n Balance de los 30 primeros das del alcalde de Elda, Camilo Valor S!R,If!Cft(~S SOCIAlE 11 Escuela ele Verano del barrio de la Tafale Rafael Juan Ortega, eldense ganador del 11 premio Ciudad de Elda Expedicin EldaGiin 1995 organizada por RADIO VIVIR: Satisfaction AGOSTO 95 MUNICIPALES Ayuntamiento. . .......................... . Biblioteca .. Jos C apilla,. Biblioteca Las Trescientas Biblioteca Padre Manjn Campos de Ftbol de la Sismat Casa de Cultura .................................. . Casa Grande del Jardn de la Msica ............................ . Centro Social de Calfu Centro Social 4 Zona s .. Centro Social de Nueva Fraternidad Centro Social de San Francisco .... . Centro Social .. Garca Larca,. .. Centro Social .. severo Ochoa .......................... . Cementerio Concejala de Juventud ......... ............ . Concejalfa de Salud y Medio Ambiente Concejala de Participacin Ciudadana ..... Conservatorio Ruperto Chap .. EMIDESA (VIVIR EN ELDA y RADIO VIVIR) . EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin) Gabinete Tcnico de Educacin ............... .. Hogar del Pensionista IDELSA (Iniciativas de Elda, S.A.) Matadero Mercado Central . Mercado de San Francisco .. Mercadillo Virgen de la Cabeza . . .................... . Oficina Comarcal de Rehabilitacin de Viviendas ...... . Oficina Municipa l de Informacin al Consumidor Oficina Municipal de Informacin Juvenil. Oficina Tcnica de Urbanismo. OSIT... . ........................ . Piscinas Municlpales .. ............ ........ . .................. . Piscinas Munipales (bar). Polica Local ........................... . Polica Local (despacho) ........................ . Polideportivo Municipal ............................. . SAPRESELDA (Urbanizacin P. Campo Alto) .. Servicio Audiomtico .................................. . Servicio de Aguas (Aquagest) ........................ . Servicio Limpieza y Recogida de Basuras (SELESA) Servicio de Recogida de Objetos Voluminosos. Servicio Municipal de Autobuses (SAUSA) .. Servicios Sociales Servicios Toxicomanfas de la Mancomunidad Sociedad Protectora de Animales .......................... . TILES Bomberos ................................. . Correos .................. . Cruz Roja Cruz Roja, Departamento de Donaciones ...................... . Ambulancias Auto Sport, S.A. . ........................... . Estacin RENFE ........................... . Federacin de Asociaciones de Vecinos Guardia Civil. .......................................... . Hidroelctrica Espaiiola, S.A .. Ambulatorio Servicio Valenciano de Salud .................. . Centro Salud Avda. Las Acacias . Hospital Comarcal (Centralita) .. . Hospital Geritrico ......................... . Servicio Urgencias INSALUD ...... .. . Asociacin de Alcohlicos Rehabilitados .................. . Juzgado de Instruccin . . .................................... . . Policia Local (servicio urgente) . . ................ . Policla Nacional (Comisara) ................ Polica Nacional (casos urgentes) ...................... . Servicio de Aguas (a deshoras) Taxis (paradas) ..................................... Taxis (a deshoras) ................. . Telgrafos AGOSTO OlAS LICENCIADO 538 04 02/03/04 539 15 14 539 93 43 5381715 539 11 73 538 6816 539 74 77 539 35 05 539 47 63 539 42 16 539 48 85 539 74 71 539 59 02 538 22 07 539 62 61 439 49 18/539 37 95 539 62 61 539 06 07 539 25 77 539 73 45 538 72 44 538 43 43 539 89 12 539 41 50/539 41 63 539 41 50/539 49 18 539 57 90 539 58 92 539 63 23 539 41 41 539 62 61 539 34 62 539 24 31 539 37 00 539 89 79 538 04 02 (ext. 207) 538 04 02 (ext. 243) 539 68 02 53919 92 539 29 12 539 4911 539 72 87 5395013 538 20 14/538 33 44 539 56 92 539 81 42 538 71 28 538 22/538 50 80 538 00 63 538 09 87/538 76 03 538 76 03 (ext. 1 8) 539 85 08 538 28 06 539 02 63 538 09 64 538 36 62/538 07 86 539 76 82/538 09 11 539 68 47/539 68 57 698 90 00/01 5395113 539 06 06 538 so 47 53816 01 092 5391311/538 61 45 091 538 04 02 538 1 o 30/66/1 4 538 04 02/538 04 03 5380116 CALLE 1,10,19y28 2, 11, 20 y 29 3, 12,21 y 30 4, 13 y 22 ESTHER PADIAL MARI CARMEN RICO ALFONSO MARTINEZ GABRIEL ARCE JUAN M. FLUVIA PILAR SEBASTIAN MATEO FERNANDEZ MANUEL SERRANO ROBERTO V ALERO Avda. Alfonso XIII, 48 Mjico, 1 5, 14 y 23 6, 15 y 24 7,16y25 8,17y26 9,18 y27 Historia, 2 Pablo Iglesias, 143 Ortega y Gasset, 7 Padre Manjn, 9 D. Juan Carlos 1, 26 Avda. de Chap, 6 Avda. Reina Victoria, 13 VACACIONES. Del 1 al 30 de agosto, permanecern cerradas por vacaciones las farmacias de ANA AGUADO (Avda. de Sax, 32), JOSE M0 PICAZO (Zorrilla, 17), JOSE M0 MARI (Ortega y Gasset, 25), ANGELA SANTAMARIA (Jaime Salmes, 18), HORTENSIA RICO (Nueva, 1), HIGINIO ESCRIVA (Carlos Arniches, 15), PILAR GIMENEZ (Avda. de Chap, 31) y JUAN VERDU (Reyes Catlicos, 23). EDITA: Ayuntamiento de Elda . COORDINA: Ramn Navarro. En el monte No dejes huellas de tu paso y baja toda la basura, No recojas flores, setas o frutos de forma indiscriminada, No enciendas fuego bajo ningn pretexto y si lo descubres llama inmediatamente al 085 Es un mensaje de Radio Vivir en colaboracin con Acci Ecologista Taray VIVIr REDACTAN: Antonio Juan, Pedro J. Navarro, Vctor Santos, y Mara de la O. Soria. FOTOGRAFA: Juan Jos Pagn. FOTOCOMPOSICIN : Estudio DAC. .ELDA IMPRESIN: Grficas Vidai-Leuka. ADMINISTRAC IN: EMIDESA. CIF A-03272598. Jardn de la Msica, s/n. Tel. 539 25 77 Fax 539 44 33. 03600 ELDA DEPSITO LEGAL: A-247-1981. TIRADA: 6.000 ejemplares. DIFUSIN GRATUITA. U MARIO 4. POLITICn mUniCIPnL Junto al repaso de los acontecimientos que fueron noticia y al adelanto de los que sern dentro de unas semanas, se analizan las decisiones plenarias del mes de julio con especial atencin a la aprobacin de las retribuciones municipales. 8. EnTREUISTn Camilo Valor, alcalde de Elda, hace balance de sus treinta primeros das como mxima autoridad local y adelanta importantes de cisiones y proyectos mu nicipales. 1 0. OPiniOn Emilio Martnez Arrs analiza el papel de los medios de comunicacin en la sociedad actual desde su pres pectiva personal. 12. OmiC Informacin prctica respecto a los alquileres de vi viendas pormenorizando la nueva Ley de Arrenda mientos Urbanos. 1 3 . JUUEnTUD Balance de las actividades veraniegas organizadas por la Concejala de Juventud. 1 4. SnLUD V mEDIO nmBIEnTE Recomendaciones para evitar y tratar las patologas veraniegas ms comunes. 1 5. SERUICIOS SOCinLES 11 Escuela de Verano del barrio de La Tafalera. 1 6. ELDn DEPORTIUn Resultado de la Copa del Ayuntamiento y del nuevo ttulo nacional obtenido por la seccin de frontenis del C.E.E 1 8 . nomBRES PROPIOS Navegamos con Rafael Juan Ortega en su Buque literario. 19. RELnTO Publicamos el segundo premio de la undcima edicin del Concurso de cuentos Ciudad de Elda, La Huida a Egipto, escrita precisamente por el nombre pro pio de este mes, Rafael Juan. 22. OCIO Lecturas recomendadas por las Bibliotecas Pblicas Municipales y nueva entrega del ranking de videos y discos ms solicitados en Elda. 24. PIESTn Adelanto de la programacin festivo-cultural del mes de septiembre y nuevo comentario fallero de J. L. Contreras Daz. 26. EnUIUO Reseas de los princi pales acon tecimientos pblicos del pasado mes de ju lio, de los que destaca, sin duda, la expedicin Eida-Gijn 1995 organizada por RADIO VIVIR para asistir al ni co concierto de los Rolling Stones en Gijn. 11:1: CURSOS DE INFORMTICA: TALLER DE INGENIERA Y DISEO DE ELDA, S.L. Se Complace en ofrecerles los siguientes servicios: -FOTOCOPIAS B/N Y COLOR -COPIAS DE PLANOS -DELINEACION C.A.D. Y PLOTEADO -DISEO GRAFICO -SERVICIOS TECNICOS, ETC. 11::1: Infrmese de nuestros cursos impartidos por profesionales cualificados con amplia experiencia docente en: -OFIMTICA INFANTIL (Sbados y diario) -OFIMTICA PROFESIONAL (WINDOWS/DOS) -DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR Grupos reducidos y horario a convenir. Abierto el plazo de matrcula. C/. Antonino Vera, 21 B 538 01 08 E l DA AGOSTO 95 PLENOS Extraordinario, 14 de julio Sueldos pblicos Decididas y aprobadas por unanimidad las retribuciones de la nueva corporacin municipal El pasado da 14 de julio se celebr en el Ayuntamiento de Elda el tercero de los plenos de la nueva corporacin municipal. Una importante sesin plenaria en la que se decidieron, entre otros acuerdos, el nmero y la presidencia de las distintas Comisiones Informativas y el nmero y las fechas de las futuras sesiones plenarias. Hubo adems otra decisin aprobada por unanimidad tan importante como las anteriores. Nos referimos a la determinacin de los sueldos de los distintos concejales, personal de confianza, y alcalde de la ciudad. Un tema, no se sabe porqu exactamente, que nunca ha sido debidamente analizado para comprobar la evolucin de Mucho ha llovido desde que se aprobaron los sueldos del anterior equipo de gobierno socialista. Fue exactamente un 12 de julio de 1991, en uno de los primeros plenos de la pasada legislatura. La propuesta presentada por el PSOE sali ade l ante con los votos de Izquierda Unida aunque recibi el voto ne gativo del PP y del CDS. Segn esa propuesta el alcalde cobrara Sueldos brutos mensuales Forman parle, adems, de la Diputacin Provincial de Alicante 240.000 pesetas mensuales netas (una vez descontadas las retencio nes fiscales y las cuotas a la Segu ridad Social) y los concejales libe rados 176.000 pesetas. Se estable ca adems un sobres ueldo de 50.000 pesetas para los portavoces de los distintos grupos polticos y otro de 5.000 pesetas por asistencia a los plenos. Los concejales de la oposicin sin delegacin recibiran Camilo Valor (PP) 422.053 Jos Luis Martnez (PP) 80.000 * Jos Pea taro (PP) 80.000 M del Carmen Jimnez (PP) 285.753 Lourdes Garca (PP) 285.753 Miguel Angel Esteve (PP) 285.753 *Jos M Rubio (PP) 80.000 Ignacio Bleda (PP) 80.000 Adela Pedrosa (PP) 285.753 Joaqun Cayuela (PP) 285.753 Jos Camarasa (PP) 80.000 Pedro Rico (PP) 285.753 Juan Pascual Azorn (PSOE) * Jos M . Espinosa (PSOE) Juan de Dios Falc (PSOE) 285.753 Jos Manuel Orovio (PSOE) 285.753 Manuel Serrano (PSOE) M Carmen Orgils (PSOE) Eduardo Ti mor (PSOE) M Isabel Collado (PSOE) Eduardo Vicente (PSOE) Benjamn Ortuo (IU) 285.753 Domingo Orgils (IU) Floren ti no lbez (IU) los honorarios pblicos en nuestra ciudad. Segn el nuevo concejal de Personal, Ignacio Bleda, Se mantienen las retribuciones de la anterior legislatura, lo que supondr un ahorro de alrededor de 10 millones de pesetas al ao teniendo en cuenta la reduccin del nmero de concejales liberados (con dedicacin exclusiva a su trabajo pblico). Esta afirmacin, cuando menos, merece un estudio ya que de los siete tipos de retribuciones municipales han aumentado cinco, adems de tener en cuenta que en los ltimos cuatro aos el incremento de los sueldos pblicos ha sido constante. una retribucin de 25.000 pesetas adems de las 5.000 pesetas que to dos los polticos electos cobran por asistir a las Comisiones y Plenos municipales. Y pasaron los aos, cuatro exac tamente, y la actualizacin de los sueldos a las constantes subidas del IPC hicieron que las retribuciones del alcalde y de los concejales au mentaran considerablemente si te- nemos en cuenta los datos de la con cejala de Personal: Se mantienen los sueldos de 422.968 pesetas bru tas al mes para el alcalde y 285.753 para los concejale s liberados, afir ma Ignacio Bleda. Entonces, Qu fue de aquellas 240.000 pesetas ne tas que empez cobrando el anterior alcalde Tantas retenciones tiene el sueldo bruto de un poltico como para dejarlo en la mitad a final de SI 7.000 10.000 SI 7.000 10.000 SI SI SI SI 7.000 10.000 SI 7.000 10.000 SI SI SI 7.000 10.000 SI SI 40.000 80.000 7.000 10.000 SI 40.000 7.000 10.000 SI SI SI 40.000 7.000 10.000 SI 40.000 7.000 10.000 SI 40.000 7.000 10.000 SI 40.000 7.000 10.000 SI 40.000 7.000 10.000 SI SI 7.000 10.000 SI 7.000 10.000 SI mes Tanto ha subido el IPC en cuatro aos como para multiplicarlo por dos Bleda asegura que todava no ha tenido tiempo para hacer un anlisis comparativo de las subidas del IPC durante los ltimos cuatro aos y la actualizacin de los sueldos en la pasada legislat ura. Nisiquiera ha podido cuantificar el sueldo neto del actual equipo de gobierno ya que las retenciones de cada concejal varan en funcin de sus aos de de dicacin poltica y de otros concep tos. Al margen de las curiosidades que despierta esta senci lla compara cin, sorprende el aumento que ha decidido el actual equipo de gobier no para los conceja les sin delega cin (de 2S.CXXJ a 40.CXXJ pesetas bru tas al mes) , para los nuevos conce jales con delegacin pero sin dedi cacin exclusiva que no existan en la anterior corporacin (de O a 80.CXXJ pesetas brutas al mes), para los por tavoces de los tres grupos munici pales (de SO.OOO a 80.000 pesetas brutas al mes), y para todo el con junto de polticos locales que asis tan a los Plenos y Comisiones In formativas (de S.OOO a 7.000 pesetas por cada una de l as S Comisines y de S.CXXJ a 1 O.CXXJ pesetas por Pleno). En el aprutado referente al nmero y el saJruio del personal de confianza del nuevo equipo de gobierno, Ele da tambin asegura que no va a ha ber cambios ni en el nmero ni en sus retribuciones. Bueno Malo De nuevo sorprendente. Pero sin du da, lo ms sorprendente de todo es que, segn asegura Ignacio Bleda, al final del ao ahorraremos unos 10 millones de pesetas con el nuevo reparto de sueldo s pblicos. Y an con la reduccin de 1 S a 9 conceja les liber ados en el nuevo equipo de gobierno, sigue siendo sorprendente la afirmacin. As sea. R.H.N AGOSTO 95 Comisiones Informativas Una reunin convocada horas antes del citado pleno extraordinario permiti a la corporacin lle gar a tm acuerdo sobre el nmero y la presidencia de las Comisiones Informativas para la presente le gislatura, que aumentan de 5 a 6 al crearse la nue va Comisin de Compras. El alcalde, Camilo Va lor, ejercer su derecho al voto adems del voto de los cuatro concejales populares integrados en ca da una de las Comisiones. En contrapartida, el PSOE tendr la presidencia de las Comisiones de Hacienda y Cultura, e Izquierda Unida presidir las de Urbanismo y Servicios Pblicos. El reparto de las Comisiones es el siguiente: Comisin de Pro teccin Ciudadana: (presidente) Ignacio Bleda (Componentes) Adela Pedrosa, Pedro Rico, Ma ri Carmen Jimnez, Isabel Collado, Mari Carmen Orgils, Eduardo Timor, Be~ amn Ortuo y Glo ria Vlchez. Comisin de Cultura: (Presidente) Manuel Serrano (Componentes) Miguel Angel Esteve, Adela Pedrosa, Jos Camarasa, Jos Luis Martnez, Mari Carmen Orgils, Eduardo V icen-te, Florentino lbez y Domingo Orgils. Comi sin de Servicios Pblicos: (Presidente) Floren tino lbez (Componentes) Ignacio Bleda, Lour des Garca, Jos Luis Mmtnez, Joaqun Cayuela, Jos Manuel Orovio, Juan de Dios Pale, Eduar do Vicente, y Gloria Vlchez. Comisin de Hacienda: (Presidente) Eduardo Timor (Componentes) Joaqun Cayuela, Jos Luis Mmtnez Lzaro, Ignacio Bleda, Mari Carmen Ji mnez, Juan Pascual Azorn, Isabel Collado, Ben jann Ortuo y Domingo Orgils. COIJ!isin de Urbanismo (Presidente) Benjann Ortuo, (Com ponentes) Pecho Rico, Jos Camarasa, Lourdes Garca, Mari Carmen Jimnez, Jos Miguel Es pinosa, Jos Manuel Orovio, Juan Pascual Azotin, y Domingo Orgils. Comisin de Compras (Pre sidente) Joaqun Cayuela (Componentes) Pecho Rico, Adela Pedrosa, Igancio Bleda, Mari Car men Orgils, Eduardo Vicente, Isabel Collado, Florentino lbez y Gloria Vlchez. R.H.N. Ordinario, 27 de julio Primer acuerdo plenario PSOE-IV E1 portavoz de Izquierda Unida, Benjamn Ortuo, di en el clavo en una de sus intervenciones del pleno ordinario municipal cele brado el pasado da 27 de julio: esta legislatura esta r marcada por los acuerdos que alcancen los grupos po lticos, acuerdos que darn su aprobacin a distintos proyectos pues La Mayora, con maysculas, es la que primar en estos prximos cuatro aos. As ha ocurrido con el tema central del pa sado pleno, una mocin conjunta PSOE-ID instan do a la Consellera de Obras Pblicas y Urbanismo a ini ciar en breve las obras de la Ronda Sur en su trazado ac tual. Aunque el equipo de gobierno pretende modifi car el trazado, y a pesar de que expondr al conseller su postura en este aspecto, el alcalde, Camilo Valor ha de acatar la mayora plena ria y transmitir al conseller su resolucin. La creacin de un Gabinete Jurdico Municipal con la incorpo racin de 4 abogados traba jadores municipales, y asu mir la deuda del Ayunta miento a los placeros del antiguo Mercado Central, fueron otros puntos debati dos en pleno y aprobados por unanimidad. Mara de la O Soria. AGOSTO 95 FUE NOTICIA ... REPARTO DE SUBVENCIONES. Portavoces de las AA. VV. Zona Centro y Cruz Roja protestaron por Jo que consideran un re parto injusto de las subvencines del Ayunta miento para las Fiestas Mayores. La edil de Fies tas acept la propuesta de la Federacin de Aso ciaciones de Vecinos de Elda, FAVE, propues ta que, segn criterios de las anteriores asocia ciones, prima a unos colectivos con ms sub vencin que a otros. Enrique Francs, portavoz de Cruz Roja, acus a FA VE de coaccin a los co lectivos vecinales para aceptar el reparto. Porta voces de la A.VV. Estacin-4 Zonas, rechaza ron estas crticas y al rechazo se uni Las Tres cientas que, yendo ms lejos, pidi a Zona Cen tro y Cruz Roja una rectificacin por las inju riosas manifestaciones. CIERRE DE LA OSIT. La Oficina de Sistemas Integrados y Telecomunicaciones , OSIT, dej de funcionar en los primeros das de julio al decretar el alcalde, Camilo Valor, su cie rre inmediato. El alcalde bas su desicin en el es caso porcentaje de consultas que reciba la OSIT y en lo obsoleto de su sistema informtico. Juan Garca, responsable de la OSIT, ex-concejal so cialista y consejero de IDELSA, critic la deci sin del alcalde y le acus de faltar a la verdad y no tener ni idea del servicio que prestaba la OSIT. CASICA DEL ARTISTA. Responsa bles del colectivo cultural Casica del Artista acu dieron a la cita convocada por el concejal de Cul tura, Miguel Angel Esteve, reunin que, para sorpresa de propios y extraos, se celebr de puertas abiertas a los medios de comunicacin . Las dos horas largas de tenso debate se saldaron con la peticin por parte del concejal a la Casi ca del Artista de que rentabilicen en cultura para los eldenses la aportacin municipal al colectivo. Los miembros de la Casica del Artista manifes taron que desde siempre su labor ha sido altruis ta y en pro de la cultura. La sesin se cerr con el compromiso del colectivo a buscar nuevas v as de expansin cultural. NAVARRO PARIENTE. El asesor jur dico del exalcalde Roberto Garca Blanes, Fran cisco Navarro Pariente, sorprendi al concejal de Hacienda, Joaqun Cayuela, con la reclamacin de 50 millones de pesetas, cantidad que asegura le debe el Consistorio y que est distribuida en facturas que corresponden a minutas de varios procesos del Ayuntamiento. El concejal, tras ase gurar que slo tena constancia de que al aboga do se le adeudaban facturas por un importe de 8 millones de pesetas, manifest que estudiar el te ma con su depattamento, si bien adelant que la mayora de los procesos que llev el buffete del abogado con el montante de 50 millones, co rresponde al proceso Ayuntamiento-placeros. Noticia del mes Ronda de proyectos Depurados En los primeros das del mes de julio, el alcalde, Camilo Valor, pidi pblica mente a los municipios de Petrer, Mon var y Sax que conforman junto a nues tra ciudad la Mancomunidad, que tuvie ran solidaridad para con El da en el te ma de la Depuradora Comarcal de Aguas Residuales. Una solidaridad que, segn Camilo Valor, se reflejara en modificar el proyecto de ampliacin de las actuales instalaciones de la Depuradora y elaborar otro proyecto que contemple la cons truccin de unas nuevas instalaciones a 2 kilmetros de la actual, concretamente en la partida denominada Puente S ambo. Valor explic que la realizacin del pro yecto tal y como est impide el creci miento de Elda, por lo que los intereses de los eldenses pasan por su traslado. A estas manifestaciones sigui una adver tencia de la Direccin General de Calidad de las Aguas, organismo que especific que, de no iniciar el proyecto de amplia cin, se perdera la subvencin de ms de l. 200 millones de pesetas con que cuenta dicho proyecto. Das ms tardes , el alcalde volvi a incidir en la modifi cacin del proyecto tras su entrevista con el conseller de Obras Pblicas y Urba nismo, un contacto del que Camilo Valor espera recabar que las obras de una nue va depuradora se financien al 100% por la administracin autonmica, por lo que , segn el alcalde, la prdida de la sub vencin de Jos fondos FEDER que ya po see el actual proyecto no registrara ma yor importancia . La Ronda Sur es el otro proyecto que est siendo tratado en estos ltimos das del mes de julio, un proyecto en el que el equipo de gobierno popular pretende tam bin realizar modificaciones al que ya existe y que fue aprobado por la anterior corporacin municipal en septiembre de 1993. En este caso, las modificaciones entran de lleno en el actual trazado con templado en el proyecto, un trazado que, segn declar el alcalde, parte el trmino de Elda por la mitad y del que el portavoz socialista, Juan Pascual Azorn defiende por considerar que el inters de los el denses pasa por la conexin directa del polgono Campo Alto y la Finca Lacy con la Autova, conexin contemplada en el actual trazado. Mara de la O. Soria SERA NOTICIA ... PROYECTO CASCO ANTIGUO. Izquierda Unida ha presentado una alegacin a la modificacin del denominado Plan Especial de Modificacin Urbana del Casco Antiguo, por la que solicita que se retire esta propuesta y se abra un espacio de dilogo entre los sectores impli cados e interesados en el patrimonio histrico eldense. IU cuestiona varios aspectos sobre el plan, como es l a metodologa empleada en su redaccin que, segn IU es incompleta y am bigua. IU ha sealado que la actual propuesta no contempla la opinin de los sectores involucra dos, as como que se pretende generar fluidez en el trfico rodado y no recuperar la idiosin crasia de la zona. REUNION ALCALDE-PLACEROS. El alcalde, Camilo Valor, ha mantenido una reunin con los placeros del antiguo Mercado Central tras la cual ha confmnado que el tema ser retomado con el fin de solucionar uno de los problemas ms antiguos del Ayuntamiento. El alcalde, siguiendo la lnea que prometi al colectivo afectado, intro dujo una mocin al respecto en el pleno ordinario de julio. En principio, Camilo Valor se ha com prometido a consensuat que el Ayuntamiento asu ma la deuda y los placeros, se comprometen a es perar que estas conversaciones no queden en el olvido y gestionar cuanto antes el cobro de dicha deuda. BRIGADA VERDE. El regreso de la Bri gada Verde al depattamento de Medio Ambien te prometido por s u responsable para el mes de septiembre fue puesto en duda por el grupo mu nicipal de Izquierda Unida. Su portavoz y anterior concejal de Medio Ambiente, Benjamn Ortuo, declar que en distintos estamentos municipales se pretende que la Brigada Verde deje de fun cionar como tal y que, tras su traslado a la Poli ca Local durante los meses de verano, su vatici nio ser un hecho. Tras la crtica de IU, la inter vencin pblica del sindicato de la Polica Lo cal defendiendo la decisin del concejal, y la que realiz el mismo concejal de Medio Ambiente, Jo s Luis Ma.ttnez Lzaro, ha dado pie a una espera que, como mucho hasta septiembre, despejar las dudas sobre el futuro retorno a Medio Ambiente de la Brigada Verde. MERCADO DE SAN FRANCISCO. Se espera la puesta en marcha de las obras del Mercado de San Francisco de Sales. Unas obras que el alcalde. Camilo Valor, se compromete a inicia.t aproximadamente en esas fechas, si bien, tal y como ha dejado claro la mxima autoridad, la ce sin del edificio al Ayuntamiento ha de realizarse este mes de agosto, ya que el consistorio no podr asumir las obras si el edificio no es de titularidad pblica. La A.VV. de San Francisco se ha pro nunciado a este respecto: aceptan espera.t, pero que todo se ultime e n el menor tiempo posible. 1995 , Dla a a. al o Impuesto sobre Bienes Inmuebles I.B.I) Impues;to sobre Acti-v-ida.des Econmic~s I A. E) ) Tributaria Diputacin de Alicante AGOSTO 95 CAMILO VALOR Balance de los primeros 30 das como alcalde Todos los proyectos estn liados Aunque tuvimos que completar el trabajo en citas posteriores, el pasado da 17 de julio, exactamente un mes despus de que Camilo Valor recibiera la vara de mando del Ayuntamiento de Elda tuvimos la posibilidad de hablar con el nuevo alcalde y de realizarle la primera entrevista oficial para VIVIR EN ELDA. Valor, an con cierto asombro por su nuevo trabajo pblico, habl largo y tendido de las muchas dificultades que ha encontrado en el consistorio eldense y adelant las que sin duda sern noticias dentro de unos das o semanas; entre otras, la intencin de privatizar el matadero municipal y el aparcamiento de la Plaza de los Trabajadores del Calzado, a la que continua e intencionadamente se refera como Plaza del Zapatero, o la peticin de una Escuela Oficial de Idiomas para Elda, as como de una Escuela de Diseo Industrial y de tres titulaciones de corta duracin para nuestra ciudad. PREGUNTA. Cmo calificara la si tuacin en la que ha encontrado el Ayun tamiento de Elda RESPUESTA. De increble. La ver dad es que es increble como ha podido la anterior corporacin dejar los asuntos pendientes de un hilo para que vayan es tallando asuntos uno detrs de otros. Asuntos que vienen arrastrndose desde hece un montn de aos y que ahora ne cesitan una soluccin, hoy . Asuntos co mo el de EMUDESA con el parking de la plaza de los zapateros , como la De puradora, y cincuentamil cosas ms, por que la gestin socialista ha sido horro rosa . Pero por otro lado he de decirte que el balance global de estos primeros das es el de un trabajo exhaustivo, un traba jo enorme para conocer y situarnos en el Ayuntamiento y conocer la situacin del Ayuntamiento y de las empresas mu nicipales. P. Cules son las reas o los proyec tos municipales ms conflictivos R. La de Hacienda, sin duda, y el pro yecto de la Depuradora. P. Y dnde ha encontrado menos di ficultades R. Pues en casi ningn sitio. Todos los proyectos estn liados. Si hablamos del proyecto de la UNED te dira que hay problemas de pago con expropietarios de terrenos y con constructores. En el Mercado de San Francisco, con la ur gencia con la que se reclaman ahora las obras , te podra decir que todava perte nece al patronato de Vivi enda s de San Francisco de Sales, que todava no esta ba cedido al Ayuntamiento. P. Si tuviera que decantarse por una actuacin prioritaria ... R. Es difcil porque a corto plazo te nemos que rehacer todo lo que han hecho los socialistas, que est mal hecho. Pero uno de los proyectos que va a iniciarse a corto plazo va a ser la construccin del centro de la UNED. Otro proyecto que se va a poner en marcha lo antes posible como ya ha informado el concejal dele gado es la Polica de Barrio . Te puedo adelantar que mi intencin es la de pri vatizar el matadero y el parking de la plaza del zapatero. Adems , hemos soli citado la Escuela Oficial de Idiomas , la Escuela de Diseo Industrial, tres titu laciones de corta duracin para Elda y un montn de proyectos de los que ha blaremos en las prximas semanas. P. Sin embargo ya ha tomado algunas medidas , incluso por decreto de alcal da. Cmo justifica sus primeras deci siones R. Las medidas de consenso con la oposicin , el ofrecimeinto de delegacio nes, por ejemplo, estn justificadas por que de verd ad creo que es la nica ma nera de funcionar, con consenso. Y sin embargo han sido ellos quienes las han rechazado. Respecto a otra s medidas Te refieres a lo de la OSIT, verdad Pues te a seguro que tuve que tomar la decisin de cerrarla porque nadie me saba decir lo que era eso ni lo que se haca all ... Y despus de estudiar el t ema y de com probar que los sistemas que utilizaban eran obsoleto s y que por lo tanto era ino perativa , se tuvo que tomar la decisin. P. Y cmo valora las crticas a algu na de esas decisiones R. Por ahora no se ha criticado ningu na decisin de forma alarmante .... Ex cepto el exconcejal socialista que traba jaba en la OSIT quin ha criticado lo de su cierre nadie, porque todo el mundo saba que all no se haca nada. P. Haberlas , las ha habido, ms o me no s alarmantes pero incluso personales Se acuerda del cruce de acusaciones con Orovio R. Prefiero no recordarlas , porque ms que crticas como alcalde fueron criticas injuriosas y mentiras contra mi persona. Lo nico que te puedo decir es que este tipo de comportamientos perjudica a la persona y al grupo al que pertenece y, por contra , beneficia al Partido Popular. P. Los primeros acuerdos entre PSOE ID tambin han prosperado en el Pleno Municipal... R. Pues s. Nosotros hemos intentado consensuar con ellos todas y cada una de las deci siones, y ha habido acuerdo en algunos temas que no tienen tanta tras cendencia pblica como se cree; como DONATIVOS: ZAIRE EPIDEMIA EBOLA + BANCO SANTANDER No Cta.: 0085-0615-09-0000009292 BANESTO No Cta.: 0030-1028-15-0101287271 CENTRAL HISPANO No Cta.: 2222 Sucursal1 Ayuda a la Cruz Roja del Zaire, en su labor humanitara de prevencin y asistencia a las vctimas del bola BBV No Cta.: 0182-2370-41-0011950004 Cruz Roja Espaola Creo que el partido socialista e Izquierda Unida no estn incmodos en la oposicin las presidencias de las Comisiones In formativas, la constitucin de los Con sejos de Administracin de las Empre sas Municipales. Incluso ha habido al guna ... conceson, como las retribuciones de los concejales sin delegacin, ya que a m me pareca que una persona que de dica todo o parte de su tiempo al Ayun tamiento deba tener una remuneracin mayor de la que tena en anteriores le gislaturas . Pero hay cosas en las que no hemos cedido ni vamos a ceder. Se han tenido que llevar a Pleno y, como decas, los primeros acuerdos entre el partido so cialista e IU se han producido por lo del 13 a 12 ... Te refieres a lo de la Ronda Sur P. Pues s, entre otras cosas ... R. Yo, lo nico que les ped antes del Pleno es que se esperasen a que viniera el Conseller, y no hubo forma. As que, en estos casos, el Pleno es el que tiene que trasladar una u otra postura, pero la ltima decisin la tiene la Consellera. Cada vez que nos encontremos, las di ferencias se discut irn en Pleno ... y que cada uno argumente lo que considere y vote en consecuencia, o se arrime a la sombra del rbol que ms cobije. Cada vez que nos encontremos, las diferencias se discutirn en Pleno P. Para sombra, la de la posible mo cin de censura ... R. Bueno, bueno. Se habl en las pri meras semanas por el lgico berrinche del PSOE al no poder llegar a un acuer do con IU. Ahora parece que las aguas se han tranquilizado un poco y todos ellos estn viendo que el partido popular est gobernando muy bien, con dilogo, y que seguiremos gobernando bien y con el apoyo de la gente y de Alicante y de Va lencia, como ellos quiz no podran ha cerlo. Yo creo que no estn incmodos en la oposicin y que cada uno tiene sus criterios. Y aunque el peligro siempre existe, siempre he dicho que tendrn que buscar otra escusa para plantear una mo cin de censura porque nunca daremos pie a que nadie nos censure. P. Por cierto, Cmo estn las rela ciones con otras administraciones pbli cas R. Magnficas. En eso puedo asegu rarte que son inmejorables y que va a ser nuestra mayor baza poltica y personal, y pienso y espero que eso sea beneficios simo para Elda. P. Qu es lo que ms le ha sorpren dido en este primer mes como alcalde de Prefiero no recordar las crticas injuriosas y las mentiras de Orovio 95 Elda ... Lo ms curioso, lo ms inespe rado, lo ms llamativo ... R. Realmente las anecdotas sorpresi vas han sido muchas, desde la factura de Navarro Pariente hasta la celebra cin de mi primera boda, pasando por otra factura del banco Natwest al que se le deben 218 millones del aparca miento de la plaza del zapatero (y quie ro que pongas Plaza del Zapatero porque as es como la llama la gente). Pero lo que ms ha llamado la atencin son las muchas llamadas que he recibido de per sonas que acceden a m y que me dicen que jamas haban conseguido hablar con el alcalde; otros se extraan de que yo les llame para saber la situacin real de una deuda contrada hace aos, como todas las deudas que tiene el Ayunta miento, o que les atienda personalmen te en el despacho de alcalda ... Confieso que tambin me emocion y me sor predi mucho el acogimiento que tuvi mos la nu eva corporacin en la Proce sin del Corpus ... Y tambin los muchos comentarios que recibo en el mismo Ayuntamiento por parte de los funcio narios, que estn encantados de nues tro talante porque estamos sacando a flote sus aptitudes y rompiendo la rigi dez y la falta de trasparencia de un go bierno socialista de diecisis aos. R.H.N Cartas ara VIVIR Negociar con la libertad EMILIO MARTNEZ ARRS n a rie sgo de que se me considere como un individuo ms bien rarito, estoy convencido de que un estado demo crtico no es posible si no se da el hecho de la participacin activa del ciudadano en todos cuantos niveles le sean puestos a su alcance. Que en nuestro pas se dan las condiciones necesarias para que el ciudadano participe cuanto quiera no debea ofrecer ninguna du da. Pero que el inters de la ciudadana en general es cada vez menor por participar en la cosa pblica aparace, cada vez ms, co mo poco discutible. Tal es as que los parti dos polticos, al igual que los sindicatos, pa decen de una importante y preocupante Se qua de afiliados, y como no parece muy problable la puesta en marcha de un plan hi drolgico que solucione este tipo de sequas pues se recurre, ao tras ao, al riego de so cono desde el embalse de los presupues tos generales del estado para que estos dos importantes pilares de nuestro sistema pue dan, al menos, sobrevivir. Pero la falta de participacin tambin produce otros efectos como la falta de informacin, o lo que es an peor, la informacin sesgada o interesada. Esto hace que sea normal el escuchar aque llo de ... todos los polticos son iguales ... , ... todos van a lo mismo, a llenarse el bolsi llo. Se opina con total y absoluta ligereza de quienes nosotros mismos hemos elegido pa ra gestionar nuestros intereses. Se critica, se escarnia, se juzga y se condena, con pasmo sa facilidad, a todo el que se nos pone por delante , y al hacerlo se produce una autnti ca quiebra en la confianza del Pueblo, no ya en los gobernantes -sean estos de uno u otro color- sino en las ms bsicas instituciones del Estado y, por ende, y sin que algunos se - SUMINISTROS TECNICOS INFORMATICOS Nuevas instalaciones en C/. Rafael Altamira, 14 1r 539 68 20-539 97 41 Fax 539 68 20 ELDA den cuenta (o s se dan) en el mismo sis tema democrtico. Pocos. Muy pocos caen en la cuenta de que cuando se descalifica a un cargo pblico quien termina sufriendo las consecuencias es el ciudadano de a pi. Mediante el insulto y la descalificacin unas veces ganan unos y otras pierden. Pero siempre hay dos niveles en los que la consecuencia de las trifulcas entre unos y otros son invariablemente la misma. A sa ber: 1 ) El ciudadano medio siempre termi na pagando los platos rotos. 2) Los medios de comunicacin siempre sacan beneficio de las disputas de quienes dirigen el cotarro. Me parece que es grave el hecho de que muchos ciudadanos, demasiados, desconoz can en un alto grado como funcionan las ins tituciones y/o las leyes de las que l mismo se ha dotado y que, sin embargo, no tenga ningn empacho en cruzificar al lucero del alba a poco que alguien se atreva tan s lo a expresar una mnima sospecha de l. Pe ro me parece ms grave un la actitud adop tada por algunos medios de comunicacin que, teniendo como objetivo principal la cuenta de resultados, o sea, las pelas, uti lizan la ignorancia del ciudadano, ofrecien do al pueblo desde sus pginas, sus micr fonos, o sus cmaras, preferentemente mor bo , escndalo, intrigas, acusaciones y, en ge neral, todo aquello que resulta inslito, ines perado, raro. Si un concejal, de cualquier Ayuntamien to y/o color, permanece al pie del can se senta horas a la semana, sin apenas vacacio ne s durante cuatro aos, apunto de ser fac turado por su familia y con una lcera de es tmago del tamao de una torta de gazpa cho, ningn medio de comunicacin emple ar un solo segundo de su tiempo para dar a conocer semejante actitud ante los electores. EMPRESA LIDEREN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS Mquinas, muebles, suministros y papeles especiales Ahora bien, si al concejal en cuestin se le ocurre un da, por comodidad, por error o simplemente por ignorancia , pagar directa mente una factura de 50.000 pesetas para cambiar una farola con cargo al presupuesto de parques y jardines, ese da se le cae el pe lo. La oposicin, al completo, con indisimu lada alegra muy cercana al jolgorio por par te de algn que otro medio de comunicacin, le acusar de malversacin de fondos pbli cos. Ya metidos en harina, no faltar quien relacione la dichosa factura con algn fami liar o amigo del concejal, con lo cual tambin ser acusado de prevaricacin, de trfico de influencias, de maquinacin por alterar el precio de las cosas, de fraude fiscal, etc ... De delito contra la salud pblica, no. Pero slo porque las farolas no se comen (de momen to). Cuantas ms acusaciones mejor. Cuantos ms delitos se le imputen, ms escandaloso resulta el caso y por lo mismo ms benefi cioso para los antes citados medios. A los que, por cierto, cuando peor nos va al resto de los mmtales, mejor les va a ellos. Sigue as vigente aquel viejo principio pe1iodstico se gn el cual si un perro muerde a un hombre no es noticia. La noticia se produce cuando el hombre muerde al perro. Transcurran los primeros aos de la tran sicin y al periodista, en general, se le con sideraba casi como garante de las libertades recien estrenadas. Casi veinte aos despus, desde determinados medios, otroora defen sores a ultranza de nuestros derechos y li beitades, le llega a uno la sensacin de que ha descubierto que nuestro derecho a la infor macin y su libertad de expresin, conve nientemente combinados, pueden -y de hecho as est ocmTiendo- conve1tirse en un gran ne gocio. Y digo yo, que mala cosa puede llegar a ser negociar con la libertad. S Canon E R V 1 l!l&:iCE:J e 1 o T .m TRIUMPH-ADLER E e N 1 ~ e o ... Diploma .. en Gest.in, Tec .Qologa Y Di$ :e [oi de Marroquinera El objetivo de este curso es formar tcnicos polivalentes con v1s1on global y multidisciplinar de las empresas del Sector Marroquinera y Conexas, que gestionen la innovacin tecnolgica, los nuevos productos y la eficacia comercial. Dirigido a: Jvenes con estudios superiores o medios, interesados en espe cializarse profesionalmente en el Sector. Duracin y Calendario: 950 horas, con visitas a ferias y empresas del Sector. Octubre 95/ Octubre 96. Inscripcin: hasta el 13 /1 O 1 95. Plazas: Limitadas a 20. INESCOFI INSTITUTO TECNOLGICO DEL CALZADO Y CONEXAS 1M P IVA ~ GENERALITAT ~VALENCIANA e. * * * * *** Estructura Modular: -Tecnologa del proceso productivo. - Materiales: Curtidos Plsticos Adhesivos Otros Materiales -Diseo artstico. - Diseo por ordenador. Patronaje. - Preparacin de maquetas. - Organizacin empresarial: Gestin de produccin Control de calidad Marketing -Ingls empresarial. -Proyecto Fin de Curso. Cada uno de los mdulos que componen el programa podr cursarse de forma aislada por profesionales con experiencia que estn interesados en profundizar en temas especficos. Realizacin, Informacin e Inscripciones: INESCOP-Eida Opto. de Formacin Polgono Industrial Campo Alto 03600 Elda Tel.: 5395213 FONDO SOCIAL EUROPEO IIINISTERIO DE R1RIA Y ENERGIA D.Di e ....) YJ YJj Claves de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos Al loro con los alquileres Si usted vive en una vivienda alquilada, sepa que la normativa aplicable depender de la fecha del contrato; anterior o posterior al 1 de enero de 1995. En la primera entrega de este artculo quedan analizadas las principales caractersticas de la normativa que rige para los contratos de alquiler que se hayan firmado a lo largo de Los contratos de alquiler. posteriores al 1 de enero de 1995 se regulan por la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos. Segn esa ley se pueden diferenciar dos clases de arrendamientos: de vivien das suntuarias y no suntuarias. El criterio para distinguirlas es que las primeras tienen una superficie superior a 300m2, o que la renta inicial sea su perior a 5 5 veces el salario mnimo interprofesional (SMI). Estas viviendas se ri gen por el acuerdo de las par tes, y a falta de acuerdo por lo dispuesto en los siguientes apartados: REGIMENDE OBRAS Y REPARACIONES o seguridad. CAUSAS DE EXTINCION El arrendador puede finalizar el contrato en caso de que el arrendatario falte al pago de la renta o de la fianza, realice in tencionadamente daos y obras no consentidas, ceda la vivienda sin consentimiento o la destine a otros usos . El arrendatatio pue de extinguir el contrato cuando el arrendador no realice las re paraciones necesarias para con servar la vivienda en condiciones de habitabilidad, o le perturbe en la utilizacin de la vivienda. este ao. Caractersticas ms que interesantes si tenemos en cuenta que en los meses estivales la prctica del alquiler de viviendas se multiplica, y que a partir de los meses de septiembre y octubre se suelen renovar o establecer contratos de alquiler para los llamados trabajadores de temporada. DURACION DEL CONTRATO La duracin del contrato se r libremente pactada por las partes. En el caso de que no se htJbiese fijado plazo o fue se indeterminado, se entende rn celebrados por un ao. En cualquier caso existe un plazo de garanta de cinco aos; los contratos con duracin infe rior a dicho plazo se prorro gan obligatoriamente para el arrendador por plazos anuales hasta llegar a cinco aos siem pre y cuando en arrendatario quiera. Adems, el arrendata rio puede finalizar el arrenda miento comunicndolo al arrendador un mes antes de la terminacin del plazo pacta do, o de cualquiera de sus pro rrogas. Si transcurridos como mnimo cinco aos ninguna de las partes manifiesta su in tencin de no renovar, el arrendamiento se prorroga obligatoriamente por plazos anuales hasta un mximo de tres aos. El arrendatario no puede abandonar la vivienda duran te el transcurso del plazo ini cial o de cualquiera de las pr rrogas; si lo hace, deber in demnizar al arrendador los perjuicios que le cause. Por otro lado, a la muerte del arrendatario pueden subro garse, es decir, continuar el contrato, sin modificacin de su duracin, las siguientes per sonas: el conyuge o la pareja que haya convivido con el arrendatario de manera per manente; los descendientes; los ascendientes; los herma nos; los tios y sobrino carn bales con minusvala igual o superior al 65%. Si al fallecer el arrendatario no existe nin guna de estas personas, el arrendamiento finalizar. El propietario est obligado a realizar las reparaciones ne cesarias para conservar la vi vienda en condiciones de ha bitabilidad, salvo que el dete rioro sea causado por el in quilino o que los daos impli quen la destruccin de la vi vienda por causa no atribui ble al arrendador. El inquilino debe soportar la realizacin por el arrendador de obras de conservacin o mejora siem pre que estas no puedan espe rar hasta la terminacin del contrato, au nque el arrendata rio se vea privado de una par te de la vivienda . Por su parte, el inquilino debe realizar las pequeas reparaciones que exija el desgaste por el uso or dinario de la vivienda . Sin em bargo, no se pueden realizar sin el consentimiento del arrendador obras que modifi quen la configuracin de la finca arrendada o de sus ac cesorios, ni que provoquen la disminucin de su estabilidad ROPA LABORAL -UNIFORMES IMAGEN CORPORATIVA LA RENTA La renta inicial ser la que acuerden las partes. Durante los cinco primeros aos de contrato se actualizar anual mente con arreglo a la varia cin experimentada por el n dice de precios al consumo (IPC). A partir del sexto ao, la actualizacin de los precios al consumo se regir por lo acordado entre las partes. Si no hay acuerdo, cada af!:o se hara con arreglo al ndie de precios. CASMAR Avda. Reina Victoria, 12 Telf. 538 80 39 ELDA El sindicato Comisiones Obreras organiza nuevos cursos de formacin. E1 sindicato Comisiones Obreras pondr en marcha el prximo mes de septiembre un total de 21 cursos de formacin destinados t a nto a desempleados como a trabajadores en activo . Los cursos son totalmente gratuitos, subvencionados por la Generalitat Valenciana, y aba rcan sectores comerciales y productivos muy distintos, desde el turismo, pasando por la gestin empresarial o la informtica aplica da a las necesidades de las empresas. Los interesados han de dirigirse a las oficinas del sindicato, en la calle Menndez Pelayo, 11. La re lacin completa de cursos, as como el lugar donde se celebrarn, apa recen en los siguientes cuadros explicativos : Curso Cursos de Formacin Ocupacional (dirigido a desempleados) Horario Poblacin Animador Turstico ................................ Maanas ...... ....... Eida Gestin PYMEs ............................ .......... Tardes ............... Eida Auxiliar Enfermera Geritrica ...... ............ Tardes ........ Eida y Petrer Ingls empresarial y comerciai .............. Maanas ............. Eida Monitor educacin ambientai. ............... Maanas ............. Eida Aplicaciones informticas: Windows .... Maanas ...... Eida y Petrer Ingls ventas y atencin pblico ........... Maanas ............ Petrer Formador de formadores ........... .......... . Maanas ............ Petrer Aplicaciones informticas de gestin ..... Tardes ...... ........ Petrer Vendedor comercio detaii ..................... Maanas .......... .. Petrer Auxiliar ayuda a domicilio .................... .. Maanas ........... . Petrer Metodologa didctica ............................. Tardes .............. Petrer Administrativo contable ......................... . Tardes ............. . Petrer Cursos de formacin contnua intersectorial (para trabajadores en activo) Curso WHoras Pobl. Formador de formadores ............................................. 1 00 .......... Eida llngls ................................................... .... .................... 100 .......... Eida Administracin y gestin de nminas ............................ 80 ...... .... Eida Aplicaciones informticas: Windows (bsico) .............. 1 00 ......... Petrer Aplicaciones informticas: Windows (avanzado} ......... 1 00 ......... Petrer Contabilidad anlisis de balances ......... ............... ......... 80 ......... Petrer COMPLEMENTOS DE MODA PLAZA MAYOR Sieresjoven, ven y descbrenos Tno. 538 03 02 ELDA O illirn .--- Vacaciones, juventud y drogas Vacaciones significa pasarlo lo mejo r posible, visitando a familiares, conociendo nuevos horizontes, disfrutando de la playa o el campo, los campings, y otras muchas aficio nes que sobre todo la genete joven tiene. Tambin hay muchas formas de pasarlo bien, y es por ello que desde el cargo que ocupo en la FADE quiero ha cer, sobre todo a la gente joven, una serie de recomenda ciones para estas semanas. FADE significa Fundacin de Ayuda a Drogodepen dientes de Elda y Comarca, y como experiencia de estos cinco aos nuestro deber es aconsejaros que unas buenas vacaciones se pueden pasar sin necesidad de recurrir a las DROGAS. Hay que ser valientes y decir NO a tiempo. Cuantos jvenes y menos jvenes se encuentran hoy en cir cunstanci as desastrosas por, precisamente, no haber di cho NO en su debido momento. FADE, ante los problemas que hoy tiene la juventud quiere recordaros que sin las DROGAS y sin ALCOHOL llegaris a ser hombres del maana. FADE quiere que tomis en consideracin este mensa je ya que el problema de las DROGAS es uno de los ms grandes que tiene Espaa. Si entre vosotros hay alguien que quiere trabajar como voluntario o hacerse socio de nues tro colectivo, puede dirigirse a nuestra sede en la calle Antonio Maura nmero 1, de 9 de la maana a 2 delatar de. Y recuerda que FADE es una Fundac in formada por el denses sin ningn afan de lucro, que pretende ayudar a todo aquel que tenga voluntad de curarse. Juan Rico Secretario en funciones de F ADE Balance del campamento de Juventud Alcoceber 95 Del 1 al 15 de julio tuvo lugar el campamento que ve rano tras verano viene orga nizando la Concejala de Ju ventud; esta vez el lugar ele gido fue Alcoceber, un pue blecito turstico de la costa castellonense e idneo para la prctica de actividades de tiempo libre. Cincuenta fueron los cha vales que asistieron al cam pamento junto con una pe quea, pero a la vez signifi cativa, participacin de ni os de la ONCE incluidos en un programa de integracin social. El buen tiempo que acompa durante la quin- cena permiti que se desa rrollaran actividades como visitas al pueblo, el castillo, parque acutico, alternndo las con otras como excur siones, talleres manuales, fiestas y veladas, grandes juegos y, por supuesto, mu cha playa. Al final del campamento, transcurridos los quince das, se dej notar la tristeza de los nios porque aquello se acababa, pero tambin la ale gra de los padres a la llega da a Elda al ver de nuevo a sus hijos. Alfonso Garca Tcnico de Juventud Patologas del verano Durante la poca estival, como consecuencia de las temperaturas elevadas, son frecuentes determinadas patologas, tales como quemaduras solares, diarreas, etc ... Sin embargo, es importante sealar que algunas de estas manifestaciones podran evitarse teniendo en cuenta una serie de medidas preventivas. A continuacin estn resumidas algunas recomendaciones prcticas para evitar, o en su caso paliar, tres de las patologas veraniegas ms comunes. QUEMADURAS SOLARES En verano aumentamos nuestra exposi cin al sol y son frecuentes las quemaduras. El tratamiento ms efectivo es el preventi vo: utilizar filtros solares con la proteccin suficiente, evitar exposiciones prolongadas, no exponerse a las horas de medioda en la que la radicin del sol es ms intensa, tomar los baos de sol de forma progresiva (el pri mer da unos 15, el segundo media hora, y as sucesivamente llegando como mximo a las cuatro horas totales al da. Adems, es recomendable tomar el sol evitando el uso de maquillajes, desodorantes, cremas y per fumes, dado que pueden producir irritacio nes e, incluso, reacciones alrgicas. Tambin es aconsejable tomar el sol en movimiento , paseando o practicando algn deporte, ya que el cuerpo en movimiento siempre se haya ms refrigerado; se renueva la capa de aire sobre la piel recalentada . La quemadura solar suele deberse a ex posiciones excesivas a la luz ultravioleta, en concreto, a la radiacin ultravioleta B. La tolerancia a la luz solar depende de la cantidad de melanina que hay en HONGOS Constituyen otra patologa propia del ve rano ya que la humedad favorece la propa gacin de hongos, por lo que es recomen dable secarse bien despus de ducharse o baarse. Es recomendable utilizar zapati llas de goma para caminar sobre la arena de la playa y para ducharse en baos pbli cos: piscinas, gimnasios, etc Tambin es aconsejable que cada uno utilice sus propias zapatillas de goma para evitar el contagio. En el supuesto de que se vea afectado por hongos es necesario consultar a un mdico ya que la automedi cacin sin conocimiento puede favorecer el contagio. Por ltimo conviene recordar que en estos casos se debe ser constante con la medicacin ya que las infecciones por hongos son muy costosas hacerlas de saparecer. Comidas por encargo C!. Juan Carlos 1, 42 Telf. 538 37 29 ELDA l i 1 DIARREAS La diarrea es uno de los motivos ms frecuentes de consulta mdica durante pe rido de verano. En este artculo slo nos vamos a referir a la diarrea aguda ya que las toxiinfecciones alimentarias son cau sa frecuente de diarrea aguda en poca estival. Los alimentos ms habituales im plicados han sido la mayonesa y las cre mas de repostera, as como los alimen tos cocinados de forma insuficiente. De nuevo, pero quiz con ms insisten cia, en caso de diarrea en necesario con sultar al mdico y nunca automedicarse. Ahora bien, si se trata de una diarrea leve, sin fiebre, con escasas deposiciones y sin afectacin del estado general, es aconse jable ingerir una limonada alcalina de f cil preparacin. PREPARACION 1 litro de agua (mejor mineral o hervida) 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de bicar bonato la piel y de la capacidad genti ca del individuo para producir melanina tras la exposicin del sol, es decir, para broncearse. En el caso de quemadura solar leve son beneficiosas las compresas de agua fria durante unos minu tos tres o cuatro veces al da; la inflamacin y el dolor se redu cen aplicando un aerosol, locin, crema o gel de corticoide, por ejemplo, beclometasona. Para suavizar la sequedad son tiles las cremas emolientes, como va selina. Sin embargo, cuando se trata de quemaduras solares graves haya que consultar al mdico. Yi~OOHU!P ~p~~ & ~ ditxuta, ~&a t e.;~ ~~~la 1 taza pequea de zu mo de limn 4 cucharadas sopera de azucar. AGOSTO 95 11 Escuela de Verano de la Tafalera Vacaciones en el cole de la Tafa Por segundo ao consecutivo, el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Elda ha puesto en marcha un interesante programa asistencial de verano para los nios y nias del barrio de la Tafalera. Continuando y ampliando las actividades vacacionales que anteriormente organizaba el equipo de intervencin de la El bao semanal en las Piscinas de San Crispn es la actividad ms esperada de la Escuela de V eran o Consellera de Asuntos Sociales, la 11 Escuela de Verano de la Tafalera se desarrolla en el colegio Sempere Guarinos durante los meses de julio y agosto para ofertar tiempo y espacio de ocio a ms de 30 chavales de entre 5 y 14 aos de edad que, de no ser as, pasaran los meses vacacionales en las calles del barrio. Dos tcnicos del IMSSE, dos monitores de actividades ocupa c ionales, un joven del barrio con tratado dentro del programa de fomento de empleo, tres objeto res de conciencia, un montn de ilusin, todo el cario del mun do y un poquito de paciencia. Estos son los recursos con los que cuenta la 11 Escuela de Ve rano organizada por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Elda para ofrecer un espacio de ocio a ms de 30 nios y ni as del barrio de la Tafalera. Los ms pequeos posan durante el almuerzo Las actividades se desarrollan durante los meses de julio y agosto, comienzan a las 10 de la maana y acaban al medio da. El colegio situado en el propio barrio de la Tafalera, Sempere Guarinos, es el centro neurlgi co de este intere sante programa asistencial aunque una vez a la semana los nios y nias inscri tos en la Escuela de Verano, co mo no poda ser menos , van a las piscinas municipales de San Jos Luis JACOBO ----psiclogo conflictos personales y de relacin manejo de sentimientos Para concertar cita, llame: lunes, martes y jueves: de 18:00 a 20:00 horas. Crispn as como a la sala au diovi sual del Centro Social de la Tafalera . Adems, se organi za n vis itas a distintas dependen cias municipales (Biblioteca de las Trescientas, Emisora Muni cipal, etc ... ), y alguna que otra exc ursin. Todos los das, de lunes a vier nes , el programa de actividades es similar: a las diez de la ma ana desayuno, de diez y medi a a once y media juegos o activi dades ocupacionales (cermica, lectura , dibujo etc ... ), alrededor de las doce recreo y almuerzo, y de doce a una vuelta a la clase para finalizar la actividad del da. Aburrimiento No rotundo. Po cas veces a lo largo del ao estn atendidos los nios y nias de la Tafalera de esta manera. Al re partirse en dos grupos (ms y menos mayores) , cada uno de los ocho adultos se ocupa del cuidado y la atencin de cuatro o cinco crios, con lo que adems del asesoramiento constante, el Monitores, nios y nias, durante el da de El Gran Juego cuidado de los nios y nias es t asegurado. Problemticos Tanto como l as circunstancias que rodean al barrio de la Tafalera , aunque me nos de lo que puede imaginar se teniendo en cuenta la dispo si cin que los nios y nias pre sentan para formar prute de todas y cada una de las actividades , para erigirse como los lderes de cada uno de sus grupos y para ganarse el reconocimiento de su maestro con una sonrisa , un abrazo o una simple carizia. R.H.N Aparados Rico, campen de la VII Copa Electro Idella, campen de la 11 Copa Se adjudicaron la VIl edicin de ftbol y la 11 de ftbol sala Aparados Rico y Electro Idella ganaron la Copa Ayuntatnlento Al cambio poltico que sufri el consistorio eldense se uni el cambio de campeones de las Copas Ayuntamiento de ftbol y ftbol sala. El Aparados Rico acab con la hegemona del Atltico Andaluca en el denominado deporte rey, aunque los verdinegros slo se rindieron en la lotera de los lanzamientos de penalti al Tras las elecciones munici pales y el cambio poltico en el consistorio eldense, con las prisas lgicas por la premura de tiempo que dispusieron los nuevos inquilinos de la Casa Consistorial , se planificaron y se llevaron a efecto las nuevas ediciones de las Copas Ayun tamiento de ftbol y ftbol sa la . Sin apenas fechas libres pa ra organizar los dos cuadr an gulares , Camilo Valor, Alcalde de la ciudad , y Jos Camarasa , edil de Deportes , se reunieron con los responsables de los campeonatos locales para es tablecer el calendario de acti vidades que se inici con la II Copa para campeones de Liga de ftbol sala. El Electro Idella El jueves 13 de julio se cele braron las semifinales que tu vieron el pabelln municipal como escenario de la segunda edicin que reuni , a partir de las 9.30 de la noche, al Recrea tivos Dragn, campen de Li- ga en San Crispn contra el Grupo Mart, subcampen li guero del Centro Excursion mista, y quien gan su pase a la final al imponerse por un claro 3 -7. A las 10.30 de la noche el Curtidos Glvez, primer cam pen de la Copa y vigente ven cedor del torneo de la regula ridad del Centro Excursionis ta , no pudo con el campen del Club de Campo quien contra pronstico elimin al favorito Glvez por 2-3. Al jueves siguiente, 20 de ju lio, en el mismo escenario y con los mismos horarios se ju garon los partidos finales. Para el tercer y cuarto puesto se vi la final del pasado ao donde el Curtidos Glvez repiti triunfo ante el Recreativos Dragn por 4-2 . En la gran final , Electro Ide lla y Grupo Mart jugaron de poder a poder acabando el tiempo reglamentario con el resultado de 4-4. La prrroga traj un quinto gol del Elec tro Idella que fue decisivo y permiti a los del Club de acabar el tiempo reglamentario, y la consiguiente prrroga, con 1-1. La revelacin del ftbol sala fue el Electro ldella que desbanc al Curtidos Glvez, primer campen que tuvo el torneo del baln pequeo, aunque tambien necesit de un tiempo complementario para superar por 5-4 al Grupo Mart. Campo estrenar ttulo al ven cer por 5- 4. El Aparados Rico La VII Copa Ayuntamiento se disput entre el viernes 21 y sbado 22 de julio a las 5.30 y 7 de la tarde en el campo ane xo. El Atltico Andaluca , sub campen de Liga en La Sismat, logr pasar a la final despus de igualar 1-1 con el Manufac turas Fifo, campen del Cen tro Excursionista, y de acertar en el lanzamiento de penaltis . En la otra semifinal, el Apa rados Rico, campen liguero de La Sismat, no encontr di ficultades para superar por 3- 0 al Universal, campen de Li ga en el Peter Rives. El tercer y cuarto puesto de par la derrota del Manufactu ras Fifo, que al presentarse al partido con jugadores de me nos perdi por 4-2 ante el Uni versal. La final fue una repeticin de la edicin de 1994. Atltico Andaluca y Aparados Rico, los dos conjuntos ms regulares de La Sismat, midieron sus fuerzas y acab con 1-1 . La prrroga no desnivel el em pate y se volvi a recurrir al azar de disparos desde el pun to fatdico. Aqu cambi el pa norama . El Aparados Rico pa s de la tristeza del 94 a la ale gra del 95 al proclamarse, por vez primera, campen de la Copa Ayuntamiento ante un Atltico Andaluca que tiene en su palmars cinco entor chados y un subcampeonato, adems de ser el nico conjun to local que ha estado presente en las VII ediciones que se han celebrado de la Copa Ayunta miento de ftbol. Para el prximo ao, Jos Camarasa , concejal de Depor tes, espera planificar con ms tiempo ambas competiciones . Quiere que los partidos de ft bol se disputen en el csped del Municipal Pepico Amat, siem pre que lo permita el acondi cionamiento que cada tempo rada precisa el terreno de juego. Antonio Juan AGOSTO 95 Ftbol sala Frontenis El Bar Cuba se proclam tetracampen del torneo Carbonen, Iranzo y Miano con el trofeo Cuarta victoria para el bar Cuba Nuevo ttulo nacional para el C. E. E. Los das 14 y 15 de julio, el Co mit Territorial Valenciano de Ar bitras de Ftbol Sala, delegacin de Elda, organiz la sptima edicin del campeonato de 24 horas que ba ti todos los registros del torneo al intervenir un total de 35 equipos. El Bar Cuba, que se reforz con tres jugadores del filial de El Pozo, se proclam tetracampen al derro tar, contundentemente en la final a l a Pea Barcelonista por l 0-1. Los chicos del Cuba se muestran due os de un campeonato donde todos los aos son el equipo a batir. Por otro lado, en el polidepmtivo de San Crispn se disput el torneo primavera-verano que este ao, por vez primera, organiz la concejala de Deportes atravs de Antonio Cuenca, responsable del campeo nato liguero que se celebra en aque- llas instalaciones. Despus de va rias semanas de actividad se lleg a la gran final que se disput en la noche del 26 de julio y donde el Creaciones AguiJar se proclam vencedor al imponerse por 4 goles E1 equipo del Centro Excursionista Eldense se proclam campen de Es paa de frontenis de Primera Divi sin, modalidad pelota olmpica, al derrotar en la final al Club Natacin Metropole, de Las Palmas, por un 24 y 12 h. de Petanca En los terrenos de juego del Club Petanca Las Trescientas, con diecinueve tripletas participantes, y con el patrocinio de Pro mociones Maisa, discurr-ieron la Xlli edicin de las 24 horas masculinas de petanca y 12 horas de fminas. La organizacin co rr-i a cargo del club, perteneciente a este populoso barrio de la ciudad, actualmente presidido por Jos Gmez Villanueva. El equipo integrado por Requena, Sevillano y Pedro Pina se proclamaron vencedores entre las once tripletas masculinas. Ra mona Mejas, Ana Rubio y Aquilina Tornero, fueron p1imeras so bre las ocho tripletas de fminas que intervinieron . apretado y emocionante 30-29. Tan to los eldenses como los canarios lo graron ascender a Divisin de Honor donde militarn a partir de 1996. Las actuacines del zaguero Juan Iranzo Escolano, y la del delantero Francisco Miano Jimnez, fueron extraordinarias ya que el ttulo les lle g sin conocer la derrota. Hizo de de legado de equipo Alberto Carbonen Mir, vocal de la seccin de frontenis del Centrro Excursionista, quien se encontraba emocionado por lo con templado en el Club Frontenis Puer ta de Hierro, de Madrid, lugar donde discurri el XIV campeonato de Es paa, cuyo trofeo de campeones ex hibieron en los estudios de Radio Vi vir, emisora que anticip la noticia. Tanto Iranzo como Miano estarn en el mundial de Cuba, a celebrar en septiembre, defendiendo los colores de la seleccin espaola de frontenis. Servicio de Asistencia Inmediata 1r 539 75 07 ESPECIALISTAS EN PC COMPATIBLES: Adaptaciones Perifricos especializados Ampliaciones (CAD, CAM, Autedicin, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Reciclaje de equipos Industriales, etc.) SERVICIO TECNICO SERVICIO ALQUILER DE ORDENADORES ASESORIA INFORMATICA ESPECIALIZADA Infrmese en C/ Hnos. Pinzn, 3 fi 539 75 07. A la atencin de Carlos Vidal ELDA RAFAEL JUAN ORTEGA Buque literario Aunque pas toda su infancia en Sax y reside en Petrer desde hace varios aos, Rafael Juan Ortega, Buque para los amigos, naci en Elda hace 39 aos. Sali por primera vez del Valle del Vinalop para ir a estudiar al internado de Santo Domingo en Orhiuela. Posteriormente se march a Madrid para cursar tres aos de Ciencias Polticas y Sociologa. Desde entonces ha trabajado como taconero, jardinero, camarero, oficinista y programador cultural hasta que decubri su vocacin narrativa y periodstica en la Empresa Municipal de Informacin de Elda, como locutor de RADIO VIVIR y redactor del peridico municipal de Elda, VIVIR EN ELDA, una etapa de su vida que le marc profundamente y que abandon para formar parte de un sesgado proyecto editorial. En la actualidad, sin dejar de colaborar habitualmente en distintos medios de comunicacin, es propietario de un bar en Petrer y confa en intensificar su dedicacin el mundo de las letras despus de haber conseguido el segundo premio del concurso Ciudad de Elda de este ao y de haber botado el buque literario que lleva en su interior. PREGUNTA. Esperabas conseguir un premio literario despus de tanto tiempo RESPUESTA. La verdad es que no. Ha sido toda una sorpresa; una reconfortante sorpresa . Escribo desde hace muchos aos, desde siempre, y aunque no me he presen tado a demasiados concursos slo haba con seguido un accesit en una de las antiguas convocatorias del Concurso de Cuentos Na videos de Elda con una historia titulada Negra de Venganza. De todas formas soy consciente de las caractersticas de este ti po de concursos; certmenes en los que se valoran determinadas caractersticas de es tilo, de espacio . .. Quiz por eso he obtenido el segundo premio en el Ciudad de Elda con la Huida a Egipto, un cuento resultn. P. Qu es lo que escribes normalmen te Tienen algo en comn tus cuentos , tus novelas o tus colaboraciones periodsticas R. Toco sobre todo la narrativa; los cuen tos, los relatos breves, las novelas ... Antes es criba muchas poesas, pero desde que fu a la mili dej de escribirlas y empec a com poner letras para un grupo de rack de Sax (Tropezn), y sobre todo a escribir cuen tos y relatos breves, aunque Jo que ms me gustan son las novelas negras. Ahora tengo acabada una novela y voy a tomrmelo un poco ms en serio y a acabar un montn de cuentos que haba escrito hace ya tiempo. P. Y respecto a tus colaboraciones perio dsticas ... R. S, s. Tambin colaboro de vez en c uando en algn medio de comunicacin. Menos de lo que me gustara pero de forma habitual. Evidentemente , en el periodismo has de trabajar de encargo; cubrir una no ticia concreta, redactar un reportaje deter minado, hacer un tipo de programa radio fnico definido ... Pero los que me conocen saben que tambin tengo una forma de tra bajar caracterstica, no s si buena o mala, pero segura, porque lo que siempre intento es asegurar todas y cada una de mis cola boraciones periodsticas con guiones, revi- Desde que fu a la mili dej de escribir poesa siones, etc. Te podra decir que encontr mi vocacin literaria y periodstica cuando co menc a trabajar en un medio de comuni cacin, concretamente en EMIDESA; pri mero en RADIO VIVIR, con el programa Discos Delicados , y despus en el VI VIR EN ELDA como redactor. Me acuerdo mucho de aquella poca y de la gente de all. P. Porqu dejaste entonces la Empresa Muncipal de Informacin de Elda R. Fueron varios los motivos pero el prin cipal fue el intento de poner en marcha un ambicioso proyecto editorial en forma de revista , La Zona , que desgraciadamente fracaso a los tres nmeros, fundamental mente, por temas econmicos. P. Y desde entonces ... R. Desde entonces ha llovido mucho, de masiado. Me cas y hace nueve meses naci mi primer hijo. Sigo colaborando en distin tos medios de comunicacin aunque de for ma espordica porque mi mujer y y deci dimos montar un bar en Petrer, el Bu que ... Y ahora confieso que tengo mo no de periodismo y confo en volver a trabajar de forma fija en algn medio de comunica cin. P. Qu poca, o qu acontecimiento ha marcado tu vida, tu forma de pensar, tus gus tos ... R. Profesionalmente, sin duda, mi paso por EMIDESA. Personalmente, tambin si duda, mi boda y el nacimiento de mi hijo . Luego ha habido otras historias ... Mi paso por el internado de Santo Domingo; algo que, al contrario de lo que pudiera parecer por aquello de los curas, la disciplina y las misas obligadas, me ayud a descubrir todas las corrientes intelectuales ... Mi poca en Madrid ; tres aos de vrtigo teniendo en cuenta que el da en que asesinaron a Ca rrero Blanco me estaba matriculando en la Universidad y que posteriormente viv la ejecucin de Puig Antich, la muerte de Fran co, los principios de la transicin ... P. Y con qu poca te quedas ... Pasado, presente o futuro ... R. Alguien dijo que la nostalgia es un error , y yo pienso lo mismo aunque hay muchas cosas que me gustara haber hecho o que me gustara corregir.. .Me quedo con el presente y con el futuro, pero con reservas. P. Recomindanos un par de libros para estas vacaciones. R. Y o no soy quin para recomendar na da, aunque te puedo decir que ahora estoy le yendo Las Mentiras de la Historia, de Pio Caro Baraja, y que he vuelto a descubrir a Garca Pavn con las aventuras del detecti ve Plinio en El reinado de Witiza. R.H.N La huida a Egipto RAFAEL JUAN ORTEGA bri el maletn como quien ensea un tesoro. Dentro no ! haba ni carpetas, ni papeles, ni siquiera el honesto bocadillo envuelto en papel de aluminio. El maletn, elegante y de un cuero negro y brillante, como de charol, contena varias cuchillas de zapatero, muy afiladas, dos transmisores de bolsillo, una linterna, una palanca de h ierro y una cuerda muy larga, enrollada sobre s m isma como un recin nacido. El hombre del maletn, algo calvo, muy bien vestido, arranc el Mercedes a toda velocidad mientras el Pepinillos y el Flor miraban aquellos objetos. Los ojos del conductor, de vez en cuando, se cruzaban con los del Pepinillos en el espejo retrovisor. Nadie deca nada, menos el Flor, que no poda estar callado mucho tiempo: -Mira que te lo montas bien, to. As ... lo que t quieras. No hay problema. E l Pepinillos s tena problemas. Sudaba y se preguntaba qu haca all, en el coche de alguien que haba conocido aquella misma tarde, camino de un pueblo desconoc ido, muy lejos, cercano a una gran ciudad, y dispuesto a robar un cuadro del que no haba odo hablar en toda su vida. Cuadros. Le gustaban ms otras cosas: la luz de los bares por la noche, el chocolate marroqu, las rubias, las morenas, el fuego en invierno, el pquer, a ratos el campo y el ro, soar despierto y pisar fuerte, saberlo todo, lo bueno y lo malo, la cerveza y el tabaco rubio. Se llevaba bien con la gente. Tambin le gustaba meterse en negocios ms o menos extraos sin darle muchas vueltas a la cabeza. Ahora, en e l coche, envidiaba al Flor, que se recostaba en su asiento, los ojos cerrados, la boca abierta de gusto. Qu hago yo aqu El Pepinillos se haca la pregunta una y otra vez, la senta como un enano que golpea la cabeza por dentro. Haca un mes que e l Pepinillos haba terminado la m ili, en Ceuta, y la experiencia le haba servido de poco. Fum porros, se volvi un poco loco, a l menos eso deca a su vuelta, como presumiendo, y valor ... se le supone. Vestido por fin de civil, llevaba un mes sin trabajo, periodo de tiempo que le haba permitido hacer un descubrimiento fundamental que marcara su futuro: no quera trabajar ms en toda su vida. Camarero desde los 9 aos, en la mili s igui de camarero, en e l Bar de Oficiales, y as hasta que le licenciaron. No estaba mal, pensaba agarrado a una bandeja mientras sus compaeros hacan guardias y maniobras, se pegaban barrigazos y devoraban, a pie, distancias kilomtricas con la m isma regularidad que la primera meada del da, no, no estaba nada mal, pero haca lo mismo que siempre haba hecho y, adems, gratis. Su nico consuelo era que aquel destino, tan poco marcial, le daba cierta preponderancia entre la mafia cuartelera, y el Pepinillos nad como un pez en aquel amasijo de trueques, juego, favores y privilegios miserables. Fue una forma de d istraerse entre las diarias genuflexiones, el llevar y traer bebida, comida ... o lo que usted diga, a sus rdenes, mi capitn. Odiaba la bandeja. Por eso, treinta das despus de atravesar el Estrecho, supo, ms que decidi, que nunca ms, que en la vida cogera una bandeja, que adis a la camisa b lanca y el pantaln negro y que trabajara su padre, que l no. Claro, que era precisamente su padre el que le repeta que no es lo mismo predicar que dar trigo. El Pepinillos haba tomado una decisin casi sublime, pero la realidad se agazapaba en su bolsillo y l e morda con tristeza. Cierto, llevaba un mes sin dar golpe y estaba vivo y no pasaba hambre, mientras ests en casa no te faltar un p lato de caliente, pero no esperes ms, le haba dicho su madre. No tena dinero, nada de nada, ni un duro. Un problema que el Pepinillos solucionaba, de forma muy precaria y con resultados tan pobres como l m ismo, acudiendo a la amistad y el compadreo. Una caa por aqu, un canuto por all, un bisnes de cuatro perras por este lado ... Slo hay que tener el morro justo y no pasarse, le confes alguna vez a alguien, y empezaba a correrse la voz de que era un gorrn, una descripcin ms que una acusacin mal iciosa. Su padre tambin le deca que la cabra siempre t ira al monte, y es que el Pep in illos, en aquel mes de dulce vagancia, tal vez viciado por la costumbre , pasaba das y das enteros en los bares, actitud algo extraa en un camarero que ha dejado de serlo por voluntad propia. Fue en un bar, no poda ser de otra forma, donde conoc i a l Flor. A un lado o a otro de una barra la gente siempre es la misma, slo hay que saber de qu pie cojea cada uno y hacer como que no se sabe. Es algo que Rafael Juan Ortega, ganador del segundo premiolde la undcima edicin del Concurso de Cuentos Ciudad de Elda con La Huida a Egipto, ha visto reconocidas sus dotes literarias y su enorme vocacin narrativa y periodstica despus de llevar ms de 15 de sus 39 aos escribiendo y colaborando en distintos medios de comunicacin. Casado y padre de un hijo, propietario del Buque,, un bar petrerense bautizado con su propio seudnimo, y antiguo redactor del peridico municipal de Elda, Rafael tiene ya preparada una novela corta y algunos cuentos ms para seguir concursando en prximos certmenes literarios. conoce cualquier camarero, pero tampoco hace falta ser camarero, slo saber estar. El caso es que, en un bar, uno se entera de muchas cosas y hace amistad con gente muy rara, con gente que tiene algn cuelgue muy gordo. Como el F lor. Yo le conoca de vista y haba odo hablar de l, que si haba estado en el talego, que si haba chuleado a alguna puta por no s dnde ... El F lor estaba loco, pero loco del todo, eh, un majarn, y nos hicimos muy colegas, o l se hizo muy colega mo, que no lo s muy bien. l me invitaba y me contaba su vida, beba como una esponja, y yo le aguantaba. La verdad es que es un mentiroso. Cualquiera que le oiga se cree que es el Capone, pero me rea mucho con l. Yo tambin le adorn a lguna movida ma, para no ser menos, y hasta me invent un palo a una farmacia. Quera que se enterara de que yo tambin s de qu va la cosa. Es que, si no, te p ierden el respeto. El Pepinillos siempre recordar el d a en que apareci e l Flor con tanto d inero que se l e sala de los bolsi llos. Abundaron las invitaciones y las copas y comieron los dos, pagaba el Flor, claro, en un restaurante de lujo. Pidieron un chuletn de A vi la para cada uno y v ino de Rioja, del que vaciaron dos botellas. Y copa, y puro ... Digamos que, a la hora del caf, tanto uno como el otro estaban ms contentos que un lobo en una guardera aunque e llos, ms que aullar, rean entre historias a medio contar , ancdotas sin graci a y comentarios idiotas. Iban por la segunda copa de Napolen cuando lleg el calvo, muy bien vestido, y salud al Flor muy educadamente, sin aspavientos n i abrazos. Al Pepinillos le llam la atencin que alguien, que pareca tener mucha clase, conociese a un cantamaanas como el Flor, y aumentaron sus suspicacias cuando los dos hablaron de pie, alejados de la mesa y de l mismo. De vez en cuando le miraban as, como quien no quiere la cosa. Cuando volvi e l F lor, estaba ms alegre todava, lleno ya de confetis: -joder, ste si que se lo monta bien. -Y qu hace -Organizar palos, pero no de cualquier manera. l paga y hace los encar-gos. No se moja ms, pero paga muy bien. Ya ves, en plan seor, sin mancharse la camisa. Para eso hay que tener coco, hay que saber montrselo. No todo el mundo vale. Luego he quedado con l. Nos invita a un copazo. No hubo ms comentarios, y eso que el Pepinillos, interesado en aquel hombre calvo y elegante al que vea ya como un gnster de categora, insista en conocer ms detalles del personaje. E l F lor, en cambio , prefiri hablar de una puta a la que conoci y que quera casarse con l y el Pepinillos, entre vapores de coac y humo de c igarro, no tuvo ms remedio que quedarse a solas con sus sueos. Estaba a punto de tomar otra decisin casi sublime, tan importante para su vida como la que haba tomado despus de acabar la mili, y ya se recostaba de p lacer mientras la acariciaba poco a poco , como a un beb que tiene la eternidad por delante, con delicadeza, apenas las yemas de los dedos. Aquella tarde, en un bar silencioso, b lando y oscuro, les esperaba el calvo, el traje recin planchado, pareca, delante de una botella de Chivas, tres vasos y una cubitera que brillaba como un enorme diamante. Se present como Jos Antonio, ya conoca al Flor, y se mostr encantado con el Pepin illos, que l e salud receloso y fascinado. Bebieron. -Habis odo hablar de La huida a Egipto Jos Antonio hizo la pregunta como para conversar de a lgo, los ojos perd idos en el hielo de su vaso, casi aburrido. -Es una pelcula-, se interes el Floro, divertido y cmplice. E l calvo ri suave, un maestro de escuela al que le hace graci a una chiquillada. -Es un cuadro annimo del siglo XVI, muy poco conocido y muy valioso. Representa la huida a Egipto de San fos, la Virgen Mara y jess nio. Ya sabis que Herodes quera matar al beb. Es un tema clsico en la pintura religiosa. Pues bien, alguien est dispuesto a comprar ese cuadro y el cuadro est en la iglesia de cierto pueblo, a bastantes kilmetros de aqu. Slo hay que ir y cogerlo antes de que otros se adelanten. Hay cien billetes para cada uno de vosotros y trescientos billetes ms para gastos. Creo que es una buena inversin. -Eso est hecho, eso est hecho-, se entusiasmaba el Flor. El Pepinillos, consciente de la encerrona, divida sus temores entre la sorpresa y el miedo y, muy por dentro, notaba cmo se haca carne su sueo. No protest y, cara de piedra, abri sus orejas al futuro. fos Antonio ya haba entrado en detalles: -Es tan fcil que parece mentira. El cuadro est all, detrs del altar, y la gente entra y sale de la iglesia cmo y cundo quiere. Un chollo. Mi cliente, que es un buen conocedor de estas cosas, vio el cuadro, intent comprarlo, no estaba en venta, y prefiri que fuese yo el que se lo vendiera. He estado en la iglesia y s que ese cuadro est all para el primero que llegue. Sera de tontos dejar pasar de largo una tentacin tan grande. Y vosotros, por casi nada, os llevis veinte mil duros cada uno. Me fo del Flor y, por tanto, tambin me fo de ti. No me defraudis. Estaba claro que el Flor ya saba de qu iba el rollo, pero no me hace gracia que me hagan la cama. El to me estaba hablando, a m y slo a m, todo el tiempo, me estaba vendiendo la pelcula, y eso me gustaba. Tambin la pelcula. Por qu no Yo estaba hasta los huevos de tanto capullo que se pasa la vida trabajando para quedarse igual que estaba. Pero vivir sin trabajar cuesta dinero, y el calvo aqul me daba la solucin. Palos fciles, coco, mucho coco, como el Jos Antonio, el to, que no se ensucia y se forra, que no hay ms que ver el Mercedes que se gasta y los billetes que se funde en una tarde. Claro, el rollo no est en coger una pipa y pegar un palo en una gasolinera, ni en vender talegos de costo en plan miserable. Lo que hay que tener es coco: unos se hacen banqueros y otros se lo montan para que pringuen los dems, eso es, est la gente con coco, que sabe montrselo, y los pringaos, y yo no quera ir de marrn por la vida. Ahora tampoco. Qu puede pasar Cien mil pelas es una buena forma de empezar. Huevos y coco, no hay ms. Quiero decir que el calvo me convenci, casi me hizo querer ser como l, y que aquello me pareca un palo de categora. Yo tambin los pegara, y mejores an. Dejara al calvo a la altura del betn. El caso es que esa misma noche, bueno, casi de madrugada ya, salimos de viaje. El calvo conduca su Mercedes de puta madre, aguantaba al volante, el to, y fue en el coche donde nos ense el maletn con todas las herramientas. Yo estaba ya decidido , me vea como un to duro y peligroso, pero notaba el miedo por dentro y, a veces, hubiera dado lo que fuera para estar en otra parte. Supongo que es algo que le pasa a todo el mundo. Ya era de da cuando llegaron a la ciudad, a unos 30 kilmetros del pueblo, la iglesia y el cuadro. Esa m isma maana, sin haber dormido y con una resaca casi llamativa, fueron al pueblo. En la iglesia, efectivamente, segua La huida a Egipto, justo detrs del altar, resplandeciente, enorme. A esas horas, algunas mujeres de negro se mezclaban con un grupo, escaso, de turistas extranjeros que contemplaban el cuadro y daban grititos en voz baja. El Pepinillos pens que no era para tanto. En la mili haba conocido a un cataln que tambin dibujaba muy bien y que, adems, saba explotar las debilidades ajenas a la hora de vender dibujos de tas en pelotas a los reclutas. Su amigo cataln pintaba tan bien como el desconocido autor de La huida a Egipto, y sa era la prueba, pensaba, de que aquel cuadro no era para tanto. 1 as 4 de la tarde, la iglesia abierta y ni un alma dentro. Faltaba todava una Lhora para que llegasen las primeras beatas, y luego llegara el cura, y haran una novena, o una misa, yo qu s, y a las 1 O de la noche cerraran la iglesia. Lo habamos comprobado. El Flor y yo, con el maletn de las herramientas a cuestas, casi parecamos ejecutivos, fuimos a escondernos donde nos haba dicho el calvo, justo bajo el altar, una baldosa de mrmol apoyada en dos pilares huecos que eran lo bastante grandes para que pudisemos escondemos. El Flor, todava no s por qu, l era as de loco, se empe en escogen el pilar de la izquierda, y m ira que se emperr el to. Las 4 y media de la tarde, encogido y a oscuras, atento a los ruidos, cinco horas y media por delante. Un caazo. Toda la tarde se turnaron en la iglesia para comprobar los horarios, las idas y venidas del cura, la hora de cierre. El cuadro segua all, detrs del altar, tan cerca que casi se ola la pintura, ya reseca de siglos y polvo. Nada parecido a un sistema de alarma. Por la noche volvieron a la capital y durmieron como no lo haban hecho nunca. Estaban muy cansados. Pisadas, carraspeos, conversaciones en voz baja, ronroneo de rezos. Llegaban las primeras beatas. Procur coger una postura ms cmoda, se me estaba durmiendo la pierna. Tambin sudaba. Mira que si nos pillan . . . O al Flor, que tosa muy bajo. Lo que faltaba. Si es que me lo tengo merecido. A ver, quin me manda a m meterme en estas movidas Un gilipollas y un loco majarn escondidos en el altar de una iglesia llena de beatas y que esperan a que se haga de noche para robar un cuadro. De risa, si no fuera por el miedo. Ms pisadas, ms gente, ms rezos. Me cago en la leche. A esas alturas, pensar en veinte mil duros y en un futuro al margen de la ley, como quien dice, lleno de tas, de coches y de buena vida, no me daba mucho consuelo. Estaba solo all, dentro del pilar, casi a oscuras, que hasta hubiera rezado yo tambin, pero es que no me acordaba ni del Padre Nuestro. Eso s, me acordaba del olor del incienso, del fro que haca en la iglesia, del maestro que nos llevaba en fila, todos con guardapolvo, para eso de la ceniza. Me acordaba del Velas, uno que era monaguillo y que me invitaba a caramelos con lo que mangaba del cepillo. Y estaba don Juan, el cura, que siempre nos daba unas estampas muy feas cuando le besbamos la mano por la calle . Tambin nos daba unos buenos re-glazos cuando no nos sabamos el Catecismo. Yo fui uno de los que ms cobr, pero hice mi primera comunin, como todo el mundo. Pegara reglazos el cura de aquella iglesia No s por qu, pero slo de pensar que s me cagaba encima. -Mirad, yo entiendo de esto. All no hay alarma, todo est igual que cuando yo lo vi por primera vez. A punto de caramelo. El Pepinillos admiraba la habilidad de Jos Antonio para comer cigalas sin mancharse los dedos. Aquella misma maana el Flor haba alquilado un coche y ahora, eran las 3 de la tarde, coman en una marisquera. Haban dormido muchas horas y estaban de muy buen humor. El calvo no dejaba de dar instrucciones: -La cosa es fcil. Maana por la tarde entris en la iglesia y os escondis donde os he dicho. Tenis que aguantar hasta las 1 O de la noche, esto es muy importante, sin que os vean, y tambin tenis que llegar a la iglesia antes que nadie. Por la tarde abren a las 4, como ya sabemos, y sabemos tambin que la gente no empieza a llegar hasta las 5 ms o menos, y que son cuatro beatas y un calvo -alguien se esforz por no rer-. Cuando, a las 1 O de la noche, hayan cerrado la iglesia, vosotros sals del escondite, cortis la tela del cuadro por el borde del marco, procurad no estropearla, la enrollis y sals por la puerta grande, como los toreros. Me refiero a la puerta de la iglesia. Es fcil forzar la cerradura y descorrer el pestillo desde dentro. Por ese lado no hay ningn problema. Y eso es todo. Se cobra y, si te he visto, no me acuerdo. Fcil, no Al P epinillos no le haca mucha gracia el esconderse en una especie de cajn durante unas horas, y mucho menos el quedarse encerrado en una iglesia. Pensaba en todo eso y sus sueos de vida intensa y ociosa se tambaleaban como un flan a medio hacer. Jos Antonio se puso duro con l: -Mira, si crees que te vas a llevar cien mil pesetas por hacer nada, lo tienes claro. Yo mismo hubiera cogido el cuadro y me hubiera ahorrado la inversin que he hecho. Ya sabes que el que quiere peces no tiene ms remedio quemojarse el culo y, en esto, t te lo mojas y yo pongo el dinero. Aqu arriesgamos todos -el calvo sonri suave, como perdonndoles la vida--. Pedimos otra botella de vino, hay que brindar por La huida a Egipto. En Egipto, precisamente, le hubiera gustado estar al Pepinillos en aquellos momentos. Me estaba meando. Lo saba, justo en ese momento. Vea los zapatos negros del cura, los calcetines negros, de cura, le olan los pies, los carnales grises de unos pantalones y el borde de una de esas sotanas blancas y caladas, un poco mariconas, que no s como se llaman. E l cura les soltaba un rollo a las beatas, hablaba as como hablan los curas, con muchas eses y mucho mariposeo, sobre el amor, Cristo, su madre y el copn bendito. Yo estaba cagado y, a la vez, me meaba ms encima, y el cura segua con su rollo, dale que te pego, y rezaban las beatas, chillonas, y no pasaban las horas, y yo me estaba meando, el pito a punto de reventar. All no se acababan las misas ni llegaban las 1 O . Ya digo, un caazo. Aquella noche, en la capital, el P~pinillos reconoci, agradecido, el vrtigo de la noche en una gran ciudad. El y el Flor, solos despus de que Jos Antonio se hubiera ido a dormir, al menos eso dijo, recorrieron un s infn de bares, conocieron garitos donde el azar se revolcaba con el sexo, siempre que hubiera para pagar, como en todo , y disfrutaron, con ansia y dichosos, de un gramo de coca. De esta manera, y armado de un valor que estaba muy lejos de tener haca slo unas horas, el Pepinillos no pensaba en el robo del da siguiente: la ciudad estaba hecha para l, algo que siempre haba sabido y que, ahora, maravillado y perdido una vez ms en ese cielo de humo y luces de colores, recuperaba en sus ojos llenos de una emocin loca. Se retiraron a dormir ya de da, y se levantaron cuatro o cinco horas despus, los ojos h inchados y la tristeza empapando ya todos sus gestos. Jos Anta nio les esperaba en el bar del hotel, y fue l quien condujo el coche alquilado. En el viaje al pueblo, a su iglesia y a su cuadro, repasaron los detalles del plan. Comieron en un bar de carretera. A las 4 en punto, con un sol invernal que luchaba por asomarse entre unas nubes cada vez ms grises, el calvo les dejaba ante la puerta de la iglesia. No haba nadie cerca. -A partir de medianoche os espero con el coche en la puerta-, fue lo ltimo que les dijo antes de que el Pepinillos y el Flor entrasen en la iglesia, una enorme nave llena de bancos vacos. Al fondo, iluminado por una vidriera, La huida a Egipto oficiaba de sacerdote mudo en un silencio de templo. El cura segua con sus cosas y sus rezos, sus pies casi en mis narices, y mi vejiga estaba ya a tope. Yo no poda aguantar ms, y el cura segua y segua, y se fue el cura y seguan las beatas, olor a cera y a incienso, rezos chillones, toses ... Me abr la bragueta, me saqu el pito y, con mucho cuidado, sin hacer ruido, concentrado en lo que haca, orin largo, muy largo y muy despacio, con la boca abierta de gusto, y el chorro interminable, como un ro amarillo y enano, naca en mi escondite y segua por los escalones que daban al altar, en cascadas tambin amarillas y enanas, hasta perderse no s dnde. Ninguna beata se dio cuenta. Fue la mejor meada de mi vida, pero en cuanto acab volvi el miedo. El Pepinillos, agazapado, se animaba ms conforme disminuan los rezos, las pisadas, las toses, los suspiros ... La iglesia se llenaba otra vez de silencio. Deba faltar poco para las 1 O, se lo deca todo el cuerpo, entumecido, cansado de buscar posturas que nunca eran cmodas; se lo decan sus piernas, ms que dormidas, con pesadillas; y se lo deca el culo, helado y aplastado contra un suelo de baldosas ms fro que el aliento de un oso polar. Adems, el miedo, a la espera tambin, listo para saltar y agarrarte la garganta. Y lleg el silencio, del todo, despus de unas pisadas fuertes y recias, y ahora un ruido cercano, como una enorme persiana metlica que se baja con estruendo, y otros ruidos como de cerrojos y, en menos de un minuto, la puerta de la iglesia, esta vez s, cerrada con llave. Ya estaban solos. La verdad es que, fuera del escondrijo, haca ms miedo que dentro. La iglesia estaba iluminada slo por las velas, brillantes en lo oscuro, como en el castillo de Drcula, no s si me explico . Aquella media luz, el silencio, las caras de no s que santos queasomaban desde las sombras ... pues eso, daban impresin. El que no tena problemas era el Flor: all estaba l, haciendo una especie de gimnasia, unas flexiones muy raras y cosas as, joder, to, ya no poda ms, tengo el bodi ms atontao que tu culo, y as, y su voz sonaba en la iglesia vaca como un tambor, venga, vamos a la faena. La faena estaba muy cerca, y no me refiero al cuadro de la huida sa. Nos dimos cuenta enseguida, en cuanto encendimos la linterna. La faena era una verja de tres metros de altura, con puntas como de lanza en lo alto, metlica, corrediza, cerrada del todo, que separaba la parte del altar, donde estbamos nosotros y el cuadro, del resto de la iglesia. Claro, la dichosa verja est plegada por el da, por eso no la vimos, y la despliegan y cierran por la noche, muy bueno lo nuestro, Flor, muy bueno, me cago en la madre que te pari, aqu estamos ms encerrados que un mono en el zoo, y el Flor que andaba con el altar a cuestas, como quien dice, para poder llegar hasta el cuadro, grande y alto tambin, y yo que ya le haba dado un repaso a toda su familia y que slo quera salir de all. Sudaba fro y no era fiebre. El Flor ya le peda ayuda al Pepinillos para mover de su sitio la losa de mrmol que haca de altar. Sin muchos miramientos, todo hay que decirlo, haba retirado ya las cruces, misales y otros objetos: -Venga, aydame a mover esto. El Pepinillos, inmvil, contemplaba la verja y su cara, blanca en la penumbra, pareca la de un muerto o, tal vez, la de uno de aquellos santos callados y siniestros. -Vmonos de aqu, djate de mover altares, de cuadros y del calvo de los cojones. Vaya lo. Vmonos de aqu. -Ves, ya te has cagao por una verja de mierda. Hay que llevarse el cuadro, to. -Lo de la verja es Jo primero. Es que no te enteras de que estamos encerrados, capullo La discusin, en la inmensa nave vaca y oscura, sonaba como dos homilas contrapuestas y furiosas, y el Pepinillos y el Flor eran dos telogos difuminados en las sombras, asustados ya por sus propias voces. AG0$10 95 El cuadro sera lo primero, y yo me coma las uas por dentro y slo pensaba en la puetera verja. Ayud al Flor a mover el altar, qu remedio, y as, subido encima, pude llegar hasta el cuadro. Cortad la tela por el borde del marco, haba di cho el Jos Antonio, y con mucho cuidado. Para cuidados estaba yo, pendiente slo del encierro, sudando, pero sudando de verdad, eh, con esos sudores fros que te dan en las maanas de resaca gorda, y eso que no haba bebido. Estaba cagado de miedo, como encerrado en un ascensor, me faltaba el aire, odiaba a los curas. El Flor me pas un fleje, ms afilado que un cuchillo de cortar jamn, y yo coloqu la punta en el borde del marco, apret, apret con ms fuera, con toda la fuerza ... y nada, aquello no era tela, aquello era madera, piedra, hierro, yo qu s, y no haba manera de cortarlo. Lo intentamos de todas las formas, el Flor tambin , venga cuchillazos, no bamos a cargar con aquel muerto enterito, hubiera hecho falta una gra slo para el marco, y el cuadro segua tan tranquilo y nosotros sin una sierra elctrica, que eso es lo que nos hubiera hecho falta. Llamamos al calvo por el gualquitalqui, pero nadie nos esperaba en la puerta. Haba que salir de all, yo quera salir como fuera, venga, vmonos, vmonos , me meaba de nuevo, y el Flor empeado todava en el cuadro, cabezn como l solo. Inclinados ante la cerradura de la verja, con la luz de la linterna en sus caras y la de las velas en santos y vrgenes fantasmales, parecan dos imgenes que se hubieran bajado de su pedestal para escaparse por ah y conocer mundo, o dos ladrones de tumbas enterrados en un panten, afanosos en una tarea tan desesperada como intil. La cerradura se burlaba de ellos. Fue el altar, una vez ms, el que les sirvi, si no para subir al cielo, s para encaramarse a lo alto, y desde all rebotaban por toda la iglesia los resoplidos del Flor, aferrado a la palanca, o los bufidos del Pepinillos cuando era su turno. Sudaron mucho, se esforzaron ms y, temerosos por el sacrilegio, es posible , no se escuch ni una sola blasfemia, a no ser que se entiendan como tales los me cago en tu padre del Pepinillos. Doblaron algunas puntas de lanza, abrieron un paso entre los hierros torcidos y as fue como, ayudados por el miedo y la noche, atravesaron la verja y, fue fcil esta vez, forzaron por dentro la cerradura de la iglesia. Afuera es peraban el aire limpio y fro, la calle y la luz de las farolas, la carretera in terminable y el campo, vasto como el mundo. Tambin esperaba Jos Antonio, el coche alquilado ya en marcha, como un ngel bueno que llega jus to a punto para sacarnos del Infierno. El calvorota slo quera el cuadro , dnde est La huida a Egipto, dnde est. El Flor, cabreado, pero que muy cabreado, le dijo que el cuadro segua donde estaba, que con la mierda de herramientas que nos haba dado no poda ser, y tambin le cont lo de la puta verja, con que un chollo , eh, con que todo est controlado, con que slo haba que coger el cuadro y llevrselo enrollado debajo del brazo, eh, ni con una sierra, y la verja ... si te tengo delante te la hago tragar, y el Flor se cabreaba ms y ms, ya loco perdido , y yo ni m, por si las moscas, y el Jos Anton io ni m, que no estaba la cosa para bromas. Bueno es el Flor cuando le da la ventolera y se le cruzan los cables. Volvieron quince das despus. El Pepinillos no tena la menor inten cin de repetir el intento de robo , pero consideraba que se le deban tres o cuatro das en la capital con todos los gastos pagados. Aunque no les acompa , fue Jos Antonio el que lo pag todo una vez ms para com probar , desolado , que el cuadro segua donde siempre haba estado, pero protegido ahora por un sistema de alarma tan complicado como visible. Ni rastro de aquella incursin nocturna y sacrlega, de la verja, p legada de da, de aquella meada, la mejor en la vida del Pepinillos. Regresaron felices, relajados, como de vacaciones, entre suspiros, incapaces de admi tir un alivio que se les esponjaba por las venas. Veterano ya en decisiones sublimes y repentinas, el Pepinillos , cauto y sabio, se repleg como una lagartija herida, eso suponiendo que las lagartijas hagan tal cosa, y acept de inmediato un trabajo .de camarero muy bien pagado. Agarrado a la bandeja como a una bal.sa en el mar inmenso, se soaba montado en un asno, un pueblo que arde al fondo, camino de Egipto , y un ro que se pierde por no s donde, lejos, hasta tocar el cielo. Infantiles EL CANTO DE LAS BALLENAS Dyan Sheldon y Gary Blythe, Madrid, Kkinos, 1995 (28 pag.). Sugerente relato de cuando las ballenas poblaban los ocanos: . grandes como colinas y pacfi cas como la luna estas extraor dinarias criaturas correspondan a los obsequios de los ribereos con sus hermosos cantos que s lo unos pocos privilegiados po dan escuchar. SUEO CON LA PAZ Barcelona , UNICEF, 1994 (79 pag.) He aqu una recopilacin de dibujos y escritos realizados por nios y nias de la antigua Yu goslavia con edades comprendi das entre 6 y 14 aos que suspi ran por la paz; testimonios reve ladores de las esperanzas, mie dos y anhelos de quienes han vis to sus vidas amenazadas por el horror de la guerra. ACTIVIDADES DE AGOSTO Da 4: Celebracin de cum pleaos, Proclamacin de las falleras de la Residencia y entrega de premios del Cam peonato de Domin. Da 11: Bingo. Del28 al31: Campeonato de Parchs. Da 29: Excursin a Sax y Vi llena. Taller de lectura todos los jueves y martes. o Bibliotecas Munici ales Lecturas recomendadas por las Bibliotecas Pblicas Municipales y disponibles en la Biblioteca de la Casa de Cultura de lunes a sbados de 10 a 1330h., y de 1630 a 2030h. de lunes a viernes. En agosto permanecern cerradas al pblico las Bibliotecas de Padre Manjn, Jos Capilla y Las Trescientas, volviendo a prestar sus servicios a partir del da 1 de septiembre de 9 a 13h. de lunes a viernes, y los sbados de 9 a 1330h. la de Padre Manjn. Para todos CUENTOS COMPLETOS (1994-1969) Ignacio Aldecoa, Alfaguara, 1995, (760 pg.) En este libro estn encenados veinte aos de cuentos de Ignacio Al decoa, e l narrador de historias. Desde 1949 a 1969. Estos cuentos son piezas de un escalofriante puzzle. Unindolos, la imagen resultante sera la de un pas, Espaa, y de una poca, la srdida posguerra. TODO EN VIDEO ... la Comunin de David, el cumpleaos de Beatriz, la boda de lvn y Nuria, la capitana de los Musulmanes, el bautizo de Ramn, El Vdeo del Cincuentenario, ((Eida, la pelcula de los aos 20, ((la vida de Paco Moll ... Avda. Alfonso XIII, 70 ll 538 01 59 ELDA PROVIDELLA Tenemos el reportaje que buscas, al precio que te interesa Adultos 1:CE .TO .1.Ai:l I ~IHI U. INCESTO Anai:S Nin , Madrid; Siruela, 1995 (492 pag.) Anals Nin (Pars, 1903-Los An geles 1927) , hija del compos itor y pianista espaol Joaqun Nin, pu blic novelas como La causa del incesto, narraciones erticas co mo Delta de Venus, y sobre to do una autntica obra maestra; sus diarios. En Incesto : Diario Amo roso , la escritora reanuda el rela to iniciado en Henry y June (1980), abarcando el agitado pe riodo de su vida entre 1932-1934, y completa el primer volumen ( 1966) de El diario de Anals N in, del cual por razones legales y personales la autora excluy bue na parte de su vida amorosa. MONTSERRA T CABALL. CASTA DIVA Robert Pullen y Sthepen Jay Taylor, Barcelona, Plaza y Ja ns Editores, 1995 (580 pag.). Es sin dnda Montserrat Caball una de las pocas sopra nos de pe ra realmente grandes de las lti mas dcadas. Esta primera bio grafa completa abarca desde su difcil infancia en la Barcelona de la guerra civ il hasta su actual con dicin de estrella mundial. Los au tores analizan perspicazmente el arte de la soprano en una profunda discografa crtica aportando una fascinante visin de la escena ope rstica internacional de los ltimos treinta aos. o __) YJ YJJ AGOSTO 95 LOS DISCOS MAS VENDIDOS EN JULIO 1. ANTONIO FLORES Cosas mas 2. ALEJANDRO SANZ 3 3. MICHAEL JACKSON ~ History: past, present an future. Book 1, 4. BON JOVI These days 5. LUZ CASAL Como la flor prometida 6. VAN MORRISON Days like this 7. JAZZMATAZZ VOLUME 11 The new reality hosted by Guru 8. NEIL YOUNG Mirror ball 9. FOO FIGHTERS Foo Fighters 10. JULIO IGLESIAS La carretera Nota: lista confeccionada con los datos mensuales de !caro, Discbolo, Antonio Rubio y Zebra. De aqu a la carretera Productos nuevos, que no fres cos , para el verano. Y no son del da (que s lo son) por que se calientan demasiado pronto . Imaginemos el Mini fa miliar camino de la playa al fi lo del medio da (suele ser el madrugn tpico espaol) con 40 C y con los Foo Fighters sonando en los viejos altavoces que tenemos pegados al cogo te ... Claro, que tambin est el del coche largo, brillante y me talizado con las ventanillas chu lescamente subidas (tiene aire acondicionado) haciendo suya la carretera. tiempos del Billie Jean, al que ha tenido que recurrir de nue vo. Yo no se si vende tanto s te - nos dice un msico local pero si vieras en un da lo de Van Morrison ... Neil Young y Bon Jovi son de los que ha cen subir ms la temperatura mientras que Guru, que vuel ve a grabar con Ronny Jordan, Jamiroquai y todos los Jazz Matazz , suben el calor del as falto americano con el nuevo lenguaje del rap. Pus Kiko, ya lo hemos dicho, que hace ca lor. .. Nos vamos por la carre tera, pero no con Julio, sino con agosto. Precaucin. Vctor Santos 1 -t: ~~!.!J; LAS PELICULAS MAS SOLICITADAS EN JULIO 1. FRANKESTAIN 2. NELL 3. ECLIPSE TOTAL 4. SIRENAS 5. LA PASION TURCA 6. LA TABLA DE FLANDES 7. JUNIOR 8. ENTREVISTA CON EL VAMPIRO Nota: Esta lista ha sido confeccionada con los datos fa cilitados por los videoclubs Videobank, Urgar y Murillo 20. Pasin de pastones En cierto modo a todos nos gusta apasionarnos con algo. Hay quienes sienten pasin por los mitos de la literatura llevados al cine, como en el caso de Drcula o Frankenstein (dentro, por supuesto, del gnero de terror); hay por contra los que aprecian un buen film con grandes dosis de ecologa, como en Nell; quienes prefieren una pasin en el xotico y misterioso Oriente, para ellos La pasin turca; la pasin por contemplar la hipocresa de la sociedad norteamericna llevada al cine en Junior; o la principal de las pasiones, la pasin por el morbo. Y es que en el largometraje Sirenas interviene el actor ingls Hugh Grant, detenido recientemente por la polica cuando alternaba con una prostituta, sonoramente criticado por ello desde las instancias ms puritanas del pas de los grandes sueos, que se ha convertido en una excusa perfecta para saciar nuestra sed de morbo. Sin embargo, en un anlisis fro de la lista ms caliente del verano, este mes queremos destacar, por encima de todas, la pelcula espaola La Ya lo dice Kiko Veneno, que hace calor por la autova, la radio no da mejora, dilo t tam bin, por lo que ms quieras , hace calor. Quiz por eso has ta l se ha ido de la lista, en la que se mantienen los mismos nmeros uno y dos junto a Luz Casal. Tambin se han ido Def con Dos, Siniestro Total o Australian Blondes. Son pro ductos espaoles que han deja do paso a ese buen nmero de novedades, hasta ocho, de las que slo una es hispana. Al ci tado grupo del batera de Nir vana se le une un Michael Jackson que est arrasando en las listas mundiales segn los interesados anque todo siga sonando a lo mismo desde los Plaza Mayor, 7 -ELDA -Telfono 538 06 03 pasin turca. Un largometraje dirigido por Vicente Aranda, con una estupenda y radiante Ana Beln y un no menos atractivo (para que no se moleste nadie) George Corraface. Felices vacaciones de verano y prspero ao 2000. Pedro J. Navarro ........ c..... Programacin festivo-cultural del mes de septiembre FIESTAS MAYORES (Concejalas de Fiesta y Cultura) : Viernes 1: Inauguracin de la Exposicin Grabados de Francisco de Goya, organizada por la CAM Fundacin Cultural, y concierto de Joa qun Sabina. * Mircoles 6: I Pregn de las Fiestas Mayores a cargo del poeta eldense Antonio Porpetta , y Alborada piro-musical desde los jardines del PERI. * Jueves 7: Concierto de la AMCE Santa Cecilia, actuacin de rock acrobtico, go-gos, y diskjokeis, e inauguracin de la I Exposicin de Pintura Fiestas Mayores * Viernes 8: Traca popular, actuacin del ballet folklrico afro-cubano Cutumba , y gala musical de la compaa de Norma Duval. * Sbado 9: Actuacin del grupo de danzas Alimara y concierto de rock a cargo de Los Suaves. *Domingo 10: Exhibicin de baile espaol y flamenco a cargo del Ba llet de Paulina. *Lunes 11: Representacin de Escuela de Madres a cargo del grupo local de teatro Carasses. * Martes 12: Actuacin de la coral eldense Allegro y de la coral Alle gro Infantil. * Mircoles 13: Representacin de Miles Gloriosus a cargo del grupo local de teatro Hecatombe. Durante los das 8, 9 y 10, de 12h. a 1330h., un aguacil acompaado de doll;ainer y tabaleter recorrer distintas calles de la ciudad prego nando a la antigua usanza el calendario festivo con un bando compuesto por Antonio Porppetta. FIESTAS PATRONALES (Iglesia de Santa Ana) * Mircoles 6: Saludo a los Santos Patronos. *Jueves 7: Misas (8h y 20h.) y Salve (2lh.). *Viernes 8 (DIA DE LA VIRGEN DE LA SALUD): Misas (8, 9, 10, 1 1, 13 y 19h.), y Salve seguida de Procesin (20.h). * Sbado 9 (DIA DEL CRISTO DEL BUEN SUCESO): Misas (8, 9, 10, 11, 13 y 19h.), y Salve seguida de Procesin (20h.). *Domingo 10: Misas (8, 11, 1230 y 20h.). * Lunes 11: Homenaje a los Santos Patronos en la parroquia de San Jo s Obrero. * Martes 12: Homenaje a los Santos Patronos en la parroquia de la In maculada. * Mircoles 13: Homenaje a los Santos Patronos en la parroquia de San Francisco. *Jueves 14: Homenaje a los Santos Patronos en la parroquia de Santa Ana. FALLAS * Sbado 2: Proclamacin y Exaltacin de las Falleras Mayor, Mayor Infantil y Damas, y Pregn de Fallas. * Domingo 3: Traslado en Romera a la Iglesia de la Inmaculada de los Santos Crispn y Crispiniano. : Lunes 4: Inauguracin de la 11 Exposicin del Ninot. *Jueves 14: Plant. * Sbado 16: Ofrenda a los Santos Patronos de Elda en la iglesia de San ta Ana, entrega de premios a los distritos falleros y a las calles engalana das de la Huerta Nueva, y Cabalgata del Ninot. *Domingo 17: Visita a la Residencia Geritrica, Procesin a San Crispn y San Crispiniano, y Crem. Hablando de fallas Despus de que el mes de junio pasara con la Imposicin de Bandas a las falleras de los barrios, un acto brillante y que cada ao adquiere ms categora (slo falta la participacin de unas pocas comisiones), y des pus de que pasara julio con ms pena que gloria por aquello de las contrataciones de ltima hora y las apreturas del presupuesto, slo que dan treinta das y poco ms para Fallas en Elda. En el transcurso de es te tiempo hay cosas que merece repasar y comentar: Hogueras de Ali cante; la fiesta de junio por antonomasia, verdadera explosin de color, msica, marcha y fuego; de ella tendramos que extraer las cosas bue nas que tiene, no para copiar, sino para mejorar y prevenir las malas, que las ha habido. Y para informacin de todos conviene anunciar que la ma yora de los artistas a los que se les ha cado la hoguera o no ha ardido plantan en Elda ... ya veremos lo que pasa aqu. Libro fallero de Elda; es te ao, no exento de polmica aunque todava no ha trascendido al p blico, el libro fallero parece que no se paga con los anuncios. Hay co misiones que an haciendo anuncios tienen que pagar grandes cantidades de dinero para la adquisicin de libros mientras que otras pierden po co e incluso ganan; es injusto. Pirotcnia; tampoco se entiende que lo que es imprescindible en Fallas no se realice; algo, adems, que dara muchos puntos positivos para la Fiesta de Fallas. Me refiero a las mas cletas. Algunas comisiones las disparan, aunque a duras penas, porque cada vez son ms y ms los impedimentos para realizar actos festivos de esta ndole; a las autoridades no les duelen prendas, en vez de ayu dar ponen trabas. Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil; son muchos los actos que empiezan a tener durante el ao; representan a nuestra ciudad con mucho orgullo cuando salen fuera, pero en Fallas de Elda, con todos los respetos, parecen pelotas que se van pasando de un lu gar a otro; a las seis visita aqu, chocolatada all, a las siete otro sitio, kikos y panchitos; de barrio en barrio, por la maana y por la tarde ... y esto es debido a que no hay una Fiesta de Fallas oficial y coordinada si no que cada uno tiene la suya Crem; cada vez hay ms gente en las Cre ms a pesar de realizarse algunas a alta horas de la madrugada, y al otros da, a trabajar. Este acto gana adeptos cada ao, gusta a la gente joven, y hace ganar sin lugar a dudas muchos enteros para las Fallas. Pt ro todava hay bomberos y policas que se empean en no mojar al per sonal. Dicen ellos que es para cuidar de la seguridad de el pblico, pe ro lo que hacen es encrespar los nimos de los cremaers, de los co misionistas, de las falleras ... Lo que deben hacer los encargados de la seguridad es permitir la ba y hacer que todos participasen de la fiesta. Nuestro alcalde y nuestra concejala de Fiestas; el pasado mes de junio, en la Imposicin de Bandas de la Plaza Castelar, Don Camilo Va lor dijo que le haba sorpendido gratamente ese acto ya que no saba que se haca en El da algo as. Pues me alegro que est gratamente sorpren dido, pero no que desconozca los actos falleros. Tambin la nueva con cejala de Fiestas, Doa Adela Pedrosa, en una presentacin fallera se que d en blanco, no supo lo que decir. Y quiz debera saber los detalles falleros para poder hablar. Slo me queda pedir al Dios del Fuego que nos ayude a dar pasos hacia adelante y no hacia atrs. J .L Contreras Daz LISTAS DE BODA REGALOS INTERIORISMO LAMPARAS C/. Pablo Picasso, 82 Telfono 538 09 88 ELDA -LA TIENDA. DONDE TU ELIJES (g~~~ /k aP~ia en ~/~ .Ao-~p ~;~ ~~~~iok ANDRES MORENO AMAT PABLO IGLESIAS, 182 -TELEFONO 538 66 84 -ELDA VENTA DE ARTICULOS Y CONFECCION DE TRAJES DE ALQUILER Y PROPIEDAD PARA CARGOS Y ESCUADRAS ;!ffilercera -TSsutera -!tejbos QConfeccn p ~lquler be !trajes be !fscuabras !trajes ~fcales ~obas -;!ffilabrnas -QComplementos Telfono 538 06 O 1 Plaza Mayor, 9 - A ELDA AGOSTO 95 Reunin de Alcaldes Los alcaldes de los 7 municipios integrados en el Mdulo de Promocin y Desarrollo del Medio Vinalop, mantuvie ron una reunin que, tal y como destacaron sus asistentes, sir vi para tomar contacto entre los alcaldes, algunos de ellos novatos, que conforman la comarca del Medio Vinalop. Tras la puesta al da sobre los proyectos que los jvenes in tegrantes del Mdulo estn llevando a cabo, los alcaldes to maron la decisin de que el Mdulo continue, aunque sea des de la perspectiva provincial, una vez acabe su funcin en abril de 1996. Julio Musical Las Concejalas de Cultura y de Juventud han recabado un gran xito en la convocatoria musical del mes de julio de ambos departa mentos. Los Conciertos de Verano en la Plaza Castelar se iniciaron el da 1 y cada sbado ha sembrado la noche eldense de acordes mu sicales dignos del mejor ambiente. En cuanto a los Conciertos del Co so organizados por la Concejala de Juventud, transcurrieron en elfo ro de la Plaza de Toros bajo el eslogan Contra el Racismo y la In tolerancia, concentrando a unos 500 asistentes en cada convocato ria de los viernes por la noche. Elda se visti de msica de todo ti po, de aqu y de fuera, de la provincia y de allende los mares, re frescando las veraniegas noches de julio o, en algunos casos, calen tndolas an ms. La Copa del Rey en Radio Vivir E1 pasado 24 de julio los estudios de Radio Vivir tu vieron el honor de acoger, por unos minutos, la Copa del Rey de ftbol que se ad judic el R.C.D. de La Co rua al imponerse al Valen cia por 2-1. !Jornadas Gastronmicas Te vestimos para cualquier momento del da y de la noche La presencia de la Copa, en pequeo, se debi a la pro mesa realizada por el ex guardameta del Eldense ju venil Juan Garrido Cana les, actualmente en las filas del conjunto gallego, cuan do ganaron la final que per mite al Super-Depor jugar la Recopa por vez primera: es ms bonita la Copa grande, pero esa est en el club de Riazor. A cada ju gador nos entregaron una pequea para tenerla de re cuerdo, explic Canales en los micrfonos de la emiso ra municipal. E1 da 21 de julio la Cofra da Gastronmica El Man dil de la Vaguada hizo en trega al colectivo ASPRO DIS, Asociacin Pro-dis minuidos Psquicos de Elda, Petrer, Monvar y Sax, de los beneficios recaudados tras la celebracin de la 1 Jornada Gastronmica orga nizada por la Cofrada y que se celebraron a finales del mes de mayo. TALLAS ESPECIALES Nos encontramos en Plaza Mayor-C/. Jardines RADIO VIVIR se fue a Gijn para ver a los Rolling Stones Satisfaction El pasado viernes 21 de julio, la expedicin Elda-Gijn 1995 organizada por RADIO VIVIR en colaboracin con la Agencia Grupo 4, asisti al nico concierto que los Rolling Stones ofrecieron en nuestro pas. El balance Sera imposible citar a lo s ms de 70 protagonistas d e la expedicin, as que nos que-_ damos con el ma yor, Hans de 62 aos , y M ari Car men, de 17. El primero era un jubilado aleman afincado en San Vicente del Ras peig y aficionado desde siempre a los conciertos de rock adems de seg uidor aferrimo de los Rolling Stone. La segun da, una preciosa alicantina que no tuvo reparo en s ubirse en el au tobs acompaa da de un amigo en busca del sue o de su vida: ver a Mick Jagger cara a cara, cantando, bailando, alucinan do ... Y as fue el viaje; un alu cine de un puado de chala dos por la msica que no queran dejar pasar la oportu nid ad histrica de ver a los Rolling en Espaa (quiz la ltima vez), y en el que lo que meno s importaba era la edad, l a procedencia, el estado so cial o la ideologa poltica. La aventura comenz a las once de la noche del vierne s 21 de ju 1 io , cuando el auto bs se diriga , primero a Sax, y ms tarde, hacia la autova de Levante direccin Madrid. Una vez en carretera la fiesta se apoder del habitculo so bre ruedas: msica, videos, cerveza y todo lo que haca mantener los ojos bien abier tos. Mejor no entrar detalle s sobre el viaje porque tendra- mo s que dar cuenta de un des piste del primer chofer que se pas la estacin de servicio donde deba dejar el volante al seg undo chofer de la expe dicin. El caso es que la lle gada a Gijn se produjo a las del viaje fue ms que notable teniendo sobre todo en cuenta que el hotel y el concierto recibieron un sobresaliente y el autobs un aprobado pela. El calificativo slo poda ser uno: satisfaction. doce del medio da de un s bado 22 de julio un tanto gris. Adversidad cliomatolgica Para nada. En todo caso por fuera. Despus de un desayu no, una ducha, un paseito y un buen almuerzo acompaa- do de sidra, el cuerpo y el am biente estaba pre parado para el mayor-espectcu lo-del-mundo: los Rolling Stones en directo . Inmejorables, alucinantes, sor prendentes ... eter nos. As fue el concierto de los de Jagger en Gi j n (ms infor macin en cual quiera de las re vistas musicales de este mes ... Y si no, haber ven i do). Pero todo lo bueno tiene un fi nal, y casi siem pre, en los fina les, se produce algn que otro imprevisto. Y cuando al da siguiente la ex pedicin tuvo que volver al autobs para regresar de vuel ta, denuevo una hora de re traso debido esta vez a una ro tura de la correa del ventila dor. A las cuatro de la maana del lunes el autobs llegaba a Elda. Demasiados kilmetros para tan pocas horas, dema siadas cervezas para tan poco tiempo, pero, qu ms d!. Sabemos que es slo rock and roll pero nos gusta. El objeti vo se haba cumplido; haba mos visto a los Rolling en di recto, en su ltimo directo en Espaa ... Que nos quiten lo baila. Con unos das de ru tinario descanso-trabajo-estu dio , podemos volver a decir lo de Let s Spend the nigth together. R.H.N RESTAURANTE La Chimenea C/. Francisco Quevedo, 23 Telf. 539 75 36 EL DA Les desea unas buenas vacaciones y les recuerda que tenemos nuestra puerta abierta hasta el da 15 de agosto , esperndoles de vuelta el da 29 para ofrecerles nuestros servicios. Los domingos de agosto descansamos. Felices vacaciones y precaucin en la carretera