Camilo Valor, nuevo alcalde de Elda El pulso del PSOE con IU facilita un gobierno municipal delPP .ELDA SERVICIOS SOCIALES: En marcha, el Centro de Da de la 3 Edad NOMBRES PROPIOS: Rafael Garca Poveda vive para las carambolas RELATO: Se publica LA MIRADA DE OTRO, cuento ganador del Ciudad de Elda JULIO 95 MUNICIPALES Ayuntamiento ..................... . Bib lioteca .Jos Capill a .. B ib lioteca Las T rescientas ..... B iblioteca Padre Manjn Campos de Ftbol de la Sismat Casa de Cultura.. . ...................... . Casa Grande del Jardn de la Msica ......................... . Centro Social de Calu ... Centr o Social 4 Zonas ........................... . Centro Social de Nueva Fraternidad. Centro Social de San F ra ncisco . Centro Social .. Garcfa Larca .. .. Centro Social Severo Ochoa,. Cementerio Concejalfa d e J uventud .. .. .. ......... .. . Concejalfa de Salud y Medio A mbiente ............................ . Conceja l fa de Participaci n C iudadana .......................... . Conservat orio Ruperto C hapr .......................... . EMIDESA (VIV IR EN E LDA y RADIO VIV IR) EMUDESA (Empresa Municipal de U rbanizacin}. Gabinete Tcnico de Educacin .................................. . Hogar del Pensionista IDELSA ( Iniciativas de E lda, S.A.) ................... .. Matadero ..................................................... .. Mercado Central ............................... . Mercado de San Francisco ...... Mercadillo Virgen de la Cabeza Oficina Comarcal de Rehabilitacin de Viviendas ...... Oficina Munic ipal de Informacin al Consumidor Oficina Municipal de Informacin Juvenil. Oficina Tcnica de Urbanismo ................. .. OSIT .......... .................. . Piscinas M unicipales . .. ............................................ . Piscinas Munipales (bar) .... .. ............. . Policla Local...... . ........................... . Polic fa Local (despacho)... .. ................ .. Polideportivo Municipa l ... SAPAESELDA (Urbanizaci n P. Campo A lto) Servicio Audio mtico Servicio de Aguas (Aquagest) ................ .. Servic io Lim pieza y Recogida d e Basuras (SELESA) ... Servicio de Recogida d e Objetos Voluminosos Servicio Munic ipal d e Autobuses (SAUSA) ... Servic ios Sociales. .. ................ . Servicios Toxicomanfas de la Mancomunidad ...... Sociedad Protectora de Animales . TILES Bomberos. Correos ........................ .. Cruz Roja.. . ................................................ ... . Cruz Roja, Departamento de Donaciones .. . A m bulancias Auto Sport, S .A ................... .. Estacin RENFE.. . ....................... . Federacin de Asociaciones do Vecinos . . . G ua rd ia Civil. . ............................................ . Hid roelctrica Espaliola, S .A. Ambulatorio Servicio Vale nc ia no de Salud ....................... . Centro Salud Avda. Las Acacias . Hospital Comarcal (Centralit a ) ........... . Hospital Gerl.t rico Servicio Urgencias INSALUD ... Asociacin de Alcohlicos Rehabilitados .... Juzgado de Instruccin Policla Local (servicio urgente) Policia Naciona l (Comlsarfa} ..................................... . P ollcla Naciona l (casos urgentes) Servicio de Aguas (a deshoras) .. Taxis (paradas) .... Taxis (a deshoras) ...... ...... . Telgrafos ....................... .. JULIO OlAS LICENCIADO CALLE 538 04 02/03/04 539 15 14 539 93 43 5381715 53911 73 538 681 6 539 74 77 539 35 os 539 47 63 539 42 16 539 48 85 539 74 71 539 5 9 02 538 22 07 539 62 6 1 439 49 18/539 37 95 539 62 6 1 539 0 6 07 539 25 77 539 73 45 538 72 44 538 43 43 539 89 12 539 4 1 50/539 41 63 539 4 1 50/539 4918 539 57 9 0 539 58 92 539 63 23 539 4 1 41 539 62 6 1 539 34 62 539 24 3 1 539 37 00 539 89 79 538 04 02 (ext. 2 0 7) 538 0 4 02 (ext. 243) 539 68 0 2 5391992 539 2 9 12 539 4 911 539 72 87 539 50 13 538 20 1 4/538 33 44 539 56 92 539 8 1 42 538 71 28 538 22/538 50 80 538 DO 63 538 0 9 87/538 76 03 538 76 03 (ext. 18) 539 85 08 538 28 0 6 539 0 2 63 538 09 64 538 36 62/538 07 86 539 76 82/538 09 11 539 6 8 47/539 68 57 698 90 00/01 5395113 539 06 0 6 538 50 47 538 16 01 092 539 13 11/538 61 4 5 091 53 8 0 4 02 538 1 o 30/66/14 538 0 4 02/538 04 03 538 01 16 2, 10, 18Y26 3, 11 19 y 27 4, 12 , 20 y 28 5, 13,21 y29 6, 14, 22 y 30 7,15 ,23y31 ANA AGU AD O JOSE M0 PICAZO JOSE M0MARI ANGELA SANTA M ARIA HORTENSIA R ICO HIGINIO ESCRIVA PILAR GIMENEZ Avda. d e Sax, 32 Zorrilla, 17 8, 16y24 9 , 17y25 JUAN VERDU Orteg a y Gasset, 25 .Jaime Balmes, 18 N ueva, 1 Carlos Amiches, 15 A vda. d e C hap f, 3 1 Reyes C at lic os, 25 VACACIO NES. Del 2 al 3 1 d e julio, permanecern cerr a das por vacaciones las farmacias de E STHER P ADIAL (Avda. A lfonso XIII , 48), MARI CARME N RICO (Mjico, 1 ), A LFO NSO MARTINEZ (Historia, 2), GABRIEL ARCE (Pablo Ig lesias, 143), JUA N M . FLUVIA (Ortega y Gasset, 7), PILAR SEBASTIA N (Padre M anjn , 9), MATEO FERN A N DEZ (D. Juan Carlos 1, 26), M ANUEL SERRANO (Avda . Chapi, 6) y ROBERTO V A LE R O (Avda. R eina V ictoria, 13). Emisora Munici al de Elda PROGRAMACION TEMPORADA 94/95 De lunes a viernes 9.00-10.00 : EL DIA POR DELANTE , por Pedro J. Navarro. Resumen de la actualidad local, titulares de la prensa provincial y agenda del da . 10.05-12.50: EN ESAS ESTAMOS, por Carmen Esther Collado . Magazine matinal que incluye distintas secciones y la participacin de los oyentes a trav s del telfono y de encuestas e n la call e. 12.50 -13.00: MEDIODIA , por Victor Santos. Informativo Local. 13.10 -14.00: EL PARQUE , por Antonio Juan. Informacin deportiva . 14.00-15.00: NOTICIAS DE RADIO NACIONAL DE ESPAA. 15.00 -16.00: DEDICADO A TI, por Charo Moreno. Prog rama musical de dedicatorias entre los oyentes. 16.05-17.00: EL TIEMPO VUELA , por J.M. Msica de tres dcadas ; las canciones que nos hicieron soar. 17.05-20.00: QUIEN ANDA AHI, por Victor Santos. Magazine vespertino con informacin cultural y de ocio. Incluye, a las 18,00h . el informativo general NOTICIAS A LAS SEIS. PROGRAMACION ESPECIAL JULIO. Durante el mes de julio, de lunes a viernes , a partir de las 20h. cone xin con RNE Radio 3 ha sta las 6h. del da siguiente . D esde las 6h. a las 9h. cone xin con RNE Radio 1. Durante lo s fines de semana , cone xin con RNE Radio 3. E L D A EDITA: Ayuntamiento de Elda . COORDINA: Vicente Deltell. VIVIr .ELDA REDACTAN: Ramn Navarro , Antonio Juan, Pedro J. Navarro, Vctor Santos , Charo Moreno y Mara de la O. Soria. FOTOGRAFfA : Juan Jos Pagn y Juan Cruces. FOTOCOMPO SICIN: Estudio DAC. IMPRESIN : Grficas Vidai-Leuka . ADMINISTRACIN: EMIDESA. CIF A-03272598. Jardn de la Msica , s/n. Tel . 539 25 77 Fax 539 44 33. 03600 ELDA DEPSITO LEGAL: A-247-1981. TIRADA: 6.000 ejemplares. DIFUSIN GRATUITA . U MARIO 4. POLITICn mUniCIPnL Una resea amplia del pleno de consti tucin del nuevo Ayuntamiento, la pre sentacin de la nue va corporacin al completo con el re parto de delegacio nes, y un reportaje despedida sobre los concejales que parti ciparon en las cuatro legislaturas democrticas desarrolladas desde 1979, forman un bloque de pginas que se completa con otras informaciones sobre la actividad de la nueva realidad po ltica municipal. 1 2 . RESncn ELECTORnL El anlisis ms reposado de los resultados, sirve pa ra dibujar el nuevo mapa electoral de la ciudad. 14. oPmmn Colaboraciones y cartas. 1 5. lniCinTIUnS DE EmPLEO Avance de los proyectos futuros de la empresa mu nicipal IDELSA. 1 6. cnuDnD DE umn Recomendaciones de la OMIC a la hora de contratar servicios en las agencias de viaje. 1 7. snLUD V mEDIO nmDIEnTE Consejos de la concejala de Salud y Medio Ambien te a tener en cuenta en la manipulacin de los ali mentos durante el verano. 11 : w;;ERIA ~- --~SL La Cruz, 13-15 * Elda 1 8. SERUICIOS SOCinLES Entra en funcionamiento el Centro de Da de la Tercera Edad. 1 9 . conuocnmmns 21 . ELDn DEPORTIUn ~ MJ La clausura de los Juegos Deportivos Municipales destaca entre otras reseas de la actividad deportiva del mes. 2 2 . nomBRES PROPIOS Entrevista con Rafael Garca Poveda, dueo y se or de las carambolas . 24. RELATO ~ :::::. i:ijl.) Se publica LA MIRADA DE ~ OTRO, ganador absoluto de la undcima edicin del concurso Ciudad de Elda, de cuentos, organizado por la Casa de Cultura. 27. OCIO Recomendaciones veraniegas de las Bibliotecas Mu nicipales, que durante el mes de julio se sumergen en la Bibliopiscina. En pgina 30, rankings mensua les de discos y vdeo. 28. PIESTn Resea de las pasadas fiestas de Moros y Cristianos y del acto de Imposicin de Bandas a las falleras. 31 . En UIUO Notas de la actualidad cultural y de espectculos. De lo escasamente programado en el mes de julio, destacan las actuaciones musicales, conciertos de banda en la Plaza Castelar y la celebracin de los Conciertos del Coso en la Plaza de Toros, sobre los que se informa en contraportada. PLENOS , Extraordinario, 17 de junio Valor y coraje La falta de acuerdo PSOE-IU propici el nombramiento como alcalde de Camilo Valor. Los populares gobernarn el Ayuntamiento en minora. Una presencia de pblico como muy pocas veces se ha visto en el saln de plenos ambient la constitucin del nuevo Ayuntamiento. Al igual que en tantos otros municipios, la falta final de acuerdo entre el PSOE e IU, que votaron a sus candidatos respectivos, propici el nombramiento como alcalde de Camilo Valor Gmez, cabeza de lista del Partido Popular, la formacin poltica ms votada en las elecciones municipales del 28 de mayo. Tras esta resolucin plenaria, el Partido Popular accede al gobierno municipal en una situacin de minora frente a posibles pactos de oposicin entre las dos fuerzas de izquierda, cuyos candidatos dejaron claro en el turno de intervenciones que no iban a consentir que se echaran pata atrs las mejoras sociales conseguidas ni los proyectos en marcha. En esta redistribucin poltica que inicia la nueva legislatura se impone pues el consenso puntual, aunque no lo va a tener fcil Camilo Valor, quien tendr que hacer gala de grandes dosis de su primer apellido para mantener la alcalda, ante la posibilidad nada desdeable de una mocin de censura a corto o medio plazo. E1 protocolo para la eleccin del nuevo alcalde volvi a llevar a la mesa de edad, como en la le gislatura anterior, a Jos Peata ro , el concejal de mayor edad, que estuvo acompaado por el concejal socialista Eduardo Vi cente , el ms joven. Una vez ju rado o prometido el cargo (jura mento como frmula en todos los concejales del PP, adems de Ma nuel Serrano y Benjamn Ottuo y promesa en todos los dems) , se procedi a la votacin. El aleja miento negociador de los ltimos das entre PSOE e IU para arre batar la alcalda a los populares elimin el factor sorpresa en el recuento de los votos, 12 para el PP, 9 para el PSOE y 4 para IU, que fue sellado con una gran tra ca popular a las puertas del Ayuntamiento. Camilo Valor recibe el bastn de alcalde de su compaero y presidente local de su partido, Jos Pcataro. las intervencione s mostrndo se feliz y agradecido, lo que no oculta mi responsabilidad . Tam bin mostr su deseo de ac a b ar con una sociedad civil enfren t a d a como ha estado en los lti mo s aos. Slo medi ante el di logo, afirm, mejor aremo s el clim a de bienestar y conviven cia . Adems de compromet er se a mantener el pase sin lla mar , lema del que hizo gala en l a campaa electoral, el nuevo alcalde esboz algunas priorida des como el estudio econmico exhau stivo de la situacin actual de l Ayuntamiento , incluida s la s e mpre sas municipales , la refi nanciacin de la deuda y la con gelacin de impuestos, la revi s in del Plan General de Orde nacin Urbana, la potenciacin de los Servicios Sociales y la puesta en marcha de la ventanilla nica, entre otras iniciativas. Consen suaremos -dijo-to dos los temas importantes de la ciudad y la vertebrmemo s en la provincia y en la Comunidad Va lenciana, como corresponde a la cu arta ciudad de la provincia, en alusin a la sintona que exis te con los gobiernos populares que dirigirn la Diputacin y La Generalitat. Investido alcalde, Camilo Va lor dio paso al turno de breves intervenciones de los distintos grupos polticos , empezando por Benjamn Ortuo. El cabeza de lista de IU y en este caso portavoz salud al nuevo alcalde a la vez que lanzaba una seria adverten cia . No vamos a permitir la pr dida de ninguna ventaja social ni ningn proyecto en marcha. Va mos a hacer una labor de dilogo , porque tenemos claro que en la calle los ciudadanos han dado su voto para que los concejales en tremos en esa dinmica, si bien reconoci que la situacin surga de una falta de acuerdo provisio nal con el PSOE. Por su parte, el candidato so cialista Juan Pascual Azorn tam- bin asumi la funcin de porta voz para brindar el apoyo a to da s las iniciativas que mejoren la calidad de vida de los elden se s. Dentro de un carcter concilia dor, Azorn felicit al nuevo al calde y le brind la colaboracin mediante una oposicin ciara y honrada , pero al mismo tiempo vigilante para que los proyec tos importantes que estn en de sarrollo, como La Ronda Sur, el Teatro Castelar, el polideportivo en las instalaciones de la Feria , o el polgono de la Finc a Lacy no caigan en el olvido. El turno de portavoces lo ce rr por el PP Ignacio Bleda, quien se mostr partidario de mejorar la relacin entre los miembros de la corporacin eliminando el dilo go de sordos y las descalifi caciones de anteriore s legi slatu ras, para conseguir rganos de gobi erno ms patticipativos , ms all de intereses partidistas . Tra s pl antear que el objetiv o del PP es ga nar la ilusin y confianza de los ciudadanos, convencien do en la gestin , la actitud y el tal ante, pidi al PSOE e IU que hicieran las mejores propuestas para obligarnos a superarnos. Ojal -acab diciendo -al final no hayan vencedores, pero entre todos hayamos salido ganando, s obre todo el pueblo que nos ha elegido . En sus primeras palabras co mo alcalde , Camilo Valor cerr La entrega del tradicional bas tn de mando y la explo sin de jbilo y felicitaciones por parte de los numerosos simpatizantes d el PP que se dieron cita en el saln de plenos puso fin a una sesin de investidura que puede no ser la nica que vea el desa rrollo de la legislatura . Mayora absoluta de caras nuevas La nica mayora absoluta que presenta la cor poracin municipal que tom posesin el pasa do 17 de junio es la de caras nuevas, trece. De los concejales que repiten, siete lo hacen por se gunda vez, uno alcanza su tercera legislatura, dos la cua.Ita, y solamente un concejal, Jos Mi guel Espinosa, cumple su quinta legislatura, sien do el nico que permanece desde 1979. Precisamente hasta ese ao y desde 1970, el ahora alcalde, Camilo Valor, ya fue miem bro de la corporacin como concejal de De portes. A l le ha tocado relevar al que desde entonces ha sido alcalde de la ciudad , Rober to Ga.ICa Blanes. Otra curiosidad relevante que presenta la nue va corporacin es la presencia de mujeres en el consistorio, seis, la ms alta registrada hasta la fe cha en todas las legislaturas democrticas, acr candose bastante, en conjunto, a ese listn del 25% de representatividad femenina que tienen planteado, que no conseguido , algunas forma ciones polticas. La media de edad de la nueva corporacin se sita en los 41 aos, un ao ms de la que sus tituye, con mayora de ediles que se encuentran entre los 35 y los 45 aos o menores de 35 aos, que suman diecisiete, mientras que por profe siones se observa una gran diversidad que abar ca todo el espectro laboral. Por paes figuran in dustriales, comerciantes, mdicos y Arquitec tos Tcnicos, pero tambin hay varios emplea dos de la enseanza, administrativos, media do cena de trabajadores procedentes de la industria del calzado, un farmacutico, una graduada so cial y una limpiadora. Finalmente, de las predi lecciones manifestadas a esta publicacin por la mayora de los ediles se deduce que, fuera de la poltica o la dedicacin profesional, las op ciones de ocio estn muy repattidas, pero se lle va la palma la lectura, seguida por la msica, la prctica deportiva , el cine y las tertulias. TALLER DE INGENIERA Y DISEO DE ELDA. S.L. Se Complace en ofrecerles los siguientes servicios: -FOTOCOPIAS B/N Y COLOR -COPIAS DE PLANOS Pleno Extraordinario, 30 de junio Cierre de cuentas en las empresas municipales E1 primer pleno de la actual legislatura tuvo co mo nico punto a tratar las cuentas del ejercicio de 1994 en las cuatro empresas municipales, que fueron aprobadas por unanimidad, salvo en las de la empresa municipal de urbanizaciones EMUDESA, que contaron con la oposicin del Partido Popular ante dos informes contradicto rios, uno del consejo de administracin con be neficios y otro de la auditora practicada a la empresa con prdidas. Mientras que la empresa de iniciativas de em pleo IDELSA y de infmmacin EMIDESA han cenado las cuentas del 94 con beneficios, no ha ocurrido asi con MACELSA, la empresa que gestiona el Matadero, que presenta unas prdi das acumuladas de 84 millones de pesetas, lo que aadido a la obligatoriedad de adaptar sus instalaciones a la normativa europea, hace que el futuro del matadero comarcal presente pro blemas de continuidad o deba reestructurarse prcticamente desde la base, tal y como decla raron todos los portavoces polticos. El caso de EMUDESA es distinto, ya que las contradic ciones de los dos informes se justifican en que e l infonne del Consejo de Administracin en tiende que debe cuantificarse la venta de 60 vi viendas en el Polgono Almafr, con lo que los beneficios superaran los 96 millones, mientras que el auditor entiende que no, con lo que las pr didas se elevaran a ms de 135 millones, dile ma ste que prolong la discusin aunque fi nalmente quedaran aprobadas las cuentas con los votos del PSOE e IU. E n definitiva, el cien-e del ejercicio va a servir de base para el debate de los tres gmpos polticos sobre el futuro de las cuatro empresas municipales, cuyos portavoces se comprometieron a iniciar en breve. Las Comisiones Informativas, a pleno Las negociaciones PSOE-IU-PP sobre las Comisiones Informativas, en concreto quin asume su s presidencias, tendr su final en un prximo pleno del que, al cierre de esta edicin, an no se conoca la fecha, aunque por la urgencia de cerrar el punto ms con flictivo del inicio de la legis latu ra previsi blemente pudiera haber sido convocado la primera semana de julio. Ser el pleno el que tenga la ltima palabra al no haber llegado los grupos municipales a un consenso sobre quin presidir las comisiones, a pesar de cuatro reuniones celebradas con este punto del da como tema central. Los posiciona mientos estn claros. PSOE y IU, con ma yora de representantes en este rgano, 3 y 2 respectivamente, han propuesto con la eti queta de innegociable asumir las presi dencias de Hacienda y Urbanismo. El Parti do Popular, con Camilo Valor a la cabeza y cuatro representantes por comisin, se resis te a ceder y su decisin ha sido contundente; el alcalde, por ley, ostentar las siete presi dencias, si bien delegar todas en los conce jale s. El reto lo ha lanzado el portavoz de IU, Benjamn Ortuo, quien ha manifestado que s u grupo har lo que est en su mano para de jar las cosas como deben estar, es decir, no hay mayora absoluta de ningn pa.Itido, por lo que los acuerdos y consensos que se al cancen entre los grupos decidirn el futuro de la gestin municipal, y deja a los plenos el po der absoluto en la toma de decisiones. Pero no todo es incomunicacin. Se han llegado a acuerdos puntuales importantes, como la creac in de dos nuevas Comisiones Informa ti vas, Personal y Contratacin y Compras, adems de haber consensuado los representantes de cada grupo municipal en todas las comisiones. CURSOS DE INFORMTICA: Infrmese de nuestros cursos impartidos por profesionales cualificados con amplia experiencia docente en: -OFIMTICA INFANTIL (Sbados y diario) -OFIMTICA PROFESIONAL (WINDOWS/DOS) -DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR -DELINEACION C.A.D. Y PLOTEADO Grupos reducidos y horario a convenir. -DISEO GRAFICO -SERVICIOS TECNICOS, ETC. Abierto el plazo de matrcula. Jll:ll: C/. Antonino Vera, 21 r 538 01 08 El DA Se refunden varias delegaciones, otras desaparecen y se crea una nueva: Relaciones Institucionales El PP asume en solitario el gobierno municipal Por primera vez desde 1979, la re presentatividad de la nueva corpora cin municipal, como resultado de las elecciones del pasado 28 de mayo, se limita a tres formaciones polticas, re ducindose con ello las posibilidades de cambios o alianzas en el gobierno del Ayuntamiento. De momento y, mien tras PSOE e IU no hagan efectiva esa mocin de censura que pende como espada de Damocles sobre los popu lares, y ante la renuncia de las dos for maciones de izquierda para asumir con cejalas, segn el ofrecimiento del al calde Camilo Valor, el organigrama de la gestin municipal queda mono polizado por el Partido Popular, donde todos sus representantes asumen dele gaciones segn un esquema que mo difica sustancialmente la distribucin de la pasada legislatura al refundir varias reas, desaparecer otras y crear una nueva, la de Relaciones Instituciona les, a cuyo frente estar Jos Peata- l 7 -~ -- Molesto [ ~- ~e e_ r (onfo-rtable ro. Por su parte, Lourdes Garca os tenta la superdelegacin de Servicios Pblicos, en la que se han integrado distintos departamentos indepedientes en la ltima legislatura como Merca dos, Agua, Cementerio, Alumbrado, Limpieza y Transporte, que ahora se concentran en una sla direccin. Igual mente, bajo la nica denominacin de Urbanismo, a cuyo frente se encuentra Pedro Rico, se integran todas las cues tiones relacionadas con las brigadas de Vas, Obras y Jardines o la Oficina Tcnica Municipal. En ambos casos, la razn para esta concentracin es dar mayor participacin y responsabilidad a los funcionarios de los distintos de partamentos simplificando la labor de estos superconcejales a su coordi nacin. Tambin es ste el caso, aunque en menor medida de otros ediles que asumen responsabilidades dobles co mo Ignacio Bleda (Personal y Seguri dad Ciudadana, adems de ser el por- J ~ lil Cansado 1 ~ ....... iniquipa ~~ ultimo aire ~ Con ventanas de PVC ... el ai-re se jUeda en casa, r-n sin de-r-rocha-r ene-rga. = -=-No comP-r!! sin pj!nsar ~ Piense en Expo Equipa =1 Plena MayoT (PcK rtega y Gmset) Camilo Valor Gmez (PP). 58 aos. Por primera vez, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento. tavoz municipal del grupo), Adela Pe drosa (Participacin Ciudadana y Fies tas) y Jos Camarasa (Juventud y De portes). El resto de delegaciones , no por ello menos importantes, quedan en manos de Joaqun Cayuela (Hacien da), Jos Luis Martnez Lzaro (Sa lud y Medio Ambiente) , Mari Car men Jimnez (Servicios Sociales), Mi guel Angel Esteve (Cultura y Patri monio Histrico) y Jos M Rubio (Educacin). La mitad de estos concejales, junto al alcalde , realizarn su labor con de dicacin exclusiva al Ayuntamiento . Tambin estarn liberados dos conce jales por el PSOE y uno por IU. Al gua! que en la pasada legislatura , se cuenta con un secretario a plena dedi cacin para las funciones de cada gru po municipal, adems de nuevos des pachos en la planta alta del Ayunta miento. Respecto a la comisin de gobier no, est formada por el alcalde, Cami lo Valor, ms los seis tenientes de al calde nombrados por l entre Jos con cejales de su partido: Jos Luis Mart nez Lzaro, Jos Peataro, Mari Car men Jimnez, Lourdes Garca, Miguel Angel Esteve e Ignacio Bleda, ms un representante por el PSOE, Juan Pas cual Azorn, y otro por IU, Benjamn Ortuo, que adems ejercen la fun cin de portavoces de su s respectivos grupos municipales. Diputados provinciales Tres miembros de la corporacin el dense cumplirn la doble funcin de diputados provinciales en representa cin de la comarca: Jos Peataro y Jos M Rubio por el PP, que se estre nan en esta funcin, y Jos Miguel Es pinosa por el PSOE, que repite de an teriores legislaturas. Jos Luis Martinez Lzaro (PP). 40 aos. Nuevo en la Corporacin. Primer Teniente de Alcalde y concejal de Salud y Medio Ambiente. Jos Peataro Prez (PP). 59 aos. Tercera legislatura en el Ayuntamiento. Segundo Teniente de Alcalde y concejal de Relaciones Institucionales. M del Carmen Jimnez Egea (PP). 35 aos. Nueva en la Cor poracin. Tercera Teniente de Alcalde y concejala de Servicios Sociales. Lourdes Garca Soriano (PP). 47 aos. Nueva en la Corpora cin. Cuarta Teniente de Alcalde y conce jala de Mercados y Mercadillos, Cementerio, OMIC, Limpieza, Alumbrado, Aguas y Transportes Pblicos. Miguel Angel Esteve (PP). SS aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Quinto Tenien te de Alcalde y concejal de Cultura y Patrimonio Histrico. Jose M Rubio Cerdido (PP). 43 aos. Nuevo en la Corporacin. Concejal de Educacin. Ignacio Bleda Clemente (PP). 44 aos. Cuarta legis latura en el Ayuntamiento. Sexto Teniente de Alcalde, concejal de Personal Y Seguridad Ciudadana. Portavoz municipal de su partido . Adela Pedrosa Roldn (PP). 29 aos. Nueva en la Corporacin. Concejala de Participacin Ciudadana y Fiestas. Joaqun Cayuela Prez (PP). 54 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Concejal de Hacienda. Jos Camarasa Matea (PP). 27 aos . Nuevo en la Corporacin. Concejal de Juventud y Deportes. Pedro Rico Estevan (PP). 37 aos. Nuevo en la Corporacin. Concejal de Urbanismo, Indus tria, Vas y Obras. Juan Pascual Azorin (PSOE). 44 aos. Cuarta legislatura en el Ayuntamiento. Portavoz municipal de su partido. Jos M. Espinosa Justamante (PSOE). 44 aos. Quinta legislatura en el Ayuntamiento. Manuel Serrano Gonzlez (PSOE). 53 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Juan de Dios Falc Rico (PSOE) . 50 aos. Tercera legislatura en el Ayuntamiento. Jos M. Orovio Lpez-Pastor (PSOE). 41 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. M Carmen Orgils Romero (PSOE). 40 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Eduardo Timor Gras (PSOE). 33 aos. Nuevo en la Corporacin. M Isabel Collado Almendros (PSOE). 31 aos. Nueva en la Corporacin. Eduardo Vicente Navarro (PSOE). 20 aos . Nuevo en la Corporacin. Benjamn Ortuo Falc (IU). 34 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Portavoz municipal de su coalicin. Domingo Orgils Ruiz (IU). 43 aos. Nuevo en la Corporacin. Florentino lbez Requena (IU). 41 aos. Segunda legislatura en el Ayuntamiento. Gloria Vilchet Vicente (IU). 32 aos. Nueva en la corporacin. , .. ,.,. Diplon1a en Gestin, Tecnologa . y1lise ro de Marroquinera El objetivo de este curso es formar tcnicos polivalentes con vrsron global y multidisciplinar de las empresas del Sector Marroquinera y Conexas, que gestionen la innovacin tecnolgica, los nuevos productos y la eficacia comercial. Dirigido a: Jvenes con estudios superiores o medios, interesados en espe cializarse profesionalmente en el Sector. Duracin y Calendario: 950 horas, con visitas a ferias y empresas del Sector. Octubre 95 1 Octubre 96. Inscripcin: hasta el 13 1 1 O 1 95. Plazas: limitadas a 20. INESCOP INSTITUTO TECNOLGICO DEL CALZADO Y CONEXAS IMPIV/. . ~ GENERALITAT . . ,, ~VALENCIANA ~ . : . . Estructura Modular: -Tecnologa del proceso productivo. - Materiales: Curtidos Plsticos Adhesivos Otros Materiales - Diseo artstico. - Diseo por ordenador. - Patronaje. - Preparacin de maquetas. - Organizacin empresarial: Gestin de produccin Control de calidad Marketing -Ingls empresarial. -Proyecto Fin de Curso. Cada uno de los mdulos que componen el programa podr cursarse de forma aislada por profesionales con experiencia que estn interesados en profundizar en temas especficos. Realizacin, Informacin e Inscripciones: INESCOP-Eida Dpto. de Formacin Polgono Industrial Campo Alto 03600 Elda Tel.: 5395213 *** FONDO :E ~ SOCIAL * * * t *. EUROPEO IIINISTERIO DE DTIIIA Y EHERGIA D.Di ,; 1 ! Bajas de las distintas agrupaciones polticas municipales La hora del adis Adems de la renovacin del Ayuntamiento, las pasadas elecciones autonmicas y municipales del 28.M han supuesto el punto y final de la experiencia en la poltica local para catorce personas. Como suele ser habitual, el futuro de cada una de esas catorce personas es completamente distinto. Los hay que continuarn en la poltica activa pero en distintos mbitos territoriales. Otros aseguran que mantendrn la relacin con sus distintos partidos pero en segundo plano. Algunos, incluso, tienen la esperanza de volver en prximas legislaturas. Y otros, los menos, dan por zanjada su carrera poltica y comienzan a luchar, incluso por primera vez, en el incierto mercado laboral. En este espacio de despedida, VIVIR EN ELDA ha querido recordar tambin a otros SO nombres que tuvieron hace ya tiempo su punto y final en la poltica local. Joaqun Cayuela por el CDS T odo tiene un final. As de sencillo. Y si alguien piensa lo contrario se equivoca. Otra cosa es la idoneidad para abandonar en un momento u otro, por unas razones u otras ... Pero que a todos nos llega la hora, eso est cantado. Extrapolando esta reflexin de perogrullo a la poltica municipal eldense podemos hablar de la baja de catorce responsables pblicos; los catorce nombres que renunciaron o se quedaron fuera de los puestos de salida en las listas electorales que sus respectivos partidos presentaron en los pasados comicios municipales. Esta lista podra incrementarse con las bajas de los puestos pblicos o contrataciones municipales y/o mancomunadas hechas a dedo (denominadas tcnicamente, cargos de confianza); designaciones que cambiarn de nombre aunque, curiosamente, no parece que tengan final. Por primera vez despus de diecisis aos, Garca Blanes, entre otros polticos locales vivi un pleno desde el pblico. antes de integrarse en el PP fue efmero y forma parte de la segunda parte de este reportaje). Folgado, integrado sin embargo en el organigrama poltico del Ayuntamiento desde 1987 aunque sin delegacin, se dedicar a partir de ahora exclusivamente a la profesin que ha desempeado durante los ltimos 30 aos: la enseanza. Y Plcido Sirvent, que comenz tambin como concejal sin delegacin en 1987, se dedicar de lleno a su empresa familiar. Esther Padial y Manuel Guerrero tambin formaban parte de la lista centrista local de la ltima legislatura. La renovacin de la lista de cara a las pasadas elecciones y el estrepitoso fracaso del CDS el 28.M ha puesto, por el momento, el punto y final de la aventura poltica de estas dos personas. Los que se van PSOE. Siete nombres se quedaron fuera de la lista electoral que el PSOE present en Elda de cara a las elecciones del 28.M: Roberto Garca Blanes, Francisca Muoz, Luis Gabriel Torregrosa, Luis Mira, Agustn Toms, Mari Fe Obrador y Francisco Sogorb. El nico que continuar en la poltica activa ser Garca Blanes (octavo diputado en las Cortes Valencianas por parte del PSOE alicantino). Francisca Muoz llevaba 16 de sus 40 aos en el Ayuntamiento eldense, o lo que es lo mismo, entr con 23 aos como concejala socialista y se ha mantenido durante cuatro legislaturas. Ahora se enfrenta por primera vez a la cruel realidad del mercado laboral, algo que no parece asustarle si tenemos en cuenta que en su recta final como concejala de Servicios Sociales ya ha estado trabajando en una empresa eldense. Luis Mira tambin se encuentra en la misma tesitura; llevaba 12 aos integrado en el equipo de gobierno socialista y, aunque ya tuvo experiencia laboral en el sector zapatero, se ver abocado a la competitividad del mundo del trabajo, seguramente, volviendo al mundo de los zapatos. Otro de los exconcejales que conocer por primera vez la situacin real del mercado laboral es Luis Gabriel Torregrosa. Aquel recin licenciado veinteaero que entr en el Ayuntamiento en 1983 se ha forjado un serio y rgido carcter durante sus doce aos de experiencia poltica, un carcter que ahora deber defender fuera del consistorio, como abogado. Agustn Toms y Mari F Obrador lo tienen un poquito ms fcil porque los dos son personal laboral del IMSSE en excedencia y han vuelto a ocupar sus puestos de trabajo en el Area de Informacin Juvenil y en la Asistencia Social respectivamente. Agustn llevaba doce aos en el equipo de gobierno socialista, y Mari F tan slo ha visto realizada su carrera poltica en la ltima legislatura, pero los dos se muestran esperanzados en volver a formar parte de la lista electoral que su partido presente en la prxima legislatura. Por ltimo, Francisco Sogorb, antiguo alcalde en la poca predemocrtica y exconcejal del CDS primero y del PSOE despus, abandona la poltica activa para dedicarse nica y exclusivamente a la gerencia del concesionario de coches del que es propietario. CDS. Los dos nicos concejales con delegacin (con sueldo) que ha mantenido el CDS durante la recta final de la ltima legislatura han sido Godofredo Folgado y Plcido Sirvent (el paso de PP. Finalmente hay que hablar del punto y final de la experiencia poltica 1 oca! para tres de los concejales populares sin delegacin: Delfn Verdejo, Adoracin Oliver y Juan Rubio, los dos ltimos integrados todava en la lista del PP aunque en puestos de retaguardia, lo que no impedir, segn sus propias palabras, que continuen trabajando para su partido y para el pueblo de Elda en general. Los que no acabaron A lo largo de los ltimos diecisis aos, trece nombres (trece concejales electos que fueron sustituidos por otros tantos concejales o en algunos casos por ms de un nombre), no han llegado a ver concluido su mandato en el Ayuntamiento eldense por distintos motivos; renuncias, nuevos destinos polticos o profesionales, fallecimiento, etc ... En el PSOE, por ejemplo, Mara del Carmen Campos y Diego Iguez fueron sustituidos por Luis Gabriel Torregrosa Mira y por Juan Garca en la primera legislatura. El propio Luis Gabriel Torregrosa Mira pas el relevo poltico a su hijo en la segunda legislatura para presidir el Consejo Asesor de RTVE en Valencia. Algo similar ocurri con Jos Luis Durn en la tercera legis latura, al aceptar un nuevo destino en la Direccin General de Empleo de la Generalitat dejando que corriera la lista del PSOE y que Juan de 1979/83 Dios Falc llegara al Ayuntamiento. El ltimo concejal social ista que no vi culminada su carrera poltica fue Juan Verd, que dimiti en 1992 y dej el camino abierto a Jos Manuel Orovio en los dos ltimos aos de la pasada legislatura. En todos estos casos, los relevos de funciones suponan tambin relevos en los honorarios pblicos ya que todos eran concejales con delegacin. Algo similar, pero sin traspaso de sueldo pblico al no ostentar delegaciones municipales, ocurri en las desaparecida Alianza Popular de la segunda legislatura por parte de Jos Cremades, Jos (1) Roberto Garca Blanes (PSOE): Alcalde. (1) Francisca Muoz Gil (PSOE). (1) Jos Miguel Espinosa Justamante (PSOE). (1) Juan Medina Amors (PSOE). (1) Jos Miguel Oliver Graci (PSOE). (1) Manuel Jover Garca (PSOE). (1) M del Carmen Campos (PSOE)-sustituida por Luis G. Torregrosa Mira. (r) F Snchez Sempere (PSOE). (r) Diego Iguez Martnez (PSOE) -sustituido por Juan Garca Esteban (1) Antonio Gonzlez (PSOE). (1) Esther Padial Bailn (UCD) -sustituida por Jos Ortega Benito . (1) Hiplito Prez Gonzlez (UCD). W) Luis Verd Lpez (UCD). (r) Luis Verd Amors (UCD). (1) Alfonso Gonzlez Gutirrez (UCD). (1) Manuel Serrano Gonzlez (UCD) -sustituido por Jos Prez Polo. (1) Jos Ochoa Gil (UCD). (1) Jos Ruzafa Almendros (UCD). (1) Fernando Belmonte Muoz (PCPV). (1) Agustn Coloma Bernabeu (PCPV). (1) Juan Jos Snchez (PCPV) -sustituido por Rosario Serna Tortosa. (1) Salvador Palazn (PCPV) -sustituido por Martn Cotillas Piqueras. (1) Antonio Ibez Oliver (PCPV). (r) Jos Cremades Mellado (CD). (1) Angel Castroviejo Calvo (CD). Arrez y Vicente Romero, que sin llegar siquiera a firmar sus correspondientes actas de concejales , cedieron sus puestos a Eloy Pastor, Emilio Martnez y Juan Cruces. En el CDS, primero UCD, cuatro nombres no han podido ver concluida su etapa como concejales. Nos referimos a Esther Padial y Manuel Serrano, que cedieron sus puestos a Jos Ortega y a Jos Prez en la primera legislatura, y nos referimos tambin a Arturo Moreno, que cedi el cargo sin delegacin a Joaqun Cayuela al tener que trasladarse a Barcelona por motivos profesionales, y a PlCido Sirvent, que dimiti de la 1983/87 delegacin de Industria y se qued como portavoz de su grupo. Fue precisamente Joaqun Cayuela el que pas a ostentar durante unos meses la segunda concejala con delegacin del CDS (Industria), antes de pasar a formar parte de la lista electoral que el PP present en las pasados comicios. Hablando de trasvases de un grupo poltico a otro en medio de una legislatura! Curiosamente, dos nombres incluidos en las listas electorales del 28.M representan el primer y el ltimo caso de transfugismo en los diecisis aos de ayuntamiento democrtico eldense. Juan (2) Roberto Garca Blanes (PSOE): Alcalde. (28 ) Francisca Muoz Gil (PSOE). (28 ) Jos Miguel Espinosa Justamante (PSOE). (2) Luis Mira Belmonte (PSOE). (1) Luis Gabriel Torregrosa Lpez (PSOE). (r) Agustn Toms Toms (PSOE). (2) Luis Gabriel Torregrosa Mira.(PSOE). (2) Juan Medina Amors (PSOE). (2) Jos Miguel Oliver Graci (PSOE). (2) Juan Garca Esteban (PSOE). (2) Manuel Jover Garca (PSOE). (1) Jos Lus Durn Alvarez (PSOE). (1) Manuel Jover Pez (PSOE). (1) Manuel Guzmn Ruiz (PSOE). (1) M Jos Hernndez Lax (PSOE). (1) Matas Aparicio Simn (PSOE). (1) Juan Rodrguez Campillo (PSOE). (1) Jos Peataro Prez (AP). (1) Eloy Pastor Peidr (AP). (1) Ignacio Bleda Clemente (AP). (1) Emilio Martnez Arrs (AP). (r) Juan Cruces Gonzlez (AP). (1) M Magdalena Ban Requena (AP). (1) Agustn Coloma Bernabeu (PCPV) -sustituido por Isabel Gil y sta a su vez por Rialto lbez. (1) Juan Pascual Azorn Soriano (CIE). Entra en el PSOE antes de acabar la legislatura. ( .__) YJ YJJ JULIO 95 Pascual Azorn fue el primero en la segunda legislatura al pasar del CIE (Candidatura Independiente de Elda) al PSOE, y Joaqun Cayuela ha sido el ltimo al pasar del CDS al PP en esta ltima legislatura. Junto a estos nombres aparece el nombre de Francisco Sogorb (que pas del CDS al PSOE en 1994) y los de tres disidentes (que no trnsfugas): Emilio Martnez Arrs (que pas del PP al Grupo Mixto en 1990), Francisco Len (que pas del CDS al Grupo Mixto en 1990), y Manoli Caada (que abandon el PP para tener un polmico paso al Grupo Mixto en 1989). En la historia del PCPV y de IU 1987/91 han sido cuatro los concejales que tampoco han concluido los 4 aos del cargo por el que fueron elegidos. Los dos primeros casos fueron los de Salvador Palazn y Juan Jos Snchez, que cedieron sus cargos con delegacin a Martn Cutillas y a Rosario Serna en la primera legislatura. El segundo fue el de Agustn Coloma, que termin la primera legislatura como concejal pero fue sustituido primero por Isabel Gil y posteriormente por Rialto Ibaez en la segunda legislatura. y finalmente fue Andrs Navarro, que despus de ser teniente de alcalde en la tercera legislatura y concejal sin delegacin en la (3) Roberto Garca Blanes (PSOE): Alcalde. (3) Francisca Muoz Gil (PSOE). (3) Jos Miguel Espinosa Justamante (PSOE). (3) Luis Mira Belmonte (PSOE). (2) Luis Gabriel Torregrosa Mira (PSOE)-sustitl.do por Luis Gabriel Torregrosa Lpez. (2) Agustn Toms Toms (PSOE). (2) Juan Pascual Azorn Soriano (PSOE). (3) Manuel Jover Garca (PSOE). (3) Juan Medina Amors (PSOE). (3) Juan Garca Esteban (PSOE). (3) Jos Miguel Oliver Graci (PSOE). (2) Jos Luis Durn Alvarez (PSOE), -sustituido por Juan de Dios Falc. (2) Ignacio Bleda Clemente (AP). (1) Delfn Verdejo Rubio (AP). (2) Eloy Pastor Peidr (AP). (2) Emilio Martnez Arrs (AP). Pasa al Grupo Mixto en 1990. (1) Jos Maestre Maestre (AP). (1) Manuela Caada Franco (AP). Pasa al Gmpo Mixto en 1989. (2) Esther Padial Bailn (CDS). (1) Plcido Sirvent Casado (CDS). (1) Godofredo Folgado Garca (CDS). (1) Manuel Vercher Rico (CDS). (1) Francisco Len Ortega (CDS). Pasa al Grupo Mixto en 1990. (1) Andrs Navarro Vera (IU). (2) Fernando Belmonte Muoz (IU). curuta, falleci el 19 de noviembre de 1991 y fue sustituido por Benjamn Ortuo . Los que se fueron Adems de Andrs Navarro, otros dos concejales se fueron para no volver. Nos referimos a Francisco Snchez, concejal del PSOE en la primera legislatura, y Jos Ruzafa Almendros concejal de la UCD tambin entre 1979-1983. Pero ha habido un montn de nombres que pasaron por el consistorio y vieron terminada su carrera poltica hace ya tiempo. Por orden de legislaturas concluidas: Juan Medina PSOE o, 2 y 3), Jos Migue l Oliver PSOE (1 , 2 y 3), Manuel Jo ver Garca PSOE ( l, 2 y 3), Fernando Belmonte PCPV 0 y 3), Antonio Ibaez PCPV 0), Jos Ochoa Gil UCD (1), Alfonso Gonzlez UCD (1), Luis Verd Amors UCD (1), Luis Verd Lpez UCD (!), Hiplito Prez UCD 0), Manuel Vercher CDS (3), Antonio Gonzlez PSOE (1), Manuel Jover Pez PSOE (2), Manuel Guzmn PSOE (23), M Jos Hernndez PSOE (2), Matas Aparicio PSOE (23), Juan Rodrguez Campillo PSOE (2), Angel Castroviejo AP O ), M Magdalena Ban AP (2), y Jos Maestre AP (3). 1991/95 (4) Roberto Garca Blanes (PSOE): Alcalde. (4) Jos Miguel Espinosa Justamante (PSOE). (1) Juan Verd Pic (PSOE) -sustituido por Jos Manuel Orovio Lpez-Pastor en 1992. (3) Juan Pascual Azorn Soriano (PSOE). (4) Francisca Muoz Gil (PSOE). (48 ) Luis Mira Belmonte (PSOE). (1) M Carmen Orgils Romero (PSOE). (3) Luis G. Torregrosa Lpez (PSOE). (3) Agustn Toms Toms (PSOE). (2) Juan de Dios Falc Rico (PSOE). (1) M F Obrador Gil (PSOE). (2) Jos Peataro Prez (PP). (3) Ignacio Bleda Clemente (PP). (2) Delfn Verdejo Rubio (PP). (18 ) Miguel Angel Esteve Jernimo (PP). (1) Adoracin Oliver Garca (PP). (1) Juan Rubio Lpez (PP). (1) Francisco Sogorb Gmez (CDS). Entra en el PSOE antes de acabar la legislatura. (3) Esther Padial Bailn (CDS). (2) Plcido Sirvent Casado (CDS). (2) Godofredo Folgado Garca (CDS) . (1) Manuel Guerrero Hernndez (CDS). (1) Arturo Moreno Vera (CDS) -sustituido por Joaqun Cayuela Prez en 1994. R.H.N. (28 ) Andrs Navarro Vera (IU): Falleci en octubre del 91 y fue sustituido por Benjamn Ortuo Falc. (1) Florentino lbaez Requena (IU). A la tercera no fue la vencida Desde que el Partido Popular peg el esti rn y rompi su techo electoral en las Generales del 93, ampliado con la ligera progresin de las Europeas del 94, el reto de alcanzar en Elda la mayoda absoluta en las ltimas Municipales se vea como algo factible, no slo desde la sede local del PP, tambin con los resultados del sondeo que realiz durante la jornada RADIO VIVIR, y hasta con el propio escrutinio que se iba dando desde el Ayuntamiento, donde en el ltimo momento un error en el cmputo la daba por hecha. Frustrante fue al final la sensacin de los populares al no haberla al canzado por esos 64 votos dichosos (para PSOE y EU), aunque no es menos ciet1o que la mayora absoluta flotaba en al ambiente. El ndice tan alto de participacin, la dis torsin que produjo el millar de votos del CDS (slo super el5% de los votos en cinco mesas), o los 200 del PEI, que no sirvieron a nadie, y el mantenimiento de una estabilizada fidelidad al PSOE podran explicar, entre otras valoraciones, el que finalmente los socialistas consiguieran mantener su porcentaje de las Europeas del ao pasado y con ello, desbara tar la mayora absoluta del PP. Respecto al pinchazo del modesto sondeo de la emisora municipal, realizado sobre las cuatro mesas de las dos secciones electorales ms fiables (13 PP, 6-7 PSOE, 5 EU, 0-1 CDS), hay que decir que no funcion (s apa reca por la maana la correlacin que final mente sali), porque en esas secciones se ha producido un ligero corrimiento hacia el PP y EU, en detrimento del PSOE. De ah el error de un pronstico que no iba nada mal enca minado. Por lo menos no se desvi ms que otros realizados por grandes empresas a es cala nacional. V.D. La nueva frontera electoral Revisando, seccin a seccin, los resul tados de las pasadas elecciones munici pales en Elda, se puede comprobar que se ha producido una divisin clarsima en tre los votantes maymitarios de PSOE y PP que parten el mapa electoral de la ciu dad en dos mitades que se cotTesponden con el alineamiento ideolgico conven cional izquierda-derecha. Salvo el peque o bastin que el PSOE sigue conser vando en torno a la plaza de la Nueva Fra ternidad, se ha formado una la linea ima ginaria quebrada que parte la ciudad de norte a sur polarizando -salvo alguna me sa concreta- la primaca evidente de cada uno de los dos bandos. Esa frontera ima ginada que separa el potencial de PSOE (en retirada provisional) y PP (en expan sin) comienza en la calle Virgen de la cabeza y baja en linea recta por el barrio de Tenera hasta la plaza de Santiago. Se tuerce algo a la derecha para rodear la Iglesia de Santa Ana y caer hasta la Plaza de la Constitucin. Precisamente desde ah, la plaza del Ayuntamiento, la lnea desciende por la calle San Agustn y Pu rsima hasta la confluencia con San Jos de Calasanz, enlazando por Juan de Austria con la Avda. de Alfonso XIII hasta pasar Las Trescientas, donde termina el predo minio socialista. Concluyendo, que la expansin del Par tido Popular que se inici desde el centro geogrfico de la ciudad, donde su prima ca resulta aplastante, ha ido aduendo se paulatinamente de la periferia, desde la Avda. de Madtid a la Almafr, pero ha encontrado en esa lnea imaginaria una barrera, por el momento infranqueable pa ra el PP. A pesar de ello sus dominios, las secciones electorales que controla, si no en extensin, s son superiores en nmero: 28 frente a 11; y en volumen de votantes: 32.485 frente a 9.892. Servicio de Asistencia Inmediata A 53975 07 ESPECIALISTAS EN PC COMPATIBLES: Adaptaciones Perifricos especializados Ampliaciones (CAD, CAM, Autedicin, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Reciclaje de equipos Industriales, etc.) SERVICIOTECNICO SERVICIO ALQUILER DE ORDENADORES ASESORIA INFORMATICA ESPECIALIZADA Infrmese en C/ Hnos. Pinzn, 3 B 539 75 07. A la atencin de Carlos Vidal ELDA FUE NOTICIA ... NUEVA SEDE DE SUMA Desde finales del pasado mes de junio est en funcio namiento la nueva Oficina de SUMA en Elda que ha que dado ubicada en un local que el Ayuntamiento dispona en la calle Hilarin Eslava. Aunque para su inauguracin se esperaba la presencia en nuestra ciudad del entonces pre sidente en funciones de la Diputacin, Antonio Mira Per ceval no pudo asistir al acto, precisamente, por encon trarse ultimando los trmites del traspaso de sus respon sabilidades al actual presidente de la Diputacin, Julio de Espaa. POLEMICA EN LA FAVE La Federacin de Asociaciones de Vecinos de Elda protagoniz una de las polmicas del pasado mes al remitir un comunicado a Izquierda Unida y Partido Socialista pi dindoles que llegaran a un acuerdo para gobernar con juntamente el Ayuntanento durante los prximos cuatro aos impidiendo que las ideas conservadoras minorita rias en Elda sean las que llegen a gobernar. Entre otras consecuencias, el comunicado provoc la repulsa de las Asociaciones de Vecinos de Cruz Roja y Zona Centro, y el abandono de esta ltima de la FAVE. NUEVO CONVENIO DEL AYUNTAMIENTO Ayuntamiento y sindicatos firmaron el nuevo Conve nio Colectivo para los trabajadores municipales y apro baron el Catlogo de Puestos de Trabajo que dependen del consistorio eldense. El nuevo convenio tendr una vi gencia de cuatro aos y establece mejoras sustanciales en la jornada laboral de verano, que se reduce una hora dia ria, y en las pagas extraordinarias. Noticia del mes PP-PSOE, primer asalto La polmica mantenida entre los dos partidos mayori tarios del Ayuntamiento por la cuantificacin de la deu da municipal, el derribo de las antiguas dependencias fe riales, y un ms que cruce de acusaciones entre el alcal de popular, Camilo Valor, y el concejal socialista Juan Manuel Orovio, ha acaparado la atencin informativa durante el pasado mes de junio. El primero de los fren tes comenz cuando Canlo Valor asegur que la deuda municipal que ha encontrado al entrar en el Ayunta miento supera los 4.000 millones de pesetas y que la re financiacin de la misma slo est garantizada si go bierna el PP. El portavoz municipal del grupo socialista, Juan Pascual Azorn, desminti al da siguiente las pala bras de Valor afirmando que la deuda municipal est fi jada en un 157% de su presupuesto, estando permitido el endeudamiento de un municipio hasta un 25%. Aun que Azorn no cuantific la deuda, asegur que en los l timos dos aos se haba rebajado en ms de 500 millones. El segundo conato surgui cuando el alcalde di a conocer que la Consellera de Industria haba rebajado la sub vencin para financiar el Centro de Servicios Empresa riales y el Museo del Calzado que se tiene previsto cons truir en los edificios anexos al antiguo pabelln ferial. En este caso, el edil socialista Juan Manuel Orovio sali al paso para asegurar que, si bien es cierto que la Con sellera de Industria inst al Ayuntamiento de Elda a mo dificar la subvencin que se haba estipulado para tal fin (pasando de 500 a 427 millones de pesetas -el importe exacto de las obras-), el propio ex-alcalde, Roberto Gar ca Blanes, respondi en sentido negativo argumentando que la diferencia se mantendra para cubrir los posibles imprevistos del proyecto. Y por ltimo, el tercer frente de la polmica manc a partir de unas descalificaciones personales hacia Canlo Valor por parte de Orovio, quien asegur que el alcalde lleg al Ayuntamiento como un trepa, aprovechndose de su situacin en la Asociacin de Comerciantes de Elda y desarrollando su actividad comercial en los ltimos aos de forma ilegal. El alcal de fue entonces quien desminti las acusaciones de Oro vio (con fotocopia del recibo de su ltima contribucin incluida), y aunque lleg a anunciar que tomara accio nes judiciales, acept las disculpas que el concejal so cialista le present personalmente. SERA NOTICIA ... RETRASOS EN EL NUEVO CEMENTERIO Aunque a comienzos del pasado mes se adjudic la segunda fase de las obras del nuevo cementerio, la deu da que el Ayuntamiento ha contrado con la empresa constructora podra retrasar el vallado del recinto y la culminacin de este proyecto que debe1a acoger los fu turos enterramientos en nuestra ciudad a corto-medio plazo. ALEGACIONES DE MOSAICO El colectivo de Defensa del Patrimonio Eldense, MOSAICO, espera la resolucin sobre las dos alega ciones que present das atrs al proyecto de demoli cin de dos de las casas modernistas del casco anti guo eldense. El presidente de MOSAICO, Juan Mar huenda, asegura que tomar las medidas que sean ne cesarias para evitar e l derribo al considerar que es un atentado contra la historia de la ciudad. TUNEL DE LA GUERRA CIVIL El pasadizo subterrneo que une el Teatro Castelar con la Plaza del Ayuntamiento, descubierto reciente mente por miembros de las brigadas municipales en sus labores de limpieza del viejo teatro, podra aportar nuevos datos histricos sobre la vida de los eldenses en los aos de la Guerra Civil. El arquelogo munici pal, Antonio Poveda, asegura que no ser necesario conservar todos los tneles al considerar el hallazgo co mo un dato histrico y no como un patrimonio de la ciudad. ALCANTARILLADO DE LA JAUD Debido a las obras de construccin del futuro al cantarillado de La Jaud y El Carril, cuya finalizacin es t prevista para el prximo mes de noviembre, la con cejala de Urbanismo y Obras ha previsto una serie de trazados alternativos para acceder a ambos caminos. Por el momento se recomienda que la entrada a la par te baja de esta zona (comprendida entre la Depurado ra y el Camino Lumbus) se efecte a travs de un pa so provisional por el rio que no deber ser usado por la noche o cuando amenace lluvia. El acceso a este paso alternativo se har por la carretera de Monvar a la al tura de la gasolinera Total. lLa crisis de los cojones! EMILIO decir hace mucho tiempo al Sr. Abril Martorell que Es paa deba instalarse en la crisis durante al menos 15 aos . Esto fue all por el ao 1980 y al parecer no iba mal encaminado, cosa rara en un ministro y ms rara en un mi nistro de UCD. Dejando aparMARTINEZ te las supuestas dotes adivi ARRS natorias del que fuera ministro de la extinta UCD, lo cier to es que el trmino crisis nos es a todos tan familiar como el respirar. Sufrimos en l a actualidad crisis de: empleo, econmica, monetaria, del mercado de valo res y de los valores que nunca se podrn co tizar en el mercado, de la pesca, de la indus tria, de la agricultura, del agua, de la leche (especialmente de la buena, ya que de lama la tenemos excedentes muy importantes), de la credibilidad en las instituciones y/o en los partidos polticos, de confianza en los sindi catos. Nuestros ros aparecen contaminados, nuestros bosques se queman, nuestras tierras se desertizan, tenemos la capa de ozono como un colador y para que no tengamos tentacio nes de optimismo hasta se nos hace saber que existe alguna no tan remota posibilidad de que un asteroide choque contra nuestro pla neta, lo despanzurre y nos marchemos todos, en menos de lo que tarda Jess Gil en cambiar de entrenador, al huerto de Josafat. O sea, al otro barrio . Cabe resaltar aqu el hecho de que todos los problemas anteriormente citados, especialmente el de la capa de ozono y el del dichoso asteroide, son consecuencia directa del empecinamiento de D. Felipe Gonzlez por no querer convocar elecciones generales anticipadas. Opino sin embargo que nadie debiera asus tarnos con tantas crisis ya que stas existen desde que el mundo es mundo. Ya en la Biblia se puede leer, aunque ciertamente no se acha ca este hecho a ningn tipo de crisis nervioso depresiva, que Can mat a Abel. Es fcil imaginar que sto fue una crisis muy muy gorda. Tngase en cuenta que en aquellos tiempos habita ban el planeta, como se suele decir, cuatro gatos y an as no se aguantaban unos a otros. Iban, como dicen en mi tie rra, como dos por tres calles y no caban. como es sabido no es ms que un ciclo de de saciertos en las decisiones del hombre, ya sean stas de carcter individual o colectivo, parecen tener como principal misin el sugerirnos en todo momento lo que debemos o no hacer. Se pasan la vida dicindonos: No fume, no ingiera alcohol, no salga usted con mujeres malas ... (Qu consejo tan estpido! A quin se le va a ocurrir salir con una mujer si est mala!) No conduzca deprisa, no le grite al je fe. No salga de vacaciones el primer da. No regrese de vacaciones el ltimo da. No circule Vd. si est rojo. No se pare Vd. si est verde. No toque el claxon . No toque el gnero. No se exponga mucho al sol. No permanezca inac tivo. No haga ejercicios bruscos. No se auto medique. No se excite y si lo hace no olvide ponrselo. No coma en exceso. No duerma muchas horas. No gaste mucha agua. No aban done a su perro. No. No. No ... Abrumados por tantas y tan profundas crisis, los ciudadanos nos sentimos impotentes. Sin apenas capacidad de reaccin y con el con vencimiento cada vez ms profundo de que nosotros solos no podemos hacer nada para resolver tan graves y numerosos problemas, se produce ese instante trgico en el que de jamos de ser individuos con iniciativa propia para pasar a formar parte de la masa. Y ya es sabido que sta es moldeable, manejable, coloreable, domable y, por supuesto, utilizable. Dios no quiera que llegue a ser comestible. S y s muy bien lo que es sufrir la crisis. No pretendo pues mofarme ni hacer chiste de las situaciones a veces dramticas por las que pasan (pasamos) muchos ciudadanos. Pero estoy harto. Ms que harto de or hablar de problemas y de crisis . A estas alturas ya slo me falta que determinado miembro de mi es belto y cautivador cuerpo comience a perder nervio y deje de funcionar como hasta aho ra. Entonces s que sera para decir: Esto s que es una crisis! La madre de todas las cri sis! Queridas! Queridos! Esto es la CRI SIS DE LOS COJONES!. Ms preocupante resulta que a la sombra de tanta crisis que nos azota haya surgido al go verdaderamente preocu pante, cuando no peligroso. Me refiero a los especialis tas. Son stos unos sujetos que ante cualquier crisis, que Plaza Mayor, 7-ELDA-Telfono 538 06 03 Cartas para VIVIR Algo ms que cambiar una calle A finales del S. XX, sumergi dos en un desarrollismo agresivo contra todo vestigio patrimonia l e histrico, no debe parecernos una frivolidad que MOSAICO se preocupe por el cambio de deno minacin de una calle, sino todo lo contrario, un celoso deber ciuda dano por preservar las seas de identidad de una comunidad, de una ciudad que como Elda no an da sobrada de ellas . La peq uea calle de Los Giles, conocida des de el S .XVIII, pretende ser susti tuida por la del sacerdote D. Jos Mara Amat Martnez, cura propio que fue de la Iglesia de Santa Ana. Sin entrar en valoraciones de esta decisin, creemos que existen otras calles o plazas de nuestro pueblo que pueden acoger digna mente este nuevo rtulo (incluso la replaceta o jardn que existe tras la iglesia de Santa Ana), que re cuerde a este eldense que tanto hi zo por la reconstruccin de dicho templo. Y a es de lamentar que calles como La Tripa, La Balsa, Pistola, Marqus, La Palmera, Extramu ros, del Horno de San Antn, Pla za de arriba, Plaza de abajo, etc .. .Todas ellas documentadas en el S.XVIII, hayan desaparecido, as como partidas rurales como Campico, La Alfag uara, Los Co rrales, Los Molinos de Flix y tan tas otras engullidas por la ciudad, sin haber dejado constancia de su existencia. Por lo tanto, pedimos a los res ponsables polticos de esta deci sin que reconsideren su actitud, que hay que hacer historia al andar pero sin pasar por encima de ella, respetando la nomenclatura de lo poco que nos queda, situando ca da cosa en su sitio, como la nue va calle que se pretende crear, la cual nos parece de justicia dedicar al ilustre sacerdote, pero que creemos se puede conseguir respetando al mismo tiempo la calle de Los Giles. Con esta carta, MOSAICO, se suma a otras voces que se han al zado con el mismo propsito. Mosaico El relevo del equipo de gobierno municipal coincide con una nueva etapa de la Empresa Municipal de Iniciativas de Empleo Proyectos futuros deiDELSA JULIO 95 El ltimo Consejo de Administracin de IDELSA, formado por representantes de todos los grupos municipales y presidido todava por el exalcalde socialista Roberto Garca Blanes, se reuni por ltima vez el pasado 15 de junio, antes incluso de que se conociera la nueva corporacin de Elda, para establecer las bases necesarias que garanticen la continuidad de esta empresa municipal y la puesta en marcha de una serie de proyectos a corto-medio plazo. Primera fase del Vivero de Empresas, ya en funcionamiento. Se ha solicitado subvencin para la construccin de otras siete naves en una segunda fase. Cuatro puntos constituyeron el orden del da de la ltima reu nin del Consejo de Adminis tracin de IDELSA celebrada el pasado da 1 S de junio: el Infor me de Auditora sobre las cuen tas de la empresa municipal co rrespondientes a 1994, el Pro yecto de Redaccin y la solici tud de lineas de financiacin pa ra la segunda fase del Vivero de Empresas , la peticin de una sub vencin de 3S millones de pese tas a la Consellera de Trabajo, y la renov acin de una pliza de crdito de 32 millones de pesetas. Los cuatro puntos fueron apro bados por unanimidad , por lo que segn el tcnico-economista de IDELSA, Jess Qulez, el fu turo de la empresa municipal de Iniciativas de Empleo y la pues ta en marcha de una serie de pro yectos importantes, de los que sin duda destaca la segunda fase del Vivero de Empresas, estn garantizados . Jess Qulez ha adelantado a VIVIR EN ELDA las caracte rsticas de las prximas siete na ves que se construirn en el Vi vero de Empresas del Polgono Campo Alto; se trata de naves industriales de 408 m tiles y SO m especialmente diseados para oficinas, similares a las ya construidas, pero con una varia cin en la distribucin del espa cio para aumentar el tamao de la planta baja y ganar tambin algunos metros en la primera planta para un posible almacn. La previsin econmica de esta segunda fase del Vivero ronda los 100 millones de pesetas y, segn Qulez, deber estar cons truida antes de que acabe el ao. Para la puesta en marcha de es te proyecto, precisamente , se so licit la subvencin correspon diente tal y como apuntaba el se gundo punto del orden del da del citado Consejo de Adminis tracin; una subvencin de 3S millones de la Consellera de Trabajo que completar la dota cin econmica ya recibida en IDELSA y la aportada por el pro pio Ayuntamiento de Elda. Por otro lado, y ante el retraso que sufren las subvenciones con las que se ponen en marcha los programas formativos y los cur- Curso de Informtica comercial Desde el pasado da 29 de junio, y a lo largo de lSO horas que se desaJ.Tollarn durante los meses de julio, septiembre y octubre, se est impartiendo un Curso de Informtica aplica da a la Gestin Comercial en las Aulas de la Asociacin de In dustriales del Calzado del Valle del Vinalop. Este nuevo curso ha sido promovido por IDELSA, la Fundacin FICIA y la propia Asociacin de Industriales del Calzado del Valle del Vinalop, y cuenta con la colaboracin de la Generalitat Valenciana, entidad que financia el programa formativo con recursos econmicos del Fondo Social Europeo. Entre otros interesantes aspectos, los cursos de Informtica Comercial ofrecen enseanza del entorno WINDOWS, la hoja de cl culo EXCEL, el procesador de textos WORDPERFECT, y la base de datos FOXPRO. ROPA LABORAL -UNIFORMES IMAGEN CORPORATIVA CASMAR Avda. Reina Victoria, 12 Telf. 538 80 39 ELDA sos de integracin Socio-Laboral , el Consejo de Administracin de IDELSA solicit la renovacin de una pliza de crdito por va lor de 32 millones de pesetas. Una cantidad que garantiza la or ganizacin de futuros cursos a corto-medio plazo. Y por ltimo, e incluido en el Informe de Auditora sobre las cuentas del pasado ejercicio, se discuti tambin el futuro de la Escuela Taller Castillo de El da que, en su segunda edicin, est sufriendo algunas anomal as al ser administrada desde el propio Ayuntamiento y no des de IDELSA. Para Jess Qulez, los problemas que pueda haber en la ralentizacin de los traba jos que desempean los jvenes adscritos a la Escuela y la re muneracin de los mismos se debe a la lenta dinmica de las administraciones pblicas ya que en la primera Escuela era IDELSA quien gestionaba los recursos desde el principio, pe ro en la segunda Escuela slo se permiti que fuera el Ayunta miento quien recibiera la sub vencin correspondiente y de forma peridica, lo que se tra duce en un retraso en el envo de los recursos econmicos. La solucin, tal y como se plante meses atrs en una sesin ple naria del Ayuntamiento, podra pasar por la creacin de un ins tituto Autnomo (Instituto de Desarrollo de Elda y Servicios Administrativos) , que, al dife renciarse de una empresa muni cipal, s podra recibir directa mente las subvenciones perti nentes para los programas for mativos . R.H.N. Informacin al consumidor Qu debemos saber sobre las agencias de viajes a la hora de contratar sus servicios Las agencias de viajes ofrecen al usuario dos tipos de servicios: servicios sueltos (reservas de billetes , hoteles , etc .) y paquetes tursticos (varios servicios previamente programados por un precio global). En este tipo de viajes completos debe ponerse a disposicin del usuario un programa que incluya informacin clara y precisa sobre el destino, itinerario, duracin, categora de los hoteles, medios de transporte , etc . Facturacin Cancelacin En todo momento, el usuario puede desistir de los servicios contratados con derecho al reembolso de las cantidades que hubiera abonado , pero deber indemnizar a la Agencia. Si se trata de servicios sueltos abonar los gastos de gestin y anulacin, debidamente justificados. Si se trata de paquetes tursticos abonar los gastos de gestin y de anulacin si los hubiere y una penalizacin consistente en: En el caso de los servicios sueltos, la Agencia entregar al cliente los billetes o bonos correspondientes y la factura donde conste el precio de los servicios y el recargo por gastos de gestin. Cuando se trata de paquetes tursticos, se formalizar un contrato, especificando los servicios y sus precios correspondientes. En la factura figurarn todos los costes: gastos, impuestos . .. La agencia puede exigir hasta un 40% del importe total en concepto de seal y entregar al usuario un recibo o justificante que detalle cantidades y conceptos. Los folletos y programas de las agencias de viajes deben responder a criterios de utilidad, precisin y veracidad. El5% del importe total si desiste entre once y catorce das antes de la fecha de comienzo del viaje . Los folletos y programas editados por las agencias de viajes respondern a criterios de utilidad, precisin y veracidad y no podrn incluir publicidad falsa o engaosa. Es interesante conservar los folletos y el material publicitario para poder reclamar en caso de que los servicios tursticos no se ajusten a lo publicado. Modificacin de los servicios La Agencia tiene la obligacin de suministrar los FOTO ERNES Y FOTO CRUCES CONTINUAMOS SIENDO LOS MS BARATOS EN EL REVELADO DE SU CARRETE SUS PRIMERAS COPIAS EN COLOR TAMAO 10x15 A 25 PTAS. LA COPIA(+ revelado e IV A) AHORA S, AHORA LES REGALAMOS UNA FOTO-POSTER TAMAO 20x30 DE SU FOTO PREFERIDA L CONLACALIDAD techniart, ~ Y GARANTIA DE ~ FOTO ERNES. C/ . Juan Carlos 1, 3 (Edif. Ernes) ELDA FOTO CRUCES. C/. Balmes, 14 (Frente Cruz Cados) ELDA servicios en las condiciones establecidas en la oferta aceptada por el cliente . Si se producen modificaciones antes del inicio del viaje, debern ser comunicados al cliente. ste queda en libertad de aceptarlas o no, en cuyo caso le sern devueltas las cantidades entregadas a cuenta. Caso de producirse durante el viaje, los servicios se prestarn con equivalencia de categora o reembolsando la diferencia si el servicio es de inferior categora. El 15% si desiste entre tres y diez das de antelacin . El25% si desiste dentro de las 48 horas anteriores a la salida . De no presentarse en la hora prevista para la salida , no tendr derecho a devolucin alguna, salvo causa de fuerza ma Jr demostrable . S 10 est conforme con el se rvicio prestado debe solicitar la HOJA DE RECLAMACIONES. OMIC Te vestimos para cualquier momento del da y de la noche TALLAS ESPECIALES Nos encontramos en Plaza Mayor -C/. Jardines Normas bsicas para la higiene alimenticia Alerta en la alimentacin veraniega La mayor parte de las infecciones y toxi-infecciones alimentarias que se producen son, generalmente, debidas a fallos en la manipulacin o procesamiento de los alimentos. Aunque en ocasiones se asocia el concepto de manipulacin con procesos previos a la compra del alimento, no hay que olvidar que las malas prcticas de preparacin y cocinado de alimentos en nuestros hogares puede causar este tipo de enfermedades. Todas estas consideraciones se han de tener en cuenta a lo largo de todo el ao aunque con especial atencin en los meses veraniegos, donde la temperatura ambiente puede alterar los alimentos con mayor facilidad. En los restaurantes, bares, etc . .. es la Administracin la que se encarga del control correspondiente, pero en nuestros domicilios somos nosotros los responsables, y para ello precisamos una Educacin Sanitaria apropiada en materia de alimentos y su correcta manipulacin. En este sentido, existen unos aspectos bsicos que el consumidor debe conocer sobre la compra del alimento, transporte a domicilio, almacenamiento en el hogar, preparacin y cocinado, etc ... LA COMPRA E1 control de las condiciones en las que un alimento, perecedero o no , se expone y vende en un comercio, es funcin de los Servicios Sanitarios y de Consumo Oficiales. En todo caso, el consumidor debe tener presentes algunas reglas: EL ENVASADO Ciertos alimentos pueden conservarse con relativa facilidad, pero hay otros como el pescado, las carnes, y los lcteos, que requieren condiciones muy estrictas de conservacin, por lo que han de comprarse con la mnima antelacin y, en cualquier caso, seguir unos requisitos bsicos para su envasado : O No pueden venderse productos a granel. @ El envase estar ntegro, sin fisuras ni roturas ni sntomas de abombamiento. 8} El envase debe llevar un etiquetado , entre otras cosas, para que no se sobrepase la fecha de caducidad o de consumo preferente. PREPARACION Y COCINADO Este punto es, quiz, uno de los ms importantes para evitar toxi -infecciones e infecciones alimentarias. Las indic aciones En verano, los alimentos deben prepararse con la mnima antelacin a su consumo . fundamentales son: O La preparacin del alimento se realizar con la mnima antelacin posible con respecto al consumo esperado. @ Utilizar siempre materia prima de la mejor calidad posible , tanto en el alimento propiamente dicho como en el resto de ingredientes. @) Extremar al mximo las medidas de higiene personal. O No es aconsejable utilizar tablas de madera porque la suciedad queda retenida en los surcos y es prcticamente imposible eliminarla (se deben utilizar tablas de tefln) . 0 Si el alimento es crudo puede que sea portador de alguna bacteria que posteriormente al cocinarlo sera eliminada, pero si al manipularlo con un utensilio no limpiamos ese utensilio antes de que entre en contacto con otro alimento preparado para consumir, transmitiremos las posibles bacterias. (!) El cocinado ser de tal modo que se alcancen temperaturas de al menos 70C. en el punto ms interno de la pieza que estemos cocinando . 8 Respecto a alimentos muy inestables , tales como salsas y mayonesas , su manipulacin ser siempre rpida y procurando que en ningn caso permanezcan a temperatura ambiente ms tiempo del estrictamente necesario . G} Los alimentos cocinados no debern ser dejados a temperatura ambiente . O Los alimentos considerados como incompatibles (carnes-pescado , carnes lcteos, productos crudos platos preparados , etc .. . ) deben almacenarse de modo separado; as se evitar la absorcin de olores y/o sabores extraos y la peligrosa contaminacin microbiolgica. @ La temperatura para almacenar o exponer alimentos se adecuar en funcin del producto; entre 0 y 4 centgrados Jos productos perecederos (carnes, pescados, lcteos, ovo productos, etc ... ), y no ms de -l8C. para los productos congelados. Comidas por encargo En resumen, la manipulacin diaria de los alimentos que consumimos requiere conocer y aplicar unas normas bsicas muy sencillas, cuyo cumplimiento no slo debemos exigir en bares y restaurantes, sino aplicarlas tambin en nuestros propios hogares. El conocer las diferentes situaciones de riesgo asociadas al consumo de alimentos debe conducir a la prevencin de diferentes patologas que pueden ser importantes en muchos casos. C/. Juan Car los 1, 42 Telf. 538 37 29 ELDA ~~CONUJP e/~~~ ~ WFta d~Vta, eA otlk /e~ o/Wu/ta Ubicado en la Residencia Geritrica y con capacidad para 20 personas Centro de Da para la Tercera Edad Si tiene ms de 65 aos y necesita que le ayuden a desenvolverse a lo largo del da ... Si prefiere seguir viviendo con su familia pero quiere mantener su independencia a lo largo del da ... Si busca actividades ocupacionales, atencin mdica y todo lo necesario para su normal funcionamiento a lo largo del da ... La solucin se llama Centro de Da, est ubicado en la Residencia de la Tercera Edad de Elda, y viene a ampliar los recursos existentes en nuestra ciudad para las personas mayores, y por extensin, para sus familiares. Este es el mensaje esencial de la Campaa de Promocin del Centro de Da que el Instituto Municipal de Servicios Sociales va a lanzar durante este mes de julio. Hace exactamente un ao, en julio de 1994, una de las alas de la Residencia Geritri ca de Elda fue dotada por par te de la Conselletia de Asuntos Sociales de todo el equipa miento necesario para la pues ta en marcha en horario labo ral de un centro de atencin destinado a personas mayores de 65 aos con disminuciones propias de la edad o con pro blemas fsicos concretos . Du rante doce meses la experien cia tan slo ha sido secundada por cinco personas debido, en tre otras razones, a la falta de promocin de este novedoso programa asistencial. De he cho, algunos partidos polticos incluan en sus programas electorales ofertas similares. La idea es sencilla: ofertar un servicio de atencin a perso nas mayores que necesitan un cuidado especial por el da un cuidado que no pueden ob tener en sus domicilios parti culares-pero que no quieren dejar su entorno familiar o bien se resisten o no pueden ingre sar en la Residencia . Entrada del Centro de Da, en la parte posterior de la Residencia. dos esos servicios se paga a travs de una cuota mensual que vara en funcin del tan to por ciento de la pensin del beneficiario/a y de la ac tualizacin de los precios p blicos, oscilando desde 1.000 hasta 25.000 pesetas men suales . Existe tambin lapo sibilidad de que sea el usua rio quien determine el horario y los servicios que desee uti lizar, aunque ser una comi sin especializada quien va lore los requisitos de acceso al nuevo Centro de Da y las caractersticas adecuadas de la atencin que nece siten ca da uno de los solicit antes. Para cualquier tipo de in formacin adicional, tanto los b eneficiarios/as como cual quiera de sus familiares de ben dirigirse a alguno de los dos centros (IMSSE -Tel: 5395692 o Residencia Ge ritrica -Tel: 5395113) En nuestra ciudad, hasta 20 personas pueden benefi ciarse de este programa asis tencial que cuenta con insta laciones y servicios que no tienen nada que envidiar a los de la propia Residencia; los usuarios del Centro uti lizarn el comedor del Ge ririco para los desayunos, comidas y meriendas, pero cuentan con un espacio de terminado para el resto del da. Un espacio que incluye aseos, enfermera, clnica m~dica, una sala de rehabili tau n, y otras dos salas para el descanso y para la reali zacin de actividades ocu pacionales. El acceso al Centro de Da est situado en la calle El Carmelo, en la parte opuesta a la entrada del Geritrico. Una vez dentro, un amplio vestbulo da paso a todas y cada una de las instalaciones a travs de distintos accesos. La inscripcin en el Centro de Da y la utilizacin de to- Jos Luis JACOBO - --psiclogo conflictos personales y de relacin manejo de sentimientos Para conce rtar cita, llame: l unes, martes y jueves: de 18:00 a 20:00 horas. R.H.N Actividades de la Residencia de la 3a Edad JULIO Viernes, 14: BINGO. Sbado, 1.5: ACTUA- CION del Grupo de Polifo na de Alicante en la Plaza Castelar. Lunes, 17: EXCURSION a Novelda y Monvar. Del lunes 24 al viernes 28: TORNEO DE BILLAR Viernes 28: FIESTA DE CUMPLEAOS colectiva Y ENTREGA DE PRE MIOS del Torneo de Billar. NOTA: Las actividades se desanollan generalmen te de 430 a 7 de la tarde . Estn organizadas para los residentes pero abiertas al pblico. Tcnico Superior en Administracin y Finanzas y Tcnico en Enfermera Dos nuevos ciclos formativos en el Instituto de FP La Melva E1 Instituto de Formacin Pro fesional La Melva va a poner en marcha de cara al curso 95/96 dos nuevos ciclos formativos pa ra obtener las titulaciones de Tc nico Superior en Administracin y Finanzas y Tcnico en Enfer mera. En el primer caso, se tra ta de un ciclo formativo de grado superior cuyo acceso puede ser directo, mediante titulacin de Bachiller Logse, COU o Forma cin Profesional de 2 Grado, ra ma administrativa; o acceso me diante prueba para los que hayan cumplido 20 aos y no posean ninguna titulacin. Para Tcnico en Enfermera, ciclo formativo de grado medio, se requiere en acceso directo el ttulo de gra duado en E.S.O., el ttulo de FP 1, o el 2 de BUP completo, aun que los mayores de 17 aos sin la titulacin exigida tambin pue den acceder mediante prueba. Ambos ciclos formativos cons tan de dos cursos acadmicos, in cluyendo prcticas de formacin en empresas colaboradoras o cen tros hospitalarios, adems de po sibilitar la continuacin de los es tudios, bien en la universidad o en enseanzas medias, segn sea el caso. Para quienes puedan estar interesados, la presentacin de solicitudes puede realizarse en los primeros das de julio o en los primeros das de septiembre. Para ello, as como para solicitar ms informacin de estas dos nuevas opciones formativas, hay que dirigirse al Instituto de FP La Melva (tno. 5382408) en ho rario laborable de 9 a 13 horas. La Junta Central de Moros y Cristianos adelanta la convocatoria XXVI ConCWSo-Exposicin de Fotografia Con el fin de incentivar la par ticipacin de fotgrafos profe sionales y aficionados, la Junta Central de Comparsas hizo p blica das antes de la celebracin de las fiestas de Moros y Cris tianos, la convocatoria de su tra dicional concurso-exposicin de fotografa en blanco y negro y color. Si en anteriores ediciones el plazo de presentacin se restringa al ltimo mes del ao, ahora se adelanta y ampla hasta el prximo 31 de octubre. Tambin se han incluido hasta 13 apartados espe cficos en la modalidad Moros y Cristianos (por ejemplo para ca da una de las nueve comparsas), adems de la otra modalidad cl sica como es el tema Elda. La cuanta de los premios flucta des de las 30.000 a las 10.000 pts. Los participantes podrn presentar un mximo de 15 fotografas por tema con un tamao de 20 x 28 cms. montadas sobre cartulina vertical de 40 x 50 cms y median- te la utilizacin de cualquier tipo de tcnica (blanco y negro, color, virajes, montajes, etc.). Las obras, junto con el correspondiente boletn de inscripcin, pueden remitirse a la propia Junta Central de Comparsas (Apartado de Correos 184,03600 ELDA), o entre garse en mano en la Casa de Cultura. El fallo del jurado y la entrega de premios se har pblico en el acto de inauguracin de la expo sicin que ser el da 13 de enero de 1996. Curso de formacin para Auxiliares de Hogar La cooperativa de servicios el dense Serlicoop, formada por un grupo de personas con conoci miento y experiencia en el rea de Servicio Social ha empezado un ciclo formativo para Auxiliares de Hogar. Dicho curso, dirigido ato das aquellas personas interesadas en este campo de actuacin, cons ta de ocho mdulos , con una par te terica y otra prctica en los si guientes temas: Perfil profesional del auxiliar de ayuda a domicilio, tcnicas de atencin a las perso nas, de atencin sanitaria y de tra bajo domstico, metodologa de trabajo en el SAD, autoestima, tc nicas de bsqueda de empleo y se- guridad e higiene en el trabajo. El curso consta de 100 horas y se de sarrolla en fines de semana alter nos. Para una mayor informacin, hay que dirigirse al domicilio so cial de Serlicoop, en la calle Eduar do Dato, no 1, tno. 5399923. Prematrcula en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales Paso imprescindible para po der matricularse en el primer cur so de la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de cara al curso acadmico 1995/96 es la pre-inscripcin, cuyo plazo est abierto hasta el prximo 28 de ju lio. Deben hacer la pre-inscrip- cin todos aquellos que piensen matricularse en septiembre, aun que ahora no tengan todos los re quisitos acadmicos (asignaturas pendientes) , pero que crean cum plirlos en septiembre. Los impre sos para la pre-inscripcin pue den solicitarse en la Secretara de la Escuela, por las maanas , de 10 a 13 horas. Para ms informa cin, se puede llamar al tno. 5399511. Matrcula en el Conservatorio Ruperto Chap El da 14 de julio se cierra el plazo para la matrcula oficial del curso 95/96 en el Conservatorio de Msica Ruperto Chap. La matriculacin se efectuar en la oficina del Conservatorio, en la calle Miguel Unamuno, 5. Ms in formacin en el tno. 5390607. Escuela de Msica del CEE Sigue abierta hasta el prximo mes de septiembre la matricula cin en la Escuela de Msica del Centro Excursionista El dense. Es ta escuela, de reciente creacin, sustituye a la antigua escuela de educandos de la Agrupacin de Pulso y Pa y permite seguir du rante un curso acadmico normal asignaturas como solfeo, bandu rria, mandolina, lad tenor, lad bajo, guitarra y piano, con clases los viernes por la tarde y maanas del sbado. Sin lmite de adad pa ra la inscripcin, la matrcula pa ra un instrumento cuesta 15.000 pts y 10.000 pts. ms por cada instrumento . La sede de la escue la est en las oficinas del CCE de la calle Menndez Pelayo, lugar donde deben dirigirse los intere sados para formalizar la matrcu la o recabar mayor informacin, cualquier da laborable de 9 a 14 horas. ZAIRE EPIDEMIA EBOLA + DONATIVOS: BANCO SANTANDER No Cta.: 0085-0615-09-0000009292 BANESTO N Cta.: 0030-1028-15-0101287271 CENTRAL HISPANO N Cta.: 2222 Sucursal1 Ayuda a la Cruz Roja del Zaire, en su labor humanitara de prevencin y asistencia a las vctimas del bola BBV N Cta.: 0182-2370-41-0011950004 Cruz Roja Espaola Informacin para tus vacactones Con las fechas veraniegas lle gan las vacaciones, tanto para es tudiantes como para trabajado res. Para ello, la Oficina de In formacin Juvenil pone a tu dis posicin una amplia oferta in formativa que incluye tanto via jes y excursiones ya organizados por Ayuntamientos, Centros Ex cursionistas, Asociaciones y em presas especializadas de turismo, como un amplio abanico de guas u otras publicaciones de informa cin turstica. GUIAS: Hoteles, Campings, Albergues, Casas rurales y Zo nas de Acampada. VIAJETECA: Folletos turs ticos de toda Espaa, Europa y resto del mundo. Estudios y tra bajo en el extranjero. Campos de trabajo, etc. LIBROS: Coleccin Trota mundos. El Camino de Santia go. Parques naturales y naciona les. Rutas en bici. HOJAS INFORMATIVAS: Cmo viajar ms barato. Carnets y Seguros para jvenes. VIDEOS: Espacios naturales de la Comunidad Valenciana. Granjas Escuela. PUBLICACIONES: La Jun gla del Ocio. Toda esta informacin est a tu disposicin en la Oficina de In formacin Juvenil, C/ Maximi liano Garca Soriano, 9. Tno. 5396261. XI Curso de Natacin: verano 95 Desde hace once veranos, in cluido ste, la concejala de De portes viene organizando en las piscinas de San Crispn cursillos de iniciacin y perfecciona miento de la natacin para todas las edades, que estn impartidos por monitores y entrenadores au xiliares titulados por la Escuela Nacional de Entrenadores de la F.E.N. De los tres turnos esta blecidos, sigue abierta la ins cripcin para los dos ltimos, que se desanollarn del 17 de ju lio al 4 de agosto (fecha lmite de inscripcin el 10 de julio) y del 7 al 25 de agosto (fecha l mite inscripcin el 31 de julio). Hay distintos horarios de maa na y tarde tanto para nios co mo adultos y las cuotas de ins cripcin cuestan 3.000 y 3.500 pts. respectivamente, con des cuento para los poseedores del carnet joven. La inscripcin se formaliza en la propia Conceja la de Deportes, en la planta ba ja del Ayuntamiento, acudiendo cualquier da laborable de 10 a 14h. OPOSICIONES QUE SACARAN PROXIMAMENTE SU PLAZO DE INSCRIPCION A YTO. DE MONFORTE DEL CID. Polica Local (3). (BOE 1-6-95). A YTO. DE IBI. Psiclogo. Asistente Social. Auxiliar Administrativo. Monitor Educacin Fsica (2). (BOPA 7-6 -95). A YTO. DE ELCHE. Economista (2). (BOPA 8-6-95). AYTO. DE PAIPORTA. Operario (6). Oficial2a jardinera. Trabajador familiar. Pen lim pieza (3). Inspector de Obras y Servicios. Oficial 1 a carpintera. Ofi cial 1 a fontanera. Oficial 1 a obras (2). Auxiliar administrativo (6). Administrativo (6). Coordinador de deportes. Animador juvenil. Agente de Desarrollo Local. Recaudador. Arquitecto Tcnico. Bi bliotecario. Coordinador rea de Bienestar Social. Asesor jurdi co (2). (BOE 8-6-95). San Crispn: la opcin de la piscina pblica Con una jornada de puertas abiertas el pasado 10 de junio se puso en marcha una temporada ms en las piscinas municipa les de San Crispn. Tras diez veranos ininterrumpidos en fun cionamiento, las piscinas han sufrido este ao una intervencin con el fin de mejorar el sistema de cloracin del agua (se han cambiado los dosificadores para admitir cloro en tabletas, ade ms del filtro de la piscina de competicin), garantizando as una mejor salubridad de las instalaciones que, en cifras absolutas, el ao pasado recibieron la visita de 48.000 baistas, sin contar las 800 personas que tomaron parte en los cursillos de natacin. El honuio de funcionamiento de las piscinas para la presen te temporada es el siguiente: lunes, de l5h. a 20h.; martes a viernes, de 10 15h. a 20h.; sbado y domingo, de llh. a 20h. Los precios de este servicio municipal varan segn la frmula que se elija: 125 y 225 pts la entrada individual segn se tengan menos o ms de 14 aos y 50 pts. para jubilados y pensionistas. El abono para 20 baos sale por 1.250 pts. si se trata de meno res de 14 aos, 3.300 para mayores de esa edad y 400 pts. pa ra jubilados. Ms econmico en conjunto resulta el abono fa miliar (padres e hijos) para toda la temporada que cuesta 6.500 pts. Los poseedores del carnet joven gozan de reducciones so bre estos precios . COMPLEMENTOS DE MODA PLAZA Sieresjoven, ven y descbrenos MAYOR Tno. 538 03 02 EL DA Fu e el pasado 9 de junio cuan do se clausuraron los Juegos De portivos en su XIII edicin, fase municipal. Como viene siendo habitual en los ltimos aos se invit a una relevante figura del deporte nacional para el cierre de la temporada. Uno a uno fueron apareciendo en el pabelln municipal los co legios y entidades que tomaron parte este ao en los Juegos De portivos. La Sagrada Familia aport 244 deportistas, Padre Manjn 192, Antonio Machado 186, Santa Teresa 170, Emilio Castelar 161, Juan Rico y Amat 157, El Serfico 132, Miguel Hemndez 131, Virgen de laSa lud 127, Santo Negro 124, Pintor Sorolla 114, Miguel Servet 91, Giner de los Rios 62, Judelda 46, Lloret 37, Sempere y Guarinos 19, y AA.VV. Nueva Fraterni dad 10. Despedida El concejal de Deportes, en funciones, Florentino lbez aprovech el micrfono para despedirse de los deportistas: es un da doblemente emocionante para mi ya que es bonito clau surar los Juegos, y al mismo tiempo es mi adis a la conceja la. El acto se inici con media hora de retraso al llegar tarde al pabelln los trofeos. Luego se sortearon los regalos de prendas deportivas y libros entre los ni os asistentes al polideportivo y que llenaron en sus tres cuartas partes el aforo del pabelln. Exhibicin La gimnasta orioalana Caro lina Pascual, de 18 aos de edad, fue la encargada de cerrar el ac to. Previamente varias de sus alumnas pertenecientes al gim nasio Gonzlez de Orihuela de leitaron al pblico con di versos ejercicios gimnsticos. Carolina hace casi dos aos que dej la gimnasia rtmica en activo. Tiene en su palmars la medalla de plata de Barcelona-92, plata del Mundia l-93, bronce en Atenas-91 y Europa-90, bronce y plata en el torneo europeo de 1993 y la medalla de oro del campeonato de Espaa-91. Una gran ovacin reci bi y despidi a Carolina -~ __) YJ YJJ La gimnasta Carolina Pascual realiz una exhibicin en la clausura. Participaron un total de 3.413 deportistas Sabor a despedida en la clausura de los XIII Juegos Deportivos La clausura de los XIII Juegos Deportivos, fase municipal, cont con la presencia de la laureada gimnasta oriolana Carolina Pascual Gracia quien en medio de una cerrada ovacin realiz toda una exhibicin particular junto a varias de sus alumnas pertenecientes al gimnasio Gonzlez de Orihuela. Hubo entrega de trofeos y distinciones. Tampoco falt el sorteo de regalos entre los nios que acudieron al pabelln municipal, ni las palabras del edil Florentino lbaez que aprovech la ocasin para despedirse de la concejala de Deportes. Pascual quien dijo a Radio Vi vir que no esperaba este reci bimiento en Elda porque hace casi dos aos que dej la gim nasia en activo, pero me con- vencieron para venir a esta ma ravillosa ciudad y ofrecer unos ejercicios que, por los autgra fos que he tenido que firmar, han gustado. LOS XIII JUEGOS DEPORTIVOS EN NMEROS MODALIDAD NEQUIPOS PARTIDOS N DEPORT ISTAS Y ACTIVIDAD Ajedrez 20 144 85 Atletismo 41 2 720 Baloncesto 34 191 479 Balonmano 33 213 461 Cross 155 2 678 Ftbol sala 75 500 832 Judo 3 50 Tenis de mesa 16 44 30 Voleibol 5 20 78 Totales 379 1.119 3.413 Participacin Hay que destacar en atletismo a Elisa Pay y Javier Snchez, ambos del Miguel Hernndez (campeona y subcampen auto nmico). En judo, Noelia Prez, del Club Judelda (finalistas del campeonato de Espaa. Balon mano, Juan Rico y Amat (cam pen provincial infantil femeni no). Baloncesto, Antonio Ma chado (campen provincial-sub campen autonmico y finalista del campeonato de Espaa in fantil femenino). El Club Ba loncesto Elda (campen provincial-subcampen auton mico y finalista en la fase del sector nacional) . Los 2.003 deportistas pertenecientes a 17 centros escolares y entidades pri vadas tomaron parte en otras especialidades depor tivas. Fueron nueve esas modalidades arrojando una participacin total de 3.413 deportistas 2.014 chicos y 1.399 chicas, segn el gr fico que se detalla . Antonio Juan Petanca Benidorm gan el Ciudad de Elda Un total de 16 tripletas masculinas y 9 fe meninas participaron en el Ciudad de El da de petanca celebrado el pasado 17 de ju nio en las instalaciones eldenses del Vergel Petanca Club, y que se adjudic el equipo de Benidorm formado por Luis Fortea, Ga briel Campos y Gabriel Campos Prez al vencer en la final al Virgen del Remedio de Alicante por un apretado 13-11. En fminas slo participaron los tres equi pos locales del Vergel, Las Trescientas y Ca liu. Gan una tripleta del Vergel compuesta por Teresa Gonzlez, Dolores Coloma y Jo sefina Vizcano. Se jug en Elda el IX Torneo Autonmico La novena edicin del Campeona to Autonmico de Tenis de Mesa se celebr en Elda del 16 al 18 de junio. El pabelln municipal alberg las 16 mesas utilizadas por 150 jvenes que tomaron parte en el evento. La concejala de Deportes y el Ayuntamiento prestaron sus servicios de informtica para facilitar todos los datos del torneo. En individual juvenil masculino venci Jorge Dauder, de Alicante. En chicas se im puso Cintia Prez, de Alcoy. En individual LOS MAS REGULARES. El da 9 del pasado mes de junio, RADIO VI VIR y las fumas: Adelimpsa, Magoblan, ldella Publicidad y el Restaurante Centro Ex cursionista Eldense, entregaron distinciones a los jugadores ms regulares de los pri meros equipos locales. En Elda Prestigio logr el trofeo su guardameta internacional Chelo Benavent Aparici. En el Centro Excursionista Mi ver el ms regular fue el ru so Danchin Alexei Petrovich. En el Eldense de Tercera Divisin, Francisco Garca Romero. El Elda Adelimpsa tuvo en Rafael CaUado Muoz al mejor jugador. Y es tos fueron los galardonados en ftbol juvenil: Eldense, Santiago Rico Marhuenda; Elda A, Alberto Albert Prez; Elda B, Sergio Cuenca Gonzlez. infantil masculino gan Aitor Raba!, de San Vicente. En fminas, Ma Teresa Valor, de Beniganim. Adems, hubo otros resultados en dobles mixtos masculino~ y femeninos. Por equipos, Club Tenis Beniganim y Te nis de Mesa Alicante coparon los primeros puestos. LISTAS DE BODA Muriel sigue presidiendo el C.B. Elda Los das 15 y 23 de junio pasarn a la historia del Club Baloncesto Elda porque su futw ) se tambale. En la primera asamblea, al r , presentarse candidatos a la pre sidencia, Arturo Muriel Prieto decidi conti nuar al frente de la entidad verdinegra que, tras descender de Segunda Divisin nacional, se le volvi a repescar por ampliarse la categora. Esa reunin aprob las cuentas con un supera vil: de 2.300.000 pesetas. Ocho das despus, Muriel convoc otra asamblea extraordinaria: no tengo junta directiva y carezco de tcnicos y jugadores para iniciar la Liga, fueron las palabras del presidente que al concluir esa se gunda reunin contaba con un equipo de go bierno para preparar la campaa venidera. REGALOS INTERIORISMO LAMPARAS C!. Pablo Picasso, 82 Telfono 538 09 88 ELDA -LA. TIENDA DCNDE TU ELIJES RAFAEL GARCA POVEDA Dueo y seor de las carambolas Naci en Elda el17 de agosto de 1959 en la cntrica calle Dahellos. A este Leo le encanta el color azul, pero le gusta ms el billar. Vive para el mundo de las carambolas, que le proporcionan su medio de vida. De momento suma 15 ttulos nacionales de primera categora, ocho de forma consecutiva, y dos torneos juniors. Aunque todava es joven y puede alcanzar otros objetivos ya cuenta con un gran palmars. Tiene cinco campeonatos de Espaa en la modalidad al cuadro 47/2, tres a la banda, tres en libre, tres al cuadro 47/1 y uno al cuadro 71/2 donde tambin posee un subcampeonato de Europa. Al vencer en todos los torneos nacionales de esta temporada, Rafael Garca Poveda se ha adjudicado el Grand Slam, meta nunca alcanzada por un billarista espaol. Le encanta el ftbol y, aunque no simpatiza con ningn club, disfruta cuando los equipos contendientes practican un buen juego. PREGUNTA. Cmo te decidiste a jugar tl billar RESPUESTA. Mira, a lo s once aos los tios nos entretenamos juga ndo al futboln, ing-pong y al billar en los salone s del Ivo i, pero hasta los 15 aos no me decid ple tamente por el billar. P. Quin te compr el primer taco R. Me lo compr yo mismo , fue de los ba atos y creo que me cost unas 2.500 pesetas. :uando cumpl los 16 aos de edad entr a armar parte del Club de Billar Vicente Ba :za del Casino Eldense. P. Cuntas horas le dedicas diariamente d billar R. Suelo entrenar una hora antes de co ner y otras dos por la tarde que a veces son res. P. Pero t vives nicamente del billar R. Claro, estoy dedicado a este deporte. ~n Espaa hay pocos que podamo s vivir del illar. Slo Dani Snchez, Jos Mara Quet ~las y yo somo s quienes vivimos de l. P. Y das clases de bill ar R. Soy monitor de la Federacin Espao a y de la Valenciana y durante casi todo el 1o me solicitan clases que imparto en dife entes comunidades autmomas. P. Y tu familia, qu opina de tanto ttuo y tantos viajes R. Al principio no comprendan bien mi tficin, pero luego les gust y lo tienen asi nilado . P. Todos tienen un maestro , cal fue el tu lO R. Esta claro, fue Jos Albert Vida!, y u ego tambi n Javier Arenaza (ambos con inan en activo). P. A qu billarista admiras ms R. A muchos jugadores, pero nunca quise arece rme a nadie. Admiro a todo aquel que e dedica sacrificio a este deporte. De pe ueo mi dolo fue el onubense Jos Glvez, A los 15 aos me decid a jugar al billar, que hoy en da es mi medio de vida que lleg a ser campen del mundo, y tam bin admir mucho al propio Arenaza. P. Hasta donde quieres llegar con las ca rambolas R. Siempre te pone s metas, aunque luego la s alcanzas o no las alcanzas. Hoy por hoy, pienso en mantenerme que ya es difcil. Y en el plano internacional , intentar mejorar clasificaciones . P. Los espaoles en billar , cundo sere mos alguien en Europa R. Hay otras naciones que son ms que nosotros porque poseen mejores infraestruc turas desde los clubes de billar . En Europa so mos la cuarta o quinta potencia porque no existen escuelas de billar como en el extran jero, y en el tema de monitores estn ms avanzados que en Espaa. P. Por qu no salen nuevos billaristas en Elda R. Slo sali el joven Miguel Angel Albert y porque es hijo de Pepe Albert. Es una deu da que tenemos los billaristas eldenses. Lle gar a sacar muchachos que, o no se interesan por el billar, o nosotros no logramos que ten gan ese inters. P. Hara falta una escuela con urgen cia R. Desde hace mucho tiempo se necesita para ir renovndonos. Tenemos un centro en Burriana (Castelln) y all nos reunimos con todos los chavales de la Valenciana que de sean recibir clases, y sin embargo en Elda nunca se cre esa escuela. P. Ests en tu mejor momento R. Cuando comenc a disputar el primer campeonato de Espaa junior que conquist, y el subcampeonato de Europa, fue un buen momento recordado ahora mejor que enton ces, pero no me puedo quejar de como me marchan las cosas. P. Con quin te gustara jugar una parti da de billar R. Nunca pude jugar, en competicin ofi cial, contra el jugador ms grande que hu bo, el belga Ceulemans, que tiene ahora 58 aos de edad, sigue en activo y juega en la modalidad de tres bandas donde no estoy muy introducido. P. Y no tienes un receso para buscar tu media naranja y abandonar la soltera R. La verdad es que no, el billar me ocu pa mucho tiempo y quiz por eso no pue do pensar en otras cosas. Pero nunca se sabe. Antonio Juan La mirada de otro TERESA TORRES MORAN A casa haba quedado vaca. Raramente la alquilaba alguien en el mes de octubre; la primera quincena, si acaso. Como siempre, encargu a Rosario la tarea de adecentarla. En tan slo tres horas era capaz de dejarla como si no hubiera pasado nada en ella. Na da No, que cuntas cosas haban visto sus pare des desde que se alzaron a principios de siglo, con teniendo las vidas de tres generaciones, la de mis abuelos la primera. Cuando yo era nio, la planta baja guardaba los establos, en los que va cas y cerdos vivan en tumultuosa armona, y la leera. En el primer piso estaba la cocina, el cuarto de la plancha, un bao y el trastero, desde el que, por unas escaleras, se acceda a la leera; a m me tenan termi nantemente prohibido abrir esa puerta. En la cocina, segn me contaban mis padres, era donde se hacia la vida, aunque, al parecer, el fogn de lea no era suficiente para calentarla, as que, cuando nac yo, se le arranc un buen trozo para convertirlo en comedor. Pero a mi lo que ms me gustaba era el cuarto de la plancha, las largas tardes de invier no, con Rosario planchando sin dejar de cantar, mientras yo la escu chaba y la miraba ir y venir sobre la ropa con aquel extrao artilugio al que no poda acercarme. Venga, que si te portas bien te canto la del mari nero, y entonaba con voz de opereta: El vino en un barco, con nombre extranjero, y cuando llegaba a lo de Errante lo busco por todos los puertos, yo ya me haba dormido, la cabeza entre los brazos, apoyado en la pila de sbanas con olor a jabn lagarto, y a leja, y a plancha. En el piso de arriba estaban las habitaciones, la de mi padres, presidida por un cuadro desde el que un Cristo crucificado miraba con bondad extre ma a pesar de su cuerpo plagado de heridas (yo nunca entraba en esa habitacin a no ser que fuera indispensable), el cuarto de la criada, o sea, el de Rosario, que entr en casa de mis padres cuando yo nac, y el mo. Parece ser que el de la criada estaba pensado para otro hermano que se qued en el camino, a poco de casarse mis padres. A mi madre le cos t bastante volver a quedar embarazada, y cuando yo llegu por fin, ella tena ya 38 aos, fue una fiesta. Dentro de nada nos dejar, lloriquea ba mi madre en cuanto vea que haba crecido dos centmetros. La ver dad es que no haba jvenes por all, slo nios y mayores. En cuanto cum plamos los catorce aos haba que pensar en si se segua estudiando, lo que quera decir salir del pueblo y marcharse interno a Villalba, o se guir all hasta los dieciocho, edad a la que igualmente te marchabas pa ra cumplir el servicio militar, tras lo cual buscabas trabajo en cualquier si tio. O sea, que, de todos modos, ya no volvas. Yo me march del pueblo a los catorce. Mi madre habl con una ami ga suya de la infancia, que viva en Villalba, y que se avino a hospedar me por un precio aceptable, y pude seguir estudiando. Cuando acab el bachillerato me met en Magisterio y saqu las oposiciones con buen nmero, con lo que consegu quedarme como maestro en el mismo co legio en el que haba cursado mis estudios superiores. Pero una vez afin cado, y superadas las primeras ansias de vuelo, empec a aorar mi pueblo, su tranquilidad y la cordialidad de sus gentes. As que cuando mu ri mi padre y hered la casa (mam haba muerto unos aos antes), y aun que mi plaza de maestro se encontraba un poco lejos del pueblo que me haba visto nacer (dos horas largas de coche, por carreteras tortuosas), no dud en conservarla pensando que poda pasar all las vacaciones y los fines de semana. Luego decid que alquilarla durante los meses de ve rano poda resultar muy ventajoso para mi economa. -Seorito, los alquilinos se han dejado esto en el aparador de la entrada -dijo Rosario, a la vez que me tenda una libreta, un bloc de ta pas verdes. CON EL RELATO QUE PUBLICAMOS, TERESA TORRES MORAN HA CONSEGUIDO EL PREMIO ABSOLUTO DE LA UNDECIMA EDICION DEL PREMIO CIUDAD DE ELDA,, ORGANIZADO POR LA CASA DE CULTURA, QUE FUE FALLADO EL PASADO MES DE MAYO. A SUS 33 AOS, Y TRAS CINCO ESCRIBIENDO EN SERIO, DEDICACION QUE COMPAGINA CON SU PROFESION DE AUXILIAR DE ADMINISTRACION DE JUZGADO, ESTA VALIENCIANA YA HA CONSEGUIDO ALGUNOS PREMIOS SIGNIFICATIVOS Y VER PUBLICADA PARTE DE SU OBRA, QUE SE CENTRA PRINCIPALMENTE EN EL RELATO CORTO Y LA POESIA. No era raro que se dejasen cosas, cacharros de cocina, cepillos de dientes ... Si era algo importante siempre tena la posibilidad de averigua su domicilio en la inmobiliaria, pero nunca haba hecho falta. Cog e bloc y dos bolsas llenas de libros y pregunt, alzando la voz sobre el can turreo que venia desde la cocina. -Rosario, ha arreglado ya el piso de arriba -S, puede subir ya si quiere. Yo en nada acabo y me marcho, quE Mariano a las ocho quiere la cena en la mesa, y si no menudo se po ne. Hice varios viajes transportando cajas y bolsas y luego me tend er la cama y abr la libreta. Sus pginas estaban llenas de una letra cam biante, a veces menuda y otras grande y redondeada. Las ltimas ho jas quedaban en blanco. Los prrafos, precedidos por fechas, indi caban que se trataba de un diario. Entonces me percat de lo cansa do que estaba. La semana haba sido particularmente dura -diga le que diga El Corte Ingls, la depresin de la vuelta al cole ataca por igua a profesores y a alumnos-y, sin darme cuenta, mientras en mi cabez revoloteaba la cancin de mi niez, me qued dormido. -Seorito , me marcho ya! -o entre sueos-Quiere que le pre pare algo para cenar Me incorpor en la cama, haciendo esfuerzos vanos para apartar l somnolencia, y grit : -No, no se preocupe, Rosario, luego bajar al bar a comer cualquie1 cosa -cerr los ojos y me volv a dormir . Cuando me despert eran ms de las diez. Me duch y me vest con la sensacin de que lo haca todo a cmara lenta. No tena gana! de salir, as que me prepar un bocadillo y me lo com mientras vea er la televisin una pelcula policaca que no llegu a entender. Esa noche, junto con el libro cuya lectura me llevaba acompaandc ya varios das, me llev a la cama la libreta. Efectivamente era un dia rio que se abra el 1 de septiembre. Yo haba dormido all la nochE anterior, y a las nueve de la maana me haba despertado Rosaric con prisas, para dar el ltimo retoque a la casa. Acabamos de llegar. El viaje ha sido un poco duro, la verdad es qw estoy cansadsima, Carlos ms que yo, pero ha valido la pena. El sitie ha resultado ser como me esperaba: casi idlico, aunque resulte cursi de cirio, con valles, montaas y vacas, slo falta Heidi trotando detrs d, cualquier cabra, y la casa est muy bien, en plan funcional, como no. dijeron, pero sin dejar de ser agradable. Lo que de verdad es una ma ravilla es la vista desde la ventana del comedor. No nos haban enga ado. Pero luego sigo, hay que deshacer las maletas. Me entusiasm que se tratara de un diario, un diario intimo, deseo nocido , con un solo lector: yo. La idea de ser su destinatario, aunquE casual, me enorgulleci . Entonces sent que no deba leerlo, y duran te un momento me reprend con dureza; pero enseguida volv a abri la libreta que haba cerrado avergonzado. Ese da no haba seguido es cribiendo. Siempre hay mucho que hacer cuando se llega a un sitio nue vo, me dije con sorna, dirigiendo la vista hacia las cajas llenas de ro pa, libros y otros enseres para el invierno que se apilaban en el suelo Me dispuse a seguir la lectura, preguntndome, curioso, cmo sera es mujer. Me habra gustado verla. Verla levantarse, como contaba al d: siguiente , por ejemplo. (2 de septiembre) Me he levantado temprano. Lo primero que he he cho ha sido ir al comedor y mirar por la ventana. Un camino discum atravesando los campos a travs de una loma hasta el pueblo de enfrentE A su derecha una montaa enorme parece recostar su pico sobre una al mohada--nube de color rosado. Le propondr a Carlos acercarnos es ta tarde. Hace tanto tiempo que no paseamos juntos. Me hizo gracia lo de la nube; cuntas veces me habr quedado yo tam bin mirndola desde esa misma ventana. La montaa es mi montaa, la que me haca llorar de pequeo cuando las nubes la cubran por com pleto, invadiendo tambin el pueblo aposentado en su falda. La mon taa se ha ido, mam. La montaa se ha ido, lloraba angustiado, tan dis tinta la senta en esos momentos de aqulla que me sonrea al desper tar, radiante, los domingos de sol. Me he preparado el desayuno con la leche que compr ayer. En cuan to llegu al pueblo procur enterarme de si vendan leche de vaca. En efecto, mi olfato no me haba engaado. Leche de vaca autntica! Pero lo mejor ha sido que al abrir la alacena en busca de un azucarero, me he encontrado con un libro. Un lugar extrao para dejar un libro no O igual es que es un libro especial para desayunos. Es una antologa de Be nedetti. Por su aspecto parece bastante manoseado, ledo, quiero decir. Muy amable su dueo, dejndolo para mi. Gracias desconocido. Conque entonces era ah donde me lo haba dejado, sonre. Se ve que el ltimo da, con las prisas de Rosario y lo dormido que iba, haba recogido lo del desayuno y lo haba guardado todo junto. Estuve a punto de levantarme para ver si lo haba dejado en el mismo sitio, pe ro no, Rosario lo habra encontrado. Confiaba en que no se lo hubiera lle vado. No era una gran edicin, pero me haba acompaado durante muchos aos y estaba lleno de apuntes, marcas, y vivencias, al fin y al ca bo. Ha sido muy agradable el desayuno con el valle y la montaa enfrente, y con Benedeti ante el vaso de leche. El libro est su brayado y con anotacio nes en los mrgenes. Siem pre me ha gustado leer li bros as. Son libros con dos lecturas, cada nota un atisbo del sentimiento de/lector anterior, un des cubrimiento. Aunque nor malmente conozco a su dueo y de ste no s ab solutamente nada. A ver ... No pondr ... S. Ahora ya s algo de l. En la pri mera pgina hay una fe cha y un nombre: Javier, as, simplemente, Javier, y al lado: 11 de abril de 1984. Se lo deben haber dejado los anteriores inquilinos. Lo he abierto al azar, es la mejor forma de que los libros hablen, y me he encontrado con lo que sigue: De vez en cuando la alegra tira piedritas contra mi ventana, quiere avisarme que est ah esperando. Bien. justo eso es lo que espero de estas vacaciones. Gracias otra vez, desconocido. Bueno, desconocido ya no, Javier. Ir co nocindote segn lea. Por cierto, Carlos todava est durmiendo. Voy a des pertarle. Genial. Lo que yo haba calificado de intromisin con la lectura de su diario, ella lo haba hecho antes que yo con el libro, uno de mis ms queridos. Dos desconocidos encontrndose en un espacio comn. Qu pena no saber escribir guiones. Quedara perfecto. Ya estoy aqu otra vez. No le apetece levantarse. Por ahora no tenemos nada programado, pero me gustara salir a ver lo alrededores. Sern quince largos das de tranquilidad. Le propondr el paseo al pueblo de enfrente. M ir el reloj, era la una y media, pero me senta completamente des pejado, la siesta me haba descansado de verdad. Encend un cigarro y deposit el cenicer.o con cuidado entre los pliegues de la sbana. Lue go result que Carlos no haba querido ir. Dijo que estaba cansado, que la cama era demasiado blanda y que no haba dormido bien. Prefera que- darse en casa y programar las excursiones de los das siguientes. A ella le decepcion que su plan no fuera aceptado, pero procur no demos trarlo. En ese momento me di cuenta de que no saba su nombre. Corr al final de las pginas escritas, pero no. Es raro que alguien firme su diario, claro. La llamara Elisa. Eiisa S. Pens que le pegaba. Elisa se dedic ese da a hacer ms agradable la casa. Quit el hule de la mesa del comedor -es lo primero que hago yo cuando llego-y las colchas de las camas, que la verdad es que son realmente horri bles. Despus de comer se acost un rato, ley ms que durmi (no de ca qu libro, aunque se quejaba de que haba demasiados personajes y monlogos) mientras Carlos (su novio su marido) vea la tele . Cuando se levant, a la seis de la tarde, le dijo que se iba a dar una vuel ta por el pueblo, que si quera acompaarla. El acept. Y ah decid apagar la luz. Me resista a dejar la lectura, pero se me es taban cerrando los ojos. Al da siguiente, sbado, no tena ms que ha cer que revisar unos trabajos de los chavales, una obra de teatro que es tbamos escribiendo entre todos, y haraganear. Y lo mismo el domingo hasta las siete de la tarde, momento en que recogera lo que me hicie ra falta para la semana y me marchara a mi otra casa, un estudio mni mo aunque cmodo, y con la ventaja de estar aliado mismo del colegio en el que daba clases. E1 sbado me despert temprano. El recuerdo del diario hizo que me levan tara enseguida en vez de remolonear durante una hora en la cama, como tengo por costumbre. Me lo llev al comedor junto con el desayuno, como hizo ella, Elisa, el primer da. Y as, en el mismo lu gar donde ella se sentaba para escribir, ante la mis ma ventana, con el pue blo y la montaa, mi montaa, enfrente, des plegu su libreta, la libre ta de Elisa. Me sorpren di mucho el cambio de tono. Pasaba al4 de sep tiembre, el 3 lo haba sal tado. No s lo que le pasa. Ha sido una discusin estpi da. he intentado no de jarme enredar, pero no paraba de meterse con migo. Me he subido a la habitacin. Estoy demasiado nerviosa y en este estado prefiero no seguir hablando; siempre se dicen cosas de las que luego te arrepientes. Veamos si Benedetti est ms tranquilo. Lo que co noces/ es tan poco/ lo que conoces/ de m/ lo que conoces/ son mis nubes/ son mis silencios/ son mis gestos/ lo que conoces/ es la tristeza/ de mi casa vista de afuera/ son los postigos de mi tristeza/ el llamador de mi tris teza Sent que el libro no le hubiera dado nada mejor, algo que la anima ra, aunque en momentos como esos, lo s por experiencia, lo mejor que puedes buscar en Benedetti es complicidad. Por cierto, he busca do el libro y no est. Debe de habrselo llevado. No quiero enfadarme, pero me sabe fatal. Carlos sigue igual. Aprovecha cualquier cosa para discutir, para lle varme la contraria. He optado por hablar lo menos posible. Y an que dan once das. He dejado la cena en la mesa y me he acostado. Lloro. Es pero que le cambie el humor. No entiendo qu le pasa, siendo como es nor malmente tan amable y carioso. Adems se me ha juntado con la regla, con lo que a la mnima me da por llorar. Ya ests enfadada, acaba de preguntarme. Ni siquiera le he contestado. Estoy tan cansada ... Vea mos si Benedetti est ahora de mi parte. Abro al azar y me encuentro con un poema encerrado entre grandes signos de admiracin. Transcribo: A lo peor nadie me atiende/ nadie recibe los mensajes/ nadie se alegra nadie llora/ nadie enciende su sangre/ con estos ver sos que se rompen/ en los papeles y en el aire/ a lo mejor alguna alguno/ en un insomnio titubeante/ halla que dos o tres palabras/ le entregan algo de alguien/ desde estos versos que se rompen/ en los papeles y en el aire/ a lo mejor/ quin sa be. Se me han puesto los pelos de pun ta, la carne de gallina, como vulgarmente se dice. Yo s he recibido tu mensaje, }a vier. T si me entiendes verdad Qu pe na no conocerte. Me sentaras tan bien en estos momentos. Las ltimas lneas me llegaron al alma, fue mi turno de los pelos de punta . Existe, entonces la magia no tuve ms remedio que preguntarme. Recordaba perfectamente cundo haba marcado ese poema, tras acabar mi historia con Virginia. Haba abierto el libro por el mis mo sistema de Elisa y los versos apa recieron ah ante mis ojos. Me senta tan solo entonces. Y Benedetti fue un aliado, un buen amigo. Cmo no iba a comprenderla. Y cunto lo sen ta por ella. Qu difcil es vivir en pareja. Yo slo lo intent una vez, y va le, de eso hace apenas dos aos, de la separacin. Mi relacin con Virginia dur casi cinco. Cinco aos de convivencia, de compartir tan tas cosas para luego enterrarlas en un mare magnun de palabras crue les, de recriminaciones sin sentido ... El final de ese prrafo, ya no ha ba nada ms escrito el4 de septiembre, me llen de un sentimiento e x trao. Acab el desayuno y me decid a ordenar los libros y otras cosas que an no haba tocado. E1 resto del sbado fue tranquilo. Trabaj un rato y a media maana me acerqu al pueblo de aliado a hacer unas compras. Luego me fui a co mer al bar de Antonio. No me apeteca estar solo. Estar solo Era eso Hubo un momento en que llegu a plantearme si lo que no me apeteca era volver a casa, abrir la libreta y encontrarme con Elisa, con su tristeza. Encontraba su influjo demasiado extrao, demasiado voraz. Pero por la noche ya no pude resistirme. Volv a abrirla a 7 de septiem bre. Tras algunas excursiones y unos pocos momentos buenos, la co sa segua igual. Tengo ganas de que llegue el da 15, de volver, de estar en casa. La ver dad es que dara lo que fuera por que nos marchramos. Es duro desper tarse por la maana y descubrir que l ya se ha levantado, privndome as del nico momento placentero del da, el del desayuno ante la ventana, con el valle y la montaa ante mis ojos. Pienso en si Javier disfrutara tantsi mo como yo de este paisaje. Seguro que s. He pensado en acercarme a la inmobiliaria que nos alquil la casa y preguntar por l. Podra mandarle el libro. No, qu tontera, no es eso lo que tengo en la cabeza. Retraso lo ms posible la hora de levantarme. Voy a leer un rato. Me haba trado li bros, pero Benedetti es lo que ms me apetece. Me da la impresin de que hay una complicidad especial entre su dueo y yo. Ya s que no es bueno huir de esta forma, como si fuera una adolescente, pero no hay manera de hablar con Carlos. He llegado a pensar que tiene un lo con alguien y que el problema es que la echa de menos Es eso Me odia porque soy yo y no ella la que est aqu con l T lo sabes, Javier Es eso Poda ser eso. La verdad es que no es normal que una persona cam bie tanto. Al principio (vuelvo pginas, s, el4 de septiembre) deca que normalmente era una persona amable y cariosa. Haba algo que l no quera contarle Qu difcil opinar as; por no saber ni siquiera saba si estaban casados. El domingo me levant tarde. Me haba costado bastante conciliar el sueo la noche antes. Rosario me dijo que s, que eran matrimonio o, por lo menos, que vivan juntos. Recordaba que haban comentado al- go del gato que tenan y que haban de jado al cuidado de alguien, de una her mana, o algo as. No recordaba el nom bre de ella. Com en casa. Mientras lo haca, aca b de leer la libreta. Al final algunas p ginas aparecan emborronadas . Haba llorado mientras las escriba. Me sent mal. Me habra gustado tanto tenerla cer ca, poner una mano en su hombro, re confortarla, decirle: Venga, tranquila, ya vers cmo se arregla todo. En cuanto la cerr decid que al da siguiente me acercara a la agencia a preguntar su di reccin y le mandara la libreta; pero del libro no le dira nada, que lo considerara como un regalo. Aunque acaso el dia rio no era ya tambin un poco mo E1 lunes averig dnde vivan y, ms aun, cmo se llamaba ella. Su nombre era Isabel. Pens que los ms cercanos la llamaran lsa. Me sorprendi la coinci dencia. lsa, Elisa eran la misma persona. Vivan en Madrid. Me dijeron que no ha ban reclamado nada. Cuando ya tena la libreta metida en un sobre, record que deba ir por Madrid a fin de mes a buscar unos libros, o tal vez antes, no pasaba nada si adelantaba el viaje. Me pas por la cabe za la idea de llamarla desde all y devolverle la libreta personalmente. Durante el resto del mes me encontr en muchos momento s esfor zndome por quitarme la imagen de E lisa, la que yo me haba her .. 10 , quie ro decir , de la cabeza. Pero su llanto se me haba metido muy dentro y, cuando relea sus palabras, dirigidas a m, la senta de verdad muy cer ca. De todas formas debo admitir que me daba un poco de miedo en co ;1trarme con ella, que su imagen no respondiera a la que yo me haba forjado, o, peor an, que ella no quisiera verme, que lo hubiera resumi do todo como un sueo adolescente, algo s deca en el diario, que la sen sacin de cercana que se haba creado entre nosotros mediante la lec tura del diario y del libro no fuera real. Cuando llegu a Madrid, tras dejar las cosas en el hotel, recorr las li breras de siempre y luego me encamin a su domicilio. Tena su telfono, pero me intrigaba ver el lugar donde viva. Era un barrio residencial, con jardines. Me pas media maana del s bado esperando verla salir. Cada mujer que traspasaba el portal me ha ca pensar que era ella, pero no me atrev a abordar a ninguna. Al final me met en una cabina telefnica y , para mi sorpresa, fui incapaz de marcar el nmero. Me encontr varias veces con el telfono en la ma no sin conseguir dar el paso. El domingo decid que ya estaba bien. La llam a una hora respeta ble, a las doce. Nadie contest. Volv a llamar a la una, y luego a la ho ra de comer. Imagin los timbrazos en el piso luminoso, lleno de plan tas, no poda ser de otra forma. Despus volv al edificio y, tras una es pera no muy larga, vi salir a un hombre. Le pregunt por ellos, por l, fue su nombre el que di, y le expliqu el caso. Me dijo ql!e ya no vivan all, pero que igual el conserje ... -No. No importa. Volv a mi trabajo y a mis valles. Durante muchos das no pude qui trmela de la cabeza, pensando en qu habra pasado si nos hubiramos encontrado. A menudo me asaltaban versos, poemas enteros que ha bra querido compartir con ella. Luego empez el fro y las nubes cu briendo por entero la montaa, y consegu meterme en la rutina del cur- so. Unos meses despus recib una carta. Nada ms abrir el sobre me en contr con unos versos que reconoc como de Benedetti: De pronto supe que tu ausencia y yo/ estbamos rodeados por un abrazo prjimo. Y tras ello: An tengo tu libro. Firmaba Isabel Montes. Sin remite. De 8 a 1 O aos LA CALLE DE LOS DIENTES. Anna Russelmann. Barcelona: El arca de junior, 1994 (46 p.) Todos los nios y nias que no comprenden por qu es tan importante lavarse los dientes varias veces al da, as como los mayores que se aburren mientras se los cepi llan, debieran leer este libro para darse una ligera idea del submundo que habita en la boca. De 1 O a 12 aos UNA DE PIRATAS! J.L. Alonso de Santos. Ilustraciones de Miguel Calatayud. Madrid: SM, 1994 (121 p.) o Bibliotecas Munici a les:.. . . El dramaturgo Alonso de Santos nos presenta la histo ria de una banda de piratas, tuertos y feos, que secuestra a la princesa BlancaFlor, pe ro sta hace unas cosas tan di vertidas y sorprendentes que acaba ganndose la vo luntad de sus captores. Jvenes CANALLA, TRAIDOR, MORIRAS! Jos Antonio del Caizo. Madrid: SM, 1994 (106 p.) Durante los aos de la postguerra, una travesura in fantil desencadena una bati da de la Guardia Civil por los alrededores de un pueblo cas tellano, digno representante de la Espaa profunda. Esta ancdota cambiar la vida del joven protagonista. TU DECIDES Gua de estudios. Curso 1995-96. Valencia: Consellera de Educacin y Ciencia, 1995 (185 p.) Por sptimo ao consecu tivo, la Consellera de Edu- T decides. cacin y Ciencia publica la gia TU DECIDES. Estamos ante un til instrumento que, sin lugar a dudas, ayudar a los alumnos y alumnas a par tir de determinada edad o eta pa educativa a elegir estudios o itinerarios formativos pa ra alcanzar una adecuada y progresiva insercin laboral. Adultos CAMINO DE PERDICION Luis Mateo Dez. Madrid: Alfaguara, 1995 (466 p.). El escritor leons Luis Mateo Diez nos vuelve a sor prender con esta novela que narra el azaroso periplo del viajante de comercio Sebas tin Odello, quien recibe el encargo de cambiar su ruta para investigar el paradero de otro viajante que no re gres ... La crtica ha dicho que es una novela ambiciosa y lo grada, una apuesta radical, divertida y perturbadora, que es como el cuaderno de bitcora de un alucinante viaje por la provincia del hombre que delimitan las ti nieblas. TU NOMBRE ESCRITO EN EL AGUA Irene Gonzlez Frei. Barcelona: Tusquets, 1995 (288 p.). Novela ganadora del XVII Premio La Sonrisa Vertical, fallado el pasado mes de fe brero, cuya autora, que firma con seudnimo, y acogindo se a las bases del premio, ha decidido no desvelar su nom bre y permanecer en el ano nimato. La autora dedica su novela a Marina y cede la palabra al otro personaje fundamental, Sofa. Entre ambas mujeres se establece una relacin m gica que desemboca en una compenetracin sin lmites. En julio, Bibliopiscina Desde hace siete aos, con la llegada del verano, las Bibliotecas Municipales se ponen el baador y se desplazan con su tenderete de lecturas refrescantes hasta las pis cinas municipales de San Crispn. Este servicio estar en funcionamiento hasta el pr ximo da 28 de julio y supone ofertar todo tipo de lecturas y para todas las edades, con predominio de prensa diaria, revistas divulgativas y libros infantiles y juveniles. La Bi bliopiscina funciona de lunes a jueves por las tardes de430 a 730, y de martes a vier nes, por las maanas de 11 a 1 30. Como contrapartida, tres de las cuatro bibliotecas pblicas de la ciudad: Jos Capilla, Las Trescientas y Padre Manjn reducen su hora rio de funcionamiento durante el mes de julio, que se limita a las maanas, de 9 a l. - EMPRESA LIDEREN INSTALACION S Canon E R V 1 l!l&:iCE:! e 1 SUMINISTROS TECNICOS INFORMATICOS Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS o T ..1:4 TRIUMPH-ADLER E Nuevas instalaciones en C/. Rafae l Altamira , 14 .. 539 68 20 -539 97 41 Fax 539 68 20 ELDA Mquinas, muebles, suministros y papeles especiales e N 1 mrm e o Balance de los Moros y Cristianos 1995 Elda, un ao despus del Cincuentenario ... Cierto es que se debe de ha blar de un antes y un despus del Cincuentenario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda. Pe ro no en sentido peyorativo. Ni siquiera con aoranza. El 50 ani versario marc un hito en la his toria de la Fiesta, pero la orga nizacin y el desarrollo de los Moros y Cristianos del 95 ha su perado todas las previsiones; se han sobrepasado las cuotas de participacin pblica, la incor poracin de actividades y los be neficios econmicos del pasado ao. La Entrada de Bandas di el pistoletazo de salida para el res to de las actividades y present la primera de las novedades. Acer tada fue la nueva ubicacin y acertado el mecanismo de arran que de las bandas, aunque no pudo evitarse que se perdieran algunos minutos entre banda y banda y que, al final, el retraso del chupinazo respecto a otros aos fuera considerable. Acerta do fue tambin el carcter com petitivo que se le quiso dar al ac to organizando un concurso entre las formaciones musicales. La novedad y la falta de comunica cin entre los responsables de las distintas comparsas y las bandas hizo sin embargo que slo dos agrupaciones musicales (las que obtuvieron el primer y el segun do puesto), cumplieran el requi sito de presentarse con ms de 40 miembros. El primero de los das termin con una rpida Re treta adornada con unas decenas de farolillos de vela, la segunda de las novedades; farolillos que se quedaron en eso, en un adorno, y que bien podran generalizar se en prximas ediciones . El Traslado del Santo del s bado por la maana present una de las caractersticas ms intere santes de las fiestas del95: lama siva participacin de festeros/as en las actividades matinales. Es ta circunstancia se repiti en las dos Embajadas, en la Diana, y en la Ofrenda Floral de la Misa Fes tera. El Traslado acab tambin con otra novedad: unas salvas de honor con arcabuces que, por su puesto, aumentaron la emocin de la maana. De los desfiles slo puede de cirse una cosa: fueron excepcio nales. A algunos les parecen de masiado largos pero ... Quin es t obligado a permanecer en sus asientos desde el comienzo al fi nal de los mismos Adems Se ra justo que se fraccionarn los desfiles (un da para la Entrada Cristiana y otro para la Mora) por las impacientes quejas de un sec tor del pblico Qu pasa con todos los festeros y con ese otro gran sector del pblico que dis fruta a raudales Tan slo una no ta negativa respecto al Desfile In fantil; volvieron a verse algu nos/as paps y mams con carri-coches y con sus preciosos bebes en los brazos. Y por muy preciosos que sean, y por muy paps y mams que se sien tan, sera aconsejable que deja ran que los pequeos fuesen los autnticos protagonistas de este desfile. Y poco ms respecto a las actividades festeras; un diez a la Procesin y otro al balance general de este nueva y creciente etapa de la Fiestas de Moros y Cristianos . Hay sin embargo un par de apuntes extrafesteros que merecen ser comentados: El mon taje comercial de las calles del centro (sobre todo el de los loca les de diversin de las calles Pi y Margall y Antonino Vera), y el nmero de puestos de venta am bulantes en su actual ubicacin, tambin han desbordado este ao todas las previsiones. Lstima que este desbordamiento no haya be neficiado a la Fiesta , que en mu chos de sus actos se vi alterada por la aglomeracin de gente en estos enclaves urbanos. En resu men, para lo bueno y para lo ma lo, un mes menos para las prxi mas Fiestas de Moros y Cristianos . R.H.N. TODO EN VIDEO ... la Comunin de David, el cumpleaos de Beatriz, la boda de lvn y Nuria, la capitana de los Musulmanes, e l bautizo de Ramn, El V deo del Cincuentenario, Eida, la pelcula de los aos 20, la vida de Paco Moll ... Avda. Alfonso XIII, 70 a 538 01 59 ELDA PROVIDELI.fl Tenemos el reportaje que buscas, al precio que te interesa Ni moros ni cristianos, Zngaros Reconozco que la comparsa tira , pero el comentario es t servido si comparamos los resultados electorales (ratifi cados an ms con la desig nacin del nuevo equipo de gobierno) , con los resultados de las pasadas fiestas de Mo ros y Cristianos. Excepcional ha sido la celebracin del Cin cuentenario de los Piratas, con boato incluido al comienzo de: los desfiles del bando Cristia no, homenaje a fundadores y antiguas abanderadas, etc ... Y excepcional ha sido la pre sencia de todo el bando mo ro, con una masiva y ordena da participacin , nuevas ban das de msica y nuevos ins-. trumentos de percusin, y to da la suntuosidad caracters tica de las huestes de la me-. dia luna. Pero los Zngaros, para un servidor , se han lle vado el palmito en las fiestas del95: ms de 50 altas en los ltimos meses erige a la com parsa de la Zeta como la ms numerosa del bando cristiano, ms de 200 nios y nias ga rantizan su futuro, se confrr ma por segundo ao consecu tivo la perfecta organizacin del Mogolln y se materializa por primera vez el buen hacer de la nueva Junta Directiva ... Y de la simpata del capitn y la abanderada de los Zngaros de este ao ... Qu me dicen, eh Qu me dicen Y ah est la gracia. Curio samante, el candidato a la al calda por ru es cristiano, Pi rata. Y curiosamente, el can didato socialista es moro, Mu sulmn. Y ni uno ni otro con siguieron la vara de mando del Ayuntamiento. Tena que ser un Zngaro, Camilo Valor, el que gobernara a partir de aho ra el consistorio eldense para ratificar este comentario, dar lugar al chiste fcil y, por su puesto, a todas las crticas que quieran lanzar los moros, los critianos o los ortodoxos de la fiesta y la poltica eldense en general. R.H.N IMPOSICION DE BANDAS. El pasa- do sbado 17 de junio se llev a cabo en la Plaza Caste lar la Imposicin de Banda~ a las Falleras y Bellezas de los distintos batTios de nuestra ciudad. Un acto que sirve pa ra la exaltacin de la mujer fallera, protagonista indiscu tible del mismo, pero que desde el punto de vista del es pectador resulta un poco aburrido. No en vano fueron dos horas viendo desfilar falleras por el escenario, aunque eso s, fue de agradecer las intervenciones del Ballet de Pau- lina, que refrescaron notoriamente el acto entre belleza y fallera. Sabemos que la Junta Central de Fallas sigue aa- diendo modificaciones a la fiesta del fuego en nuestra ciudad, e incluso este acto de imposicin de bandas ha sufrido importantes cambios en los ltimos aos, pero quiz todava no ha dado con la frmula idnea pata lle- varlo a cabo, por lo que animamos a la organizacin pa- ra seguir investigando hasta dar con una propuesta de es- ta actividad algo ms atractiva para el pblico. Ideas y ganas de trabajar no faltan, y por ello intuimos que en fu- turas ediciones se puede mejorar y animar la imposicin de bandas por el bien de propios y extraos. Por otro lado, adems de la importancia que tiene este acto en s mismo, a esto hay que aadir que la gran familia fallera eldense cont con el honor de haber estre nado alcalde, ya que ste fue el primer acto pblico pre sidido por Camilo Valor, nombrado alcalde de Elda esa misma maana. Ch. M. SQUASHCLUB MEDICSPORT ACTIVIDADES Squash Judo Karate Fu ll Contact Defensa Personal Aerobic Gimn. R tmica Gimn. Mantenimiento Natacin SERVICIOS 4 Pistas de Squash 3 G imnasios Piscina climatizada Sala de pesas Cafetera Tienda de deportes Rayos UVA 2 Saunas fin landesas 2 Baos turcos Baera hidromasaje ESTETICIEN -MASAJISTA Juan Sebastin Elcano, 4 -PETRER -fi 537 35 11 Ramos de novia Flor natural y artificial Cermica Servicios a domicilio SERVICIO INTERFLORA C/ Pablo Iglesias, 37 Tfno. 5380781 03600 ElDA fallero Despus de una Fiesta ... otras U na vez terminada la fiesta de La Reconquista debemos unimos todos los eldenses para conquistar LA FIESTA. Esta frase sera un buen es logan de una campaa institucional para promover en Elda la fiesta del fuego. Pero esto no sera necesario si todos los ciudadanos de Elda, de la que se dice que tiene mentalidad plu ral, supieran disfrutar por igual de unas fiestas como de otras. Cierto es que dentro de la Elda fallera hay voces que se alzan en contra de otros acon tecimientos festivos, pero sta es slo una reaccin directamente proporcio nal a la existente desde otros bandos; si. todos los jvenes y menos jvenes abrieran sus mentes a otros movi mientos festeros de esta ciudad, sta ganara muchos enteros como tal, no slo en junio, sino tambin en sep tiembre. Esto es algo que a los falleros nos hace falta porque al or rumores de que tendremos que pagar impuestos para contratar monumentos y otras co sas, slo nos queda pensar que, o re cibimos ms, mucho ms apoyo de nuestros conciudadanos, o tendremos que ir cerrando el kiosco. En cierta manera se nos puede aplicar el refrn de que a perro flaco, pulgas con l y, aunque las fallas en Elda no estn flacas del todo, s que muestran algo de debilidad. Y para finalizar, otra frase: Elda tiene suerte de tener tantas fiestas. Una ciudad que trabaja tanto no se merece menos. Hay que hacer que estas pa labras sean del todo verdad. J.L. Contreras-Daz TRATAMIENTO PARA: Dolores lumbares, cervi cales, artrosis, lesiones deportivas. Laserterapia, microondas, u ltrasonidos, piscina climatizada tcn icas de R. P.G. d e PH. E. S ouchard Centro autorizado por la Generalitat Valenciana, no 207/93 Consellera de Sanitat i Consum Coln, 14 - PETRER -fi 537 20 67 o ._) _) J _) J_] LOS DISCOS MAS VENDIDOS EN JUNIO 1. ANTONIO FLORES Co- sas mas 2. ALEJANDRO SANZ 3 3. KIKO VENENO Est muy bien eso del cario 4. DEF CON DOS Aizheimer 5. CELINE DION The colour of my love 6. LUZ CASAL Como la flor prometida 7. SINIESTRO TOTAL Policlnico miserable 8. VARIOS B.S.O. Don Juan de Marco 9. VARIOS Sony mix 10. AUSTRALIAN BLONDES After shave Nota: lista confeccionada con los datos mensuales de lcaro, Discbolo, Antonio Rubio y Zebra. A ttulo pstutno Fue el 30 del pasado mes de mayo cuando, injustamente, las ventas empezaron a aumentar . Mi salvacin o mi muerte, mi vida o mi suerte .. . eso es todo lo que encuentro en mi habitacin dice una de las letras reales de su ltimo trabajo, ese que ha llegado al nmero uno despus de que quemara su sptima y ltima vida. Pero, habra llegado al primer puesto si, cmo tambin cantaba, hubiese roto con el pasado para vivir a tu lado. Por eso el ttulo de nuestro artculo es pstumo, eso que suena a tardo y, por tanto, injusto reconocimiento que, en el caso de Antonio Flores, ya est generando beneficios con la venta, no slo de su ltimo lp sino, de todas sus cosas discogrficas y las que ahora se reeditarn. Contra esas situaciones de la vida se han manifestado siempre grupos como los Siniestro Total, en plan irnico, o Def con Dos, en plan cido. Nada en el mundo nos podr detener dicen los ltimos y Escena de fiesta en un chalet de la sierra de Madrid de Alfredo Landa en tiempos de Franco titulan los de Vigo. Son dos ms de las contribuciones hispanas a las principales ventas de junio que, de manera estupenda, dominan lo s espaoles. As, son tambin novedad Luz, Jos gijoneses Australian Blondes y la pelcula de Marlon Erando en la que Bryan Adams toca junto a Paco de Luca. En esta lnea aflamencada no poda faltar Kiko Veneno porque ya hace calor. .. repitiendo de la lista anterior con Alejandro Sanz. La novedad internacional del mes es el remix de Sony. Un trabajo que sali a la venta hace ya dos aos, el de Celine Dion, pone el dulce frescor al principio del verano. Esto acaba de empezar. Vctor Santos LAS PELICULAS MAS SOLICITADAS EN JUNIO 1. ENTREVISTA CON EL VAMPIRO 2. EL ESPECIALISTA 3. TIMECOP: POLICIA EN EL TIEMPO 4. LA SOMBRA 5. OlAS CONTADOS 6. EL CUERVO 7. SOLO TU 8. VOLAR POR LOS AIRES Nota: Esta lista ha sido confeccionada con los datos fa cilitados por los videoclubs Videobank, Urgar y Murillo 20. Sangre fresca Poca entrevista y mucha sangre. La cinta que ocupa este mes la primera posicin entre la s ms alquiladas por los videoadictos locales, Entrevista con el vampiro es una historia contada a partir de la narracin de su protagonista a un periodista, muy en la lnea de la ltima versin de Drcula, aunque en esta ocasin el conde no aparece para nada. Con Tom Cruise y Antonio Banderas, el galn de moda en Hollywood, y con cierto tufillo a historieta del vampiro bueno y el vampiro malo que llega a aburrir. Lo mejor de la pelcula es el final ROCK INDEPENDIENTE GRUNGE-BLUES ACID JAZZ-MUSICA ETNICA OFERTA MAS DE 500 LPS A 495 PTS Recuerda: Somos especialistas JARDINES, 18 ELDA que, por supuesto, no lo vamos a contar por si deciden pegarse un atracn de sangre fresca y alquilarla. El especialista, de la que ya dijimos el mes pasado que est dirigida casi exclusivamente para los admiradores de Sharon Stone y Sylvester Stallone (que por cierto deben ser bast antes), ha remontado posiciones y sube de la cuarta a la segunda posicin , mientras que en tercer lugar aparece otro musculoso actor, Jean Claude Van Damme, en un largometraje de accin y violencia desenfrenada. Otra pelcula que repite en la lista , aunque descendiendo de la primera a la sexta posicin es El Cuervo. Amor y desesperacin , odio y venganza en la reencarnacin de un joven en cuervo para vengar la muerte de su novia y la suya propia. Y cerrando la lista Volar por los aires, que tambin ha descendido una posicin con respecto al mes anterior, y que se mantiene fuerte con la interpretacin, en los papeles principales, de Jeff Bridges y Tommy Lee Jones . Que usted la alquile bien y hasta la prxima. Pedro J. Navarro . . Premios XI Lpiz de Oro E1 joven eldense Andrs Merino Sanandrs, con la maqueta Amazo nas, result ganador de la decimo primera edicin del concurso de dise o de calzado Lpiz de Oro, obteniendo adems del citado trofeo un premio en metlico de 250.000 pesetas. Junto a Merino Sanandrs fueron galardonados Nieves Torneo (Lpiz de Plata) y Jos Fernando Tenoba (Lpiz de Bronce). Tambin resultaron premiados Miguel Angel Guill (ter cer accsit), Javier Hernndez (segundo accsit y trofeo del APA deLaTo neta), Javier Garca (primer accsit) y la danesa Lucilla Kossowska (pre mio a la participacin extranjera). El acto de entrega de premios se realiz en la Casa de Cultura y cont con la presencia del nuevo alcalde de Elda, Camilo Valor, quien se dirigi a los participantes animndolos a que ca nalicen toda la creatividad y todo su esfuerzo como diseadores de calza do hacia la industria de Elda. 1 Certamen de Video Creativo Un trabajo realizado por alumnos del Instituto de Formacin Profesio nal de San Juan, y otros dos presentados por alumnos del Instituto Mo nastil, obtuvieron los tres primeros premios del Ce1tamen de Video Crea tivo Ciudad de Elda, que en su primera edicin cont con la pmticipacin de una docena de trabajos. Los tres primeros galardones recibieron un pre mio en metlico de 75.000 pesetas, 25.000 pesetas y accsit, respectivamente. Placa de Bronce para Antonio Esteve S.A Durante el transcurso de la entrega de los premios y reconoci mientos que anualmente organiza la Cmara de Comercio de la pro vincia de Alicante, la empresa eldense Antonio Esteve S.A recibi la Placa de Bronce por la antigedad y continuidad en la actividad co mercial. El almacn de curtidos fundado en 1944 por Antonio Este ve Orgils ha sido distinguido de esta forma por la la trayectoria em presarial que ha desarrollado durante 50 aos y por haber manteni do el relevo familiar, hasta el momento , durante tres generaciones. Ex osiciones Nios de Chernobil Si no pudo ver la exposicin de fotografas enmmcada dentro de la Campaa contra el Racismo y la In tolerancia promovida por la conce jala de Juventud (hasta e! S de julio en la Casa de Cultura), todava tie ne la posibilidad de contemplm las trgicas imgenes tomadas por el fotgrafo bieloruso Vitaly Bmzdy ka sobre las consecuencias de la fu ga nuclear en los nios rusos de Chernobil. Las fotografas pertene cen a Greenpeace y su exposicin ha sido organizada en nuestra ciudad por el colectivo ecologista Tmai con la colaboracin del complejo urba nstico Plaza Mayor (hasta el 14 de julio en la Plaza Mayor de Elda). JU.UO 95 Msica Conciertos de verano en la Plaza Castelar Con un concierto de la banda Unin Musical La Artstica, de Novelda, el pasado sbado 1 de julio se inici el programa de con ciertos de verano en la Plaza Castelar que tradicionalmente organi za la concejala de Cultura. Otras agrupaciones que desfilarn por el auditorio del cntrico jardn los restantes sbados del mes son la Asociacin Msico Cultural Eldense Santa Cecilia, que hace do blete los das 8 y 29 de julio; el Grupo de Polifona Virgen de las Maravillas de Alicante, que actuar en un concierto doble jun to a la Sociedad Artstica Musical de Alginet el da 15 de julio; y la Unin Musical de Petrer que lo har el da 22 de julio. Todos los . conciertos estn programados a las 2230 h. salvo el doble concier to del da 15, que dar comienzo a las21 h. INMA LAZARO Amazonia en Castelar A !rededor de 200 personas asistieron al concierto que la jo ven catalana Inma Lzaro ofre ci recientemente en la Plaza Castelar. El espectculo, titula do Amazonia, reuni de nue vo a todos los seguidores de las actividades culturales en nues tra ciudad despus del parn que sufri la programacin de este tipo de actos con motivo de la campaa electoral. Con un buen elenco de msicos y un estimable repertorio de temas y gneros musicales, el jazz-fu sin de Inma Lzaro dibuj un ambiente multiracial en los jar dines de Castelar a travs de in finidad de estilos: msica bra silea, reggae, rithm & blues, funk ... AGRUPACION LIRICA del CEE. Una exce lente acogi da del pblico, que abanot el auditorio de la Casa de Cultura en las dos representaciones, recibi el nuevo montaje de la Agrupacin L rica del CEE. Tras diversos avatares, finalmente la Agrupacin pu do estrenar los dos sainetes, uno teatral: El sexo dbil, y otro mu sica l: La marcha de Cdiz, a principios del mes de junio. La llama de la zarzuela sigue encendida. PANORAMA JULIO la segunda edicin de los Conciertos del Coso se inscribe dentro de la Campaa contra el Racismo y la Intolerancia Msica antirracista Durante los cuatro viernes del mes de julio, cuatro grupos locales de pop-rock (tres de ellos repiten del ao pasado) y otros tantos grupos representativos de diferentes culturas musicales se reparten el programa de los Conciertos del Coso, que vuelve a organizar por segundo ao consecutivo la concejala de Juventud La Campaa contra el Racis mo y la Intolerancia organiza da por la concejala de Juven tud tuvo su momento central el pasado da 30 de junio con la apertura en la Casa de Cultura de una exposicin fotogrfica sobre el pueblo gitano en Ali- cante elaborada por el colecti vo Arakerando. Al mismo tiempo se realiz la presenta cin pblica del denominado Pasaporte Europeo contra el Racismo, una iniciativa testi monial y divulgativa lanzada por la Fundacin Danielle Mit- en el mismo escenario, la Plaza de Toros. Las actuaciones dan comienzo a las diez de la noche, tienen entrada libre y se inscriben dentro de la campaa desarrollada por el departamento municipal de Juventud con motivo de haber sido declarado 1995 Ao Internacional contra el Racismo y la Intolerancia. terrand para reforzar interna cionalmente las actitudes y nor mativas legales antiracistas. ~ viamente, la concejala remiti el documento Jvenes contra la intolerancia a asociaciones juveniles y profesores de Etica y Religin de los institutos de El- da con el fin de difundirlo y ser tratado en clase. Igualmente, la Oficina de Informacin Juvenil ha hecho acopio de todo tipo de informacin relacionada con el racismo que estar presente en un tenderete de apoyo durante los conciertos. CONCIERTOS DEL COSO L os cuatro conciertos organizados en la Plaza de Toros para el mes de julio tienen el mismo planteamiento: la actuacin de dos grupos, uno de ellos local que abre la se sin y la presentacin de otro grupo caracterstico de lo que se ha denominado msica tnica, segn el siguiente programa: Viernes 7: SOLENOIDES y RAS LA TRffiU Solenoides es un quinte to eldense que despus de tres aos de rodaje en la escena lo cal siguen te niendo como objetivo principal disfrutar de la msica, combinando temas propios con alguna versin, dentro de un abanico amplio de estilos que va desde el rap al rock, pasando por el soul. Por su par te, Ras La Tribu es un septeto de msicos valencianos experimen tados que cultivan el reggae cantando en castellano. Su antecedente est en la banda Jah Macetas, nacida en 1983, una de las escasas formaciones espaolas que practic y fue precursora de los ritmos ja maicanos en nuestro pas. menes, hay que aadir el reciente triunfo conseguido en el 1 Concurso Provin cial de Grupos Musicales, en dura competicin con veinte forma ciones musicales . Experiencia y un cuidado especial del directo son las mejores armas de su pop-rock al gusto anglosajn. Mogha es un do de percusionistas formado por un ghans y un mozam biqueo que ofrece, en cambio, la posibilidad de experimentar to do el exotismo de la msica africana, con intromisiones en el blues, el jazz y el reggae, combinando en sus actuaciones los sonidos de los instrumentos tradicionales africanos con los del bajo elctrico, la guitarra y la voz. Viernes 21: LOVELY DOLORES y BUEN BAJIO Despus de rodar casi cinco aos por los pubs de la co marca, los Lovely Dolores siguen ha ciendo gala de un toque fresco y lati no, aderezado por una consistente seccin de viento, fundiendo de una manera chispeante el blues y la copla con el rock & roll. El com plemento de la noche es la presentacin en Elda del grupo alicantino Buen B~o, una formacin que parte de las races flamencas o gita nas para crear un estilo propio, dentro de lo que podra denominarse flamenco fusin, precisamente el primer nombre del grupo. De la me dia docena de miembros, todos componen, lo que da lugar a un re pertorio estilsticamente rico en el que se pueden encontrar tems sal seros, rap, jazz, blues e incluso rock. Viernes 28: CITIZEN DICK y LOUIS MBOMIO & AFRODIJAZZ Este va a ser el concierto de pre sentacin de un nuevo grupo local. Citizen Dick reu ne a distintos miembros de for maciones conocidas como Ro Cuervo, El Interior o Los Villanos, que respaldan a Javi De la Torre, composi tor y cantante. Su tarjeta de presentacin es una maqueta con seis te mas frescos, atrayentes, con guitarras escurridizas, tal y como de finen su msica electrizante cantada en ingls, que les ha servido para fichar ya por una discogrfica madrilea. Y como contraste, un supercombo, el del msico ecuatoguineano Louis MBomio y su grupo Afrodijazz, formado por cuatro msicos espaoles, un brasi leo, un ghans y otro guineano. De este cctel multinacional nace obligatoriamente una msica que fusiona multitud de influencias, con una puesta en escena espectacular y colorista donde cobra un papel importante el baile.