido dada a travs de l os tiempos, estando comprometi Petrel ya ha presentado la mo debates de todos los asistentes, la dos los mil itantes dentro de ella en comunidades cristia nas y cin y se est pendiente de que sea i ntegraci n de dos organizaciones tratada en el prximo Pleno Mu ni ms como son Amas de Casa y el e n parroquias con actitud crtica por l levar a efecto la trans cipal , se pondrn pancartas, se po Sindicato CC.OO. y la reafirmacin formacin evanglica de la Iglesia. tenciar la coord inacin con Amas de los objetivos propuestos, el dere Debemos de procurar que esta Iglesia de hoy sea ms pro de Casa v sindicato a nivel local Y cho a una Sanidad en unas condi ftica y sensible a los problemas que est viviendo el pueblo. se seguir actuando conjuntamente ciones dignas. Concretndolos en: con E Ida en las acciones generales. Dotacin y ampliacin del Ambu Debe denunciar todo aquello qu e sea injusticia y explota En Elda se desarro llarn charlas latorio Subcomarcal de Petrel. Do cin, y todo lo que vaya en contra de la dignidad de la perso sobre el tema en los locales de las tacin y ampliacin del Ambulato na, para ser fiel a Xto. fundador de la Iglesia y a su mensije. AA.VV. En esta semana se pondrn rio local de Villena. Puesta en fun Queremos i nvitar a todas aque l l as personas que lo deseen a pancartas en sitios estratgicos de la cionamiento de la Residencia ya, Ciudad y har otra hoja dando in pero en perfectas oondiciones de una charla-coloquio on motivo de esta fiesta, para el d a 23 formacin a los ci udadanos de l pro- personal y material para todas las del corriente en la casa de l a F raternidad, junto a la estacin - ceso segu ido, continuando sensibi especialidades. d e l fe rrocarril en Monvar. Empezar a l as 1 0 de la maana l izando al vecino/a del problema. Por ltimo se concret una pr Se concret hacer una MESA xima reunin para el d a 18 de ma con al muerzo, comida y ju egos inclu idos. REDONDA el d a 21 de may o, a las yo a las 830 de la noche en el lo 9 de la noche en la Biblioteca Muni cal de la Asociacin de Vecinos Conchi Snchez y Angel Montero cipal de Elda invitando a participar Nueva Frate rnidad C/ M urcia, 1 9 . Actuarn Medina Azahara, Lavanda y Laque Festival de rock para el 28 de mayo Con ocasin de l as F ie stas de Moros y Cristianos, el Consejo Lo cal de la Juventud y l a Concejal a de l a Juventud, han organizado u n festival de rock que se celebrar en el campo anexo al Estadio Municipal de Ftbol, el prximo 28 de mayo, a partir de las 12 de la noche y una vez haya final izado la retreta. Est prevista la actuacin de destacados grupos del momento, tales como: Lavanda, msica celta; Lo.que, rock sinfnico, y l a revelacin d e l rock andaluz, M ed ina Azahara. Las entradas sern de 400 pesetas y su venta anticipada ya se est efectuando, de 8 a 1 1 de la noche , en la Casa de la Juventud y en el bar Tramontana de Petre l . En medios juveni les local es s e respira una evidente satisfaccin ante la confirmacin de este acontecim iento musical que est consi d erado como una muestra ms de la significativa cultura de nuestro tie mpo. El precio de la entrada, reseado ms arriba, se ha fijado sin otro nimo que el de cubrir los gastos del festival, tratando de facilitar al mximo la afluencia masiva de l os jvenes eldenses. Mayo 1 Pgina 1 1 9 82 El teatro en la escuela fue un xito De rotundo xito podramos calificar la experiencia realizada re cientemente de llevarse el teatro a la escuela, realizada por el Taller de Actores Exc ntricos, con el patrocinio y la organizacin del Ayuntamiento eldense. A lo largo de una semana, los nios elden ses han aprendido a amar el teatro gracias a la convivencia manteni da con los miembros del grupo y a la representacin en las aulas de la obra Alpargato, Bartoln y Braulio en busca de la isla del tesoro verde. Esta experiencia consta de una tercera fase que se realizar al fi nal del curso escolar, y que consistir en la organizacin de teatro infantil, protagonizado por los grupos de teatro formados en la es cuela a raz de esta iniciativa. Reproducimos algunos de los dibujos de los nios que transcri ben las evoluciones de los actores. _. _. -.- . - ..,. Estas pequeas instalaciones pueden convertirse en un verdadero observatorio Posible estacin meteorolgica para Elda Es muy posible que nuestro municipio tenga proxima mente una estacin meteorolgica con carcter oficial. Recientemnte el jefe de predicciones y climatologa del Servicio Meteorolgico de la zona de Valencia, gir una visita oficiosa al Ayuntamiento. Durante la misma se ma nifiest que existe una buena predisposicin por parte de las autoridades municipales para prestar toda clase de fa cilidades, y ms concretamente, para conceder el terreno que sea necesario. El representante del Instituto Nacional de Meteorolo ga enviar en breve un escrito oficial en la que se dar curso a la peticin formal de la cesin del terreno. Visit tambin las instalaciones del actual observatorio meteoro lgico instalado en el colegio nacional Juan Rico y Amat, y cuya direccin ofreci su estacin para que pu diera ser utilizada por el mencionado instituto. Aparte de esto, tinbin se estudio la posibilidad de reforzar el futu ro servicio con los registros que se lleven a cabo en centro Rico y Amat. Pgina 1 2 Mayo 1 982 Propuesta de las Juventudes socialistas para un programa municipal de medio ambiente PR ESENTACI ON pacfico precisamente , y por ello la A) PROT ECCION Y C R EAC ION participacin en la gestin del mismo D E ZONAS VER DES Las Juventudes Socialistas de El del mayor nmero posible de ciuda No podemos sustraernos a una rea da, mediante este trabaj o abordado danos como colaboradores es impres lidad : desde las elecciones de 1979 en lneas generales, pretende imp 1 .tl cindible para llevar a buen trmino la han aumentado las zonas verde s del sar al Gobierno Municipal eldense pa labor. casco urbano eldense y se han mej o ra que se plantee en forma ordenada Con sideramo s que se ha de crear, rado las ya existentes. Pero tampoco y metdica una serie de actuaciones al menos, un rgano : el Consejo Mu hemos de eludir otra realidad: Elda encaminadas a la mej ora del medio nicipal de Medio Ambiente (CMMA) es una ciudad con una fuerte densi am biente de nuestra localidad , a la integrado, de parte del Ayuntamien dad de habitantes por km2 (ms de creacin de la infraestructura munici to, por lo menos por las Concejalas 1 .300 h/km2), una de las ms altas pal necesaria para trabajar en este de Medio ambiente, Sanidad y Urba de la provincia. Y si solamente anali campo y alle gar a los ciudadanos nism o, y, de parte de las asociones zamos la densidad existente en lo parte de la gestin municipal. ciudadanas y entes colectivos en ge que se considera casco urbano, las No slo Elda, sino todo nuestro neral, los grupos ecolo gistas locales y cifras ascienden astronmicamente. Valle se encuentra desafectado de otras representaciones que hasta la Nuestra localidad nece sita amplias una labor seria y decidida en materia fecha han hecho una labor importan zonas verdes, y aunque escasee el de medio ambiente, y aunque desde te en este campo (Consejo Local de suelo pblico en el casco urbano, las 1 979 se ha trabajado en este campo , la Juventud , Casa de la Juventud, zonas verdes pblicas han de ser crea nicamente ha sido de forma espor etc . ) das alrededor de la ciudad. En este dica sin la existencia de un plan de Este CMMA creara unas relacio ltimo sentido consideramo positivo trabaj o medio plazo. nes peridicas y rec procas entre los y fundamental el proyecto de urbani Las competencias que en materia interesados en el tema para llegar a zacin y canalizacin del Vinalop. de medio ambiente concede la actual acuerdos tanto globales como pun Pero todas estas tareas habrn de Ley de Rgimen Local a los Ayunta tuales, as como a travs de l se ana desarrollarse teniendo en cuenta las mientos son amplias, y el nuevo An liz ara la labor municipal en la mate siguientes condiciones : teproyecto de Bases de la Adminis ria evitando dispersiones que entor l. Que l a centralizacin d e las zo traci n Local tambin recoge a este pezcan una visin global del proble nas verdes supone las ms de las ve tema como fundamental en la labor ma. ces un alejamiento de las mismas de de los Ayuntamientos. As la base ju lo s lugares ms necesitados . rdica de actuacin queda sentada y M EJORA DE LAS CO N D IC I O N ES 2. Que las z onas de guarderas, es reconocida. Adems, an con el peli AMBI EN TA LES E L D E NSES cuelas y centros culturales en general gro de chocar con los problemas eco suelen carecer de un ambiente natu nmicos, hemos querido reflejar Nuestro municipio ha sufrido un ral a su alrededor. Las zonas verdes ideas cuyo costo no suponga profun crecimiento indiscriminado y catico alreded or de estos centros favorecen, das variac iones en las previsiones de durante muchos aos que ha saquea no slo el acceso de las personas a las gastos municipales. do nuestra ciudad. El objetivo ahora mismas, sino tambin la educacin ha de ser bien simple : hacer una ciu ambiental de que tanto carecemos. I N F RA ESTR UCTURA EN LA dad habitable para todos. La realizacin, p. ej . de bibliotecas G EST ION AMBI ENTA L Atendiendo a las necesidades ms infantiles y juveniles dentro de un perentorias se pueden sealar como parque o jardn han dado muy bue N o es el medio ambiente un tema campos de actuacin : nos resultados en algunos munici pios. 3. Las zonas verdes han de estar pensadas y adaptadas para el clima y el lugar donde se vayan a crear. Nos mo stramos to talmente contrarios a la creacin de lugares artificiales que no reflejan en nada la realidad del entor no en que estan situados. 4. Las zonas verdes no han de ser vir nicamente para recreo, sino tambin para de sarrollar en ellas acti vidades de todo tipo: teatro al aire li bre, etc. y se han de construir pen sando en ello. Los ciudadanos han de participar en la creacin y mantenimiento de esta zona. Pero no se ha de encerrar a los ciudadano s en una mera labor de vigilancia, sino que su actividad ha de ser creativa y reconocida como tal. Este objetivo habr de ser uno de los que haya de tratar el CMMA. Mayo 1982 Pgina 13 B) SAN I DAD AMBI ENTA L tas cotas de contaminacin localiza plasmarse en un amplio programa ba das. Esta contaminacin pasajera no jo las siguientes coordenadas: La sanidad ambiental es dentro de es por ello menos perjudicial para la l. La educacin en los colegios. El esta materia que escasamente se est salud . Aunque el trfico rodado en el Ayuntamiento ha de programar cam desarrollando una de las menos aten casco urbano ha sufrido un positivo paas educativas de carcter estable didas, por no decir la que menos, y proceso de racionalizacin, este pro en los centros escolares, ha de ser po sin embargo su vigencia queda paten blema est todava hoy vigente y lo sible dentro del periodo lectivo, don te da a da en nuestra localidad. estar en tanto en cuanto la utiliza de se eduque a los futuros ciudada Atendemos en este aptdo. princi cin de vehculos privados y la densi nos de la problemtica y se les haga palmente a la sanidad en los centros dad de estos no vare. Para contra- partcipes de actividades para que no de trabajo, dej ando para el punto si rrestar estos efectos, el Ayuntamien sean meros sujetivos pasivos del pro guiente el problema de la contamina to ha de hacer anlisis minuciosos de blema. cin ambiental. esa contaminacin a travs de perso 2 . Esta tarea educativa programa Los centros de trabajo de las in nas y tcnicos cualificados, e impo da y gestionada desde el Ayunta dustrias zapateras eldenses, y princi ner remedios que vayan desde la des miento, debe contar con la colabora palmente las de las industrias auxilia concentracin del trfico en algunos cin de la Administracin Central, y res son en muchos casos verdaderos puntos hasta proveerse de mecanis en caso de negativa, ejercer la denun nidos de contaminacin, y no es de mos de control de expulsin de gases cia pblica por los medios de comu extraar que sean los jvenes los ms por parte de los vehculos e imponer nicacin para hacer partcipe a los afectados por el proqlema, porque las sanciones correspondientes a ciudadanos de los inconvenientes y son ellos, hoy en nuestra localidad aquellos que no cumplan las normas obstculos que se opongan a la tarea. los que generalmente ocupan, a pesar establecidas. 3. Se han de erradicar cualquier ti de toda legislacin, los puestos de Aunque la actual contaminacin po de campaas puntuales tales co trabajo en donde la insalubridad se industrial en Elda no es alta, la radi mo Semanas Ecolgicas, etc. , que convierte en algo normal. La triste cacin de idustrias en el Polgono solamente inciden en el problema mente conocida drogacola, la dro de Campo Alto puede variar sensi ocasionalmente sin abundar en una diccin por este mtod o no es fruto blemente esta situacin. El Ayunta labor constructiva. de la casualidad sino que al contrario, miento ha de elaborar un estudio del son muchos aos los que los gases grado de contaminacin previsible de CONCLUSIONES txicos de las colas del calzado han cada una de las industrias que se va afectado a la salud de nuestros traba yan a instalar, obligar a stas a que jadores, especialmente los jvenes. Y pongan, a su nico cargo, las medidas Estos planteamientos son en si es precisamente en estos problemas correctivas oportunas y a realizar un parcos para todo lo que supone la donde el CMMA y los sindicatos en seguimiento permanente del cumpli problemtica ambiental, pero no obs colaboracin estrecha con el Ayunta miento de las mismas. tante son una base de trabaj o de la miento han de arbitrar medidas di:s que hasta la fecha se ha carecido por ticas. El Ayuntamiento debe usar to E D UCACION AM BI ENTA L completo. Ser tarea del Ayunta dos los medios legales que la legisla miento, y del Concej al de Medio Am cin vigente le permite para perseguir El tema. por su importancia, no biente en particular, el profundizar y estas situaciones. Dentro de las medi puede quedar al margen de la labor detallar minuciosamente el progra das inmediatas, el Ayuntamiento ha municipal. La labor de conciencia ma, tarea esta que no dudamos se de demandar de la Delegacin de cin y educacin ambiental ha de abordar. Trabaj o una actividad inspectora en este campo--que inevitablemente da r resultados inmediatos-, ha de po ner a disposicin de los ciudadanos un mecanismo eficaz de denuncia an te el mismo Ayuntamiento, el cual, si no dispone de medios de control, lo dirigir a la Inspeccin de Trabajo, haciendo peridic amente, si es nece sario , un listado de denuncias presen tadas y las empresas sancionadas en todo caso. La actuacin sindical se hace tambin imprescindible, fund a mentalmente para servir de colchn a los trabaj adores que teman que las denuncias les pueden hacer perder sus puestos de trabaj o por represa lias. C) CONTAMI NACION _,, Parece que no sea posible, pero los niveles de contaminacin ambiental : .:,. ,., .., = .,; v ... - :=: z: = se rebasan multitud de veces en nues :: ; ::: -: ...: :,::,-; -: tra ciudad. El cmo es sencillo : la aglomeracin de vehculos en horas punta en determinados sitios del cas co urbano generan durante horas al- Pgina 14 Mayo 1982 Buscarn un nuevo entrenador para afrontar el ascenso La A. D. Elda , a Segunda Regional Valenciana De prometedor xito podramos calificar el as censo a Segunda Regional Valenciana, conseguido por el joven conjunto de la Asociacin Deportiva El da, donde todos sus juga dores se encuadran en la categora de sub-20. Tras el empate a uno obtenido el pasado domingo en el campo del Salinas, la lti ma jornada de la liga, a ce lebrar en el Estadio Muni cipal el prximo da 16 a las 11 30 horas contra Ju guetes Mart, de Ibi, ser decisiva para saber si, ade ms del ascenso, consiguen alzarse con el campeonato. Un solo punto les bastar para culminar con un ver dadero broche de oro los esfuerzos de un Club joven que apenas cuenta con 80 socios. La A.O. Elda al completo. De izquierda a derecha: Pablo, Toms, Aqui lino, Sanz, Antonio, Martnez, Berna, Ve Desde su fundacin, an nancio y San M iguel . Abajo: Snchez, Antonio Toms, Valero, Fel ipe, Fali y Moch i . reciente, la A.D. Elda ha contado con la estrecha colaboracin del Ayunta en el Ayuntamiento, una que el Ayuntamiento se atender la promocin del miento a travs de subven vez haya terminado el pre guira ayudando al equipo ftbol amateur en nuestra ciones para material depor sente campeonato. en la medida de sus posibi localidad, y de atender tivo . La cuota de los socios lidades con el nimo de parte de sus gastos. y las exiguas taquillas de cada domingo no bastaban EN BUSCA para asegurar el normal de DE UN ENTRENADOR sarrollo del equipo. Das Comenz atrs, una delegacin de su Los directivos del El Junta Directiva formada da comunicaron al Con por el presidente , Juan An cejal de Deportes la necesi el I Trofeo tonio Prez, vicepresiden dad que tena el equipo de te, Juan Verd y el secre contratar un nuevo entre de tenis de mesa tario Joaqun Llopis, se nador para afrontar con as present en la Casa Consis piraciones la nueva catego El I Trofeo Ayuntamiento de Elda de tenis de mesa torial para expresar su ra, ya que el preparador abri su turno de eliminatorias el pasado lunes, da 10, en agradecimiento , confirmar actual no dispona del los locales del centro escolar que lo ha organizado : el co la noticia del ascenso y tiempo suficiente. Surgi legio Juan Rico y Amat. mantener una pequea en entonces la posibilidad de Un trofeo destinado al mundo escolar por lo que se trevista con el Concejal de que el Ayuntamiento cola han establecido tres categoras con un sistema de elimina Deportes, Manuel Jover, bore econmicamente pa torias separadas e individuales : maestros, alumnos de se con el fin de cambiar im ra contratar a un tcnico gunda etapa y alumnos de primera etapa. presiones de cara a la nue que al mismo tiempo se hi El campeonato finalizar el prximo 29 de mayo, fe va temporada. Es muy po ciera cargo , permanente cha en la que se har entrega de los trofeos y premios. Pa sible que en los prximos mente, de la Escuela Muni ra cada categora, al primero, segundo y tercer clasificado das, el Alcalde felicite cipal de Ftbol que se es se ha previsto un juego de raquetas y para el cuarto , quin personalmente a los juga pera crear en breve. to y sexto, una medalla de participacin. Igualmente, los dores en el transcurso de Por otro lado, el Delega colegios que consigan clasificarse en los tres primeros una recepcin que se har do de Deportes coment puestos sern acreedores de una copa conmemorativa. P Mayo 1 982 g ina 15 1 DALLAS, el boom de la tele Todos los martes por la noche nos ponen Dallas en Televisin y la pobre de mi suegra coje un mosqueo. Vaya por Dios! POR C O R R E O Qu cantidad de problemas tienen los Ewing, seores! La inscripcin al B . I.M . , es gratuita. Slo tiene que enviar este boletn de suscripcin al Gabinete de Prensa. Ayunta con la buena de Pamela m i ento de E lda. Plaza de la Constituc in. Elda (Al icante) . y el medio tonto de Bobbi y la espabil de la Luci Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . que se liga al capataz, y no quiere que su madre Apellidos . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . trabaje en ningn bar. Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . Nm . . . . . . La borracha de la Sue Elen para que la serie no yerre Poblacin . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . no se cansa de lidiar ... - A quin ... Profesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . Edad . . . . . . Al toro de Jota Erre ! Telfono . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . .. .. . . . . DNI. .. . . . Pero siguen los problemas de esta familia genial, pues el nio que ha nacido no tiene padre formal. Todos piensan que es de Cliff, GUIA la Sue Elen con la taj confiesa meses ms tarde DE LA CIUDAD que el padre es ... el capataz ! La bomba llega despus Bomberos . . . .. . . . . . . . ........ ... . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. . . . . . . . . . . . .. . 382222 y la cosa tiene tela ... Casa de Socorro . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 380905 Se descubre que Jota Erre Polica Gubernativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . 380909 es hermano de Pamela. Polica Nacional . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. .. . . . 37251 1 Porque, Ellis, la abuelita, Polica para casos urgentes ... ... ... . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 tuvo un pequeo desliz Guardia Civil ..... . . . . . . . . . .. . . .. . . . . ......... ...... . . .. . . . . . . . . . . 380964 cuando era jovencita ... Hospital Municipal . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . 381 074 Cruz Roja . . . .. . . . . . . . . . . .... . ....... . . . . .. . . . ...... . . . . . . .. . ..... . 380987 con el padre de Cliff. C. Roja ( R eventn ) . . . . . . .. . .. .. . . . . . . .. . .. . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . . 382550 Tambin el abuelo Jock Guardia Municipal . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 380402 el viej o es la reoca! Guardia Municipal . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. .. . . . . . .. . .. . . . . . . . . 380403 estuvo casado con Amanda Guardia Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 380404 que luego se vuelve loca. Juzgado Instruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. . .. .. . 381601 La chatita de la Luci Juzgado de Distrito ... . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380071 Estacin FF. C C . . . . . . .. .. . .. . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . ..... .......... . 382806 caramba con la nenita! Servicio Aguas . . .. . . . . . .. . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .... . 380403 un fotgrafo piscpata Servicio de Urgencia de la S. S. (5 tarde a 9 maana) 390606 le hace una barriguita. A causa de una cada Ambulatorio ( Padre Manjn) . . . . . . . . . . . ... . . . .. . . ...... ..... . 38091 1 U. G.T . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . .......... . . . .. . . . 386147 de un caballo desbocado, U . S . O . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............ ......... . 387547 la Pamela pierde el nio C C. 00 . . . . . .. . . . . . . .. . . . .. . . . .... . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . .......... . 387947 que Bobbi le haba ell.cargado. Casino de Elda ... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. .. . . . . . . . . . . . . . 381 047 La Sue Ellen en un rodeo Club Deportivo Eldense . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . 380646 se camela a un vaquero . Centro Excursionista Eldense . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . .. . ...... . . 381010 Jota E1Te, no me explico ... como te coje el sombrero. Pero 1 slgue adelante lo dems le importa nada, mira si ser tunante ... que se liga a su cuada. De esta familia famosa no tiene nada de extrao que como el que no quiere la cosa EDITA: Excelentsimo Ayuntamiento de Elda (Alicante} se desplacen este ao IMPRIME: G rficas Ciudad. S.A. - Alcoy en el prximo Septiembre REDACClO N : Carlos Esteve Ver d . Gabinete de Prensa si le firman un buen contrato FOTOG RAFIA: Jos Lus Maestre Peataro que vengan todos a Elda . . . COOR DINA: Rosario Serna ADMIN ISTRACIO N : Concejala de Informacin -A qu Ayuntamiento de Elda A la Ficia, a por zapatos! DEPOS ITO LEGAL: A-247-1 981 Rafael MARTINEZ LO P EZ Pgina 1 6 Mayo 1 982 TRIBUNA LIBRE Tercer ao de ayuntamientos democrticos JUAN I GNACI O DE MESA A l esta r ya en el tercer a n i Aparte de los logros alcanzados por los nuevos ayuntamien perma nente qu ienes a prueben versario de la constitucin de tos en sus tres aos de mandato, e l autor -alcalde ucedista de o sim plemente ratifiquen casi los ayuntamientos resulta ntes Toledo- seala, como un problema todav a sin resolver la agili todas las actu aciones supone de las elecciones de a bri l de un excesivo control poltico dad en las gestiones. Lentas, unas veces, por falta de dfinicin 1 979, nos encontramos con q ue muchas veces pu ede ha de competencias internas y, otras, las ms, por la carencia de un plazo de tiempo que per ce r inv ia ble u n a verdadera po una ley de Rgimen Local que racionaliceel orden burocrtico y m i te realizar u n as reflexi ones _ l tica de hechos. Con esto no y analizar las actuaciones que la relactbn entre los entes locales y las dems instancias adminis q u iero decir q ue se ten ga que a lo la rgo de este per{odo han trativas. au mentar el presidencial ismo ocupado gran parte de la vida en las corporaciones a Umites mu nicipal . que escapen al control de la lado , el m ov im iento m u n 1c1- ser un elemento aglutinante m i sma , pero es evidente que palista alcanz el xito de lo E l ao 1 979 fu e el de la e n u n m omento en que el h abra q ue marcar una clara toma de contacto, que permi gra r, media nte la constitucin planteamiento de algunos en d iferencia e ntre l as c om peten- ti enterarse desde dentro c de la Fede racin Espa ola de tes autonmicos inquieta so cas del ejecutivo ( alcalde) y mo funcionaba la mquina M u n icipios y Provincias b re la idea q ue de Espa a se legislat ivo (pleno) que permi m u n icipal; la mayora de l os ( F EM P ) , el tener un portavoz tiene en algunas regiones de tiera que cada u n o h iciera su ayu nta mientos actuaron c on vlido ante l a Ad min istraci n n uestro pa s. p apel sin que se o bstacu liza presupuestos prorrogados y central . D entro de este plantea- ra n en su trabajo. n o se produjeron cam bios de m iento requiere cada vez m a Si el problema del fu ncio fondo que perm itieran d ife MEJORAR LA GESTION yor importancia el cla rifica r n a m iento poltico de las c or renci ar los est il os de g ob ie r cu l es el conce pto de a u to poraciones pod ra ser o bviado nos entre una y otra poca de , Quiere decir esto que l os n om a mu n icipal q ue de be medi ante u n nuev o marco le problemas de l os ayu ntamien m a nera manifiesta. mos desarrolla r. Es pelig roso gal que, a corto plazo, recon tos se han resuelto C reo que e l observar cmo en l u ga r de El a o 1 980 se emple en d ujera el tema, no es tan fcil no; esta mos slo en el buen avanzar en los principios de la gestin necesaria para ade la resolucin del segundo camino, pero qu eda mucho au ton oma fTIUn ici pal, reco cuar las estructuras m u n icipa p u nto, q ue implica u n cam bio por recorrer. n ocid os en el artculo 1 40 de les al tra bajo q ue se haca pre en la mentalidad y en la c om Hay que tener en cuenta la C o nstitucin, vamos en ca ciso i n icia r. Fue el ao de la posic in de l as estructuras que el ayuntamiento es el pri m i n o de depender cada vez de consolidacin y de la sal ida al funcionariales de las corpora mer rgano de la Adm i n istra m s entes de la Ad m i nistra exterior de los alcaldes para ciones locales. cin con el q ue convive el ad cin en sus d ive rsos estad i os, u n inte rca m b io de ideas e ini Esta m os ahora en la recta min istrado, es su punto ms convirti ndonos en siervos de ciativas q ue permitiera, con el final de este ma ndato de l os d i recto de relacin y el que le va rios seores q ue no q uieren conocimie nto adq u i rido, dar prim eros ayu ntamie ntos ele resuelve su s necesidades pri ceder, u nos, en sus com peten una m ayor eficacia a nu estras gid os democ rt ica mente, q ue m a rias; por tanto , es al que cias, mientras que otros l as c orporaciones. Ya se conoca da un ao para la convocatoria ms se le ex ige y el que tiene q uieren au mentar a costa de la realidad de la que parta d e elecciones mu n ici pales (su que dar una imagen de ges l os entes locales. m os, y se h aban consolidado poniendo que no se prorrogue tin ms reso lutiva, eficaz y Hay que adela ntar el desa unas m nimas bases de fu n el mand ato) y tenem os poco pa rticipativa de todas las ad rro ll o legislativo que afecta a c iona mie nto. Por otro l ado, tie m p o para dejar sentadas m i n istraciones p b licas. Y es los ayuntamie ntos. M ucho se los cambios puntuales en la las bases defi n itivas de lo que to todav a no lo h emos conse ha hecho en este sentido, pe legislacin permitan una ma van a ser l as futuras copora guido. Hay, pues, que plan ro no por ello debemos retra yor cl asificaci n presup uesta ciones. A nosotros, dentro de tea rse dos interrogantes: iPor sar la nueva ley de Rgi men ria y u n conocim iento ms los ayuntamientos, nos ha co qu no l o hemos con seguido Local y los reg la mentos que exhaustivo de la situacin fi. rrespondido iniciar el cam bio ,C mo se podra si no resol la desarrollen . Tengamos en nanciera. Y, en algu.ios casos, con seguir ver a b so lutame nte este pro cue nta que la respuesta in me resultados eficaces tendentes Pero fue 1 98 1 el ao de blema sin al menos tener la diata que desde los ayunta a llevar l os ayuntamientos ha los cambios, si no todos los seg uridad de que estamos en m ientos hay que dar a los cia el nuevo m odelo que mar que hubiramos desead o, s el camino acertado para con pro blemas de l os vecinos obli ca la Constitucin de 1 978 y al menos l os q ue han permiti seguirlo ga a h acer de la eficacia uno los vecinos necesitan. Pero es do gobe rnar algo mejor una En prim er luga r, y como de los principales puntales en desde fuera de l os ayu n ta que se base la pol tica muni n ave e n donde n o sie mp re l os base previa, ha br a que hacer mientos, desde l as Cmaras le d istintos gru p os po l ticos que un pl anteamiento de cul ha c-ipal . Y ello o bliga a repl an g islativas, q ue ha de ven i r el la ocu paban remaba n en l a de ser el papel de l os ayunta tear, en aras de una mejor g o m arco que permita a las cor m i sm a d i reccin. mie ntos en el nuevo rgimen bernabili dad , la situacin de p oraci ones que nos sucedan espa ol. C l arificar esto y h a los ayuntamientos. Ten gamos c ontinuar con nuestra tarea y Se an ul el que determina cerl o llegar a travs de nues en cuenta que en el ayu nta c onseguir, cuando antes me d os acuerdos tuvieran que ser tros pa rtidos a la me nte de m i ento se mezclan com peten jor, que las ciudades tengan la adoptados por dos tercios de nuestros legisla dores es funda cias entre los d i stintos rga estructu ra de gobierno que en la corporacin , se ag il iz el m enta l . Los ayuntamientos nos de gobierno, lo que obliga estos momentos necesita n. tratam iento de la gestin u r deben juga r un rol im portan a una clasificacin de las mi s ban stica; el marco en que se Hsim o en la configu racin del mas. El alcalde y su equipo (De El Pas) m ov ieron l os pactos l ocales nuev o Estado que queda en deben tener respaldo suficien entre el G obierno y l os parti m a rcad o en la Co nstitucin te para asegurar la gobern abi d:,s m ayo ritarios desbloquea de 1 978. Un papel que revier lidad de I os ayuntamientos. J U A N I G N AC I O DE M ESA es a l c a l de de T o l ed o y vicepresidente ron determ ina das trabas y cla te mayor imp ortancia ten ien en los momentos actuales, el d e la Federac in Espa o l a de Mu rificaron posiciones. Por otro do en cue nta que podem os hecho de q ue sea el pleno o la nicipios y P rovi ncias.