BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL MARZO 1982 AO 11 - NUM. 11 Pgina 2 Marzo 1982 AYUNTAMIENTO RELACION DE AFECTADOS POR LA EXPROPIACION DE ELOA POLIGONO CAMPO ALTO ELDA El Ayuntamiento Pleno, en se sin ordinaria del 29 de enero de Superficie Fecha/hora 1982, adopt acuerdo de iniciar Nm. Propietario Domicilio m2 acta previa expediente de expropiacin de los terrenos comprendidos en el Pol l Sara Vidal Maestre y hermanas Gral. Sanjurjo, 30 gono Industrial de promocin mu 540 5-4-82, 10 h. 2 Jos Vidal Berenguer Antonio Maura, 26 320 ldem. nicipal Campo Alto, calificado 3 Fernando Morcillo Santiago Falconde, 16 440 ldem. de preferente localizacin indus 4 Juan Santiago Rulz Sorla Avda. Alfonzo XI 11, 37 520 ldem. 5 Ignacio Guerrero Tenza trial, por R .D. 2.224/1980, de 20 Gran Avenida, 83 280 ldem. 6 Juan Beltrn Garca Jardines, 57 40 5-4-82, 11 h. de junio. 7 Rafael Amat Pomares Rodrguez Fornas, 2 120 ldem. Resultando de aplicacin al re 8 terido polgono lo dispuesto en la 9 Antonio Prez Garca V. Desamparados, 36 80 ldem. 10 Francisco Albert Pastor Ley 1 52/1963, de 2 de diciembre, Lepanto, 3 600 ldem. 11 Herederos Antonio Porta Rausa Ramn Jorge, 13 1.000 ldem. sobre industrias de inters prefe 12 Vicente Vera Maestre Ctra. de Sax, Km. l 560 5-4-82, 12 h. rente, llevando implcita tal decla 13 Jos Soler Cremades V. de Mella, 112, 2 840 ldem. 14 Excmo. Ayuntamiento de Elda racin de preferencia la de urgen P. Constitucin, l 4.400 ldem. 15 RENFE PI. Sgdo. Corazn, 7 MADRID 1.160 ldem. cia de la ocupacin, el Ayunta 16 Jos M. Carbonell Lpez y otros Lepanto, 38 460 ldem. miento Pleno, en sesin ordinaria l 7 Basilio Segura Gmez Jardines, 35 2.560 ldem. de 26 de febrero de 1982, acord 18 Arturo Collados Gil Dos de Mayo, 83 80 ldem. 19 Antonio lbez Oliver Coln, 35 PETREL tramitar el referido expediente 1.040 ldem. 20 Roberto Navarro Botella Antonio Maura, 30 28 5-482, 13 h. por el procedimiento de urgencia, 21 Basilio Segura Gmez Jardines, 35 840 ldem. previsto en el artculo 52 de la 22 Vda. de Gabriel Gonzlvez Gonzlez General Yage, 74 2.800 ldem. vigente Ley de Expropiacin For 23 Angel Martnez Fernndez R. Dominicana, 1-2 360 ldem. 24 Vicente Martnez General Moscarg, 38 120 ldem. zosa, de 16 de diciembre de 1954, 25 Roberto Navarro Botella Antonio Maura, 30 1.640 l dem. a fines de la ocupacin de los bie 26 Roberto Navarro Botella Antonio Maura, 30 10.440 ldem. nes y derechos afectados. 27 Luis samper de Diego Conde Coloma, 4 1.340 5-4-82, l 7 h. 28 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 En su virtud, esta Alcalda ha 17. 760 ldem. 29 Sociedad de Tiro y Caza Jardines, 5 9.960 ldem. resuelto convocar a los propieta 30 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 9.360 ldem. rios y titulares de derechos que 31 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 2.560 ldem. 32 Genaro Jover Cerd pudieran resultar afectados para Jardines, 27 8.600 ldem. 33 Lorenzo Sabater Vidal y otros Solchaga, 19 3.960 5-4-82, 18 h. que en las fechas y horas que se 34 Felipe Jaime Almarcha Cermc. Los Pavos (P) 5.120 ldem. indican en la relacin adjunta 35 Trinidad Povedano Ruiz Castilla, 2 - PETREL 4.480 ldem. comparezcan en la secretara de 36 Francisco Povedano Ruiz Tenera, 12 3.600 ldem. 37 Joaqun Amat Clemente General Jordana, 4 este Ayuntamiento como punto 3.887 ldem. 38 Joaquin Amat Clemente General Jordana, 4 35. 7 97 ldem. de reunin para, con posterior 39 Barranco Derramador Admn. Estado 12.760 6-4-82, 10 h. traslado al terreno si fuese necesa 40 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 8.200 ldem. 41 Francisco Albert Pastor rio, proceder al levantamiento de Lepanto, 3 8.120 ldem. 42 Sara Vidal Maestre y hermanas General Sanjurjo, 30 20.800 ldem. las correspondientes actas previas 43 Francisco Albert Pastor Lepanto, 3 1.560 ldem. a la ocupacin. 44 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 5.000 6-482, 11 h. Al referido acto debern asistir 45 Lorenza Miralles Belda Al f. Provisionales, 4 2.200 ldem. 46 Angel Alarcn Siz los propietarios y titulares de de Arag6n, 21 2.680 ldem. 47 Julin Maestre Gisbert Alczar de Toledo, 13 1.880 ldem. rechos afectados por la expropia 48 Toms Mira Cardosa Albacete, 8 4.360 ldem. cin, personalmente o bien repre 49 Norberto Navarro Botella Antonio Maura, 30 9.640 ldem. 50 Francisco Carrillo Mi ralles sentados por persona legalmente Alcoy, 2 8.000 6-4-82, 12 h. 51 Vda. de Diego Torregrosa Martnez Rubn Dara, 9 6.200 ldem. autorizada con poder notarial para 52 Bias Prez Santa Alicante, 27 2.200 ldem. actuar en su nombre, debiendo 53 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 32.200 ldem. aportar los siguientes documen 54 Sara Vida! Maestre y hermanas General Sanjurjo, 30 2.960 ldem. 55 Sara Vidal Maestre y hermanas General Sanjurjo, 30 tos: Ttulo de propiedad, certifi 3.880 ldem. 56 Lorenzo Sabater Vidal y otros Solchaga, 19 9.240 6-4-82, 13 h. cacin del Registro de la Propie 57 Joaquin Amat Clemente General Jordana, 4 12.916 ldem. dad de que la finca est libre de 58 Lorenzo Sabater Vidal General Solchaga, 19 10.080 6-4-82, 13 h. 59 Antonia lesta Carrillo cargas, certificacin catastral, reci Ro Turia, 8 32.120 ldem. 60 Jos Gimnez Busquier Barbern y Collar, 38 4.080 ldem. bos de contribucin correspon 61 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 2.120 6-4-82, 17 h. d ientes a los dos ltimos aos y 62 Norberto Navarro Botella Antonio Maura, 30 2.040 ldem. contratos de arrendamiento si los 63 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 103.000 ldem. 64 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 hubiere; pudiendo hacerse acom 360 ldem. 65 Jos Navarro Rico 18 de Julio, 2 6.420 ldem. paar, a su costa, de sus peritos y 66 Antonio Marco Ruiz Fab. de Mrmol (Nov.) 5.120 ldem. un Notario. 67 Antonia lesta Carrillo Ro Turia, 8 15.560 ldem. 68 Vda. de Antonio Gonzlvez Aguado, En el caso de no comparecer a Carmen y Esperanza Gonzlvez Aguado Guatemala, 3 y N ueva, 11 20.520 ldem. dicho acto los propietarios o titu 69 Manuela Belmonte Sirven! Francisco Alonso, 23 8.760 6-4-82, 18 h. lares afectados, se entendern las 70 Jos Prez Galiana Agustina de Aragn, 9 5.200 ldem. diligencias con el Ministerio Fis 71 Antonio Esteve Santos Prncipe de Asturias, 27 6.400 ldem. 72 Gerardo cal, segn lo preceptuado en el ar 8.480 ldem. 7 3 Gen aro Jover Cerd Jardines, 27 9.560 ldem. tculo 5 del mencionado cuerpo 7 4 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 4.760 ldem. legal. 75 Genaro Jover Cerd Jardines, 27 8.680 ldem. 76 Luis Zern Los interesados que se hayan 70 ldem. 77 Antonio Deltell Sez Gral. Monasterio, 132 1.160 7482, 10 h. podido omitir en la relacin ad 78 Antonio Amat Pomares Pursima, 12 36 ldem. junta podrn formular alegaciones 79 Remedio Cerd Alfonso Moscard, 86 1.440 ldem. 80 Herederos de Jos Palazn Toral por escrito ante este Ayuntamien Ayuntamiento Monvar 4.600 ldem. 81 Angel Asensi liguez Avda. Madrid, 49 - P ETREL to, hasta el momento del levanta 3.240 ldem. 82 Purificacin Rico Antn Santa Brbara, 13 MONO V AR 160 7-4-82, 11 h. miento del acta previa, a los solos 83 Toms Limorti Poveda 1.520 ldem. efectos de subsanar posibles erro 84 Esperanza Gonzlvez Aguado Garrido Lestache, 5 1.000 ldem. 85 Francisco Fajardo Mi in res que se hubieran padecido al Junto Cermica Milla 720 ldem. 86 Luis Poveda Corb Bodega de vinos MONOVAR 880 7-4-82, 12 h. relacionar los bienes afectados por 87 Luis Poveda Corb Bodega de vinos - MONOVAR 7.920 ldem. la urgente ocupacin. 88 Angel Csar Orgils Barcel Victoria, 85 1.520 ldem. Elda, 17 de marzo de 1982. 89 Angel Csar Orgils Barcel Victoria, 85 3.000 ldem. 90 Caminos Ayuntamiento Elda 28.146 ldem. Roberto GARCIA BLANES TOTAL. . . . . . . . 600.000 El Alcalde Marzo 1982 Pgina 3 Amplio programa de actividades Comunicado del PSOE para recuperar las fiestas de Pascua El Consejo Local de la Juven de la misma se har la presenta ventud se celebrar otra Gran sobre la tud ha elaborado un programa de cin del programa de los dos das Verbena que comenzar a las 9 y actividades a realizar entre los siguientes. que estar. amenizada por prximos das del 9 al 12 de abril Da 11: A partir de las 8 de Robot-2. dimisin (ambos inclusive), con motivo de la maana, concentracin en la Da 12: Concentracin en la la festividad de Pascua. El plaza Castelar para, seguidamen plaza Castelar a las 8 de la maa de liguez programa cuenta asimismo con te, iniciar la marcha hacia El na para salir hacia El Pantano, la colaboracin de la concejala Arenal, donde se realizarn di donde se continuarn los mismos de la Juventud y el patrocinio del La dimisin y sustitucin versos juegos y cucaas, tanto juegos del da anterior. En esta Ayuntamiento de Elda. del concejal socialista del para mayores como infantiles. ocasin el concurso gastronmi Su objetivo no es otro que el Ayuntamiento, Diego li Al medioda se realizar un co ser de gazpachos y las tortas de recuperar para los jvenes al concurso de paellas (por pan guez, merecer una amplia y para su elaboracin las aportar . go tan popular en el Pas Valen cumplida informacin en dillas), establecindose dos pre la organizacin. Acto seguido se ciano como ha sido la celebra mios que cubrirn los gastos de nuestro prximo nmero. En har una gran cafetada. cin de la tpica mona, y que el presente, y por las premu las mismas. Desde las 4 hasta las A partir de las 9 de la noche, hoy se encuentra en franca deca ras que subsisten en el cierre 7 aproximadamente de la tarde, Gran Verbena en la Casa de la dencia. Su revitalizacin se en de toda edicin, recogemos se reanudarn los juegos. Poste Juventud con la participacin del tiende como solamente, el ltimo comuni algo vital para la riormente, en la Casa de la Ju- grupo Robot-2. conservacin de nuestras races cado facilitado a la prensa por populares. la agrupacin local del PSOE. Desde estas lneas los dos or Al objeto de que la opi ganismos organizadores, hacen nin pblica de Elda, tenga Altico el Pino: una informacin concreta un llamamiento a la juventud el sobre la dimisin y sustitucin dense para que participe y cola otra zona de esparcimiento del concejal socialista del bore en la recuperacin de esta Ayuntamiento de Elda. Diego fiesta con marcado sabor cam El paraje popularmente denominado Altico el Pino, ha dejado de liguez Martnez, producida a pestre. Se ha elaborado el si ser la zona de escombros a la que estbamos acostumbrados. Los ser guiente programa: vicios municipales acaban de explanar el lugar, urbanizndolo. Prxi instancias del grupo socialista Da 9 y 10 de abril: Acam mamente asfaltndolo y con el firme propsito de recuperarlo para un de este Ayuntamiento, la pada en Caprala, exclusivamente barrio, hasta ahora marginado. La intencin es habilitarlo para, agrupacin local del PSOE ha para los alumnos del centro edu entre otras cosas, la prctica del ftbol, con el trazo de las lneas habi tomado el acuerdo de difun cativo municipal Tafalera. tuales en estos terrenos de juego. dir el siguiente comunicado: Da 10: Gran Verbena popu El Altico el Pino, situado a las espaldas del Hospital, comprende El grupo municipal socialis lar en la Casa de la Juventud, a adems una ladera de monte que antes de los trabajos haca las veces ta ha tramitado a instancias partir de las 10 de la noche. Esta de estercolero. Actualmente unos 400 rboles recin plantados y una de la comisin ejecutiva co r amenizada por el equipo disco limpieza a fondo, han cambiado profundamente la fisonoma del lu marcal del PSOE, la carta de teca Robot-2. En el transcurso gar. dimisin que Diego liguez entreg al secretario general comarcal y al presidente y vi cesecretario general de la co misin ejecutiva del Pas Va lenciano del Partido Socialis ta, habindose remitido esta dimisin por el Ayuntamiento a la Junta electoral para que sta tramite la referida dimi sin y sustitucin correspon diente. :1 La solicitud de dimisin se produjo al constatar la exis tencia de un estado de incom patibilidad interna del grupo socialista, en su conjunto con el concejal Diego liguez Martnez. Analizada esta incompatibi lidad desde la ptica de que el grupo socialista municipal ne cesita tener la mxima capaci dad de gestin pblica y coherencia interna, y al objeto de seguir llevando adelante la actividad municipal, con el sentido prioritario de atender los intereses de los ciudada nos de Elda, cuestin esta fundamental para el PSOE, se El nuevo paso inferior sobre la lnea de ferrocarril en la carretera de Sax, ha entrado e,i su lti lleg a la conclusin de que la ma fase de construccin on la colocacin de las vigas de hormign, realizada recientemente. _ solucin ms conveniente era Cua do entre en f 7: n io namumto, la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social sta carretera _ solicitar del referido concejal, c brara una nueva _ 1 inam ca e ! cuan ! o a la afluencia de trfico. Esta circunstancia y las reducidas la dimisin de su cargo del dimensiones d l antiguo tu e_ ! el impon 1:1! la construccin de este otro que vendr a mejorar sens-i/Jle Ayuntamiento de Elda, a la mente seg ridad y la fluidez del trafico rodado. Normalmente el paso construido se utilizar pa que accedi. ra venir hacia Elda y el antiguo se utilizar en sentido inverso. Pgina 4 Marzo 1982 Sigui diciendo que si en ge El Concejal de Mercados, responde neral el gasto va a ser mayor tambin es cierto que estar en alguna medida compensado con los ingresos que va a gene rar el nuevo mercado a travs de servicios como el del aparca Bentos dado las miento, cafetera, los nuevos vendedores que podrn entrar al interior, etc. mximas facilidades NADA DE CONTR IBUCIONES ESPECIALES La polmica en torno a la construccin del nuevo merca do h., provocado no pocas de sinformaciones, dando paso al rumor y a la especulacin. So bre esto, -coment Francisco Snchez--, debemos aclarar un punto que tal vez trate de en mascarar intenciones ocultas. Se trata de lo que se va dicien do por ah de que cada ciuda dano tendr que pagar 50.000 pesetas para hacer esa cons truccin. Esta mentira alguien se la ha sacado de la manga para confundir al pblico. Como ya sabe el lector, la financiacin del nuevo mercl do (que cuesta 285 millones de pesetas), corre a cargo del Ins tituto para la Reforma de las Estr uct uras .. eo m e r c i a l e s (IRESCO), de Mercasa y del Ayuntamiento eldense, quien recurrir a las tasas por ocupa cin de puestos y a los ingresos por prestacin de servicios que mencionamos ms arriba. Los impuestos, -insisti el seor Snchez-, no se van a incre mentar por culpa del nuevo mercado. Eso que quede bien daro. Por otro lado, quiero aaJir algo sobre los gastos de mantenimiento: vamos a seguir El Ayantamiento ha dado las-mximas facilidades para ae los com 1 rciantes no se vean lesiona casi con la misma plantilla; ha brn ms puestos luego tam dos en sus intereses econmicos, pero hay algunos que no lo entienden as y lo sentimos, porque esta bin ms ingresos y slo mos abiertos y dispuestos al dilogo, manifest el concejal-delegal:lo de Mercados, Francisco Sn aumentarn los costos de ener chez, en la entrevista que mantuvimos con l para conocer el estado acwal en que se encuentran las ga elctrica, pero tambin se negociaciones con los vendedores. Pero hay una cosa, -aadi-, que este Ayuntamiento no puede rn ms a cotizar. Sobre las objeciones que se aceptar: pretenden que se les conceda por cada metro del actu;d, otro del que se est construyendo. han formulado de carcter tc Es decir, el que ahora tiene 18 metros de puesto, quiere otros tantos en el nuevo. Esto es inaceptable nico, manteniendo que la zona porque nos saldramos de los costes previstos en el proyecto. de carga y descarga se ver con gestionada porque no tiene la A continuacin dijo que si ta a pujar como todo el mun ella misma, est la participa suficiente holgura, la opinin el Ayuntamiento asuma esta do. Podran tener igualmente cin en la solucin de los pro de los especialistas no deja lu peticin, entonces estaran una compensacin econmica blemas. gar a dudas en el sentido de obligados a compensarlo por los aos pendientes de con Preguntado sobre las impu que no va a ocurrir as, Los tc aumentando sobremanera el cesin y, aparte, estaramos taciones que se hacan desde al nicos de Planurbana se reunie precio de los puestos que que dispuestos a ampliar la conce gunos sectores en el sentido de ron a principios de marzo con dasen libres. La concesin de sin a 35 aos, cuando en prin que el nuevo mercado iba a re las autoridades municipales pa esos puestos sera lgicamente cipio es slo de 25. Todo ello, sultar carsimo, el delegado ra estudiar, entre otras cosas, la tan alta que apenas se tendra ade ms de que los nuevos pues municipal respondi que sobre capacidad de los montacargas. acceso a ella, puntualiz el se tos podrn amortizarse en 6 los gastos de mantenimiento, Durante la misma, se puso de or Snchez. Estamos dis aos, si no tienen medios eco los tcnicos an no haban faci manifiesto que los vendedores puestos a dar todo tipo de co nmicos para pagar inmediata litado datos concretos y por y asentadores podrn distri modidades para efectuar el mente, y de que podrn recu menorizados del mismo. Glo buir sus mercancas con toda traslado: a que tengan prefe perar para el nuevo puesto lo balmente subirn, eso es lgico, celeridad. rencia a la hora de elegir su que ahora tienen en las casetas, -exclam-, porque estar me Francisco Snchez dijo por puesto en la plaza baja, (ellos mostradores, cmaras frigorfi jor servido y acondicionado. ltimo que el nuevo mercado consideran que sta es ms co cas, etc. Pero individualmente el gasto haba que entenderlo como mercial, lo cual puede ser dis Esta serie de preferencias y de mantenimiento aumentar una alternativa de futuro, en cutible pero que no vamos a concesiones podran obtenerse un 20 o un 25 por ciento. Si te perfecta armona con el desa discutir ahora). Tambin esta si al final se impone el criterio nemos en cuenta que, por este rrollo y aumento de nuestra po riamos dispuestos a ofrecerles de sacar el proyecto adelante. mismo concepto, anualmente blacin, y como pieza funda la concesin de las casetas a En el Ayuntamiento existe la se aumenta un 11 un 12 por mental para que Elda pueda precio de . coste cuand, por certeza de que ms all de la ciento, veremos que en realidad asumir la capitalidad de la co ley, tendran que ir a la subas- denuncia y ms importante que slo subir un 10 12. marca. Marzo 1982 Pgina 5 En la AA . VV. Virgen de -/a Cabeza La opinin de los tcnicos Coloquio sobre FICIA El edificio senabre y los problemas del barrio no corre ningn peligro Sobre el tema de FICIA y la acuciantes del barra Virgen de la El pasado 22 de marzo, un ingeniero de minas y un arquitecto problemtica especfica del Cabeza . Esta segunda parte del del equipo tcnico de Planurbana, viajaron a Elda para girar una barrio, el Alcalde de Elda, Rober coloquio, se centr fundamental inspeccin rutinaria de las obras que comprenden la primera fa to Garca Blanes, habl el pasado mente en las deficiencias que aU se del nuevo mercado. La visita coincida con los temores 5 de marzo en el local de la aso se padecen en matria de vivien- expresados por los vecinos del edificio Senabre en el sentido ciacin de vecinos Virgen de la da. Se trata, en concreto; de las de que haban observado filtraciones de agua y grietas en algu Cabeza, sometindose, en los psimas condiciones de habitabi dos casos, a las preguntas de las lidad en que se encuentran un to nos puntos de su bloque de viviendas, al tiempo que se pregun nu merosas personas que abarro tal de 26 casas. Hace relativa taban sobre los peligros que podra correr el edificio ante la pro taban el local. De esta forma se mente poco tiempo y despus de ximidad de las obras. continuaba la trayectoria, ini muchos esfuerzos realizados por Sobre este particular la opinin de los tcnicos no pudo ser ciada a principios de ao por el la asociacin de vecinos y el ms tajante: No hay filtraciones de agua. Las grietas se Ayuntamiento, de dar una infor Ayuntamiento, se consigui que deben a fa propia vejez del edificio y estaban antes de que macin directa al ciudadano el MOPU reparara unas diez, de iniciara mos las obras. Estas no han llegado a paraliza rse sobre los derechos patrimoniales jando para ms adelante la repa en ningn mo mento porque. entre otras cosas, se estn de Elda hacia la FIC IA, a travs racin de las otras 26. preparando las a rmaduras. El estudio geotcnico lo hi zo del Patronato ferial. Como recor Sobre este particular, el Alcal la empresa lndeco, de Alicante, en octubre del 81 , dndo dar el lector, durante el pasado de dijo en una de sus interven nos la resistencia y las ca ractersticas del suelo y sobre mes de enero lleg una carta fir ciones que recientemente se esos datos se elabor el proyecto. Ahora bien, una vez mada por el Alcalde a todos los haba entrevistado con el delega hemos hecho la excavacin, hay que verificar otra vez buzones eldenses. En ella se re do provincial del MOPU consi sobre el terreno estos datos. El estudio geotcnico slo velaban las claves del problema guiendo el compromiso formal, daba una hiptesis de clculo que hay que comprobar. En de la feria, al tiempo que se ini por parte de ste, d construir una obra hay que estudiar y comprobarlo todo conti ciaba un nuevo empeo comuni 190 viviendas ms en Elda, . du nua mente. Es algo tan normal que entra a formar pa rte de cativo entre el Ayuntamiento y su rante el prximo ao, as como la nuestra rutina. Ocu rre que con la excavacin ha apareci pueblo. El coloquio que ahora re concesin de un crdito para re do una mancha de hu medad en un punto preciso . Pues seamos es un ejemplo de esa re parar las que ya hemos men cionado. bien se han hecho n uevas perforaciones para comprobar ciprocidad informativa que va de la Casa Consistorial a la calle y vi El clima de indignacin que vi otra vez la resistencia del suelo y hacer las mod ifica ceversa . ve el barrio por este problema lo ciones que hagan falta . Estas cosas es imposible reco exteriorizaron algunos vecinos gerlas en el primer estudio. Es co mo si excavando nos en Tres largas horas dur este in en el transcurso del coloquio, al contrramos una cabeza romana. Eso no lo puede prede tercambio directo de ideas, du no ocultar que estaban dispues- cir nadie. Y por ltimo permteme aadir que prctica rante las cuales se trataron no so tos a convocar manifestaciones mente toda Elda se asienta sobre una ra mbla que, a lo lo aspectos relacionados con el si fuera necesario con tal de que mejor, data del cuaternario, y que tanto el edificio contencioso ferial, y ms concre se escuchen sus peticiones en el Senabre. con 13 plantas. como todos los otros que es tamente sobre los pasos que M i nisterio corres p o n d i e n t e . tn alrededor, se encuentran encima de la misma estruc haba dado el Ayuntamiento en Llevamos doce aos detrs de tura geolgica en la que va a levantarse el mercado . este terreno, sino que tambin se lo mismo. Estamos viviendo co pas revista a los problemas ms mo podemos y cando no cam bian al delegado provincial, cam bian al ministro, exclam uno de los vecinos perjudicados, quien aadi: sabemos que el responsable es el Ministerio de la Vivienda y ellos deben repararlas o ayudarnos a hacerlo, y que no digan que no tienen dinero para esto porque, el otro da, . el mi nistro afirm en la tele que tenan un supervit de no s cuantos millones. En estos casos, y tal como apunt el alcalde, el Ayuntamien to slo puede convertirse en una palanca ms de presin ante los organismos competentes. Con estas charlas, - dijo - , estamos buscando las soluciones entre to dos y sobre este tema, el Ayunta miento ha hecho, y seguir ha ciendo, todo lo que est en su mano. Antes de que adopten otras medidas hay que agotar to das las vias posibles de presin . En la Delegacin afirman que la reparacin de esas 26 viviendas ya est incluido en el prximo presupuesto del Ministerio y des de el Ayuntamiento vamos a tra tar de que el problema se solu Tres hor intercambiando ideas. cione cuanto antes. Pgina 6 Marzo 1982 Angel Luna, conseller de Trabajo El Consell apoyar la reconversin zapatera A mediados del pasado mes de nada. Revel que la comisin marzo, el conseller de Trabajo del delegada para asu ntos econmi Pas Valenciano, Angel Luna, gi cos segua insistiendo en que el r una visita a nuestra ciudad pa sector zapatero va viento en po ra entrevistarse con los directivos pa a tenor de las exportaciones de la asociacin de fabricantes de que se registran en los ltimos calzado del Valle de Elda y con tiempos . . Dijo ms adelante el representantes de las tres centra conseller que el gobierno aplica les sindicales mayoritarias en el las leyes de reconversin cuando sector: UGT, USO y CC.00. El el sector ya est materialmente motivo de su visita se centr en hundido y, en este sentido, aa la informacin que facilit a sus di que la poltica del Gobierno Intercambio de impresiones entre el Alcalde y el subsecretario de Trabajo interlocutores sobre la propuesta no es una poltica de inactivi (derecha) . de resolucin que iba a presentar dad. Selecta Shoes : nueva sociedad laboral La cooperativa como garanta de futuro El pasado 23 de marzo naca de otras personalidades y diri oficialmente, en Elda, una nueva gentes del sector. frmula alternativa para capear el Todos los presentes re temporal de la crisis zapatera . Se corrieron detenidamente las ins inauguraba, ese da, la sociedad talaciones y la cadena de fabrica laboral Selecta Shoes Interna cin de la nueva factora, para se cional, constituida por la plan guidamente proceder al acto tilla laboral de la antigua empresa inaugural. El vicepresidente del Pedro Garca. El acto estuvo consejo de admi nistracin, Juan presidido por el subsecretario de Jos Garca, relat el proceso que haba seguido la antigua Empleo y Relaciones Laborales empresa P . G . hasta convertir del ministerio de Trabajo y Segu se en lo que es hoy. Pedro Garca ridad Social, Miguel Cuenca Val Vidal, record despus la historia divia, acompaado por el direc de la empresa y las causas que tor general de Cooperativas, Jo obligaron al cierre de la misma s Manuel Fraile Soria; el delega hasta que se adopt la frmula do provincial de Trabajo, Pedro cooperativista, agradeci el apo Toms Moreno, as como por el yo que se haba encontrado en el alcalde de la ciudad, Roberto ministerio de Trabajo y, por su Garca, y por los concejales Luis parte, el subsecretario de Trabajo Torregrosa, Juan Medina y Jos destac los esfuerzos de los tra Miguel Oliver, quien al mismo bajadores que haban hecho po tiempo trabaja en la ya denomi sible esta realidad. Tambin dijo nada empresa modelo, adems que la Administracin respaldara Angel Luna este tipo de iniciativas para que la industria del calzado pueda ocu al Pleno del Consell, para que, el par el lugar que se merece. mximo organismo autonmico Excelentes previsiones Los trabajadores entregaron valenciano, se pronuncie favo posteriormente una placa con rablemente sobre la urgencia de p ara el pozo La Esperanza memorativa a Pedro Garca Amat acometer la reconversin del sec (anterior propietario de la fbrica) tor zapatero. El denominado pozo de la esperanza, ubicado en el terreno muni y el su bsecretario anunci que, a cipal de Salinas y propiedad del Ayuntamiento eldense, puede hacer primero de mayo, se le concede honor a su nombre si en los prximos das se confirman las previsiones Durante su breve estancia en r la medalla al mrito al trabajo de los tcnicos que dirigen las obras de perforacin. Elda, el conseller de Trabajo, dijo Los augurios no pueden ser mejores depus de que se encontraran tal y como solicitaron los trabaja que vena a concienciar a trabaja las corrientes subterrneas buscadas desde finales del ao pasado. dores, y el mismo Ayuntamiento dores y empresarios sobre la ne Actualmente, el Ayuntamiento tiene otros cuatro pozos situados en de Elda en una instancia presen cesidad de crear entre todos un las proximidades de ste y se tiene la impresin de que el de la espe tada hace tiempo en la delega clima de presin ante las instan ranza, puede superar, por s solo, la cantidad que se extrae en total de cin de Trabajo. Roberto Garca cias gubernamentales y la Admi los otros cuatro. coment a esta redaccin que se A la hora de redactar esta informacin, an no se conocian los resul nistracin central . En la reunin trataba de una alternativa muy tados del aforo que se iba a realizar prximamente para conocer los que mantuvo con las centrales litros por segundo que pueden extraerse del nuevo yacimiento. De con valida para acometer la reconver sindicales en el Saln de S e firmarse las buenas previsiones que se han facilitado al respecto, se sin del sector zapatero. El que siones del Ayuntamiento elden habr dado un gran paso hacia adelante en la solucin del problema del los trabajadores participen en se, Angel Luna no ocult su pesi agua que padece nuestra ciudad. En nuestro prximo nmero de la gestin de su em presa, es mismo ante la actitud adoptada VIVI R EN ELDA daremos cumplida informacin de los resultados ob una garanta de futuro para por el Gobierno de reafirmarse en tenidos. nuestra industria, aadi el al su criterio de que aqu no psa calde, por ltimo. M arzo 1 982 Pgina 7 U n a m b ici oso programa de i n iciacin y actividades teatrales va el ttulo genrico de teatro en la escuel a y la tercera tratar de a desa rrolla rse e n E lda a p arti r de la segunda q u i nc e na de abril. La rea l izar un festival de teatro i nfantil, a rea l izar en la l tima sema p rogra m acin comprende tres a partados bien diferenciados. Se na del cu rso escolar. Esta i mportante serie de i nic i ativas teatr ales trata de u n curso de perfeccionamiento pedaggico sobre teatro se h ace por primera vez en nuestra ci udad y la desarrollarn tres p ara p rofesores y educado res de p reesc ol ar y E G B, as com o p ara p r ofesores de l a U n iversi dad Complutense de Madrid. m o n i tores d e l as asociaciones de vec i n os. La segu n da etapa l l evar Para la segunda quincena de abril EL TEATRO EN LA ESCUELA El cu rso de perfecciona n iveles edu cativos. E n este sen gios distintos y siem pre a las cua les dia logarn sobre lo que m ie nto pedaggico y el acerca tido vern los criterios y foi- cu atro de l a tarde : el d a 26 de han v i sto. m iento del teatro a la escuela, mas de tra bajo con las disti ntas a br i l , en el Anto n io Macha Se ha previ sto asim ismo ob organizado por l a c on cejal a de eda des; l os roles tcn icos te.a d o ; en 2 7 en el Ser fico; el seq u i a r a l os 1 1 co legios de El C u ltu ra y patroc i nado p o r el trales: a u tor, actor, escengra 2 8 e n Padre M a njn ; el 29 da con u n a bi bl ioteca de 30 l i Ayu ntamie nto de Elda y l a C a fo, espectador y crtico, as i;o en el P i ntor Sorol l a y el 30 bros d e teatro p a r a nios, y se ja de A h orros de A l ic a nte y mo la i n iciacin de l preescolar en el colegio M iguel H ernn les i nvita r a que ensay en y M u rcia, es u n. intento de ace r en el j u ego dram tico. dez. Al pargato, Bartoln y p resenten una obra de teatro car los n i os al m u n d o de l tea Precisame nte en cuanto al Brau lio en busca de la isla del p a ra final de cu rso, ayudados tro, despertando la cu riosidad j u ego dramtico, l os asistentes tesoro ve rde, es el ttu l o de l a por sus p rofesores. Todos l os y el inters por el mismo. El podrn comp robar la aplica o bra que s e escen ificar en to o rg a n izadores del programa es cuad ro de profesores lo com po c i n del teatro en l a educacin d os estos colegios. Tam bin el peran q u e , al final del progra nen A l f redo Ma ntov a n i , C :i rlos tradicional y en la pedago g a 1 de m ayo v o lver a inte rpre ma, n i os y p rofesores se ha A nsotegui / F ranc isco / i l l al m oderna. Las 6 finalidades del tarse en las instalaciones del co yan m otivado lo su ficiente por b a , del I C E d e la U n ive r s idad j uego dramtico que se estu d i a legio Padre Manjn para que el teatro co rno para form ar sus C om pl u tense de madrid e I n s rn son las sig u ie ntes: a) la ex asistan l os n ios de las otras es propi os grup os, tanto en las es pecc i n Tcn ica de EG B . p resin como com u n icaci n ; cu elas don de no se h aya repre cue las como en l as asociacio nes E L C U R SO D E P E R F EC b ) el p a s o por todos los ro les se ntado. El contenido de esta de vecinos. Si a final de curso C I O N A M I EN T O P E DA G OG I tcnicos teatrales; c) d iferen parte del programa consiste en esto es as, se organ izar un fes CO te ndr u n a d u raci n de 20 ciar la ficcin de la rea l idad; d) el gru p o de teatro se presenta tival de teatro i n fantil en el q u e horas repartidas du rante l a se perm anecer en el personaje; e) en la escu ela como personas s e adm itir l a pa rt ic i p acin de mana que va del d a 1 9 al 2 5 desarro l l a r l a posi bil idad de n o rm ales. Son actores q ue no tod os l os centros educativos de de a bri l , y a l puede11 inscri ada ptac i n y f) el com bate de vienen a h acer teatro. Para e l l o E ld a . birse u n mx i m o de 25 partici los este reotipos. Los tra bajos s e visten , s e p i ntan y preparan E l q u e n o s e h aya previsto pa ntes. Esta pensado para que sern e m i n enteme nte prcti :os la escenografa delante de l os realizar esta ex periencia en to pu eda pa rticipar u n profesor ( l os participantes deben concu propios espectadores al tiempo dos l os colegios eldenses, o be por colegio y una persona por rrir con chanda l o ropa cm o que van dando exp l i c ac iones dece p ri m e ro a q ue no todos cada asociacin de vecinos. Es da) y despus de cad a encuen con el o bjeto de m ostrar todas tienen l os locales apropiados tas clases se impartirn en el tro se h a r n valoraciones de las convenciones del j uego tea para e l l o, y a q ue el gru p o de c o legio Pa dre Manjn y su grupo. tral . U n a vez te rmina la repre teatro no puede estar en nues objetivo ser el de capacitar a E L T EATRO E N LA ES sentacin, l os actores volvern tra c i u dad ins tie mpo , por ne los asistentes p ara di rigrr gru C U E LA consistir en c i nco re a ser personas n o rmales dela nte cesidades propias de programa pos d ramticos e n los disti ntos presentac i ones en cinco c n l e- de los espectadores, con l os cin. Felicitaciones El Ayuntamiento Inaugurada la Escuela por la acampada en Radio Villena El d a 2 de a b r i l , v i er nes, i nicia su en Rio Mundo de Di reccin Musical s i ng ladura un nuevo programa ra Una nueva in1c1ativa de caracter c u l tu ral acaba de ponerse en mar diofnico de i n fo rmacin y actua Ciento d iez jvenes eldenses cha en nuestra ciudad, con la i nauguracin, el pasado 27 de marzo, de l id ad municipal, en las ondas de R a participaron en la acampada la Escue la de Di recc in Musical. Por un lado el Ayu ntamiento eldense dio V i l lena. El programa se emi ti r q u e organiz el Co nsejo Local y por otro el anterior director del Conservatorio Superior de M sica los m ircoles y viernes de cada se de la Juventud, d u rante los tres Osear Espl, Ge raro Prez Busquier, son los promotores del nuevo mana, de diez y cuarto a once me d as del pasado puente de San centro de formacin de di rectores de bandas. nos cuarto de la maana. Una hora Jos, e n los bellos parajes de Las clases se impartirn de momento en las dependenc ias actuales semanal en tota l , al frente de la cu al R o Mundo. de la Sociedad l nstructica Musi cal de Elda, Santa Ceci lia, que tam se encontrar nuestro compaero bin co labora en el proyecto, al frente del cual se encon trar el ya en las tareas i n formativas, Sacra Tanto los organizadores co mencionado Prez Busqu ier. mento Alvear. mo los participantes han valo En principio se ha establecido un nmero mximo de 20 alu mnos, rado la experiencia positiva establecindose u na cuota mensual de 7 . 000 pesetas para que de este La media hora de los mircoles mente y a su regreso ex p resa modo la escuela consigue autofinanciarse. En caso contrario se ha pre se dedicar, en princip io, a dar cuen ron su reconocimiento al Ayun vi sto una subvencin munici pal de tipo econmico por entender que ta de la gestin mu n icipal y de la in tamiento por a_poyar y fomen es una necesidad cultural que el Ayuntam iento debe respaldar. formacin que se genere desde la tar este tipo de miciativas de El primer sbado de abri l ha sido la fecha elegida para que den co Casa Consistori a l . La emisin del convivencia y participac in . Es mienzo l as clases, a las que podrn asi stir todos los directo res de ban viernes dar la palabra a los c i uda ele resaltar, asim ismo, las felici das de msica de la prov i nc ia, con el nico requisito de que tengan la danos a travs del h i lo telefnico taciones q ue recibieron los suficiente prepara::in musical . Las c l ases se i m partirn en funcin de l para que las autoridades mun icipa acampados de la d irecci n del n i vel individual de cada alumno, de modo que no se segu i r un progra les respondan a sus preguntas desde campam e nto de R o Mu ndo, ma general previamente establec ido. los micrfonos del estudio. Ser un por el comportamiento y c u i Como es lgico, la nueva p reparacin de los d i rectores de banda, programa abierto a la participacin d a d o demostrado por los jve va a repercuti r l uego en la calidad artstica de sus respectivos grupos de los vecinos y perm i ti r el plan n es eldenses al d ejar el lugar e n m usicales, el evando el nivel de la misma y mejorando su capacidad in teamiento en di recto de las cuestio inmej orables condiciones d e terpretativa. nes que en cada momento polaricen limpieza. la actu al idad mu nicipal . Pgina 9 Pgina 8 Marzo 1 982 Marzo 1982 El de 1982 asciende a 1. 255 millones entre el ordinario y el de inversiones RESUMEN DEL PRESUPUESTO ORDINARIO I N G RESOS IMPU ESTOS D I R ECTO S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 .668.088 UN PRESUPUESTO Licencia fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56. 000.000 Contribucin urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95.000.000 Plusvala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.000.000 Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.668.088 CON VOLUNTAD INVERSORA. IMPUESTOS INDIR ECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.m.ooo L ca p t u l o d e a u mento global del presu A casi 1. 300 millones de pesetas asciende inspiran los dos presupu es pblico ) , destaca e l real is gastos d e l Pre puesto es mayor y n o guar tos : en satisfacer necesida mo de u n p resu puesto ela el Presupuesto Municipal de 1982, aproba Circulacin vehculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49. 500.000 su p u esto Ordi da proporcion con el re des; en atender y a u mentar borado desde la experien Impuestos publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0. 000. 000 do el pasado 23 de marzo por el Pleno del E nario de este gistrado en las tasas. La servicios generadores de cia de a os a nteriores . El Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.777. 000 ao, va a permitir la real iza principal fuente de estos Ayuntamiento . El presupuesto indica la vo empleo, bajo el control in presupuesto encierra, en cin de mejoras importa n ing resos la encontramos TASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398. 132.033 luntad y los objetivos polticos que marca la terno del gasto y desde la definitiva , u n a mbicioso tes en la ca lidad de los ser en la mayor participacin responsabilidad de admi plan de actuacin que el mayora del gobierno municipal en el senti Prestacin de Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277.205. 000 vicios m u nicipa les, lo que que tendrn las a rcas mu nistrar el bien com n . Con Ayu nta miento, fiel a su Aprovechamientos especiales . . . . . . . . . . . . 92.644.000 sig nifica proporcionar los do de atender las necesidades de los eldenses nicipales de los i mpuestos un margen para la even poltica de transparencia Otros Ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28.283.033 med ios persona les y mate d e l E s ta d o ( t ra n sfe r e n y de mejorar su ciudad. Al mismo tiempo es tual idad del error y a la vis i nformativa , expl icar , de riales necesa rios para ele cias) , y en la mejor gestin ta de estos datos ( cuyo forma clara y sencilla, a tra una cifra que, por su volumen y envergadu TRAN S FEREN C IAS COR R I ENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 .382. 748 var el nivel de edificacia en de la licenda fiscal y de la desg lose pormenorizado se vs de un fol leto sobre el ra, se pone a la altura de Elda e igualmente, ( Participacin en los impuestos del Estado) el servicio al ciudadano. c o n t r i b u c i n u r b a n a e n c u e n t ra expuesto a l presupuesto de 1 982. Especial atencin merecer ( i mpuestos indirectos ) . es una continuacin de la lnea presupuesta I N G R ESOS PATRI MON IALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 .533 . 1 3 1 ta mbin, el bienesta r co ria del 81 de creacin y mejora de servicios. m u nita rio con los a u men RESUMEN DEL PRESUPUESTO I ntereses de las cuentas municipales . . . 1 7 . 000. 000 En definitiva, y ello es muy importante, tos destinados a la conser A M B I C I OSO Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.533 . 1 3 1 prosigue con la dinmica inversora del ao vacin de vas pb l icas, P R O G RAMA D E DE INVERSIONES pasado, generando numerosos puestos de ENAJENACION DE INVERSIONES REALES a l u mbrado, li mpieza , agua, I NV E R S I O N ES . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . 000 jardi nes, etc . , as como la trabajo y se enmarca en la lucha contra el I N G R ESOS VA R IACION D E ACTIVOS FINANCI EROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.001 . 000 ayuda y expansin de las El Presupuesto de Inver paro que se han impuesto la mayora de los actividades culturales, de siones asciende, por su Contribuciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. 1 96. 053 VAR IACION D E PASIVOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000 portivas, juveni les y feste- parte, a 345 m i ll ones de pe Ayuntamientos democrticos. Subvenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29. 944.940 ras . Con la misma disposi s e ta s , c o n t e m p l a u n Aportacin del Presupuesto Ordinario . . . . . . . . . 87.565.31 2 TOTAL I N G R ESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 0.000. 000 cin se cu brir n las necesi amplio paquete de iniciati da . En otras palabras, ta mbin la constru ccin de Crditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223. 777 . 578 dades en materia edu cati vas y revela la volu ntad in puede afirma rse que los un Matadero municipal y el GASTOS va , asistencia mdica y sa versora del Ayu nta miento . c r d i t o s p u e s t o s e n a l u mbrado de acceso a la Total I ngresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345.483.883 REMUNERACION DEL PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 .707. 685 nitaria, servicios sociales y Su financiacin descansa , marcha por el Ayu ntamien R es i d e n c i a S a n i t a r i a ; COMPRA DE BIEN ES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387.459. 101 GASTOS pensiones. en primer lugar, en las enti to no supondr n , en abso expropiacin de terrenos I NTERESES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43.470.614 En cua nto a los ingresos dades crediticias, funda luto, un endeudam iento del polgono ind ustrial de TRAN S FER ENCIAS COR R I ENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67.330. 000 Entre otras inversiones destacan las siguientes: para el ejercicio del ao mental mente en el Banco desusado de las arcas mu Camp o Alto y la i ntro TRANSFERENCIAS DE CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 . 565.312 Construccin de un nuevo puente 1 982 debe decirse que su de Crdito Local ; en la nicipales. d u ccin de i m porta ntes VAR IACION DE ACTIVOS FINANCI EROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.000. 000 sobre el ro Vinalop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78.205. 597 au mento con respecto al fu erte a portacin que har Se invierte para atender mejoras en parques y jardi VAR IACION D E PAS IVOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8.467.288 Ampliacin, en un carril ms, del ao anterior ( de 670 millo el presu pueto ordinario a l demandas sociales de inte nes . Destaquem os a su puente de acceso a la Estacin ( R EN FE) . . . . . . 14.832.374 TOTA L GASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 0.000. 000 nes ha pasado a 9 1 0 ) , no d e i nversiones ( ms d e 87 rs y el gasto de este pre vez, la construccin de los Alumbrado acceso a la Residencia de la S . S . . 7 . 1 39.514 su ponen un au mento simi mill ones de pesetas); en supuesto fa cultar la rea li l l a mados Centros So Expropiacin de terrenos Polgono lar de los i mpuestos y de otras su bvenciones y, ya zacin, entre otras, de las cia les de Barrio, en u n in Campo Alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 00.000. 000 D ESGLOSE D E LOS GASTOS O R D I NAR IOS las tasas el Presupuesto en menor med ida , en las sigu ientes obras: la cons tento de fomentar y facili Construccin de u n Matadero Mu nicipa l . . . . . . 32.092. 508 POR FU NCIONES Mejoras en Parques y Jardines . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7 . 405.988 Ordinario sube u n 20% , las contribuciones especia les truccin de un puente tar el sentido asociativo de Construccin de Centros Sociales de Barrio que a penas sobrepasa r n nuevo sobre el ro Vinalop SERVICIOS GEN.ERALES (Administracin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 91 .804. 645 tasas se incrementan slo los vecinos en base a la en Nueva Fraternidad, Caliu y Esatdio 4 EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 . 954. 603 en u n 1 4,79% . En este sen la cifra de los 4 m i l lones. y la am pliacin, en un carril participacin c i u dada na . Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.000. 000 SAN I DAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.794.732 tido, muchas tasas perma Es necesa rio aclarar que ms, del que da acceso a la Adems de las conside Inversiones deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 . 842 . 638 PEN SIONES, ASISTENCIA MEDICA necen con los mismos va la ca rga financiera del Estacin de Ferroca rri l . De rables i nversiones previstas Otras inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67.965. 264 Y S ERVICIO SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36. 987.775 lores del ao a nterior y se Ayu nta m iento, ( intereses esta forma se prev el cre en materia deportiva , se U R BAN I S MO Y B I EN ESTAR COM UN ITARIO modifican tan slo algu nas ms a mortizaciones de cr cimiento de las zonas de La incl uye la creacin de u na Total Gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345.483.883 (Vas pblicas, alu mbrado, aga, limpieza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313. 1 1 2.977 como aguas, y los impues ditos) su pone menos de u n Torreta y Campo Alto, y se b i b l i oteca m u nicipal e n S ERVICIOS SOCIALES Y COMUN ITARIOS tos indirectos de circula 8 % con respecto a l presu facilita el acceso a las mis Las 300 viviendas, y l a (Jardines, cu ltura , deportes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 . 507 .256 cin de vehculos, p u blici puesto tota l , cuando la ley mas, al tiempo que se eli mejora d e la y a existente. ALGU NAS TASAS POR S ERVICIOS ECONOMICOS ( Mercado, Matadero) . . . . . . . . . . . . . 1 7 .865. 289 dad, as como algn que perm ite l legar hasta el minan las ba rreras natu ra U na a portacin ms, para PR ESTACION D E SE RVI C I OS DEUDA ( I ntereses y amortizaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 .937.902 APO RTACION PARA INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87. 565.312 otro servicio como el de 25% . R esu lta , asi mismo, les que existen entre las satisfacer las crecientes ne AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75.000.000 OTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.469. 509 mercado, matadero, pues que en la mayora de l os dos mrgenes del ro . Todo cesidades cu ltu rales que se ALCANTARI LLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45.500.000 tos cal lejeros y entrada de Ayu ntamientos se sobre ello con un coste que se est n desarrol l a n d o e n BASURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43.000. 000 TOTAL GASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910.000.000 vehcul os . Se puede afir pasa con facilidad ese 8% aproxima a los 1 00 mil lones nuestra poblacin . LICENCIAS UR BANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29.000.000 mar, en resu men, q u e el al que hemos llegado en El- de pesetas. Se contempla En esto precisamente se Pgina 10 Marzo 1982 Campeonato de Espaa juvenil de billar Jos Albert junior, se procla m campen absoluto en los lti mos campeonatos de Espaa ju veniles de billar, en las modalida Albert junior, des de libre y cuadro 47-2, ce lebrados en Elda del 13 al 20 del / pasado mes de marzo. Ocho j 2 medallas de oro venes en total procedentes de la Federacin Valenciana, Aragone sa, Catalana y Murciana se dieron cita en nuestra ciudad pa ra dirimir un ttulo valedero para el Campeonato de Europa. La clausura y entrega de premios es tuvo presidida por el Gobernador Civil de la provincia, acompaa do por el Alcalde y el concejal de Deportes. Antes de efectuarse la entrega de los nu merosos trofeos que re cogieron los 8 participantes, el Alcalde tom la palabra para mostrar su satisfaccin por el hecho de que Elda fuese sede de un acontecimiento deportivo de tanta magnitud. Quiero resal ta r ta m b i n - d i j o m s adelante- , q u e este campeo n a t o n o s ha p e r m i t i d o comprobar que la di nasta de los Albert va a dar grandes momentos al deporte elden se. Seguidamente, el Goberna Albert se proclam campen en las dos modalidades: libre y cuadro 47-2. dor tom la palabra para felicitar a todos los jugadores porque el triu nfo fundamental dijo es el Jos Albert: homenaje a un campen triu nfo de la participacibn. El juego del billar es un juego an tiguo que requiere autocon Es un premio a mi sacrificio centracibn, serenidad, domi nio y cortesa. Habis logrado Para m i es una satisfaccibn muy grande que culmina e l xito para Espaa un nuevo titulo y que consegu en los ltimos ca mpeonatos de Espaa, dijo a es quiero sealar mi satisfaccibn ta redaccin Jos Albert Vidal, el eldense de 45 aos que el pasado 17 personal al presidir la clausura de marzo recibi un merecido homenaje del Club de Billar. Vicente de estos campeonatos juveni Baeza-Casino Eldense y del Ayuntamiento de su ciudad . les. Desde que cogi el primer taco de billar a los doce aos hasta aho El joven Albert, despus de re ra, ha conseguido no pocos galardones: tres campeonatos de Espaa coger las dos medallas de oro de en segunda categora; tres subcampeonatos en segunda categora y la Federacin Espaola de Billar y en diferentes modalidades y el reciente y flamante Campeonato na de los diversos trofeos que consi cional en la modalidad de cuadro 47- 1 . gui al obtener tambin el mejor Creo que todo esto es un premio a mi sacrificio, - nos co promedio general, dijo visible mentaba poco antes de que comenzar el homenaje- , porque el mente emocionado a este redac billar es ml.!Y sacrificado y para entrar en com peticiones hay tor, que el triunfo se lo deba a su que tener mucha aficibn. Se ha pasado la vida arandole horas al padre y que seguir entrenando trabajo y al descanso para entrenuse al menos un par de horas l da . para traernos a Elda nuevos ga Piensa seguir compitiendo con el nimo de repetir los xitos y el reco lardones nacionales. nocimiento que ya tiene. El apoyo econbmico es fundamental para poder ir a las competiciones, - nos dijo sobre los obstculo Elda, sede que se encontraban en la prctica de este deporte - , el que el .mate rial est en buenas condiciones tambin es importante y difcil del Europeo de conseguir. Nosotros, afortu nadamente, si lo tenemos gra cias al club. Durante la clausura de los EL HOM ENAJE Campeonatos Juveniles de Billar Jos Carrillo, campen y subcampen de Espaa a tres bandas fue surgi la noticia de que se haba solicitado la celebracin en Elda el contrincante de Albert er una partida amistosa y simblica que los de los prximos campeonatos dos campeones ofrecieron a los asistentes al homenaje. Una vez finali europeos. Parece ser que las ges zada, el Alcalde de la ciudad al frente de una delegacin compuesta tiones estn bastante adelanta por los concejales de Deportes y Cultura, hizo uso de la palabra para das aunque an tendremos que decir que se estaba premiando algo ms que la obtencin de.un cam esperar algn tiempo para. sa peonato. Estamos aqu - dijo- , para premiar toda una trayec berlo. No hace falta insistir en la toria deportiva que ha conseguido crear escuela y elevar la importancia que tiene la designa categoria de este deporte. Puso de relieve el tesn que hba de cin de una sede para celebrar una campeonato de Europa y El mostrado Jos Albert a lo largo de su vida deportiva y el hecho de gue da cuenta ya con muchos puntos el nombre de Elda lo hubiera alzado a las mximas cotas en los campe a su favor entre los directivos de onatos de billar. la Federacin. Hagamos votos Seguidamente, el Ayuntamiento, el Casino Eldense y el Club de para que se confirmen los buenos Billar Vicente Baeza , le entregaron sendas placas conmemorativas de augurios. este emotivo y entraable acto. Jos Albert, padre. ( Marzo 1982 Pgina 1 1 AA. VV.: Campeonato de liga de futbito Nueva Fraternidad , campeon Ofrecemos a continuacin la clasificacin final registrada en el campeonato de liga de ftbol sa la, disputado recientemente por los equi pos de las AA .VV. Por otra parte, en estos momentos se celebran los partidos valederos para el campeonato de copa que empez el pasado 6 de marzo, tambin en la categora femenina y masculina. CLASI FICACION CATEGO R IA I N FANTI L ... 1 Nueva Fraternidad 24 Ptos. Tambin aprenden a convivir. 2 Estacin 21 Ptos. Participaron 200 karatekas de 4 a 13 aos 3 Trescientas 18 Ptos. 4 San Francisco 18 Ptos. 5 Virgen de la Salud 14 Ptos. 6 Tafalera 10 Ptos. Olimpiada infantil de krate: 7 Virgen de la Cabeza 4 Ptos. 8 Caliu 3 Ptos . un ejemplo a seguir CLASIFICACION La Pista Polideportivo Mu nici bilidad y una segunda de kata que nuestros deportistas ya CATEGORIA FEMENINA pal se llen casi hasta los topes libre. Posteriormente la suma to cuentan con varios campeonatos para presenciar la pri mera olim tal de las 2 rondas dio la clasifica a nivel ibrico ( Espaa y Portu 1 Virgen de la Cabeza 1 1 Ptos. piada de krate infantil que se rea cin final de los ganadores en ca gal) en la especialidad de Full 2 Nueva Fraternidad 8 Ptos. lizaba en nu estra ciudad. Hace da una de las categoras. El con Contact; un subcampeonato es 3 San Francisco 4 Ptos. pocos das, el pasado 27 de mar cejal de Deportes, Manuel Jover, paol en katas y una clasificacin 4 Caliu 1 Ptos. zo, 200 nios y nias se enfunda hizo entrega de los 8 trofeos que excelente en los ltimos cam TROFEO ron sus kimonos para optar por en cada categora se disputaron peonatos nacionales. DEPORTIVI DAD I N FANTIL los trofeos en liza . Esto no era, los concursantes. Tanto el equipo organizador, sin embargo, lo ms importa nte Manuel Jover seal que el como . las instancias municipales N ueva Fraternidad y San como muy bien dice J uan Jos Ayuntamiento seguir apoyando estn dispuestos a repetir esta Francisco . Peinado, di rector de la escuela este tipo de iniciativas por enten experiencia en los prximos aos TROFEO Budo-Keng, encargada de or der que en Elda se estaban consi pero con el nimo de comple D EPORTIV I DAD FEMENINA ganizar este acontecimiento de guiendo nuevas metas en la prc tarla, de elevar su categora y de Nueva Fraternidad. portivo: Se pretende sobre to tica del krate. En este sentido, que acudan los campeones de do que se conozca n, - dijo a Juan Jos Peinado nos coment cada sector. nu estra redaccin - , a q u e Ftbol aprendan a convivir y a vencer la timidez de ponerse dela nte Cursillo de iniciacin al krate de un j urado. Este tipo de en internacional cuentros les obliga ta mbin a Todos los colegios eldenses de EGB van a poder iniciarse en el arte El prximo 9 de abril se forzar su preparacin tcnica del krate en los prximos das. Los colegios Emilio Castelar, Pintor y a su perarse a si mismo por Sorolla, J uan Rico y Amat y Antonio Machado sern los primeros de disputarn en el Estadio que ya tienen un pu nto de re una serie que continuar con todos los dems. La eleccin de este de- . Mu nicipal de Elda dos en ferencia al ver actuar a otros porte se explica porque es un arte cultural de formacin fsica y squica c uentros internacionales compae ros de fuera. del nio. La autodisciplina y respeto que se inculca en la mente de los de ftbol de carcter amis pequeos, es tambin la base para cualquier especialidad deportiva ul tosos entre los quipos En este excelente festival de terior. Eveil de Lyon ( Francia) y portivo, patrocinado por el Ayun Estos primeros pasos en el krate se darn en la pista polideportiva y el conjunto local A.VV. ta m i e n t o a t ravs de s u estarn patrocinados por el Ayuntamiento eldense. Por su parte, la or N ueva Fraternidad, en concejala d e Deportes, participa ganizacin correr a cargo de la escuela B udo-Keng y de las aso las categoras de alevn e ron karatekas de Elda, ( Escuela ciaciones respectivas de padres de alumnos. Municipal y Sudo Keng) , de Se ha fijado una duracin de 1 5 das y el horario ser de 1 2 a 1 del infantil. Los partidos co Petrel, Monvar y Salinas. Se es medi oda y de 5 a 6 de la tarde, salvo que se produzca algn cambio. menzarn a las 4 y a las 5 tablecieron dos categoras: una Una vez se haya terminado con estos cinco centros escolares, co de la tarde, respectiva de alevi nes y otra de infantiles, menzarn otros cursillos con el resto de los colegios hasta totalizar los mente, y estarn promo con edades comprendidas entre 12 que existen en Elda . Se estima que desde abril, hasta finales de cur cionados por el Ayunta los cuatro y los trece aos. Las so se haya impartido el cursillo por la totalidad de los mismos. Del mis miento de Elda . pruebas consistieron en una pri mo modo se espera que en los prximos cursos escolares vuelva a re mera tanda de elasticidad y flexi- petirse esta interesante experiencia deportiva . Pgina 1 2 Marzo 1982 34 entidades eldenses participaron en su organizacin Nuevo ciclo de Concurrido acto cine forum de solidaridad con Latinoamrica El colectivo de cine de la Casa de la Juventud, va a or Era la primera vez que en ganizar un ciclo d cine-forum nuestra ciudad se celebraba u n a desarrollar a lo largo de los acto d e solidaridad, e n cuya or meses de abril, mayo y junio. ganizacin haban participado El proyecto cuenta con el casi todos los colectivos y aso patrocinio del Ayuntamiento ciaciones eldenses. Lo puso de de Elda, ya que la Permanente manifiesto el concejal de la Ju del pasado 23 de marzo apro ventud, Martn Cutillas, cuando b la concesin de las 18.700 tom la palabra para presentar el pesetas que se gastarn en su acto informativo y solidario que, realizacin. Las proyeccines et pasado 1 5 de marzo, patrocine se efectuarn en los locales el Ayuntamiento de Elda en favor de la Casa de la Juventud y la del pueblo de Nicaragul y, en ge entrada ser completamente neral, de Latinoamrica . El nu gratuita. A la hora de redactar meroso pblico que ocup por esta noticia, no se haban completo ta sala del cine Rex, confirmado los nombres de pona de manifiesto lo sensibiliza las personas que dirigin los do que est nuestro pueblo con coloquios tras las proyec la falta de libertades en que vive ciones, ni la hora en que da la mayora de los pases surameri rn comienzo las mismas, canos. Prueba de este inters fue aunque se supone que sern a la posibilidad que surgi en el partir de las 9 de la noche. Ta transcurso del acto, de crear en les extremos sern confirma Elda un comit de solidaridad dos en los prximos das y de con Latinoamrica. ellos se dar una amplia difu Es muy posible que en las pr sin a travs de los folletos ximas semanas se concrete este anu nciadores que van a impri proyecto a travs de la concejala mirse. de Cultura que tratar, en defini Las pelculas sern de Su tiva, de canalizar los esfuerzos que se hagan en este sentido. El Rex se llen hasta los topes. per 8 y de 16 milmetros y se ha previsto el siguiente calen Eisa, dirigente del movimiento dario de proyecciones: campesino de Argentina Elas que tienen uno de estos dos sieron de manifiesto los xitos 2 de abril: Perros de Paja Sagrario, abri el turno de los libros en sus casas. Intervino se conseguidos por este pueblo en ( Dustin Hofman). Forum te oradores presentando un panora guidamente un miembro del co su camino hacia la libertad; de las ma : delincuencia. ma de la situacin en centroam mit alicantino de solidaridad con fuerzas exteriores e interiores 23 de abril: Atentado an rica. Despus de sealar que en los pueblos de Latinoamrica, que se esforzaban por malograr tinuclearn (Ton Medegar). Fo su pas hay actualmente 30.000 quien aprovech el acto para ha las conquistas del rgimen sandi rum tema: ecologa . personas desaparecidas, ( 1 0.000 cer un llamamiento en favor de la nista y del necesario apoyo que 7 de mayo: Matar a la de las cuales son nios o adoles creacin, en Elda, de un comit deben tener de los pases de oveja negra (J. Passendor centes), aadi que existen otras con similares objetivos y del que mocrticos para contrarestar es fer) . Forum tema : juventud. formas de represin ms lentas y damos cuenta ms arriba. Se re tas intentonas. 21 de mayo: Zorba el continuadas. Habl de la miseria firi despus de los avances con Tal y como destacamos al prin griego ( Michel Chacoyan econmica y del hambre; de esos seguidos por la guerrilla salvado cipio, 34 organizaciones eldenses nis). Tema: novela. 200 millones de latinoamericanos ra y de las fuertes posibilidades han colaborado, con su partici 4 de j unio: Chaplin el rey que estn subalimentados y de que tienen de alzarse con el triun pacin, en hacer realidad el acto de la risa. Tema: cmica. los 53 millones que no tienen na fo final a tenor de las ltimas no que nos ocupa y cuyos ponentes 18 de junio: Un tranva da que llevarse a la boca. Revel ticias que obran en poder de este se encuentran en Alicante reali llamado deseo ( Elia Kazan). que la mayora de las elecciones comit de solidaridad. Sobre El zando un curso internacional de Tema : familia. que all se organizan desde las Salvador dijo, por ltimo, que la animadores socioculturales. insta ncias g u berna menta les, guerrilla slo teme a una inter son fra u d ulentas y meras vencin generalizada el ejrcito bombas de oxigeno para sus norteamericano y de que en las sistemas represivos. prximas elecciones salvadore AN U N C I O El siguiente orador fue un me as, et pueblo slo tiene la xicano a madias tal y como l se opcin de vota r a la extrema Por haber comenzado e l acondiciona defini por el hecho de haber na derecha o a ta extremisima cido en Murcia y de haberse derecha. Sobre el caso de miento de los m rgenes del ro en la cir criado en aquel pas. Afirm que Guatemala manifest que los cu nva lacin de Caliu, (Avenida de Ron en pases como en Guatemala y terratenientes y los militares son El Salvador, no hay presos, al una misma persona y que ah da) , queda totalmente proh ibido verter que agarran lo matan, dijo, y estribaban todas las dificu ltades basura y escombros en los mrgenes ci que los cristianos tambin se han para derrocarlos. unido a la batalla por la libertad, La realidad nicaragense ocu tados. Los infractores ser n sanciona tan peligroso es Marx como p el ltimo espacio del acto, an la Biblia, dijo refirindose a las tes de que se iniciara el breve co dos con la multa correspondiente . i!menas que penden sobre los loquio que luego se abri. Su pu- Marzo 1982 Pgina 13 Los ejercicios se calificarn de O a 1 . Que reno todas y cada una de 10 puntos y la puntuacin de los aspi las condiciones exigidas en la convo OPOSICION PARA CUBRIR CINCO rantes en cada uno de los ejercicios catoria de la oposicin para proveer se determinar obteniendo la media en propiedad cinco plazas de Guardia aritmtica de las calificaciones de to Municipal del Ayuntamiento de Elda, PLAZAS DE POLICIA MUNICIPAL dos los miembros del Tribunal asis segn convocatoria inserta en el tente a la sesin. Los tres ejercicios Boletn Oficial de la Provincia de Ali sern eliminatorios, quedando elimi El Ayuntamiento de Elda ha convocado una oposicin libre para cante de fecha . . . nados los opositores que obtengan cubrir cinco plazas de Guardias de la Polica Municipal. en cumplimien 2 . Que me comprometo a prest.ir una media inferior a cinco puntos en to de lo acordado por el Pleno en sesin celebrada el pasado 26 de juramento o promesa en conciencia y cualquiera de los ejercicios. febrero. bajo honor a -cu,;t1}:llir fielmente las El Tribunal Calificador elevar a la Entre otros requisitos. los aspirantes tendrn que reunir las siguien obligaciones del cargo con lealtad al Alcalda Presidencia su propuesta de tes condiciones: ser espaliol, varn y tener una edad comprendida Rey y guardar y hacer guardar la nombramiento a favor de los oposito entre los 18 y los 30 aos. el da que finalice el plazo de presentacin de Constitucin como Norma Funda res que obtengan mayor puntuacin. instancias. Estar en posesin del certificado de Estudios Primarios. mental del Estado. Al mismo tiempo, y a los exclusivos Graduado Escolar o equivalente, as como del carnet de conducir de la Por todo lo cual, de V.S. solicito: efectos del art. 1 1 .2 del Decreto de clase A-1 . A-2 y B. como minimo. Tendrn que alcanzar. tambin. una Que tenga por presentada esta ins 27 de junio de 1978, sobre ingreso en talla minima de 170 metros. tanc.ia y se digne admitirme como la Administracin Pblica, remitir a La oposicin constar de tres pa rtes durante las cuales se resolvern participante en la oposicin para dicha Autoridad propuesta adicional diversos ejercicios sobre aritmtica elerriental. cultura general .Y mate cubrir cinco plazas de Guardia Muni a favor de los opositores que, habien rias propias de los cometidos de estas plazas. as como cinco pruebas cipal, para lo cual acepto expresa do superado todas las pruebas exce de aptitud fsica y una de circulacin. mente y me someto a todas las con diesen del nmero de plazas vacan El plazo de presentacin de instancias para tomar parte en la oposi diciones de la Convocatoria. tes. cin, finalizar el prximo 19 de abril. Todos los interesados en inscri (Fecha y firma). Los opositores propuestos debe birse o en ampliar esta informacin pueden dirigirse al Ayuntamiento rn presentar en el plazo de treinta de esta ciudad. ANEXO NUM. 2 das los siguientes documentos: Por su inters, transcribimos a continuacin el resto de las bases 1 . Certificado de nacimiento expe publicadas en el Boletin Oficial de la Provincia de Alicante: Tema 1 . La Constitucin Espao dido por el Registro Civil correspon la. El Jefe del Estado. El Gobierno de diente. 6. - Fotocopia del carnet de con que sobre ellos, con los mismos tr la Nacin. 2. Certificado o fotocopia compul ducir de las Clases A-1 , A-2 y B. mites reseados en las Bases ante Tema 2 . La Providencia. El Muni sada de los ttulos de Estudios Prima 7. Certificado expedido por los riores, se efecte el nombramiento . cipio. El Ayuntamiento Pleno, .su rios, Graduado Escolar o equivalente, Servicios Municipales acreditativos correspondiente. composicin. o justificante de haberlo obtenido. de la talla del opositor. Los opositores para los que se Tema 3 . El Alcalde, atribuciones y 3. Certificado expedido por los Quienes dentro del plazo indicado, efecte el nombramiento, debern nombramiento. Servicios Mdicos que seale el salvo caso de fuerza mayor debida tomar posesin en el plazo de treinta Tema 4 . Concepto de peatn, ti Ayuntamiento de Elda acreditativo mente justificada y libremente apre das hbiles, a contar desde el si tular y usuario del vehculo y de ter de aquellas circunstancias que fije la ciada por la Alcalda Presidencia, no guiente al de la notificacin de dicho cera persona expresados en el Cdi Corporacin Municipal. presentaren la documentacin a que nombramiento. go de Circulacin. Concepto de va 4. Certificado de antecedentes pe se refiere la Base anterior, quedaran pblica, calle, calzada, acera, para nales y de conducta expedido por la decados en su derecho al nombra ANEXO NUM. 1 da, estacionamiento, cruces y vas Alcalda de residencia. miento. En tal caso, por la Alcalda insuficientemente iluminadas. 5. Declaracin jurada de no haber Presidencia se publicar una relacin MOD ELO DE INSTANCIA; Tema 5 . Derechos y deberes de la sido separado mediante expediente adicional segn el orden de califica D . . . . . . . natural de . . . . . . , vecino Polica Municipal. Normas Generales disciplinario del servicio del Estado o cin obtenida por los opositores que, :le . . . . . . , con domicilio en . . . .. . . , naci- de Circulacin, velocidad, sentido de de la Administracin Local ni hallarse habiendo obtenido quince o ms do el da . . . . . . , con D . N . I . nm . . . . la Circulacin, cambios de direccin, inhabilitado para el ejercicio de fun puntos en la oposicin, no hubieran . . , ante V.S. comparece y tiene el ho ciones pblicas. entrado en la propuesta inicial, para nor de exponer: (Pasa a la Pg. siguie nte) POLICIA MUNICIPAL Servicios prestados OBJETOS RECUPERADOS Del 1 al 31 de marzo de 1982 En la Jefatura del Servicio se hallan los objetos relacionados a continuacin, a disposicin de los propietarios que as lo Intervenciones en accidentes de trfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 acreditan. Intervenciones en incendios y conatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . Sanciones por infraccin al Cdigo de la Circulacin . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 MOTOCI C LETAS COLOR 1 D EN T I F I CA CION R ECOG I DO Sanciones por infraccin a las Ordenanzas Municipales . . . . . . . . . . . . 17 Notificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 230 Vespino butano motor 31 7994 1 0- 1 -82 Informes varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Vespino rojo motor 1 67 1 565 14- 1 -82 Escritos dirigidos al J uzgado Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . 9 Vespino rojo motor 820-C31 2260 30- 1 -82 Escritos dirigidos al Juzgado de Instruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Vespino amarillo motor 803900 N L 2-2-82 Conduccin detenidos al Juzgado de I nstruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Vespino Conduccin de enfermos a la Granja Psiquitrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . gris motor 820- C337200 2-2-82 Auxilio a heridos y enfermos en la va pblica . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . 12 Vespino gris motor 042-M031012 2-3-82 Intervencin en rias . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Vespa rojo matrcula PM.99637 27-2-82 Vehculos recogidos de la va pblica . . . . . . . . . . . motos 10 . . . coches 8 Vespa matrcula A.781 61 3-3-82 Detenidos en el Depsito Municipal , , estancias 158 . . . detenidos 16 Honda motor PS.50-01 978 1 -2-82 Pliegos de descargos contestados a los interesados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Ducati rojo chapa 0397 1 5-2-82 Notas al capataz del alumbrado pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Gimson rojo motor 283679 1 9-2-82 Notas al capataz de la brigada de vas y obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Trailes pasados por la poblacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 VAR I OS Otros servicios, esquinas, mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . Notas al servicio de aguas rotura tuberas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -. . . . . 20 Una pitil lera dorada . Informes y servicios a l Polica Gubernativa . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 3 Un anillo de oro. Perros sacrificados por el Lacero Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuatro pu lseras de oro con inscripciones. Servicio d e gra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 65 Convocatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Cinco relojes de pu lsera , tres de seora y dos de caballero. Coches robados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Un encendedor, al parecer, de plata . Motos . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . 17 Un collar y varias cadenas y medallas. Pruebas deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r :_. Gran cantidad de llaves con sus respectivos llaveros. 1 nfracciones al C. C, detectadas sin sancin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7t:K Pgina 14 Marzo 1982 La Residencia: objeto principal de las asociaciones vecinales Continan las acciones en torno a su apertura La secretara de la Coordinadora de las Asociaciones de Veci Dolores Pl Noguera, trabajadora tente. nos de Elda y Petrel nos ha remitido una nota en la que da cuen de la Residencia de la Fe, 2 . Organizar por parte de las ta de la reunin que mantuvieron el pasado 26 de marzo sobre la quedando finalmente pendiente Asociaciones de Villena una serie problemtica que plantea la lentitud observada en la apertura la concrecin de la persona a de contactos con Biar, La Caa de la Residencia. En el local de la asociacin del barrio La Esta asistir por parte de Coalicin De da y Benejama para informarles y cin. se reunieron representantes vecinales de Elda, Petrel y mocrtica . A continuacin, se le programar toda una serie de ac Villana, destacando la numerosa representacin que ac udi de y una carta del director de lnsa ciones conju ntas. esta ltima ciudad . La nota resalta asimismo la ausencia de de lud, doctor D. J uan J. Lobato, 3 . Presentar mociones a los legados sindicales cuando la Coordinadora entiende que el en la que tras reconocer el inte Ayuntamientos de Petrel y Ville problema les afecta tambin de modo directo. A continuacin, rs de todos en iniciar las activi na , respectivamente, para que se la nota sigue diciendo: dades de la Residencia Sanitaria pronuncien sobre este problema. de Elda excus su asistencia al 4 . Continuar con la campaa El motivo de esta reunin era ciudadanos, qu ienes aprovecha acto diciendo que como ello de informativa a base de hojas, car concienciar a los pueblos de la ron la ocasin para plantear los pende del Ministerio y Servicio teles, mesas redondas, pancartas comarca afectados sobre la nece nu merosos problemas sanitarios Centrales e incluso se tiene pen en las entradas de los pueblos, sidad de coordinar acciones para que tenan con los enfermos fa diente de contestacin una se comu nicaciones a travs de la puesta en funcionamiento in miliares que llevaban a Alicante. gu nda pregunta tramitada por el Prensa y Radio, etc. mediata de la Residencia Sanita La campaa ha continuado con senador D. Jos Bevi Pastor al 5 . Estudiar y preparar la ce ria y de todas sus especial idades la presentacin de una mocin a Gobierno, forzosamente hemos lebracin de manifestaciones en durante el presente ao. la Corporacin Municipal de Elda para que se pronuncie ante la de estar su peditados a disposi los distintos pueblos. El primer lugar se dio un infor Administracin Central y el Go ciones superiores . Para seguir coordinando las me sobre la documentacin exis bierno, urgindole la apertura de A continuacin tras un debate acciones hasta ver cumpl idos los tente en la Coordinadora referen la Residencia . Asimismo, se in entre todos los asistentes se lleg objetivos propuestos, se acord te a especialidades, nmero de form que se tiene previsto ce a las siguientes conclusiones: la convivencia de ma ntener camas, personal sanitario y no lebrar una mesa redonda el da 2 1 . Enviar a Villena fotocopia reuniones peridicas, concretan sanitario. Asimismo se inform de abril en la Bibl ioteca Munici de toda la documentacin exis- do la prxima el da 1 6 de abril. sobre la trayectoria de las ac pal . Para participar en dicho acto tuaciones que la Coordinadora se han cu rsado invitaciones al Di ha seguido sobre el problema de rector Provincial de lnsalud, por la Residencia destacando entre parte de la Administracin y a un Mocin al Pleno de las AA. VV. otras: la visita que efectu a la representante de cada partido misma; la reunin con el senador poltico. Se comun icaron las res La coordi nadora de las aso ser atendidos por falta de ca Bevi y la jornada de convivencia puestas de asistencia: por parte ciaciones vecinales ha repre mqs. donde se decidi organizar la del PSOE en la persona del sena sentado la siguiente mocin al Durante el mes de enero de campaa de informacin a la opi dor Jos Vicente Bevi y la dipu Pleno del Ayuntamiento de este ao cu rsamos una visita nin pblica . Dicha campaa se tada Pilar Bravo por parte del Elda. Fueron recibidos en per a las instalaciones de la Resi inici con una hoja explicativa P . E . C . , y la garanta por parte de sona por el Alcalde y ste les dencia en compaa del con que se reparti en los Mercados y H iplito Prez de la asistencia de prometi que la inclu ir en el cejal de Sanidad de nuestra otros lugares, destacando la un miembro de U . C . D . ; en repre primer Pleno Extraordinario localidad. A la misma acudi buena acogida que tuvo entre los sentacion del M . C . estar Mara que se celebrase durante el tambin el Senador por Ali presente mes de abril. R ober cante Jos Vicente Bevi in to Garca traslad asimismo a teresndose tambin sobre ( Viene de la Jtg. anterio r) - Parte de denuncia por infraccin la Coordinadora de Vecinos las instalaciones ya realizadas. cambios de sentidos de marcha, ade de Ordenanzas. que en el ayuntamiento se ob Esta C o o r d i n a d o ra de lantamientos, daos, circulacin - Parte de actuacin por delito. servaba con la misma preocu AA.VV. advirti en la visita la nocturna . - Informe sobre conducta de un pacin el retraso experimen falta de instalaciones mdicas Tema 6 . Las seales de circula vecino. tado por la puesta en marcha de cualquier tipo. Unicamente cin, enumeracin y significacin de - Informe sobre residencia de un de la Residencia . A conti se encontraron las escuetas cada una. Movimientos y actuacin vecino. nuacin transcribimos el texto instalaciones de apoyo y del Polica Municipal por la regula - Informe sobre fe de vida. cin del trfico. - Informe sobre convivencia. de la propuesta formu lada a la estructura. A la vista de ello, Tema 7 . De la responsabilidad de - Ejercicio sobre conocimiento del Corporacin eldense: el Senador Bevi formul una los Policas Municipales como Fun callejero. pregunta al Gobierno sobre el cionarios, correcciones disciplinarias L a C o o rd i n ad o ra de plazo previsto para la finaliza en que puedan incurrir. ANEXO N U M . 3 AA. VV. de E Ida ante el retra cin de las obras y la dotacin Tema 8 . Denominacin de las so que est sufriendo la pues del material que falta, as co infracciones ms frecuentes del C PRUEBAS DE APTITUD FISICA Y ta en funcionamiento de la mo si se va a cumplir las previ digo de la Circulacin. Breve conoci CIRCULACION POR LA CI UDAD. Residencia Sanitaria de S . S . siones de tiempo iniciales pa miento de delitos y tarifas. 1. Carrera: 50 metros lisos, salida comarcal, consideramos que ra la puesta en marcha de los Tema 9 . Circulacin urbana. Ser en pie, en un tiempo mximo de 10 vicios pblicos de transporte. segundos. todos los organismos que servicios. Tema 1 0 . Deberes de todos los 2. Salto de altura: Batiendo un so representen a los ciudadanos Esta Coordinadora ante los Policas Municipales en relacin con lo pie, franquear la cuerda o listn a deben de sentir inquietud y hechos anteriormente ex sus Superiores, en relacin con las una altura mnima de 1 metro. exigir en la medida de sus puestos y por la importancia autoridades no municipales y perso 3. Salto de longitud: Con carrera, competencias el que la Resi del asunto, solicitamos al Ple nas revestidas de dignidad o autori superar una longitud mnima de 250 dencia empiece a funcionar no Municipal se pronuncie dad en relacin con sus compaeros metros, desde la zona de batida. prestando un servicio necesa a n t e la A d m i n i s t ra c i n y en relacin con el pblico. 4. Lanzamiento de peso (cinco ki rio a todos los enfermos que SUPUESTOS PRACTICOS: logramos): sin piruetas: Marca Central, exigiendo la rpida - Denuncias e informes. mnima: 6 metros. hay en la Comarca, ya que de puesta en funcionamiento de - Denuncias de trfico. 5. Carrera: 1 .000 metros lisos, sali todos es conocido la masifica la Residencia Comarcal, al - Parte de denuncia por obras sin da en pie, tiempo mximo 4 minutos. cin actual de la Residencia mismo tiempo se exija la con licencia. Se permitirn hasta tres intentos 20 de Noviembre de Alicante, testacin a la interpelacin - Parte de hallazgo en la va pbli para superar cada prueba, excepto y como muchos enfermos que el Senador Jos Vicente ca. las de velocidad. tienen que guardar turno para Bevi elev al Gobierno. - Parte sobre salidero de agua en 6. - Conocimiento y prctica de la . la va pblica. circulacin rodada en la Ciudad . Marzo 1982 Pgina 15 GUIA DE LA CIUDAD Bomberos . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 382222 Casa de Socorro . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380905 FARMACIAS DE GUARDIA Polica Gubernativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . :. . . . . . . . . 380909 Polica Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37251 1 Polica para casos urgentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 091 ABRIL Guardia Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 380964 Hospital Mu nicipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIA LCOO. CALLE Cruz Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .:x:JJ::JOt C. Roja ( Reventn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382550 1 J.M. PICAZO Zorrilla, 17 Guardia Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 380402 2 A. AGUADO Avda. de Sax, 32 Guardia Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380403 3 V. ALARCON Guardia Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380404 Mjico, 1 Juzgado Instruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381601 4 E. PADIAL Hnos. Pinzn, 25 Juzgado de Distrito . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . 380071 5 J. RICO Avda. Chap; 31 Estacin FF.CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382806 Servicio Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380403 6 R. VALERO Reina Victoria, 1 3 S ervicio de Urgencia de la S . S . (5 tarde a 9 maana) 390606 7 M. SERRANO Avda . . Chap, 9 Ambulatorio (Padre Manjn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38091 1 8 E. VERA Balmes, 18 U.G.T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386147 u.s.o. ........................ ... .. ... .... .. ... . . . ... .. .. ... ... .... 387547 9 H. ESCRIVA Torres Quevedo, 25 CC.OO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387947 1 0 J. VERDU - Reyes Catlicos, 23 Casino de Elda . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381047 1 1 J.M. MARI Mola, 25 Club Deportivo EldeAse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380646 Centro Excursionista Eldense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381010 1 2 J.M. HERNANDEZ General Mola, 7 1 3 J. PEREZ D. Juan Carlos I, 1 8 1 4 R. RICO Nueva, 1 TARIFAS PUBLICITARIAS 1 5 G. ARCE Gral. Monasterio, 153 Como adela ntbamos en nuestro primero nmero, la 16 P. SEBASTIAN Padre Manjn, 9 intencin de Vivir en Elda es incluir publicidad entre 1 7 J.M. PICAZO Zorrilla, 17 sus pginas, si bien el espacio dedicado a dicho fin ser 1 8 A. AGUADO Avda. Sax, 32 relativamente reducido. A este efecto reseamos aqu las 19 tarifas publicitarias con el fin de que quienes estn intere V. ALARCON Mjico, 1 sados se pongan en contacto con nosotros. 20 R. PADIAL Hermanos Pinzn, 25 Dichas tarifas, para un nmero, son las siguientes: 2 1 J. RICO Avda. Chap, 3 1 1 pgina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.000 ptas. 22 R. VALERO Reina Victoria, 13 1 /2 pgina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.000 ptas. 23 M. SERRANO Avda. Chap, 9 1 /4 pgina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.500 ptas. 24 E. VERA Balmes, 1 8 y sucesivas fracciones proporcionales 25 Segu nda pgina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.000 ptas. H. ESCRIVA Torres Quevedo, 25 y fracciones proporcionales 26 J. VERDU Reyes Catlicos, 23 Contraportada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.000 ptas. 27 J.M.MARI Mola, 25 y fracciones proporcionales. 28 J.M. HERNANDEZ General, Mola, 7 Anu ncios por palabras, minimo 20, cada una 15 29 J. PEREZ ptas. D. Juan Carlos I, 1 8 Dema ndas de trabajo, cada palabra 8 ptas. 30 R. RICO Nueva, 1 Anuncios con recuadro, de acuerdo al espacio que ocupe. Se podr contratar para varios n meros, con una reduccin de tarifas. Los originales corrern a cargo del anu ncia nte, slo se devolver n si se indica expresa mente. Pueden dirigirse a: VIVI R EN ELDA, Ayuntamiento de Elda, Concejala de Informacin. POR CORRE O J . .,,. , , La inscripcin al B. I .M., es gratuita. Slo tiene que enviar (l, ,j Ii este boletn de suscripcin al Gabi nete de Prensa. Ayunta , ;-. ,,, , A.1JY i:-: %lJ.j: S m i ento de Elda. Plaza de la Constitucin. E lda (Al icante). EDITA: Excelentlsimo Ayuntamiento de Elda (Alicante) Nombre y apell idos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IMPRIME: Grficas Ciuded, S.A. - Alcoy REDACCION: Carlos Esteva Verd. Gabinete de Prensa Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nm . . . . . . . . . FOTOGRAFIA: Jos Luis Mestre Peatero y Vicente Poveda Poblacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COORDINA: Ro11ario Serna ADMIN ISTRACION: Concejalla de Informacin Edad . . . . . . . . . . . Profesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ayuntamiento de Elda Telfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OEP0SITO LE(,,AL: A-247-1981 _Pgina 16_ Marzo 1 982 Su voz cautiv a los que abarrotaron el Teatro Castelar Queras una mujer y encontraste una persona y te sientes desengaado deca, entre otras cosas, la cancin Nosotras las mujeres que Mara del Mar Bonet dedic, desde Elda, a todas las que estn siendo juz gadas en Bilbao por presuntas prcticas abortistas. El numerosos pblico que abarro t el Teatro Castelar aprob el detalle con una salva de aplausos. El concierto estuvo organizado por la Sociedad Cultural El Se rfico y cont con el patrocinio del Ayunta miento eldense. En mis canciones hablo de todo y de nada; de la muerte , de la vida; del amor, del desaliento . . . comentaba la cantante durante la breve entrevista que nos concedi poco antes de que comenzara el recital. Esta ba nerviosa . sus msicos traan un retraso de un par de horas y apenas llegaron con el tiempo justo de desenfundar los instrumen - tos y saltar al escenario. Detrs de sus dulces aires ribereos se esconde la firmeza de su caracter: S, yo siempre hablo con la misma energa. Siempre digo lo que pienso y lo que siento. Era la primera vez que actuaba en nuestra ciudad y puede que no sea la ltima a tenor de los comentarios que hicieron algunos de los organizadores y buena parte del pblico cuando termin su actuacin. La crtica especializada a dicho de ella que ies uno de aquellos personajes del mundo musical que trabajan intensa e incansable mente y que, de un recital a otro, sin dema siado espacio de tiempo de por medio, pueden apreciarse nuevos matices. Hay verdades como puos y este puntal de la nova carn;: catalana aprende mientras canta. Su recital fue toda una nota ascen dente que subi como la espuma. Le gusta, y le hizo, superarse a s misma de una cancin a otra . VIVIR EN ELDA quiso conocer su opi nin sobre la eterna tintinela del compromiso del artista : Pienso que en msica no de be hacerse una divisin entre el que est y no est comprometido. En realidad , to dos lo estamos con el mundo que nos ro Mara del Mar Bonet, dea. Para m slo existen buenos y malos cantantes. Se ha abusado hasta el lmite de esa diferencia entre el comprometido y el indiferente. Hay gente que pretende calidad y compromiso r decir muchas co.sas y sin embargo , a lo mejor , est haciendo una msica malsima y viceversa. Si piensa cosas , al mente, de que esta mallorquina rescata del de su actuacin. Mara del Mar Bonet es, en cantante hay que pedirle a l mismo tiem olvido cosas y sintonas, cadencias que en definitiva, un homenaje a la msica y a la po que las diga bien. tonces se vuelven familiares y que ella situa poesa popular. Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui (sus en su justo lugar. Pero tambin es bastante ms que esa voz maestros) , le ensearon que estudiando Muchos de sus textos los ha recogido en la pura y cautivadora con la, que regal a los nuestras propias races podan hacerse poesa catalana y, ms concretamente, en la presentes el pasado 18 de marzo. Todo el nuevas canciones. Morirse comq un literatura mallorquina del siglo pasado. Del camino que hacemos ser siempre para sueo y luego transformarse en una hier mismo modo, la msica portuguesa a veces ir ms adefante dice la estrofa de otra can ba o una nube , deca la traduccin de una tambin es fuente de inspiracin: me re cin. Es un gesto suave que puede encres de las piezas que ella presentaba recogida cuerda mucho nuestra msica medi parse ante los obstculos que atentan contra tras la guitarra. Da la impresin, efectiva- terrnea, dira ms tarde en el transcurso la libertad.