Visite nuestra WEB Marca de Calidad GrficGaOffset N 00020 4DICIEMBRE 2012 La duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, fue recibida por cientos de eldenses que esperaban ver de cerca a la aristcrata ms meditica del pas y que en 2012 ha recibido el galardn como Mejor Calzada de Espaa. El Museo del Calzado fue el escenario en el que se desarroll el acto oficial al que asistieron autoridades y patrocinadores. El carisma de la duquesa dej su impronta entre los asistente y, la noble con ms ttulos reconocidos del mundo, asegur que todos sus zapatos son espaoles, calificndolos como los ms cmodos, bonitos y originales. Calzando a la aristocracia La duquesa de Alba recibi el premio a la Mejor Calzada L a llegada de la duquesa de Alba fue precedida por una gran expectacin ya que fueron muchas las personas que se congregaron en los aledaos del Museo del Calzado para ver la, pese a que el acto se llev a cabo en la franja del medioda, una hora incmoda para las esperas. De cualquier modo la aristcrata, que lleg acompaada de su esposo, Alfonso Diez, y de su secretaria, no defraud y mostr en todo momento un talante muy sociable, fotografindose con todo aquel que lo requera. Antes de acceder al museo pos con los miembros de la corporacin y con los empresarios y ms tarde accedi al edificio, firmando en el Libro de Honor y haciendo entrega de los zapatos de su reciente boda para engrosar los fondos del Museo del Calzado. Desde ese momento los zapatos, creacin de Pilar Burgos, que luci en esa jornada pueden verse en las vitrinas del museo. En el acto de reconocimiento intervino el presidente del jurado, Antonio Porpetta, la alcaldesa, Adela Pedrosa, y la propia duquesa de Alba que matiz que todos sus zapatos son espaoles y que son los ms cmodos, bonitos y originales. Ms tarde, en el mismo escenario, recibi el obsequio de las quince firmas patrocinadoras que entregaron sus zapatos a la aristcrata, que lleg incluso a probarse alguno de ellos. Posteriormente se trasladaron hacia el hotel situado en la misma plaza, lugar en el que se sirvi una comida en la que tambin estuvo acompaada por los empresarios, recibiendo a su vez varios detalles de otras firmas re- lacionadas con la restauracin. El concejal de Industria y director del Museo del Calzado, David Navarro, asegur das despus que ste ha sido el ao que el acto ha tenido menor coste y que el Museo slo ha pagado 1.500 euros mientras que en aos anteriores haba costado entre 9.000 y 20.000 euros, sealando adems que ha sido quizs una de las ediciones que mayor repercusin ha tenido en los medios de comunicacin por la relevancia de la figura de la duquesa. La duquesa de Alba recibe el galardn Adela Pedrosa y la duquesa de Alba junto a la imagen de promocin de la aristcrata La alcaldesa ayuda a la duquesa a calzarse 5DICIEMBRE 2012 Cayetana de Alba junto a su esposo, la alcaldesa y el edil de Industria y director del Museo del Calzado Los representantes de las firmas patrocinadoras posan con la duquesa Miembros de la corporacin municipal posan junto a la duquesa de Alba, su esposo, y la presidenta de la Diputacin de AlicanteCayetana de Alba junto al presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos Cayetana de Alba entreg los zapatos de su reciente boda La presidenta de la Junta Central de Fallas y la fallera Mayor junto a la duquesa Vista del saln de actos Expectacin en la calle por la llegada de la duquesa www.magrit.es 8DICIEMBRE 2012 Un miembro de la firma Sacha Londonentrega sus zapatos a la duquesa Rebeca Sanchiz posa con los zapatos de la firma Rebeca Sanver M Belen Puche entrega los zapatos de la firma Paco Herrero Mila Garca prueba a la duquesa los zapatos de la firma Pedro Garca Manuel Amat muestra los zapatos de la firma Magrit Sara Navarro junto la duquesa de AlbaLa duquesa junto a los representantes de la firma Salazones Serrano, Gonzalo Pars y Felicidad MoraGrupo de empresarios posando junto a la duquesa de Alba El representante de la firma Unisaentrega sus zapatos a Cayetana 9DICIEMBRE 2012 Sara Gil posa junto a la alcadesa y la duquesa, que calza los zapatos de la firma Paco Gil Nacho Rivera entreg sus zapatos a la duquesa Manuel Vera con los zapatos de su coleccin que entreg en el acto Luis Chico de Guzmn de Hispanitasjunto a la duquesaLa firma Si by Sinela tambin entregun par de zapatos a la aristcrata La duquesa de Alba junto a las representantes de TorreblancaJuan Maestre de la firma Piedeli posa junto a la duquesa Cayetana junto al representante de la firma Lodi Cayetana de Alba probndoselos zapatos de Joni 11DICIEMBRE 2012 REPORTAJE La zona verde ms importante de Elda, el parque Miguel Mateo Pastor, ha abierto sus puertas con una superficie total de 55.000 metros cuadrados. Se trata de la mayor dotacin de estas caractersticas de la ciudad, enclavada en el rea de expansin de Elda, el Sector 9. El parque, dotado con reas infantiles y de recreo, se ubica en el centro de la urbanizacin, cuyo desarrollo global ha supuesto una inversin de 11 millones de euros . La zona prev cubrir las necesidades de desarrollo urbanstico de Elda durante los prximos 5 aos. L a apertura al pblico de la segunda fase del parque Miguel Mateo Pastor ha supuesto la conclusin definitiva de la urbanizacin de la zona de expansin de Elda, el Sector 9, una zona cuyo desarrollo general ha contado con una inversin total de 11 millones de euros. La urbanizacin de esta rea prev cubrir las necesidades de viviendas de Elda durante los prximos cinco aos, ya que la zona est preparada para la edificacin de un millar de casas. El modelo residencial contempla un parque central que ha sido abierto en su totalidad. Se trata de la mayor dotacin verde de Elda, con una superficie total de 55.000 metros cuadrados y una inversin de 1, 2 millones de euros. La primera fase del jardn se abri al pblico en septiembre de 2010, lo que supuso un parque de 25.000 metros cuadrados. Tras la apertura de la segunda fase, con 30.000 metros cuadrados, la superficie total de jardn se eleva a 55.000 metros, el rea ajardinada ms grande de Elda. En el desarrollo urbanstico de la zona han participado prcticamente todos los promotores de Elda, dado que han sido un total de 13 empresas las que han intervenido en el desarrollo de la zona, de las que 11 estn enclavadas en la ciudad. Los gastos de la urbanizacin, que tal y como lo desglos el presidente de la agrupacin de inters urbanstico, Santiago Vidal, se distribuyen en; 1,2 millones de euros el parque, 6 millones la obra en s, aceras, alcantarillado, instalacin, elctrica, telefona, etctera, y el resto, 4 millones de euros ms, destinado a las indemnizaciones de suelo y arbolado, junto a la construccin de una nueva sede para la petanca. Vidal explic que la inversin la ha sufragado al cien por cien la agrupacin de inters urbanstico, propietarios del suelo, de la que tambin forma parte el Ayuntamiento puesto que cuenta con un 20 por ciento de los terrenos. Con vistas a un jardn El parque ms grande de Elda abre sus puertas 12DICIEMBRE 2012 de servicios AGENDA MUNICIPALES Ayuntamiento 965 380 402 Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC) 966 989 232 APANAH 966 980 714 Biblioteca Alberto Navarro 966 989 229 Biblioteca Fundacin Paurides Gonzlez Vidal 965 386 546 Biblioteca Jos Capilla 965 391 514 Biblioteca Las Trescientas 965 399 343 Campos de Ftbol de la Sismat 965 391 173 Casa Grande del Jardn de la Msica 965 397 477 Centro Social de Caliu 965 393 505 Centro Social Estacin-4 Zonas 965 394 763 Centro Social Andrs Navarro Vera 965 394 216 Centro Social Severo Ochoa 966 989 237 Cementerio de Santa Brbara 965 392 431 Concejala de Deportes 966 989 202 Concejala de Juventud 966 989 236 Concejala de Salud y Medio Ambiente 966 989 207/965 380 402 Concejala de Participacin Ciudadana 965 380 402 Ext.260 Conservatorio Ruperto Chap 965 390 607 EMIDESA (VIVIR EN ELDA, RADIO VIVIR y VIVIR TV) 965 392 577 EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin) 965 397 345 Gabinete Tcnico de Educacin 965 380 402 (ext. 234) Hogar de la Tercera Edad 965 384 343 IDELSA (Instituto de Desarrollo de Elda) 966 989 231 IDELSA (Iniciativas de Elda, S.A.) 966 989 231 Mercado Central 966 989 232 Mercado de San Francisco 965 395 790 Museo Arqueolgico 966 989 233 Museo del Calzado 965 383 021 Museo Etnolgico 965 381 434 Oficina Municipal de Informacin al Consumidor 966 989 232 Oficina Municipal de Informacin Juvenil 966 989 236 Oficina Tcnica de Urbanismo 966 989 201 Parque Municipal de Vehculos 965 395 892 Piscinas Municipales 965 393 700 Polica Local 965 380 402 (ext.355) Polica Local (despacho) 965 380 402 (ext.228) Polideportivo Ciudad de Elda - Florentino Ibez 965 390 175 Polideportivo de la calle Per 965 396 802 Servicios de Aguas (Aquagest) 966 980 084 Servicio de Limpieza y Recogida de Basuras FOBESA 965 395 221 Servicio de Autobuses Urbanos (ALSA) 966 950 707 Servicios Sociales 966 989 234 Servicio de Toxicomanas de la Mancomunidad 965 398 142 Teatro Castelar 966 982 222 Tourist Info Elda 966 980 300 TILES Albergue de Animales de la Mancomunidad 699 771 468 Ambulancias Auto Sport, S.A. 966 989 191 Asociacin de Alcohlicos Rehabilitados 965 385 047 Asociacin de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer 965 390 814 Asociacin de Familiares y Enfermos Psquicos 965 395 594 Asociacin de Vecinos La Torreta 965 380 204 Asociacin Local de Lucha contra el Cncer 608 369 292 Asociacin Vida Libre (Ludopata) 965 395 027 Bomberos 965 385 080 Centro de Especialidades del Servicio Valenciano de Salud 965 382 190/965 399 198 Centro de Salud Avda. de las Acacias 965 396 847/965 396 857 Centro de Salud Avenida de Sax 966 965 840/41 Centro de Salud Marina Espaola 966 965 438/39 Cerrajeros 24 horas 654 212 888 Correos 965 380 063 Cruz Roja 965 380 987/965 387 603 Cruz Roja. Departamento de Donaciones 965 387 603 (ext.18) Estacin RENFE 965 382 806 Federacin de Asociaciones de Vecinos de Elda (FAVE) 965 390 263 Guardia Civil 965 380 964 Hospital General (Centralita) 966 989 000/01 Hospital Geritrico 965 395 143 Iberdrola 901 202 020 Juzgado de Instruccin 965 381 601 Planificacin Familiar 965 396 847 Polica Local (servicio urgente) 092 Polica Nacional (casos urgentes) 091 Polica Nacional (Comisara) 965 391 311/965 386 145 Servicio de Urgencias (C.S. Marina Espaola) 966 965 432 Servicios de Aguas (a deshoras) 965 380 402 Tanatorio 965 399 952 Taxis (a deshoras) 965 380 402/965 380 403 Taxis (paradas) 965 381 005/30/14 Telgrafos 965 380 116 TOURIST INFO ELDA Calle Nueva, 14 03600 Elda (Alicante) Tel. 96 698 03 00 Fax 96 698 92 43 elda@touristinfo.net EDITA: Empresa Municipal de Informacin de Elda, S.A. (EMIDESA) DIRECCIN: EMIDESA REDACCIN: Concha Maestre, Antonio Juan y L. Francs FOTOGRAFAS: J.J. Sarabia DISEO PORTADA: Antonio Cayuela MAQUETACIN Y PRODUCCIN GRFICA: AZORN, Servicios Grficos Integrales ADMINISTRACIN: EMIDESA CIF: A-03272598 Jardn de la Msica, s/n Tel. 965 392 577 Fax 965 394 433 03600 ELDA e-mail: vivirenelda@emidesa.net DEPSITO LEGAL: A-247-1981 TIRADA: 2.300 ejemplares DICIEMBRE 1 y 21 2 y 22 3 y 23 4 y 24 5 y 25 6 y 26 7 y 27 8 y 28 9 y 29 10 y 30 11 y 31 12 13 14 15 16 17 18 19 20HIGINIO ESCRIV Avda. Olimpiadas, 3 VICENTE GALL ARDO La Estrella, 2 ZACARAS VERD Reyes Catlicos, 25 JOS M. MAR Ortega y Gasset, 25 JUAN M. FLUVI V. de los Desamparados, 58MATEO FERNNDEZ Juan Carlos I, 26 HORTENSIA RICO Nueva, 2 GABRIEL ARCE Avda. Jos Martnez Gonzlez, 74VIRTUDES HERNNDEZ Padre Manjn, 11 NGEL A PREZ AZNAR Jaime Balmes, 18 JOS M. PICAZO Jos Mara Pemn, 12 AGUADO-PREZ C.B. Avda. de Sax, 23-25 M CARMEN RICO Mjico, 1 ESTHER PADIAL Avda. Alfonso XIII, 49 PIL AR JIMNEZ Avda. de Chap, 31 M. TERESA SAL ABERT Camilo Jos Cela, 74 ROBERTO VALERO Avda. Reina Victoria, 13 JUANA SALORT Avda. de Chap, 31 CARMEN AMAT Historia, 2 NGEL A SANTAMARA Avda. Acacias, 29 FARMACIAS DE GUARDIA 13DICIEMBRE 2012 REPORTAJE Don Juan Tenorio o dos tubos un real, obra del eldense Emilio Rico Albert, cumple 93 aos en 2012. La pieza, que comenz a representarse en 1919, est viva ya que desde el comienzo de su puesta en escena el autor la concibi como un libreto abierto en el que se daba cabida a la actualidad. Don Juan Tenorio o dos tubos un real se renueva ao tras ao aunque la esencia no cambia, la recaudacin de la entrada siempre ha tenido un fin benfico. Emilio Rico Albert, del que se han cumplido 100 aos desde que actuase por primera vez en el teatro Castelar, parodi magistralmente la obra de Zorrilla, sealando en su libreto original el trmino bufonada para definirla. Las crnicas de la poca describen como ancdota que lo finaliz minutos antes de salir a escena. Aquellos y estos Tenorios, hoy representados por el Grupo de Teatro de la Junta Central, se mueven en clave de humor y con el mismo espritu solidario con el que fue creado. El Tenorio, un clsico con buenos fines La obra de Emilio Rico tiene carcter benfico desde que comenz a representarse en 1919 CONCHA MAESTRE E l autor de Don Juan Tenorio o dos tubos y real, Emilio Rico Albert, naci un 13 de febrero de 1890 en Elda. Estudi solfeo con Francisco Santos e ingres en la banda Santa Cecilia, que por entonces diriga el maestro Ramn Gor g. Fue precisamente en la compaa que diriga Gorg con la que que debut en el teatro Castelar en septiembre de 1912 en la zarzuela Los sobrinos del capitn Gran interpretando el papel de Escolstico. En la semblanza que de l realiza su amigo y actor del Tenorio, Francisco Candelas, publicada en 1977 por la revista Alborada, puede leerse que tocaba el saxofn en la banda y el violn en la orquesta, adems de otros instrumentos como la guitarra y la bandurria. Compona asimismo msica para valses, polkas, mazurcas y pasodobles y versificaba con gran facilidad, sobre todo poesas festivas y humorsticas. 1919, NACIMIENTO DEL TENORIO La primera representacin del Tenorio data de 1919, segn seala Miguel Barcala en su obra El Don Juan Eldense de Emilio Rico Albert, el de los dos tubos un real apoyn- dose en una entrevista realizada al autor en los aos sesenta y publicada en Valle de Elda. Francisco Candelas cuenta que, cuando se levant el teln, el autor estaba escribiendo las ltimas escenas. Qu apuros, qu forma de sudar, qu malos ratos pas este hombre la noche del estreno, pero su capacidad creadora super lo que pareca imposible y la obra terminaba con el ms rotundo de los xitos al mismo tiempo que se acababa de escribir. Candelas asegura que el estrenar la obra el 28 de diciembre tena un objetivo; el autor ante el temor de un fracaso la presentara como una inocentada, aadiendo que fue tal la fuerza cmica que desde entonces se haba representado con xito y siempre con fines benficos. El fin de fiesta ha sido otra de las caractersticas de esta obra. El Tenorio, que en algunos periodos concretos de la historia ms reciente tuvo que suspenderse, vuelve este ao, una vez ms representado por el Grupo de Teatro de la Junta Central de Comparsas, con la misma frescura de siempre y con el espritu solidario que lo caracteriza. Emilio Rico en su papel de Tenorio 14DICIEMBRE 2012 REPORTAJE La crisis ha marcado este ao las acciones que desde diferentes ONG estn llevando a cabo bajo el paraguas de la mesa ISAE, encargada de coordinar todas las ayudas sociales de la ciudad y en la que tienen presencia otros colectivos que trabajan tambin con el mismo fin. 2012 se cierra con cifras alarmantes en cuanto a demanda de ayuda; alimentos, ropa, medicamentos, ayudas para gastos de vivienda, comedor y material escolar han sido el caballo de batalla de las instituciones. La ONG de la Iglesia Catlica, Critas, lleva dcadas promoviendo campaas como la del Kilo de comida no perecedera en los colegios. La recogida de alimentos en grandes superficies, Carrefour y Consum, alivian el peso de este colectivo que atiende una media de 60 familias semanales. El pago de cuotas por parte de los socios y las donaciones voluntarias son el sustento de esta organizacin que estas navidades pretende recoger alimentos bsicos; galletas, tomate en conserva, atn, aceite y leche. La crisis ha acentuado las peticiones de ayuda para medicamentos y gastos del hogar. El perfil del demandante apunta a un 50% de familias de clase media local que jams haban sido receptores de ningn tipo de ayuda. ISAE coordina los esfuerzos La falta de material escolar centra las ayudas de la mesa Critas Movilizacin en las instituciones La ONG ha duplicado el gasto en ayudas para medicamentos L os miembros de la mesa ISAE,(Instituciones Sociales en Accin de Elda) constituida por Cruz Roja, Club Rotary, Critas, Leones y Servicios Sociales, anunciaron recientemente que los fondos obtenidos a travs de diferentes actuaciones benficas durante 2011, un total de 14.843 euros, tendrn como finalidad cubrir las necesidades de material escolar y libros de 109 familias y que afecta a 164 menores. Esta decisin se tom tras conocerse que los gastos de comedor, que hasta ese momento corran a cargo de la mesa ISAE, dependern ahora de Servicios Sociales. Los cauces para esta demanda se han producido a travs de Critas, Cruz Roja, Servicios Sociales y los propios centros escolares. La cuanta total que se destinar a este menester, que abarca Infantil, Primaria y Secundaria, es de 13.550 euros. El resto de la cantidad recogida engrosar el prximo ejercicio. C ritas ha reforzado sus previsiones para poder ayudar a las familias eldenses multiplicando el 100% del desembolso que tena presupuestado, hace poco ms de cuatro aos, para partidas como medicamentos y gastos domsticos como luz, agua o alquileres. Las fuentes de ingreso provienen de las cuotas de los socios, cerca de 400, y de las ayudas puntuales que se realizan, muchas de ellas de forma annima. De igual manera esta ONG recoge cada dos semanas alimentos de grandes superficies; como Carrefour que ahora aade la entrega de menaje con mermas, al margen de higiene y alimentacin, y que dos veces al ao multiplica por dos lo recaudado en kilos por la ONG en sus instalaciones. Tambin a travs de superficies como Consum se realiza una recogida de alimentos perecederos semanalmente. Otras fuentes para recabar alimento son las campaas puntuales, como la recogida del Kilo que se viene realizando desde hace ms de tres dcadas en todos los colegios eldenses. Esta iniciativa ha sido secundada por otros colectivos. La recogida de ropa, que desde hace aos se entrega por vales que se emiten en las parroquias, y los juguetes, con frecuentes donaciones, forman parte de otros recursos de la ONG. Su participacin en la mesa de ISAE (Instituciones Sociales en Accin de Elda) permite rentabilizar los recursos disponibles y evitar duplicidades. El perfil de las familias que acceden a Critas es cambiante y en la actualidad se ajustan a personas que nunca han demandado ayuda ya que el 50% son familias de clase media de la localidad. Aspecto que presentaba la ltima reunin de la mesa ISAE 15DICIEMBRE 2012 REPORTAJE Cruz RojaConsignas Solidarias Volcados en la infanciaReparto de ropa y alimentos E l dato es determinante para la ONG Cruz Roja, en el ltimo ao y medio se ha incrementado el nmero de familias eldenses que demandan ayuda, personas de clase media con un perfil correspondiente a parejas entre los 35 y 40 aos con nios pequeos a su cargo. Esto hace que Cruz Roja atienda de forma especial con alimentacin a nios; leches de continuidad o cereales son parte de los paquetes que proceden de la ONG. Las navidades son fechas especiales en las que se intenta reunir alimentos especficos para estos das nos ponemos al habla con fabricantes de turrn o panaderas para que no falte, como el ao pasado, el roscn de reyes, por supuesto junto a los juguetes para nios En esa ocasin, gracias a Aracena, repar tieron roscn y toa para esa noche. La cena de navidad ser igualmente especial no habr rotacin sino que se repartir la misma cena entre el 17 y 21 de diciembre a las 150 familias que se pueden atender al mes, relata el responsable de imagen y comunicacin, Gustavo Lpez Fausto. La ONG tiene tambin como misin, cuando llegan las olas de fro y bajan las temperaturas, el desplazamiento a puntos en los que se encuentran personas que viven en la calle les llevamos mantas, caf y bocadillos. Cruz Roja reparte una media de 4.500 kilos al mes de alimentos procedentes de excedentes del Fondo Europeo de Garanta Agraria y del Banco Central Europeo de Alimentos. Las familias se rotan semanalmente y se atiende a una media entre 40 y 60. La media mensual que recibe alimentos es de 150 familias. Desde Cruz Roja destacan la solidaridad de los ciudadanos que, incluso de forma espontnea cuando realizan una compra de comida, pasan por la sede y dejan alimentos para los ms necesitados. Centros educativos, como el IES La Torreta o el Monastil, han llevado a cabo campaas para recoger alimentos que tienen por destino esta ONG. Para acceder a los programas de alimentos hay que cumplir una serie de requisitos, y todas la organizaciones que llevan a cabo este programa interactan para evitar duplicidades. L a ONG Consignas Solidarias lleva actuando en la ciudad desde 2005. Nacida a travs de la iniciativa de varias de mujeres, aunque por supuesto hay hombres entre sus filas, forman un grupo cohesionado que trabaja para mejorar las condiciones de vida de los vecinos. Con una infraestructura mucho ms limitada que las anteriores, situada en un local cedido por el Ayuntamiento en el barrio de Las Trescientas, disponen de ropero y reparto de alimentos. Su ltima iniciativa ha sido la puesta en marcha de una campaa previa a la navidad de recogida de alimentos no perecederos, diferentes por etapas escolares, para no repetir productos, surgida desde el AMPA del colegio Rico y Amat. La idea es de que cada ciclo lleve un alimento diferente; aceite, azcar, lentejas, harina, atn... La ONG ms joven, que tiene como nica fuente de financiacin a sus socios y componentes, tiene previsto incorporarse a la mesa de ISAE para poder trabajar de forma conjunta con Critas y Cruz Roja, aunque en el caso de Consignas Solidarias carecen de tcnicos, como un Trabajador Social, para la puesta en comn. No obstante sus miembros estn ilusionadas ante esta perspectiva, que les permitir trabajar cotejando realidades. Consignas Solidarias reparte alimentos procedentes del FEGA (Fondo Europeo de Garanta Agraria) y todas las personas que reciben ayuda de este programa tienen que estar dentro de unos parmetros determinados, y cumplir los requisitos que se exigen, en este caso los mismos que se piden desde el resto de ONG. La organizacin atiende como mnimo a 60 familias mensualmente, que se benefician del FEGA Esta organizacin, tal como relatan algunas de sus componentes no dispone de lquido para hacer frente a pagos y centra todas sus acciones en el reparto de alimentos y ropa. El perfil de los receptores de alimentos es de familias jvenes; son familias normalizadas que se han quedado en el paro. Son jvenes, algunos con menos de treinta aos y otros entre los 45 y 50 con situaciones complicadas. Entre la gente mayor no existe demanda. Componentes de la asociacin Consignas Solidarias preparando paquetes de entrega de alimentosCruz Roja vuelca muchos esfuerzos en la infancia 16DICIEMBRE 2012 REPORTAJE La crisis actual ha sido el motor que ha puesto en marcha acciones solidarias que no tenan cabida hasta la fecha, sumndose a otras que en los ltimos aos han aparecido al margen de las actividades de este carcter ms institucionalizadas. Centros educativos, peluqueras, cafeteras, polticos... hacen su aportacin a una causa comn que ha movilizado a todos los eldenses. La calle responde Alimentos de cuerpo y mente Deporte de ayuda La extra de los concejales y cargos del PP para las ONG Monastil y Sagrada familia se suman a las acciones solidarias E l Instituto de Enseanza Secundaria Monastil, ha puesto en marcha un programa de recogida de alimentos que, bajo el lema Alimenta + gente, alimenta tu mente pretende recaudar vveres para entregar a Cruz Roja. La idea es intercambiar alimentos por libros y as, por cada tres kilos de comida entregada que tienen como destino la ONG, se har entrega de un libro a escoger por el alumno. El centro realiz el pasado ao un mercadillo con fines solidarios que tuvo muy buena acogida y que posteriormente se repiti en Semana Santa. De manera paralela la comisin de biblioteca lleva aos realizando proyectos temticos de animacin a la lectura. Este ao se pretende fusionar ambos conceptos y, de este modo, se recogern para el mercadillo de manera voluntaria, libros, revistas y comics. Durante las dos ltimas semanas de diciembre, y los das previos a la navidad se realizar un trueque de 3x1; el alumno que quiera alguno de estos libros deber cambiarlo por tres kg de alimentos no perecederos que tendrn por destino Cruz Roja. Si la recogida es abundante se repartir tambin a Critas. E l centro Sagrada Familia se suma a las iniciativas, organizando una carrera solidaria que tiene como objetivo unificar conceptos como solidaridad y deporte. Con este fin se pone en marcha para el prximo 20 de diciembre la I San Silvestre en la que participarn alumnos desde Primaria hasta 2 de Bachillerato e incluso se establece una categora de veteranos en la que podrn participar padres, ex alumnos, profesores etc. La ayuda se entregar en el momento de la inscripcin ya que todos los participantes debern aportar un kilo o litro de alimentos. Desde Cruz Roja, que ser la institucin receptora de estos alimentos, se han sealado productos como leche, galletas y en general alimentos que no precisen coccin. Est previsto que la accin comience a las nueve de la maana del jueves 20 y finalice a la una del medioda. Cruz Roja, que participar en la San Silvestre, recoger todos los alimentos que se entreguen una vez finalizada la carrera y entregados los trofeos. L os concejales del ayuntamiento eldense, y los cargos de confianza del Partido Popular, han cedido su paga extra de Navidad a colectivos como Critas y Cruz Roja para paliar, con esta aportacin, los efectos de la mala situacin actual. La alcaldesa de la ciudad, Adela Pedrosa argument en su da que se trata una medida solidaria ante las necesidades sociales del municipio debido a la situacin econmica, destacando la labor social de ambos colectivos. En total se aportarn 42.000 euros repartindose a partes iguales; 21.000 para Critas y 21.000 para Cruz Roja. 17DICIEMBRE 201217DICIEMBRE 2012 REPORTAJE Internet como vehculo Muecos de nieve solidarios Esttica por comida Iniciativa de recogida de alimentos en el comercio Cafetera con vistas expositivas Una academia de peluquera cambia alimentos navideos y juguetes por ser vicios L a cercana, a la hora de hacer llegar la ayuda a los ms necesitados, fue el motivo por el cual Lena Vidal promovi esta campaa de recogida de alimentos a travs de Facebook bajo el lema Tu das Elda nosotros damos. Todo arranca ante la necesidad de recaudar alimentos y de hacer algo ms, entonces pens en la cercana. Lo importante es que la gente tuviese prximo un lugar para dejar su contribucin. La idea por tanto ha sido distribuir envases en diferentes puntos; establecimientos comerciales, Casino Eldense, los dos mercados, la ACME Santa Cecilia y los centros sociales del Ayuntamiento. La mesa ISAE, fue la que determin las necesidades ms perentorias de alimentos; leche, aceite, galletas, botes de tomate,azcar, atn en aceite y cacao en polvo. Las concejalas de Servicios Sociales, Mercado y Educacin, se han sumado a la campaa he contando con la colaboracin de Beatriz Serrano, Pilar Fernndez y Cristina Gomis para llevar adelante esta iniciativa. El logo de la campaa es de David Macera, el cartel de Concha Prez, las camisetas de reparto son de Iniciativas y Carto- najes Salinas ha proporcionados los envases. L a firma de peluquera Llongueras, a travs del academia de formacin C & C ha puesto en marcha una iniciativa que pretende recaudar alimentos especficos de Navidad y juguetes, que estn en buen estado, a cambio de un tratamiento. De este modo a todas las personas que entreguen comida o juguetes se les obsequiar con uno de los servicios que ofertan a elegir; masaje de manos, corte de cabellos, masaje facial, manicura o depilacin de labio y cejas. Los alimentos y juguetes se entregarn a la ONG Cruz Roja. El objetivo de la academia ha sido el implicar a sus alumnos y a todos los ciudadanos en general. Quienes quieran colaborar podrn hacerlo en las instalaciones de la peluquera en al calle Quijote n 6. L a cafetera Le Ore convoca por tercer ao consecutivo un concurso navideo y por segunda vez una iniciativa con fines solidarios. En esta ocasin se trata de elaborar un mueco de nieve con el que pretende conseguir una doble finalidad: por un lado llevar a cabo una actividad navidea y por otro ayudar a los ms necesitados a travs de la venta de estos muecos, ya que la recaudacin tendr como destino la ONG Critas. En primer lugar es preciso comprar el material, al precio de un euro y medio, en la cafetera e inscribirse en la categora correspondiente por edad ya que pueden participar nios entre 1 y 14 aos. Las piezas, una vez realizadas, se expondrn a partir del 10 de diciembre en la cafetera y los premios se fallarn el 5 de enero. Los participantes que lo deseen podrn dejar sus piezas para la posterior venta al precio de 5 euros. Los beneficios de esta venta, tanto del material como de las figuras, se entregar ntegro a Critas. 18DICIEMBRE 2012 REPORTAJE C/ Dos de Mayo, 25 - 03600 Elda (Alicante) Tel. y Fax 965 38 03 61 - Mvil 679 19 46 18 cerrajeros@bigarcerrajeros.com - www.bigarcerrajeros.com Atencin al pblico en tienda de 15:30 a 19:30 o llamando a nuestros telfonos * Duplicado de llaves de seguridad, magnticas, de proximidad. * Llaves de coche y moto con inmovilizador. * Venta y reparacin de cajas fuertes (aperturas). * Colocacin de cilindros, cerrojos y candados de seguridad. * Buzones, mosquiteras y persianas. Un grupo de personas, amantes de los animales ha llevado a cabo, por segundo ao consecutivo, una iniciativa para recaudar fondos y ayudar as a los animales recogidos en el albergue de la Mancomunidad. Bajo el lema Adopta un corazn se ha confeccionado un calendario de mesa en el que aparecen varios perros y gatos que fueron recogidos en el albergue tras ser abandonados por sus dueos. La finalidad de este proyecto es vender 1.200 ejemplares y poder obtener fondos suficientes para aliviar las necesidades de estos animales carentes de afecto. Cario animal Adopta un corazn Calendario solidario pro-animales abandonados del albergue CONCHA MAESTRE T ras el xito del pasado ao, puesto que se agotaron los calendarios de forma inmediata, un grupo de personas amantes de los animales ha puesto de nuevo en marcha una iniciativa solidaria que les permitir recaudar fondos para ayudar a los animales que se encuentran recogidos en el albergue de la Mancomunidad. En esta ocasin se ha cambiado el for mato del calendario y, en vez de confeccionarlo de pared, se ha realizado con menores dimensiones y con una estructura diferente para que pueda ser utilizado de sobremesa. El cambio obedece a criterios de utilidad y tambin est hecho con la intencin de reforzar la idea de lo necesario que es la adopcin durante todo el ao. Las fotografas se han tomado en el mismo albergue, aparecen ms de 30 animales entre perros y gatos, y todos ellos estn a la espera de ser adoptados. Otra de las ventajas de hacerlos visibles es que el pasado ao consiguieron que alguno de estos animales encontrase un hogar. Cabe destacar que en 2012, con los fondos recaudados, se compraron man- tas, alimentos y algunas mejoras pun tuales, segn la necesidad del momento, para el albergue. El diseo y las imgenes del calendario son obra de Antonio Cayuela y se realizar una tirada de 1.200 ejemplares que salen a la venta al precio de 5 euros. Los interesados en ayudar a travs de su compra pueden dirigirse a los siguientes establecimientos; Sabuesos, Clnica Veterinaria Manjn, Zurrn y Checkin-Travel en Elda, mientras que en Petrer estn disponibles en Le Bonbon. 19DICIEMBRE 2012 Un ao ms la Asociacin Pro-Disminuidos Psquicos de Elda, Petrer y Comarca, ASPRODIS, ha puesto a la venta un calendario solidario que tiene por objetivo recaudar fondos para la organizacin. Tras el xito de ventas del pasado ao, abordan el 2013 con la esperanza de obtener resultados similares. El eje central en esta ocasin son las pelculas, un trabajo altruista realizado una vez ms por el fotgrafo Vicente Esteban y en el que han colaborado personas pertenecientes a la asociacin, aunque procedentes de los diferentes centros que agrupan distintas edades. Los ejemplares salen a la venta al precio de 5 euros. 2013, un ao de cine Calendario solidario de Asprodis CONCHA MAESTRE A sprodis manda un mensaje optimista en el calendario que est a la venta desde mediados de noviembre; 2013, un ao de cine un trabajo en el que han participado miembros del colectivo de los diferentes servicios que oferta la asociacin. El objetivo del fotgrafo Vicente Esteban, que un ao ms par ticipa de forma altruista con el proyecto, ha captado la esencia de varias escenas de pelcula que representan obras de la filmografa popular. Cabe recordar que el pasado ao el calendario lo protagonizaron los nios de Atencin Temprana y llegaron a venderse 4.500 ejemplares. En esta ocasin la primera tirada ser de 2.000 pero tienen la esperanza de poder ampliarla si la venta lo permite. La asociacin, que parta de un presupuesto cero, ha contado con el patrocinio de varias marcas y con la ayuda de otras tantas que han prestado sus servicios para llevar adelante el trabajo. Los calendarios se han puesto a la venta en los cinco cen- tros de Asprodis y adems se distribuirn por diferentes puntos de Elda, Petrer y la comarca al precio de 5 euros. Pelculas como Avatar, El Seor de los Anillos, La familia Monster, o Cleopatra, para la que han posado los ms pequeos, forman parte de esta filmografa solidaria que se ha escenificado tras elegirse el tema en cada centro por consenso. 20DICIEMBRE 2012 S erafn el surfero navega por un mundo mgico en el que los nios del colectivo Funredis le explican lo que hacen a diario, le transmiten valores como la constancia o la perseverancia y le cuentan detalles de su esfuerzo permanente. Es una metfora sobre lo que los propios nios de Funredis nos ensean cuenta la diseadora grfica Ana Sevila, que ha sido la encargada de dar vida a esta iniciativa por la que se siente agradecida a la asociacin, que me ha permitido participar y llevar a cabo esta gratificante experiencia personal, el poder aportar algo en un mundo tan egosta como el que vivimos. El cuento es el resultado final de un trabajo en el que, incide, han participado ms personas; especialmente el fotgrafo, Santiago Gatto, maquilladores, imprenta... y que ver la luz para ayudar a conocer el trabajo que este colectivo realiza, a travs del testimonio de los nios, a la vez que servir para recaudar fondos. En el cuento han participado un total de 18 nios. La idea parte de la necesidad de buscar un producto intemporal el cuento sale en Navidad pero puede venderse durante todo el ao. Por este motivo se ha cambiado de estrategia, el pasado ao se confeccion un calendario, y se pondr a la venta al precio de 10 euros. El relato de Serafn el surfero cuenta con 24 pginas y en principio se realizar una tirada de mil ejemplares. La Fundacin para la Integracin y Rehabilitacin Socio-Laboral de Personas con Discapacidad, Funredis, tiene previsto distribuirlo a travs del Centro Funredis y de los siguientes establecimientos; en Elda Llongueras, Expendendura n 2 (M Jos Guarinos), Emilio Interiores, Marieta, Papelera Eslava, Fotografa Basilio, Expert Amat y Nez, Bar Florencia, Floristera Paniculata y Pescadera Ortega y Machado. En Petrer en el establecimiento Yesmil-Talla Mujer Ideal y Saln de Belleza Hernndez. En Sax se encontrarn en Or topedia Orto Sol y en Alicante en la Ortopedia Centro. REPORTAJE La asociacin de discapacitados Funredis ha editado un libro que bajo el ttulo Serafn el surfero relata un cuento en el que cobran vida los propios nios de la asociacin. La diseadora Ana Sevila ha sido la autora de este proyecto en el que han participado tambin de forma desinteresada profesionales de la fotografa o el maquillaje, lo que ha permitido convertir a los nios de Funredis en personajes de cuento. Esta novedosa frmula de relato tiene como objetivo recaudar fondos para la asociacin y sale a la venta al precio de 10 euros. Serafn el surfero una accin de cuento Funredis edita un cuento para recaudar fondos CONCHA MAESTRE Portada del cuento Parte de los nios que han participado en el cuento 21DICIEMBRE 2012 A FA, la Asociacin de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer, ha presentado un calendario que tiene tiene como objetivo recaudar fondos para el colectivo, ayudndoles a sufragar las actividades que llevan a cabo, as como para dar a conocer el trabajo que se realiza desde la asociacin. El calendario de 2013 ha sido elaborado desde el propio centro con imgenes realizadas por un familiar en las que aparecen tanto las nuevas instalaciones como detalles relacionados con la enfermedad, tales como la memoria o el tiempo. En las fotografas pueden verse a varios enfermos que se han prestado para dar vida a estos conceptos, una labor que la presidenta, Isabel Orovio, destac como muy entraable. El calendario se cierra con un poema de Sacra Leal Me echo de menos que fue ledo por la poetisa el da de la presentacin. En total se ha realizado una tirada de 750 ejemplares que salen a la venta al precio de 3 euros y que podrn encontrarse en los siguientes puntos, al margen de la propia asociacin; Panadera Ramn, Valle de Elda, Gombao y La Cabaa. REPORTAJE PLAZAS RESIDENCIALES DEmSDE 1.300 CENTRO DE DA: 275 /mes* (4 horas/da) 375 /mes* (8 horas/da) *Comidas incluidas PLAZAS LIMITADAS Slo para nuevos usuarios CONSULTE CONDICIONES EN EL CENTRO Plazas Pblicas vPlazas Concertadas Plazas Pvrivadas Bonos Residencia Prestaciones vinculadasv al Servicio Centro de Da CENTRO CONCERTADO CON LA LEY DE DEPENDENCIA - PLAZAS PBLICAS Novaire Elda Junto al Hospital de Evlda c/ Valle Incln, 103600 Elda 965 381 688 N ES11/10062 CENTRO CON CERTIFICADO DE CALIDAD ISO 9001:2008 losmayoresprimero.net el blog de novaire www. novaire.esnete en FacebookSguenos en Twitter C M Y CM MY CY CMY K elda196x127_12_03.pdf 1 16/02/12 12:53 Calendario solidario sobre el Alzheimer 22DICIEMBRE 2012 1961. Grupo de Nochevieja en la tienda La Novia 1959. Grupo de amigas celebrando la Nochevieja 1958. Manuel Vera, Juan Espaol, Pedro Civera y esposas Nochevieja en imgenes Cenas de cotilln Desde la cena familiar a la fiesta casera, entre amigos, o la participacin en cualquier lugar pblico, la ltima cena del ao, la Nochevieja, constituye generalmente un encuentro sealado por el ambiente festivo. Las doce campanadas marcan un antes y un despus y todos parecen estar dispuestos a entregarse al nuevo ao con sus mejores propsitos. Una vez ms la revista ha querido elaborar un lbum costumbrista, sobre una noche tan sealada, con las aportaciones de los lectores de Vivir en Elda. Las imgenes del desaparecido Coliseo, el Casino Eldense, los fondos de discotecas en los ochenta, las cenas entre amigos o las perspectivas familiares, conforman la mayora de estos retratos desempolvados, excepto los ms recientes, desde mediados del siglo pasado. CONCHA MAESTRE2009. Grupo de amigos en Mojcar 1982. Grupo de amigos en Nochevieja 1995. Baile de Nochevieja Grupo de amigos celebrando el fin de ao 1958. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja en un palco del Coliseo 1965. Sergio y Dori bailando la noche de fin de ao 23DICIEMBRE 2012 1965. Fin de ao en el antiguo Coliseo. Bienvenido y Rosi1964. Nochevieja en el Casino. Juan Espaol, Enrique Obrador,Antonio Collados, Jos Sirvent y sus esposas1963. Baile en el Coliseo. Alfredo y Maruja 1962. Preparados para celebrar la Nochevieja. Entre otros Ana y Juan1961. Nochevieja en el Casino. Emi, Pepi, Roberto, Pepe,Gonzalo, Carlos, Marcos, Antonio y Ferri1961. Grupo de Nochevieja en la tienda La Novia 1960. Juan Ginestal y un amigo en el antiguo Coliseo, celebrando el Fin de Ao1959. Grupo de amigos entre los que se encuentran Ana y Juan1959. Grupo de amigas celebrando la Nochevieja 1959. Celebrando la Nochevieja. Miguel, Conchi, Lola y Poveda1958. Nochevieja en el Coliseo1958. Manuel Vera, Juan Espaol, Pedro Civera y esposas 1955. Antonio, Tolito, subiendo en brazos al fotgrafo Berenguer1951. Nochevieja. Celebracin de amigos, entre otros Pablo Maestre1949. Nochevieja. Pepito y Alejandro con un grupo de amigos 24DICIEMBRE 2012 1978. Nochevieja en casa de Maruja. 1976. Pili, Toche, Luis y su mujer y Amelia 1974. Nochevieja en la Casa Seat de Villena.Guillermo, Paco, Ana y Elisa 1973. Nochevieja en el Centro Excursionista Eldense. Hctor y Loln1971. Grupo de amigos celebrando la Nocheviejaentre los que estn Pablo Maestre y Juan Cap1970. Nochevieja en el Vespa Club. Grupo de amigos. Mara Olcina y Francisco Martnez entre otros Nochevieja en la tienda La Novia. Entre otros Maruja, Reme, Pepita Romero, Loli, Paquita y M Salud Cerd. Ellos son, entre otros, Joaqun Prez y Paco Gimnez1969. ltima cena de 1968. En la imagen los cocineros, Sebastin y Clotilde Muoz1968. Perico, Ferri, Aguado y Rosarito 1968. Grupo de amigos en el Casino Eldense1968. Esperando la cena de Nochevieja (un pavo)Fernando Guilln, Sebastin Guilln y Julio Prez1967. Nochevieja. Salvador, Marina, Renee y Gabriel Poveda 1967. Nochevieja, Elisa y Antonio (Tolito)1967. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja1966. Nochevieja Berta y Enrique Guill 1966. Joaqun y Nieves con los amigos celebrando el Ao Nuevo1965. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja en el Casino Eldense1965. Grupo de amigos antes de comenzar la Nochevieja. Joaqun y Nieves entre otros 25DICIEMBRE 2012 1980. Nochevieja en Benidorm. Familia Navarro Mez1980. Nochevieja 1980. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja 1980. Benidorm. Herminio, Pilar, Estela, Reme, Jose,Roberto, Paco, Julin, Ins y Reme 1979. Paco y Ana con un grupo de amigosen el Centro Excursionista Eldenes1978. Nochevieja en casa de Maruja. 1978. Jos, Amparo, Toms y Marisol1978. Cena de Nochevieja en Palma de Mallorca. Carrin y Concepcin junto a Carmen, Guillermo, Enrique, Consuelo, Carmen y Salvador1976. Pili, Toche, Luis y su mujer y Amelia 1976. Luis, (de pie), Minuto, M Carmen, Amelia, Toche y Pili1975. Fin de Ao en Benidorm. ngel, Mari Loli, Fede y Pepi1974. Nochevieja en la Casa Seat de Villena. Guillermo, Paco, Ana y Elisa 1974. Fiesta de Nochevieja. Manteo del nico chico del grupo. M Carmen Guilln y amigas1974. En el Casino Paco, Inma y Castillo1973. Nochevieja en el Peter Ribes. Grupo de amigos.Entre otros Mara Teresa Albert y Mara Salud Martnez 1968. Grupo de amigos en el Casino Eldense 26DICIEMBRE 2012 1997 en Zarzadilla de Totana 1995. Nochevieja familia Navarro Escobar 1994. Mar Carmen y Berta Guill con Javiy Fernando Valera en la Plaza Mayor 1989. Ramn, Pepe, Laura, Clara y Remedios1989. Delfn, Luis Jos, M. Jess, Pili y Celeste durante la Nochevieja en pera1989. Carlos, Jos, Paqui, Marisol, Pilar, Maribel y Javi 1988. Grupo de amigos en el el pub pera1987. Pepe en Nochevieja1987. Nochevieja en Viena 1986. Grupo de amigos celebrando el Fin de Ao1985. Maruja y Trini en la fiesta de Fin de ao1985. Grupo familiar, Manoli y Candi entre otros 1985. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja en Benidorm1985. Fin de ao en el Club de Campo. En la imagen Susi y Vicente (Tigre)1983. Celebracin de Nochevieja en una discoteca. En la imagen; Mari Carmen, Natalio, Juli, Pascual, Joaqun, Beln, Gabriel y Maruja 1982. Trini, Antonio, Matas, Amparo y Manolo junto a unos amigos en la discoteca durante la velada de Fin de Ao1982. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja1981. Grupo formado por la familia de Salvador Vidal 27DICIEMBRE 2012 1999. El Sacri, Jos Mara y Cano1998. Nochevieja . Familia Guil Belda con Fernando Valera en Segovia1998. Fin de ao en Camara Pepi, Paqui, Almudena, Esther y Virtu 1997. Josefa y Laura1997. Cena de Nochevieja en casa de Conchi.En la imagen, Conchi con Luisa y Amor1997 en Zarzadilla de Totana 1996. Fin de Ao de la familia Poveda Castillo1995. Roberto y Marisa con la ta Loln1995. Nochevieja familia Navarro Escobar 1995. Grupo de amigos celebrando la Nochevieja1995. Antonio, Inma, Esther y Juan Fran1994. Mar Carmen y Berta Guill con Javiy Fernando Valera en la Plaza Mayor 1993. Aure y Mara Jos1993 Paloma madre e hija, en Nochevieja1990. Nochevieja en Holanda. Juan Ginestal con Rika, Rudi, Karen y Lidia 1986. Grupo de amigos celebrando el Fin de Ao 28DICIEMBRE 2012 2010. Isra, lvaro, Javier, Mara y ngela, Nochevieja 2009. Nochevieja en el cuartelillo Pacficos 2008. Amigos 2005. Rafa Lorenzo Alonso posa junto a su hija Ivonne2005. Nochevieja Grupo de hermanos2005. Grupo de cuados celebrando la Nochevieja 2005. Cena en casa de Jos Mara con la familia2003. Nochevieja en el campo. En la imagen Sandra, Carmen, Susi y Loli2003. Adrin la Torre 2003. Abuelo Juan y alguno de sus nietos2001. Carmen Alonso Abelln junto a un grupo de la familia2000. Despus de las campanadas 2000. Cena de Nochevieja en el horno de Tere y Jos Luis1999. Nochevieja. Jos Lorenzo Alonso junto a su familia1999. Nochevieja en casa de Luisa y Vicente 1999. Nochevieja en casa de Ibez junto a toda la familia1999. Loli, Carmen y Laura1999. Esther, Antonio e Inma preparadospara celebrar la Nochevieja 29DICIEMBRE 2012 2011 Iris y Paloma2011. Nochevieja preparando las uvas2011-12. Grupo de amigos Los ruina,con una mini ruina y dos en camino 2010. Nochevieja Familia Valera2010. Las chicas de la familia en Nochevieja2010. Isra, lvaro, Javier, Mara y ngela, Nochevieja 2010. Esperando las uvas. Juan Carlos (El bimbo) y Ral (El Txapas)2010. Conchi, Antonio, M.Jos y Santos, Nochevieja2009. Nochevieja en el cuartelillo Pacficos 2009-2010. Grupo de amigos La ruina2008. Nochevieja en Zarzadilla de Totana2008. Amigos 2007. Grupo celebrando la Nochevieja en Montesol. ndres Navarro, Mercedes, Manolo, Etelvina y Asuncionita entre otros2006. Nochevieja del grupo Crucero. Carlos, Mariola, Jos, Emi, Laura y Emilio.2005. Jaime, Edu y Pas 2003. Abuelo Juan y alguno de sus nietos PUBLIRREPORTAJE Taffyun universo de Taffy ha abierto recientemente sus puertas de la mano del diseador eldense Francis, que ha podido de este modo ampliar su oferta creativa en un espacio de 700 metros cuadrados, lo que le permite tener venta directa de sus creaciones a travs de la tienda y la exposicin en la primera planta. La posibilidad de trabajar con todo el muestrario de la firma Swarovski ha permitido que Francis pueda elaborar joyas, vestidos, camisetas personalizadas, zapatos e incluso piezas de decoracin como lmparas. De forma paralela sigue trabajando y confeccionado trajes de moros y cristianos para diferentes poblaciones sin olvidar los vestidos de novia, especiales o de ceremonia. Tras ms de dos dcadas en el mundo de la moda, los tres ltimos con piezas que han desfilado en la pasarela Cibeles, Francis afronta su mayor reto en este espacio multiusos que pretende tener incluso su propia pasarela. C erca de 25 aos en el mundo de la creacin, y tras haber trabajado e investigado con multitud de materiales, Francis Lpez emprende una nueva aventura abriendo por primera vez un espacio con venta directa al pblico en el que pueden verse, tras cruzar el umbral, alguna de sus creaciones. Situado en la vecina localidad de Sax, el edificio, estructurado en dos plantas y con una superficie de 700 metros cuadrados, albergar, una vez finalizadas las obras de la planta superior; tienda, taller, pasarela, probadores e incluso un estudio de fotografa. DISEAR Y EXPERIMENTAR Francis es conocido en el mundo de la creacin por toda una trayectoria como artista en el diseo y la confeccin. Capitanas, escuadras, novias, trajes de ceremonia...pero al margen de estos trabajos lleva aos realizando otras labores en complementos, experimentado con materiales tales como resinas, metal o cristal. El resultado puede verse en tocados y sombreros, corazas, corss o incluso en objetos de decoracin. Algunas de sus creaciones han podido verse en la pasarela Cibeles, presentadas por modistos de relevancia, y sus piezas han sido publicadas en revistas del prestigio de Vogue, Elle Mxico o Harpers Bazaar, en las que aparecen sus corss de ncar o los collares de caucho y metal. SWAROVSKI La firma austriaca es proveedora del diseador, que cuenta con todo el muestrario de sus famosos cristales, lo que le permite trabajar tanto en calzado como en ropa o complementos de decoracin. La apertura de la tienda para las fechas navideas permitir tambin la compra de pequeos detalles de joyera; sortijas, llaveros, pulseras, as como una de las piezas promocionales de la firma, una llave diseada por Yoko Ono de aplicacin en colgantes, pulseras o llaveros.El diseo personalizado de joyas, para fiestas, moros y cristianos, madrinas, coronas etc, es una realidad en este espacio as como las camisetas personalizadas con cristales. Taffy se encuentra en Sax en la calle Historiador Bernardo Herrero, n 23 32DICIEMBRE 2012 REPORTAJE AVENIDA DE ELDA, 73 03610 PETRER (Alicante) Tel. 96 537 07 21 Fax 96 695 23 30 www. coopetrer.es coopetrer@coopetrer.es COOPERATIVA AGRCOLA DE PETRER C.V. Lotes Navideos de Empresa, ven y encarga tu lote con productos Cooperativos. Alta calidad en todos nuestros productos: Vinos de distintas D.O.S, (Alicante, Rioja, Ribera del Duero...) Turrones de Xixona Ibricos de Teruel Quesos de Cat Nspero de Callosa Productos Artesanales... Obsequia esta Navidad con barriles personalizados Del 15/11/12 al 07/01/13 Ofertas en lotes de vino Recoge tu lote desde 4,90 Euros 6x5 en vinos Marina Alta y Laudum Crianza La tienda de todos Regala Vino y Aceite esta Navidad 25 aniversario en la Casa Grande E l beln de las Cofradas de Semana Santa, un clsico de ayuda en Navidad, ocupar este ao la primera planta de la Casa Grande del Jardn de la Msica, mientras que la exposicin conmemorativa del 25 aniversario de las cofradas se podr visitar en la planta superior. Cabe recordar el fin benfico de este beln cuya recaudacin se entrega ntegra a una ONG y, al margen de los donativos que se recaudan de los visitantes, las cofradas rifan una beln murciano, un pesebre completo, por medio de papeletas al precio de dos euros. La finalidad en este caso es la misma que la de los donativos del beln. El da 8 de diciembre est prevista la inauguracin del beln y la exposicin a las 7 de la tarde. El fin de semana de actividades contina el domingo 9 de diciembre ya que est prevista, en el Jar dn de la Msica, una feria al aire libre en la que tendrn puesto y representacin cada una de las cofradas y se recogern alimentos. Se trata de la tradicional colecta del kilo y cada una de las cofradas participar activamente, as como tambin lo harn las bandas de cornetas y tambores que intervendrn interpretando villancicos. El beln de las cofradas de Semana Santa y la exposicin conmemorativa ocuparn el edificio del Jardn de la Msica Perspectiva del Belen que montan las Cofradas 33DICIEMBRE 2012 REPORTAJE 24*,26,27,28,29 y 31* de diciembre de 2012.2,3,4,de enero de 2013. Horario: TURNO DE MAANA: DE 9.00 A 13.30 TURNO DE TARDE: DE 16.00 A 20.00 (Horario flexible para padres) Para nios/as de 2 a 12 aos. *24 y 31 de diciembre slo turno de maana. Los nios, lo primero C/Juan Carlos I,44 - EldaTelfono:96 539 99 23www.serlicoop.com Navidades Divertidas Posibilidad de inscribirse das sueltos Jornadas de puertas abiertas PLAZA CASTELAR 24 de Diciembre (Maana) En pleno centro de la ciudad! Inscripciones: Una empresa de servicios oferta cheques regalo de limpieza Limpiar a fondo la cocina estas navidades, planchar la ropa que se acumula en el cesto o repasar los cristales de casa, puede transformarse en un regalo. La empresa Serlicoop oferta cheques de tiempo para realizar estas funciones a partir de 35 euros. Si hasta ahora lo habitual eran los cheques de masaje, relax o regalo de ropa, este ao tambin puede obsequiarse tiempo para descansar de las tareas domsticas. Tu casa limpia y perfecta sin mover un dedo es parte del mensaje de esta empresa que ofrece lo ms intangible y no por eso menos preciado del ser humano... tiempo.S i tocan a la puerta y al abrir se encuentra con una persona dispuesta a realizar su trabajo domstico... no est soando, se trata de un regalo. As lo han concebido desde Serlicoop aunque la puesta en escena sea diferente ya que el procedimiento pasa por comprar o reservar una tarjeta que se personaliza, con el nombre de la persona que lo regala y el de la receptora, en la que se especifica el nmero de horas que se obsequian. La validez de la tarjeta regalo es de un ao por lo que, si de manera inmediata no precisa de estos servicios, pueden esperar hasta que tenga que limpiar la casa de campo el prximo verano o pongan en marcha el cambio de temporada en la vivienda habitual, si as lo estima oportuno. Las opciones de uso de esta novedosa y original tarjeta son mltiples, y tanto si quieren utilizarla de inmediato como guardarla para una ocasin determinada, lo cierto es que sern muchas las personas que agradezcan este momentneo alivio. El destinatario puede ser tambin el propietario de un comercio, oficina o simplemente un particular. Serlicoop ha marcado como precio para estos servicios, en los que ya est incluido el IVA, 35 euros por tres horas, 46 por cuatro, 55 por cinco y 63 por seis horas. El soporte, la tarjeta, una vez personalizada se presenta con un sobre a juego para que tenga un aspecto atractivo. La empresa est situada en la calle Juan Carlos I, 44 de Elda y tiene delegaciones en Altea, Campello y Torrevieja. El telfono de contacto es el 965399923 Regalando tiempo en Navidad E l tratamiento y cuidado odontolgico en el nio se divide en tres grandes ramas: Preventiva, Odontopeditrica y Ortodncica. L as actividades de prevencin se podran resumir en: la administracin de fluor en geles con cubetas, barnices o colutorios; la colocacin de selladores de fosas y fisuras en denticin permanente para prevenir la aparicin de caries; el control de la placa bacteriana; la educa cin del nio en las tcnicas de cepillado y el control de la dieta, advirtiendo sobre los alimentos ms cariognicos. Entre los tres y cinco aos, los padres son los responsables de realizar y con trolar una buena higiene bucal a los ni os, ya que ellos no tienen la destreza necesaria para realizarla. De los diez a los catorce aos, se les debe concienciar de la salud de sus en cas relacionndolo con el sangrado, la inflamacin gingival y el mal aliento. Como odontopediatra y odontologa peditrica se entiende el tratamiento odontolgico orientado a los nios. Por tanto ya en edades tempranas el nio puede estar seriamente afectado por caries, apareciendo las famosas Caries de Bibern por el uso de ste y del chupete con lquidos azucarados. Por este motivo debemos estar alerta desde pequeos realizando revisiones frecuentes. Se deben tratar adems las caries en denticin temporal para evitar la aparicin de infecciones que afecten al estado de salud del nio. Y por ltimo, el tratamiento ortodn cico. Para ello es importante la pre sencia de profesionales cualificados para el diag nstico precoz de maloclusiones y de alteracio nes en el desarrollo de los maxilares, ya que mu chas veces las anoma las en el desarrollo seo se pueden corregir en la fase infantil pero luego cuando son ms mayores es demasiado tarde, ya que el hueso se ha de sarrollado y es imposible actuar sobre l. En Centro Dental Castelar disponemos de un equipo tanto hu mano como tecnolgico para el diagns tico y tratamiento de estas patologas y sobre todo, la experiencia de 25 aos ofreciendo nuestra atencin a nios de todas las edades. c/ Joaqun Coronel, 35 - Elda (Alicante) telf. 965382238 - 965390755 vistenos en www.centrodentalcastelar.es Dra. M Dolores Gonzlvez Cerd Dr. M. Luis Gmez RodrguezDra. Laura Gmez Gonzlvez Dra. Raquel Gmez Gonzlvez EL TRATAMIENTO ODONTOLGICO EN EL NIO Dras. Raquel y Laura Gmez Gonzlvez 35DICIEMBRE 2012 ACTUALIDAD XXXII San Silvestre eldense. Carrera multitudinaria L a XXXII San Silvestre de Elda se celebrar el 31 de diciembre de 2012 (18 horas) con el mismo formato y recorrido de aos anteriores. La prueba comenzar en la avenida de Chap, a la altura del Centro Cvico y Juvenil, siguiendo su curso por Padre Manjn, Reina Victoria, giro por la farola para ascender por Pablo Iglesias. En la confluencia de la calle Alicante estar instalada la meta volante donde habr premio para el primer y primera atleta en pasar por debajo de la pancarta. La carrera continuar por la calle Santo Domingo de Guzmn, Gran Avenida, Antonino Vera, Jardines, Ortega y Gasset, Nueva, Antonio Maura hasta regresar de nuevo a la avenida de Chap, cuya lnea de meta estar situada a la altura del Museo del Calzado, lugar donde se proceder a la entrega de trofeos y al sorteo de regalos. C onstanza Soriano Segura es una pintora eldense, de 29 aos de edad, que desarrolla sus trabajos a partir de los conceptos de construccin y destruccin en el proceso pictrico buscando la potica plstica que genera en su conocimiento y apoyndose de las fuentes del paisaje natural. Sus obras se ven marcadas por el uso de diferentes tcnicas, materiales y procedimientos y la transdisciplinalidad de su poca contempornea. La pintora es Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la Univer sidad Politcnica de Valencia. En la misma, ha cursado el Mster en Produccin Artstica escogiendo la especialidad en prctica artstica. Tambin es tcnico superior en Artes Plsticas y Diseo en Artes Aplicadas a la Escultura por la Escuela de Arte Superior de Diseo de Valencia. Le concedieron la beca Erasmus del Programa de la Comunidad Europea para realizar un curso acadmico en Mimar Sinan Fine Arts Univer sity de Estambul (Turqua).Y recientemente fue becada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia al curso de tradicin de pintura de paisaje el pasado mes de agosto. El Museo Arqueolgico de Elda, con el patrocinio de la concejala de Cultura del Ayuntamiento, acoge una exposicin de pintura de Constanza Soriano titulada Paisajes Tragicomdicos. La inauguracin est fijada para el da 7 de diciembre (20 horas). La muestra podr visitarse hasta el 30 de diciembre en horario matutino de 11 a 14 horas y vespertino de 18 a 21 horas. Exposicin en el MAE E l tratamiento y cuidado odontolgico en el nio se divide en tres grandes ramas: Preventiva, Odontopeditrica y Ortodncica. L as actividades de prevencin se podran resumir en: la administracin de fluor en geles con cubetas, barnices o colutorios; la colocacin de selladores de fosas y fisuras en denticin permanente para prevenir la aparicin de caries; el control de la placa bacteriana; la educa cin del nio en las tcnicas de cepillado y el control de la dieta, advirtiendo sobre los alimentos ms cariognicos. Entre los tres y cinco aos, los padres son los responsables de realizar y con trolar una buena higiene bucal a los ni os, ya que ellos no tienen la destreza necesaria para realizarla. De los diez a los catorce aos, se les debe concienciar de la salud de sus en cas relacionndolo con el sangrado, la inflamacin gingival y el mal aliento. Como odontopediatra y odontologa peditrica se entiende el tratamiento odontolgico orientado a los nios. Por tanto ya en edades tempranas el nio puede estar seriamente afectado por caries, apareciendo las famosas Caries de Bibern por el uso de ste y del chupete con lquidos azucarados. Por este motivo debemos estar alerta desde pequeos realizando revisiones frecuentes. Se deben tratar adems las caries en denticin temporal para evitar la aparicin de infecciones que afecten al estado de salud del nio. Y por ltimo, el tratamiento ortodn cico. Para ello es importante la pre sencia de profesionales cualificados para el diag nstico precoz de maloclusiones y de alteracio nes en el desarrollo de los maxilares, ya que mu chas veces las anoma las en el desarrollo seo se pueden corregir en la fase infantil pero luego cuando son ms mayores es demasiado tarde, ya que el hueso se ha de sarrollado y es imposible actuar sobre l. En Centro Dental Castelar disponemos de un equipo tanto hu mano como tecnolgico para el diagns tico y tratamiento de estas patologas y sobre todo, la experiencia de 25 aos ofreciendo nuestra atencin a nios de todas las edades. c/ Joaqun Coronel, 35 - Elda (Alicante) telf. 965382238 - 965390755 vistenos en www.centrodentalcastelar.es Dra. M Dolores Gonzlvez Cerd Dr. M. Luis Gmez RodrguezDra. Laura Gmez Gonzlvez Dra. Raquel Gmez Gonzlvez EL TRATAMIENTO ODONTOLGICO EN EL NIO Dras. Raquel y Laura Gmez Gonzlvez PUBLIRREPORTAJE Quieres Calidad Gestiones Crnicas del Bierzo, es una empresa dedicada al comercio de carnes frescas con animales de abastos y aves de corral, as como productos crnicos, lcteos, cocidos y curados. En sus centros dispone tambin de una amplia seleccin en charcutera a gusto del consumidor. La empresa esta constituida por mas de 250 tiendas distribuidas a nivel nacional en las comunidades autnomas de Andaluca, Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Regin de Murcia con ms de 500 trabajadores. Ahora en sus establecimientos adems de poder comprar la mejor carne fresca y la mayor seleccin de productos de primera necesidad. SU CONTINUA INNOVACIN con numerosos proyectos previstos, que estn seguros sern de su inters, porque estn pensados para darle el servicio que sus clientes necesitan. Gran variedad en lotes navideos Jamones al corte tradicional C/ Dolainer Parra, 12 (PETRER) Avda. de Chap 29 (ELDA) Avda. Alfonso XIII, 24 (ELDA) EXPERIENCIA Y PRODUCTOS DE CALIDAD, ya que es una empresa slida con ms de 25 aos de experiencia, la cual, promueve y difunde el consumo de nuestras carnes de siempre procedentes de las mejores razas autctonas espaolas alimentadas con productos naturales, descartando aquellas que no cumplen con los requisitos requeridos. LA ATENCIN, EL SURTIDO Y LA ESPECIALIZACIN, ya que comercializan un amplio surtido con un gnero de mxima calidad y garanta en todos los puntos de venta de su cadena. Adems todos sus productos le sern ofrecidos con el experto consejo de su personal que le ayudar a elegir el producto que ms se ajuste a sus necesidades, ya que cuentan con profesionales expertos conocedores de su ocio. Producto de calidad siempre al corte tradicional Continuas ofertas adaptadas a los tiempos Charcutera al corte con una amplia gama de productos nacionales e internacionales Nochebuena 2012 Fiesta flower power party Disfrzate de hippie esta noche! Regalos con tu copa y mucha diversin Entrada anticipada por 5 Venta anticipada en La Confusin Entradas anticipadas 20 En taquilla 25 Con cotilln Aforo limitado Nochevieja 2012 2O Barra libre 42DICIEMBRE 2012 REPORTAJE El Auxilio Social, una organizacin de socorro humanitario nacida en plena Guerra Civil Espaola y asumida por la Seccin Femenina y Falange durante el periodo de la dictadura franquista, tuvo representacin y espacio en Elda en la Plaza de Arriba, lugar que hoy ocupa la Aljafera de la comparsa de Moros Realista. La memoria viva de muchas mujeres, que pasaron por all para realizar el obligado Servicio Social, y la reciente desaparicin de una figura entraable como Cruz Juan, que durante muchos aos trabaj en este espacio como cocinera, nos hacen volver la vista atrs y hurgar en los recuerdos. Auxilio Social Socorro humanitario de guerra y posguerra CONCHA MAESTRE MEMORIA VIVA Maruja Ycardo fue una de tantas jvenes que llevaron a cabo el Servicio Social en las instalaciones de Auxilio Social situado en la Plaza de Arriba. Las imgenes de Maruja y su compaera Ntida Prez en las puertas del comedor rodeadas de nios o repartiendo los chuscos para las comidas, publicadas por Alborada, forman parte de la memoria visual que conservamos sobre instalaciones de esta organizacin. Maruja aade que, el Servicio Social en 1952, no se trataba de una opcin. Yo haba estudiado para enfermera pero si queras trabajar, sacarte el carnet de conducir o viajar al extranjero, no podas hacer lo sin tener cumplimentado el Servicio Social. All haban dos cocineras de cierta edad, ya mayores, y Cruz Juan.Todas rezumaban humanidad, eran bellsimas personas y tenan Vista de la puerta de Auxilio Social en la que aparecen un grupo de nios y ancianos que eran atendidos, junto a Maruja Ycardo y Ntida Prez Acto inaugural en Auxilio Social con presencia de autoridades 43DICIEMBRE 2012 REPORTAJE mucho corazn. Yo calculo que se le daba de comer a 70 u 80 personas diarias, todos nios y ancianos, y adems haban seoras que llegaban vestidas con ropas, en otro tiempo elegantes, con buenos abrigos pero rados, que entraban directas a la cocina y les ponan las raciones que necesitaban en una olla pequea que llevaban en un cesto. Sabamos que pasaban mucha vergenza pero a las pobres no les quedaba otro remedio que ir a pedir. Ntida y yo mandbamos a los nios, cuando llegaba a comer, a que se lavasen las manos y la cara, generalmente llenas de suciedad y mocos, a la fuente que haba frente a la puerta. Luego les pasbamos un peine para adecentarlos... haba mucha hambre y miseria.Segn relata Maruja se elaboraba comida casera de calidad para repartir. La comida era buena; lentejas, garbanzos paella...y una pieza de fruta. Luego les dbamos un bocadillo con sardinas o atn para la cena y de igual modo se les daba una pieza de fruta. El trabajo de Maruja y Ntida consista en poner la mesa, atender a los comensales y recogerla ms tarde, as como el reparto de bocadillos para la cena. Adems de este servicio tena que elaborar una canastilla. Tenamos que hacer un jersey, un paal... pero eso casi siempre nos lo hacan las madres para presentarlo. Luego tenamos un examen para el que haba que estudiar poltica y presentbamos los paitos con muestras de ojales, vainicas etc. Maruja recuerda que junto al comedor exista una oficina de Auxilio Social y que el pediatra Federico Martnez pasaba consulta gratuita una vez por semana. l traa muestras para regalar pero si necesitaban un medicamento se les daba una receta y en el ayuntamiento la validaban para que lo recogiesen de la farmacia. No existan el sistema sanitario tal como lo conoce mos hoy. Tambin destaca que en navidades se repartan mantas para los mayores y juguetes para los nios ms pequeos. Reparto de bocadillos en Auxilio Social Mari Cruz Juan Pomares, treinta aos dedicada al Auxilio Social D e entre las personas que trabajaron en el Auxilio Social de nuestra ciu dad queremos dedicar unas lneas, como sencillo homenaje, a Mari Cruz Juan Pomares, fallecida este pasado verano a los 86 aos. Mari Cruz naci en Elda el 3 de enero de 1926 en el nmero 22 de la calle Legionarios, donde vivi hasta su boda en 1954, cuando pasa a residir en la calle Jos Mara Amat Sempere. De su matrimonio nacieron tres hijos: Mari Cruz, Asuncin y Luis. A partir de 1963 comienza su dedicacin a los ms necesitados a travs de su trabajo como cocinera en el Auxilio Social en el que continu hasta su jubilacin. Quienes la conocieron dicen de ella que era admi rable, excepcional, y siempre con una palabra positiva y amable para todo el mundo. Tambin la recuerdan con cario los vecinos del barrio de Cruz Roja, donde resida actualmente: detrs de sus visillos contemplaba las calles de un barrio en el que ha visto crecer a varias generaciones. No le faltaba agua fresca, polos, chuches o galletas para los ms pequeos. El parque del barrio de Cruz Roja se llama parque del Arquitecto Gaud, pero, con todos los respetos para el famoso arquitecto cataln, los vecinos lo conocen como parque de Cruz, lo ms normal teniendo en cuenta el nombre del barrio en el que est ubicado y que all viva Mari Cruz. Este ao, sus famosos rosales han florecido como nunca, quiz como despedida a una de sus vecinas ms queridas. Ella todava tuvo la oportunidad de salir para contemplarlos. Cada vez que pisaba la calle, de manera espontnea, surga una reunin de vecinos. Hace ya varios meses que nos dej y desde entonces no ha habido reuniones. Descanse en paz. Mara Salud Snchez 44DICIEMBRE 2012 REPORTAJE La Sismat ya es cuarentona La instalacin ha sufrido remodelaciones desde su inauguracin en 1972 Hace cuatro dcadas que los campos de La Sismat abrieron sus puertas, para acoger principalmente encuentros del campeonato local de ftbol. En sus orgenes, cont con dos terrenos de juego de tierra, aunque aos despus sufri su primera remodelacin. En 1997 se construyeron dos campos ms, y en 2009 se afront otra reforma en la que el Ayuntamiento visti de verde a dos de los cuatro terrenos de juego, que pasaron a ser de csped artificial, tomando un aspecto ms vanguardista. ANTONIO JUAN Campo nmero 2 de la Sismat en un partido reciente (2012 L os campos de La Sismat cumplen 40 aos. Fue en el mes de mayo de 1971 cuando el Ayuntamiento aprob la iniciativa de la Concejala de Educacin y Descanso que peda la construccin de dos campos de ftbol en la zona conocida como La Sismat. Las obras comenzaron a finales del mes de agosto de ese mismo ao, y tuvieron una duracin prxima a los cuatro meses. El 22 de enero de 1972, el concejal de Deportes de Elda, Camilo Valor, se encarg de inaugurar los dos campos de ftbol junto con sus correspondientes vestuarios, que comenzaron a funcionar de manera inmediata con la creacin del primer campeonato de Liga de La Sismat (1971-72). PRIMERA REMODEL ACIN Una dcada despus de su inauguracin, La Sismat sufri su primera remodelacin, que comprendi las mejoras de ambos terrenos de juego y la construccin de nuevos vestuarios, el vallado de todos los terrenos y la instalacin de un sistema de iluminacin. Los trabajos concluyeron en 1983, pero las nuevas instalaciones no fueron inauguradas hasta 1984, debido a diversos problemas con el suministro de agua corriente y electricidad, entre otros. Una vez subsanados estos contratiempos, las instalaciones fueron inauguradas por el entonces edil de Deportes Manuel Jover. Tras la remodelacin de los campos de La Sismat y la instalacin de luz artificial, se hizo posible la prctica del ftbol en horario nocturno. Fue un 22 de junio de 1984 cuando se jug por primera vez un partido por la noche, en el que se enfrentaron Atltico Andaluca (campen de La Sismat) y Calzado Sapena (campen del Centro Excursionista Eldense) en la primera semifinal de la Copa Ayuntamiento de ftbol, encuentro que termin con victoria del Atltico Andaluca (1-0). Asientos de plstico en los graderos 45DICIEMBRE 2012 AMPLIACIN En 1997, con Florentino Ibez como concejal de Deportes, el Ayuntamiento destin 10 millones de pesetas de la poca (60.000 euros) para la construccin de dos nuevos campos de ftbol. Las obras incluan la construccin de nuevos vestuarios y el cerramiento completo de las instalaciones.Sin embargo, estos dos nuevos campos, nmeros 3 y 4, no han tenido el xito ni la actividad de los campos 1 y 2, ya que han acogido menos partidos de ftbol, han servido para calentar los jugadores y para acoger alguna que otra prueba de atletismo. LTIMA REMODEL ACIN Las obras ms recientes que se acometieron en La Sismat finalizaron hace tres aos. Fue el 11 de septiembre de 2009 cuando se descubri la placa inaugural de los dos campos 1 y 2 conver tidos en color verde brillante tras haber sido instalado el csped sinttico. La nueva remodelacin cont con un presupuesto de 1.398.232,55 euros, financiado a tres bandas entre la Generalitat Valenciana, que don 300.000 euros, la Diputacin Provincial de Alicante, que aport la misma cantidad, y el Ayuntamiento de Elda, que sufrag los restantes 798.232,55 euros. En la inauguracin estuvieron presentes la alcaldesa de Elda, Adela Pedrosa, la consellera Trinidad Mir, la entonces vicepresidenta de la Diputacin, Mari Carmen Jimnez, as como Virginia Romero, diputada del Hogar Provincial, y el entonces director general de Deportes Mateo Castell. Esta remodelacin comprenda la colocacin de hierba artificial en los campos 1 y 2 (con un rea de 10.428 metros cuadrados en total), la instalacin de cuatro torres de luz artificial con una potencia de 24.000 watios, la remodelacin de cuatro de sus vestuarios, la colocacin de asientos de plstico en los graderos, la instalacin de un marcador electrnico en el campo principal, mejoras en el drenaje de aguas pluviales, la instalacin de un sistema de riego areo mediante aspersores en forma de torres, as como el acondicionamiento del acceso al recinto de La Sismat. MS USUARIOS Gracias a estas mejoras, el Deportivo Eldense ha podido entrenar durante mucho tiempo en La Sismat con el fin de preservar mejor el csped natural que viste el antiguo Estadio Municipal, pese a que ahora realizan sus entrenamientos en el Nuevo Pepico Amat, tambin de csped sinttico. Los azulgranas incluso llegaron a jugar un amistoso en La Sismat, cuando el 23 de julio de 2011 se enfrent al Almansa al que venci por 4-0. En definitiva, la historia de los campos municipales de La Sismat contina despus de 40 aos de existencia ofreciendo servicio a un gran nmero de deportistas que, desde la ltima remodelacin, ha crecido de manera notable. REPORTAJE Los aspersores de los campos de La Sismat Campo nmero 2 de La Sismat en otro partido del Recreativo Eldense (2004) Cuando soplaba el viento con fuerza era difcil jugar en los campos de tierra Campo de La Sismat (Noviembre 1996)Asientos de plstico en los graderos 46DICIEMBRE 2012 E l deporte del parapente tiene su origen en los Alpes franceses a raz de los experimentos efectuados por la NASA al probar nuevos tipos de paracadas, as como el diseo de perfiles aerodinmicos con el fin de planear mejor. La prctica del parapente est muy extendida por Espaa. En Elda se practica desde 1986, y en 1999 surgi el Club Trotavientos que lleg a contar en su da con 36 socios, aunque en la actualidad son menos de diez sus integrantes. Uno de ellos, Jos Antonio Martnez Santos, vocal de la junta directiva presidida por Juan Pedro Martnez Fernndez, asegura que aunque normalmente vuelan los sbados desde la lanzadera del monte Boln; Hay algunos que cuando disponen de tiempo vuelan tambin entre semana. Para volar se necesita cumplimentar un curso de parapente que se realiza en Santa Pola. La duracin del mismo est estipulada en nmero de horas y el precio vara en funcin del tiempo de vuelo: El importe de un parapente depende del Elda a vista de pjaro El Club Trotavientos utiliza la lanzadera de Boln para practicar el parapente Vuelan a 400 metros de altitud desafiando la gravedad y las corrientes trmicas que encuentran en su paseo areo. Son los hombres pjaro que planean Elda desde 1986. Los jvenes parapentistas tienen su lanzadera en el monte Boln desde donde al atardecer toman impulso para surcar los cielos de Campo Alto, Centro Excursionista Eldense y avenida de Ronda en busca de la aventura a travs de diferentes vuelos libres. ANTONIO JUAN 47DICIEMBRE 2012 equipo. Uno nuevo suele costar 2.800 euros, pero si se consigue de ocasin puede costar alrededor de 600 euros, dice Jos Antonio Martnez. El peso de un parapente compuesto por silleta, paracadas de emergencia y ala oscila entre los 9 y 20 kilos, depende de las medidas que tenga cada artilugio. Tambin puede aadirse un motor si no se quiere depender exclusivamente de la trayectoria del viento: Es muy diferente volar con un parapente que lleve motor incorporado, ya que con l puede practicarse el vuelo libre de ladera. CONDICIONES Los parapentistas vuelan con licencia federativa expedida por la Federacin de Deportes Areos de la Comunidad Valenciana: Cada vez cuesta ms dinero. Cuando comenc, el precio era de 8.000 pesetas de la poca (50 euros), pero actualmente su importe se ha disparado, ya que alcanza los 140 euros, asegurando Martnez Santos que en ese precio entra la mutualidad y la asistencia sanitaria en un hospital privado. De noche est prohibido volar en parapente, por lo que sus practicantes deben seleccionar la hora ms apropiada. En los meses de verano se puede ver a los parapentistas a partir de las seis de la tarde en las laderas de Boln, ya que el viento es como una brisa y existe menos riesgo. Es muy importante conocer las condiciones de vuelo antes de ascender los 270 metros que tiene el monte desde su base (650 metros de altitud sobre el nivel del mar). Durante los das lluviosos hay que olvidarse de volar y tambin cuando el viento sopla a ms de 30 kilmetros por hora: La vela avanza a unos 53 kilmetros por hora, pero el promedio de velocidad oscila entre los 38 y 45 kilmetros. En cuanto a la altura mxima que coge un parapente se sita en torno a los 4.000 metros en competiciones. Desde la lanzadera de Boln despegan en direccin al Centro Excursionista Eldense y a Campo Alto volando por encima del polgono industrial porque las chapas de los tejados que tienen las naves desprenden calor, generando burbujas de aire caliente que salen despedidas hacia arriba, lo que permite a los parapentistas mantenerse ms tiempo volando y planeando: Solemos aterrizar en terrenos del tiro de pichn o en los de la avenida de Ronda. UNA MAQUETA Todos los parapentistas que han volado sobre Elda a vista de pjaro describen la imagen de la misma forma: Es como si vieras una maqueta en miniatura a tus pies. Con una mano pueden tapar la ciudad y cuando pasan por encima de algn tren stos pitan en seal de saludo. Sin embargo, evitan volar por encima de la poblacin porque si hay una turbulencia pueden verse obligados a aterrizar en- cima de un tejado: En Boln existe un pen donde se estrella el viento. Si se vuela raseando ese pen, puede originar algn remolino y doblar la vela, con lo cual hay que reaccionar y evitarlo sacando la parte plegada a la mitad con el fin de poder solucionar el contratiempo. Jos Antonio Martnez asegura en ese sentido que en Elda el nico sitio para practicar el parapente es la cima de Boln, pero si te desplazas a la zona de Els Palomarets o a la sierra el Cid, tienes ms altura, y recuerda que en una ocasin alcanc los 4.000 metros de altura en Castejn. Sin embargo, a esa altitud existe el riesgo de coincidir con una nave area a motor como es el caso de un helicptero, y que el aparato provoque unas turbulencias que pueden derribar el parapente. En alguna ocasin han habido parapentistas que han ido volando desde Elda a Santa Pola y han visto como un avin se dispona a entrar en el aeropuerto de El Altet, por debajo del parapente pero a mucha distancia. REPORTAJE ESPECIALIDAD DE LA CASA www.la ordelis.com . Juan Carlos I, 30 . ELDA - Alicante . Tel. 96 538 37 00 Con tera Flor de Lis, tu con tera de siempre desea a sus clientes y pblico en general unas Dulces Fiestas Navideas Nuestras especialidades... Distngase con nuestros turrones especiales y nuestras pastitas tpicas navideas. Nuestra banda de nuez Distribuidor en exlusiva de Turrones Teclo Banda de frutas naturales Tejas cristalinas sin harina Ya conoces nuestro extenso surtido en tartas, troncos y postres navideos 49DICIEMBRE 2012 cultural AGENDA DICIEMBRE JUEVES 6 CINE. A las 20:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar de la pelcula Todas las canciones hablan de m. Entrada libre. VIERNES 7 CINE. A las 20:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar del film Balada triste de trompeta. Entrada libre. SBADO 8 CINE. A las 20:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar de la pelcula Las viudas de los jueves. Entrada libre. DOMINGO 9 CINE. A las 18:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar del film El Sueo de Ivn. Entrada libre. LUNES 10 LECTURA. A las 17:30 horas, en la biblioteca del Casino Eldense. Termina el ao 2012 y El amor en los tiempos del clera, organizado por el Grupo de Lectura Casino Eldense. MIRCOLES 12 CINE. A las 20:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar de la pelcula Un cuento chino. Entrada libre. JUEVES 13 CINE. A las 22:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar de varias pelculas del certamen de cortometrajes Cortos de Aqu. Entrada libre. VIERNES 14 CONCIERTO. A las 20:00 horas, Concierto lrico-Tributo Pavarotti-The Tenors en el auditorio ADOC. Entrada de patio 18 euros y 15 anfiteatro. SBADO 15 CINE. A las 20:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar del film El Gran Vzquez. Entrada libre. GAL A. A las 18:00 horas, festival fallero de la Falla Jos Antonio-Las Trescientas en el auditorio ADOC. Entrada libre. CINE. A las 19:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides entrega de premios del certamen Cortos de Aqu, organizado por Arrebufo. Entrada libre. DOMINGO 16 ZARZUEL A. A las 19:00 horas, la Agrupacin Lrica del C.E.E. inter preta en el Teatro Castelar la obra La Tabernera del Puerto. Venta en Servicam y Taquilla. Localidades de patio 18 euros y 13 en anfiteatro. LUNES 17 CONCIERTO. A las 20:00 horas, Concierto de guitarra Srdjan Bulat a cargo de Summa Cum Laude de la Academia de la Msica de Zagreb en el auditorio ADOC. Entrada libre. CHARL A. A las 20.30 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides charla a cargo de Juan Manuel Marco sobre trabajos de investigacin de la Asociacin de Amigos de la Astronoma de Elda. Entrada libre. MIRCOLES 19 TEATRO. A las 18:00 horas, el Grupo de Teatro de Aulas de la 3 Edad presenta en el Teatro Castelar interpreta la obra Un padre muy decente. Entrada libre. JUEVES 20 CONCIERTO. A las 20:00 horas, en el Teatro Castelar a cargo de Ana Mara Snchez junto con alumnos y la orquesta y coro del Conservatorio ofrecern el Concierto de Navidad. Venta en Conservatorio y Taquilla. Localidades a 10 euros. VIERNES 21 BALLET. A las 20:30 horas, el Teatro Estatal Acadmico de pera y Ballet de Georgia (Tbilisi) ponen en escena en el Teatro Castelar El Cascanueces, de Tchaikovsky. Venta en Servicam y Taquilla. Localidades de patio 20 euros y 18 anfiteatro. CONCIERTO. A las 19:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides Concierto de Navidad a cargo de los alumnos de la Escuela de Msica Tradicional. Entrada libre. SBADO 22 CONCIERTO. A las 20:00 horas, Concierto Extraordinario de Navidad a cargo el Coro de los Santos Patronos en el Teatro Castelar. Entrada libre. ESPECIALIDAD DE LA CASA www.la ordelis.com . Juan Carlos I, 30 . ELDA - Alicante . Tel. 96 538 37 00 Con tera Flor de Lis, tu con tera de siempre desea a sus clientes y pblico en general unas Dulces Fiestas Navideas Nuestras especialidades... Distngase con nuestros turrones especiales y nuestras pastitas tpicas navideas. Nuestra banda de nuez Distribuidor en exlusiva de Turrones Teclo Banda de frutas naturales Tejas cristalinas sin harina Ya conoces nuestro extenso surtido en tartas, troncos y postres navideos 50DICIEMBRE 2012 AGENDA cultural CONCIERTO. A las 20:00 horas, Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta Samuel Beneit en el saln noble del Casino Eldense. Entrada libre. PROYECCIN. A las 19:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides, proyeccin de La Leyenda de Boln, un cuento escrito por Juan Manuel Maestre y que se presenta en formato de animacin. DOMINGO 23 CONCIERTO. A las 12:00 horas, la Asociacin Msico Cultural Eldense Santa Cecilia ofrecer en el Teatro Castelar el Concierto de Navidad. Entrada libre. MIRCOLES 26 ANIMACIN. A las 18:00 horas, sesin de cuenta cuentos con marionetas para nios y familia a cargo de la escritora Paloma Garca Santiago en el saln noble del Casino Eldense. Entrada libre. CINE. A las 18:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides se proyectar la pelcula de animacin Polar Express. Entrada libre. JUEVES 27 CINE. A las 18:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides proyeccin de la pelcula Las crnicas de Narnia: el len, la bruja y el armario. Entrada libre. VIERNES 28 TEATRO. A las 18:00 y 22.15 horas, el Grupo de Teatro de la Junta Central de Comparsas pondr en escena en el Teatro Castelar la obra El Seor Don Juan Tenorio o dos tubos un real, de Emilio Rico Albert. Venta en Junta Central y Taquilla. Localidades de patio 12 euros y 10 euros anfiteatro. CINE. A las 18:00 horas, en el saln de actos de la Fundacin Paurides proyeccin de la pelcula de animacin Up. Entrada libre. SBADO 29 MSICA. A las 20:00 horas, Gran Gala de Navidad en el Teatro Castelar con la interpretacin de villancicos Tutto Tenores, One World Symphonic Orchestra. Venta en Servicam y Taquilla. Localidades de patio 22 euros y 19 anfiteatro. DOMINGO 30 CINE. A las 18:00 horas, proyeccin en el Teatro Castelar de la pelcula El diario de Carlota. Entrada libre. RUTA. A las 8:00 horas, recorrido por la Elda histrica para despedir el ao organizado por el Casino Eldense. EXPOSICIONES VIERNES 14. A LAS 19.30 HORAS Inauguracin de la exposicin sobre el semanario Idella y sus fundadores, con material de imprenta y grficos. CASINO ELDENSE DOMINGO 9 DE DICIEMBRE Artelda Encuentro de artistas y artesanos en la Plaza Mayor de 10:00 a 14:00 horas. PLAZA MAYOR DEL 8 DE DICIEMBRE AL 5 DE ENERO DE 2013 PLANTA ALTA Aniversario Cofradas de Semana Santa PLANTA BAJA Beln Monumental Inauguracin da 8 de diciembre. CASA GRANDE DEL JARDN DE LA MSICA