EMIDESA .. PROGRAMACION Lunes a viernes 08,00-10,00: SUEO IMPOSIBLE. Programo despertador con msico e informacin o travs de diversos secciones. 10,05-11,00: TIEMPO AL TIEMPO. Entrevistos, reportajes y co mentario de noticias de actualidad con preferencia al mbito local. 11,05-13,00: D_IME COSAS, CORAZON!. Magazine que con tiene, entre otrcis cosos, reportajes, concursos y anun cios de los oyentes . 13,10-14,00: EL PARQUE. Informativo de actualidad deportivo. 14,00-15,00: Conexin con RNE-1. Noticias. 15,00-16,00: SOBREMESA MUSICAL. 16,05-18,00: AL TRASLUZ. Entrevistos, reportajes y comentarios con especial atencin o lo informacin cultural. 18,00-18,30: NOTICIAS A LAS SEIS. Informativo local. 18,30-19,00: MSICA DEL RECUERDO. Seleccin musical de los aos sesenta fundamen talmente. 19,05-20,00: VIVE COMO QUIERAS!. Espacio musical juvenil con presentacin de no veda des. 20,00-20,30: Conexin con RNE-1. Noticias. 20,30-21,00: JAULA DE GRILLOS. Presentacin de novedades en distintos gneros musicales. 21,00-22,00: Lunes, ANDANTE CON MOTO (msico clsico); martes, EN PIE DE LUNA (parapsicologa); mircoles, LA ALTERNATIVA (tecno y punk); jueves, SON CUATRO OlAS; viernes, CONCIERTO DESORDEN. 22,00-00,00: Co~exin con RNE-1. A partir de los doce de la noche , cone xin con RNE-3 hasta los ocho de lo maa no siguiente. A lo largo del da, coincidiendo con los horas en punto, boletn de noticias de RNE-1. Ms de c1en oyentes colaboraron desinteresadamente U nidos por una cesta A pesar de que existe la creencia generalizada de que la Navidad es cada vez menos Navidad, ya que desgraciadamente se ha llenado el vaco espiritual con el derroche consumista, a veces ocurren hechos que le llevan a uno a desempolvar la caja de los grandes sentimientos, como el de la solidaridad. Y es precisamente en ese punto donde comienza nuestra historia. Una semana antes del da de Nochebuena, el programa Dime cosas, corazn estrenaba con una pastilla de turrn lo que pretenda llegar a ser una cesta de productos navideos. La intencin no era otra que hacer llegar a la Residencia de Ancianos el cario y el reconocimiento de los oyentes de RADIO VIVIR. Pero en el primer da de esta singular colecta el asunto dio un giro de ciento ochenta grados. Qu ocurri que las llamadas telefnicas se sucedieron de tal forma que hubo que ampliar su tiempo de recepcin. Voces y nombres se unan en un mismo deseo: dibujar una sonrisa en nuestros mayores. Pasaban los das ... ms llamadas, ms productos en la lista. Era casi como un secreto que, de boca a boca, encontraba dueo en cada una de las ms de cien personas que donaron EDITA: Ayuntamiento de Elda (Al!1lante) COORDINA: Vicente Oettell . productos para la cesta. Y con este trajn, el almacn de la emisora se convirti en almacn navideo, y no eran nicamente productos tpicos de esta poca del ao los que se aportaban, sino tambin alimentos de primera necesidad como conservas, fruta, leche, aceite, azcar, pastas, legumbres, etc., que dieron paso a objetos personales como colonia, medias, bufandas, jabones e incluso hubo quien pens en las tardes solitarias y ofreci juegos de cartas, dados o parchs . Se pens hasta en los ms mnimos detalles como en el tpico Roscn de Reyes. Se pueden imaginar que la historia nos desbord a todos, hasta tal punto de que la colecta se dividi en dos partes: una que como estaba previsto se entreg en la Residencia de Elda y otra que fue a parar a la despensa del asilo de Monvar. Por todo ello y desde esta pgina, el programa Dime cosas, corazn desea transmitir toda la gratitud que los ancianos demostraron con nuestra visita el da de Nochebuena. Gracias a todas las personas que desinteresada y, en ocasiones, annimamente dejaron patente que Pap Noel sigue existiendo. M. a Rosa Vidal REDACTAN: Jos Manuel Mula, R.afael Juan, M! Salud Snchw, Vfctor Santos, Ctlaro Moreno, Antonio Juan y Pedro .J. Navarro. COLABORAN: OMIC, Gabinete P$ieopedaggico, Servicios Soctele$, Enrique 1-pez GosiV$2., Oficina de Informacin Juvenil, Casa de 11. Juventud, Casa i:l Cultum, Servicio Municipal de $anldlld. FOTOGRAFIA: Juan Jos. Pagn ADMINISTRACIN: EMIDESA. CIF A-03272598 Jantln de la Mslca, Sin. TeJf. 5392577 DEPSITO LEGAL: Ml4719$1 LA PORTADA ALBORADA, a la venta Un lbum familiar para el recuerdo La revista ALBORADA ya est en la calle. A travs de ms de doscientas fotografas la publicacin recoge en ocho apartados lo que puede definirse como un recorrido por la historia de Elda en el siglo XX. Por 500 pesetas, su precio de venta al pblico, el lector recuperar la imagen de rincones, ciudadanos ya desaparecidos. Instantes de nuestra histo ria. Paisajes, edificios, perso nas detenidas en el tiempo gra cias al disparo oportuno de la cmara de algn aficionado, de algn profesional. As co mienza la presentacin del n mero 36 de ALBORADA, una aproximacin grfica a la his toria de Elda que ha necesita do de un arduo proceso de ela boracin. Despus de ms de un afio de bsqueda de mate rial en instituciones y, sobre todo, domicilios particulares, el resultado es una publicacin en la que varias generaciones de eldenses pueden recrearse en la rememoracin de algn aspecto del pasado. Vida social Dos amigas pasean por la calle Coln cuando sta ape nas tena dos metros de ancha; la avenida de Chap cuando to dava el asfalto no haba hecho acto de presencia; un agricul tor delante de una tierra bien labrada que hoy es el semfo ro de San Francisco de Sales; las doce damas de la Comisin del monumento a Castelar po san para la cmara en 1932 ... Detalles de una publicacin que ana valor histrico y hu mano, contenidos en ocho apartados que reflejan, al me nos en parte, el devenir social, poltico, cultural y ldico de la ciudad. As, el captulo deno minado Vida de calle mues tra, por encima de los perso najes o la actitud cotidiana, enclaves perdidos o con una fi sonoma distinta a la actual. Ambiente profesional, Ocio y deportes o Fiestas y tradiciones, como bien in dican sus ttulos, recogen las distintas variantes del movi miento social experimentado en Elda a lo largo del siglo. Al igual que los citados, Momentos estelares, Agru paciones musicales, Cam bios urbansticos y Casco antiguo renen una serie de imgenes tan emotivas como alejadas en el tiempo. Espa cialmente agradables resultan en el ltimo captulo citado las instantneas de una zona que la degradacin de los ltimos veinte a.os impide casi reco nocer. Presentacin Como una Visin cario sa, amable y gratifican/e de la historia de la ciudad califi c el alcalde, Roberto Garca, la revista ALBORADA el da de su presentacin oficial el pasado 22 de enero. Durante la misma, el alcalde agradeci la colaboracin de todos cuantos han aportado material para la confeccin de este nmero, e hizo un llamamiento a aque llos que dispongan de fotogra fas para que las entreguen y faciliten su archivo a divulga cin pblica. La tarea de re copilacin, dijo, es importan- perspectivas inslitas de otros que han cambiado sustancialmente con el paso de los aos, o momentos destacados en la vida de la localidad y sus gentes. La edicin de sus mil ejemplares, em;argada por el Ayuntamiento, ha corrido por cuenta de la Empresa Municipal de Informacin (EMIDESA). te para nuestra historia y nues tra cultura. Por ltimo, Gar ca manifest que la aparicin de ALBORADA supone un elemento para el ms amplio conocimiento de la ciudad. Plenos Extraordinario, 28 de diciembre La oposicin, en contra del sistema de concurso de mritos Las bases para la seleccin de personal dentro de la Oferta de Empleo Pblico para 1990 monopolizaron casi todo el debate poltico en una sesin plenaria celebrada el Da de los Inocentes y con un orden del da que mereci casi en su totalidad el beneplcito de todos los grupos. En el punto referente a las bases de seleccin de personal que permitirn cubrir en el Ayuntamiento cuarenta y dos plazas de funcionario y once de personal laboral el portavoz del Grupo Popular, Ignacio Bleda, pidi que estas bases se quedasen sobre la mesa ya que, a su juicio, en la Oferta de Empleo Pblico existen cinco o seis puestos que no son de libre concurrencia, si no el retrato robot de una deter minada persona. Bleda ase gur que algunas personas que accedern a una plaza de fun cionario no han pasado por ninguna prueba ni examen, y no consider apropiado el sis tema de concurso de mritos, segn el cual los opositores que hayan desempeadoo anterior mente un puesto de trabajo en el Ayuntamiento obtienen por este hecho una serie de puntos para acceder a una plaza de funcionario. Ignacio Bleda hi zo una oferta negociadora al equipo de gobierno con el fin de buscar un equilibrio y no perjudicar al personal laboral ya contratado ni tampoco vul nerar los derechos de cualquier ciudadano para optar a esas plazas. Al ser desestimada su propuesta, el portavoz popu lar anunci que su partido re currira el acuerdo plenario que se haba adoptado. El portavoz de Izquierda Unida, Andrs Navarro, dej tambin patente su oposicin al sistema de concurso de m ritos al considerarlo discrimi natorio y favorecedor de ami guismos, enchufismos y ca nonjas que rozan la ilegali dad. De hecho, IU vot ex plcitamente en contra de este aspecto de las bases de selec- cin, aunque dio su beneplci to al resto de la propuesta del equipo de gobierno. Navarro pidi adems pblicamente examinar los expedientes de exmenes de los contratados laborales que se iban apresen tar al concurso de mritos. El CDS, a su vez, se abstu vo en este punto basndose, segn manifest su portavoz, Esther Padial, en razones de ti po programtico (en alusin al concurso de mritos) y en la composicin de los tribunales examinadores, poco cualifica dos, a su juicio, para valorar a personas con ttulos superio res. Padial expres tambin su convencimiento de que el sis tema de concurso de mritos no garantiza un funcionario independiente polticamente. El concejal de Personal, Juan Pascual Azorn, rest va lidez a las crticas de la oposi cin y asegur que las bases de la Oferta de Empleo Pblico haban sido discutidas con los sindicatos y consensuadas con la mayora de ellos, adems de ser totalmente legales. En el caso de la modalidad de con curso de mritos, distinta a la CONVENIO DE COOPERACIN CON EL MUSEO DEL CALZADO. El Ayuntamiento, la CAP A, y el Colegio de Peritos Ingenieros de Alicante fir maron el pasado 17 de enero un convenio de cooperacin con el Museo del Calzado. El Ayuntamiento ofrece 500.000 pesetas, un milln la CAP A y 300.000 pesetas el Colegio de Ingenieros. En breve se constitur un patronato, presi dido por el alcalde y un consejo asesor integrado por re presentantes de entidades relacionados con la industria za patera, como puede ser INESCOP, Fundacin FICIA, y la Asociacin de Fabricantes de Calzado del Valle. El Mu seo, en fase de catalogacin, podra estar abierto al pbli co antes de que finalice el afto 91. El PP recurrir las bases de seleccin de libre oposicin, Azorn ex puso que no se trata de am pliar la plantilla del Ayunta miento, si no de regularla, ya que hay contratados laborales que tienen ya una plaza conso lidada, con lo que se reconoce su labor y se les da unas mni mas garantas, lo que no impi de que cualquier ciudadano pueda optar a estas plazas. Slo el Grupo Mixto, ade ms del PSOE, vot sin reser vas la Oferta de Empleo. Museo del Calzado El Pleno dio el visto bueno para la firma de un convenio de colaboracin para el man tenimiento del Museo del Cal zado, ubicado actualmente en el Instituto de F. P. La To rreta. Este convenio permitir tambin la constitucin de lo que se denominar Fundacin del Museo del Calzado de El da. Otros asuntos En su calidad de Junta de Accionistas, el Pleno acord ampliar el nmero de conseje ros de las empresas municipa les IDELSA y EMUDESA. As, la primera pasar a tener de once a trece miembros en su Consejo de Administracin, y la segunda de nueve a once. Segn el alcalde, con esta am pliacin se har posible la pre sencia en estas empresas de personas procedentes de insti tuciones financieras y de la Ge neralitat Valenciana. Tambin se aprob por una nimidad el pliego de condicio nes para el concurso de infor matizacin del Ayuntamiento con un precio base de ms de 46 millones de pesetas. Algo ms de 26 millones se presu puestarn en este ao que aca ba de comenzar, y el resto se consignar en los presupuestos municipales de 1992. Por ltimo, se adjudic a la empresa LIMASA la limpieza del Mercado Central por un montante que no llega a los nueve millones de pesetas. En todos estos puntos el voto fa vorable fue unnime. R. J. Los partidos perfilan sus candidaturas municipales Con vistas a las elecciones mu nicipales del prximo 26 de ma yo, los partidos polticos elden ses perfilan ya sus candidaturas y prcticamente todos han hecho pblico ya cules sern sus can didatos a la alcalda . El propio Roberto Garca Blanes revelaba en el anterior nmero de VIVIR EN ELDA que piensa repetir co mo alcalde si el PSOE obtiene de nuevo la mayora. Eso s, ahora mismo se desconoce el resto de componentes de la candidatura socialista. La candidatura completa de Izquierda Unida se har pbli ca el prximo da 8 de febrero en la Casa de Cultura . Hasta en tonces, ya se sabe que Andrs Navarro, actual portavoz muni cipal de la coalicin, ser el ca beza de lista, seguido por Flo rentino lbez y Benjamn Or tuo. El anterior cabeza de lista de IU, Fernando Belmonte, no parece dispuesto a volver al Ayuntamiento, aunque no des carta que vuelva a ser candida to a concejal. La candidatura del CDS tam bin exper imenta cambios y es tar encabezada por el ex-alcalde Francisco Sogorb, con puestos destacados para los actuales con cejales centristas Plcido Sirvent y Godofredo Folgado. La presi denta del partido y anterior ca beza de lista, Esther Padial, no figurar en la lista . En cuanto al Partido Popular, ser su presidente, Jos Peata ro, el cabeza de lista, seguido por Ignacio Bleda, ahora porta voz municipal del PP, y Delfn Verdejo, tambin concejal en es tos momentos y secretario gene ral de la agrupacin local del partido. Jos Maestre , anterior candidato a alcalde de los popu lares , abandona la poltica mu nicipal y est ausente de la ni ca candidatura totalmente per filada de entre todos los partidos polticos eldenses. Avance de los Presupuestos del Ayuntamiento para 1991 e uando estas lneas vean la luz, se estar deba tiendo la propuesta de presu puestos para el ao 1991, el a borada por el Grupo Socia lista con las aportaciones presentadas por el Grupo Mixto . La historia de cada presu puesto anual nace con la aprobacin de las ordenan zas fiscales municipales, que son el conjunto de decisiones que anualmente determinan cules van a ser aproximada mente los ingresos propios que el Ayuntamiento va a obtener durante el ejercicio para junto con otros ingresos procedentes del Estado, la Comunidad Autnoma y los crditos de las entidades fi nancieras, atender todos los servicios que demandan sus ciudadanos as como las in versiones necesarias. A partir de ah y teniendo en consideracin las disposi ciones de la Ley de Presu puestos Generales del Estado as como la propia poltica fi nanciera de los rganos de gobierno, se van conforman do las distintas previsiones de gastos, donde tienen especial importancia los objetivos po lticos que cada corporacin se marca previamente o bien aquellos que en un determi nado momento puedan pare cer razonables y contribuyan a un mayor consenso entre las fuerzas que componen el Ayuntamiento. En este sentido, el equipo de gobierno viene solicitando anualmente con mayor o me nor fortuna, a todos los gru pos propuestas para el pro yecto presupuestario. Como las reservas que co rresponden a una propuesta de presupuesto, que como tal propuesta pueda ser modifi cada, quiero dar a conocer lo que podramos llamar gran- des nmeros del proyecto comparndolos con lo real mente comprometido en el ao 1990 recin terminado. Cindome a los grandes bloques de gasto en que tra dicionalmente se viene anali zando las cuentas municipa les, la propuesta significara un incremento del 12.90Jo en gastos de personal como con secuencia de un aumento sa larial del 6.260Jo segn esta blece la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de los incrementos de plantilla pre visto que afectan especial mente a la Polica Local. El segundo captulo, deno minado Compra de Bienes Corrientes y Servicios, pre senta el mayor incremento porcentual con un 24.1 OJo e incluye todo tipo de compra de bienes de consumo ade ms de todas las contratacio nes de prestacin de servi cios, siendo el componente ms importante para el pr ximo ao, la previsin de un nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras que sin duda mejorar sus tancialmente la calidad de estos servicios. El importe de intereses a pagar baja ligeramente ( 1.1 OJo) encontrando su razn en que al ser la mayora de los crditos contratados de amortizacin constante, cada anualidad contiene ms amortizacin de capital que la anterior y menos intereses . Las transferencias co rrientes disminuyen un 8.50Jo como consecuencia especial mente de los traspasos a la Generalitat Valenciana de la Residencia de Ancianos y de la Escuela Comarcal de M sica Ruperto Chap. El captulo de inversio nes contempla una fuerte ba jada del56.20Jo debido a que actualmente se estn ejecu tando las obras presupuesta das en el ejercicio anterior, no obstante, se contina la poltica inversora en actua ciones tales como la amplia cin de capital de IDELSA, la ejecucin del Plan Infor mtico, la previsin de acon dicionamiento del Teatro Castelar, etc. La varicacin de activos financieros no es relevante aunque su porcentaje aument un 13.60Jo, ya que lo hace tanto en ingresos co mo en gastos, al estar ntima mente relacionados. Se produce un incre mento del5.60Jo en variacin de pasivos financieros al ha ber presupuestado un aumento de los anticipos del Servicio Provincial de Recau dacin y como consecuencia de lo explicado en el aparta do de intereses. En prximos nmeros, con el presupuesto definitiva mente aprobado, explicare mos de forma ms exhausti va el presupuesto, analizan do tanto los ingresos y su procedencia como la distri bucin por reas de actua cin. JUAN GARCA ESTEBAN, Concejal de Hacienda [1]. OMIC Cambio de gomas en las instalaciones de gas Ante una serie de problemas que estn surgiendo en el cam bio de tubos flexibles (gomas de butano) de las instalaciones de gas, la OMIC recuerda que nicamente estn obligados a permitir la entrada en su vi vienda a aquellas personas que se identifiquen como represen tantes de Butano o sus distri buidores. Cuando vaya a realizar di cho cambio porque el tubo fle xible est prximo a caducar le, es conveniente que, antes de permitir la entrada a su vivien da, si se trata de otro tipo de instaladores, consulte el im porte antes de que le sea reali zado el trabajo. No acapare Todos sabemos que la com pra masiva hace subir los pre cios. La psicosis creada por la Guerra en el Golfo Prsico puede ser aprovechada por los especuladores . En ese sentido, la OMIC recomienda no dejar se arrastrar por los rumores y comprar slo lo que haga fal ta a nuestra necesidad cotidia na. Seamos solidarios con nuestra economa y con los consumidores que no pueden pagar ms . HACIENDA INFORMA Dirigidas a los colectivos econmicamente ms dbiles BONIFICACIONES EN LOS SERVICIOS 1 PUBLICOS MUNICIPALES Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Elda, al regular los impuestos, tasas y precios p blicos, han previsto dentro del mayor respeto a la ley, suavizar la carga fiscal a los colectivos eco nmicamente ms dbiles . En este sentido, es con veniente recordar cules son estos beneficios, a quin van dirigidos y cmo pueden obtenerse. Por imperativo legal, los ayuntamientos no pueden establecer bonificaciones ni exenciones en impuestos, siendo por tanto el sector de servicios pblicos donde nicamente cabe regular estas mejoras atendiendo a la capacidad econmica del ciudadano . En nuestro caso, adems de destinar una par tida importante de recursos para atender los Servicios Sociales, hemos venido tomando decisiones que afectan a colectivos importantes de nues tra poblacin, tendentes a fomentar el acceso y la participacin de todos en la vida social. Hecho este prembulo, pasamos a exponer de la manera ms breve posible los beneficios exis tentes y la forma de obtenerlos. SERVICIO DE AGUA POTABLE Pueden obtener una bonificacin del 7511Jo aquellos USUARIOS que acrediten ingresos in feriores al salario mnimo interprofesional aumentado en un 50%, cuando los ingresos pro vengan exclusivamente de dos pensiones de jubi lacin y siempre que su consumo trimestral no exceda de 36.000 litros. La forma de obtener esta bonificacin se ba sa en demostrar que los ingresos familiares estn dentro de los lmites sefialados mediante la de claracin de la renta o documentos de la pensin o pensiones que se perciben: la titularidad de la vivienda o contrato de alquiler y el ltimo recibo de agua. Estos documentos se presentan en el Ayunta miento para su comprobacin y aprobacin de la bonificacin. TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS Recientemente, hemos acordado la gratuidad del servicio para todos los pensionistas . Para tener derecho a esta exencin, nicamen te es necesario disponer del carn de pensionista y retirar en las dependencias municipales los ta lonarios de billetes. PISCINAS MUNICIPALES Aunque es un servicio fuertemente bonifica do en-general, los pensionistas disponen de un precio especial de 50 pesetas para el uso de las piscinas municipales de San Crispn. CARNETJOVEN Este carnet, que pueden obtener todas aque llas personas menores de 25 afios, a travs del ser vicio municipal de juventud, permite, amn de las ventajas generales, algunas particulares de nues tro Ayuntamiento como son: Reduccin de un 20% en el precio de las entradas para espectculos pblicos. Reduccin de un 20% en el servicio de Piscinas Municipales. Reduccin de un 20% en la matrcula para las Escuelas Deportivas Municipales. Reduccin del 50% en cursos y talleres or ganizados por el Ayuntamiento. Gratuidad en los servicios de Planificacin Familiar. En estos momentos se encuentra en estudio aiiadir a esta bonificacin el 50% en el precio del transporte urbano, para facilitar especialmente a los estudiantes el traslado a los centros de for macin. Con estas medidas, se ha pretendido en la me dida de lo posible atender en servicios bsicos, tanto a colectivos especficos como individual mente a familias con escasos recursos econmi cos. Juan Garca Esteban & EMPRESA LDER EN INSTALACIN Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS Canon SUMINISTROS TECNICOS INFORMATICOS C/. Ramn Gorg, 43 a 5396820-53997 41 Fax 5396820 ELDA Mquinas, muebles, suministros y papeles especiales Servicio Tcnico Propio. mTRIUMPI+ADLER INDUSTRIA IFA aprueba el calendario de ferias para el 91 En una pasada reunin del Comit Ejecutivo de la Insti tucin Ferial Alicantina, que tuvo lugar el 27 de diciembre, se aprob el calendario de fe rias organizadas por IF A pa ra el ao 91. A grandes rasgos, las fechas previstas para cada certamen son las siguientes: GELA T Feria del helado Artesano, en el mes de enero (aunque este certamen se celebra en Jijona, ciudad originaria del mayor nmero de heladeros de la pro vincia y lugar en que esta fe ria se viene realizando habi tualmente). En marzo y sep tiembre, FICC, en el recinto de la IF A en El da. En abril, FI RAMOTOR (nueva denomi nacin de la conocida FIRAU TO) tambin en Elda, que es el lugar que albergar a MO DA TECC, Feria de la Moda y Tecnologa del Calzado, a ce lebrar en los meses de mayo y noviembre. FIRAMACO, Feria de los Materiales de Construccin, ser el certamen que inaugure los nuevos pabellones de IF A en Alicante, en el mes de oc tubre, a la que seguirn FIRA MAR, Feria de la Navegacin, y FIRALACANT, Feria de los Bienes de Consumo de la Pro vincia de Alicante, ambas en el nuevo recinto que se habilita r en las instalaciones de Ma mut. La IF A tiene el proyecto de organizar una feria dedicada a las televisiones privadas y lo cales por cable que est toda va por concretar, como tam bin lo est EXPODULCE, una feria que se destinara a la exhibicin de todo tipo de go losinas. Adems de los certmenes aludidos, la Institucin Ferial celebrar congresos y jornadas tcnicas especficas que coinci dirn con cada una de las fe rias citadas. Puesta de largo de IDELSA IDELSA (Iniciativas de Elda, S. A.}, nue va empresa municipal que tiene por objeto el fomento de empleo en :nuestra poblacin, fue presentada oficialmente a las fuerzas vi~ vas de la ciudad en un acto que tuvo lugar en la Casa de Cultura el pasado 18 de diciem bre. El acto de presentacin corri a cargo de los dos economistas redactores del proyecto Inicatvas de Elda-Incubadora de Empre sas, matriz de IDELSA, Francisco Justa mante y Manuel Ibez; el concejal de Indus tria, Juan Pascual Azorn y el alcalde de Ia Se crea el premio especial Eida-Prestigio El Lpiz de Oro se abre a la participacin internacional El aumento en la dotacin econmica de los premios, su apertura a la participacin interna cional y la introduccin del premio especial Elda-Prestigio son las innovaciones que ha ex perimentado el concurso Lpiz de Oro, para jvenes diseadores de calzado, que ha sido con vocado en su sptima edicin, organizado por el Instituto de Formacin Profesional La Torreta y patrocinado por el Ayuntamiento y la Fun dacin Ficia. El premio especial Elda-Prestigio est do tado con 250.000 pesetas y se conceder a lama queta que mejor represente la idea de calidad y moda que pretende difundir con el logotipo de los calzados de nuestra zona. La maqueta gana dora en este apartado ser posteriormente comer cializada. Adems de este premio especial, se concedern los premios clsicos, cuya cuanta que da establecida en 250.000, 150.000 y 100.000 pesetas y varios de 20.000 pesetas a las 10 ma quetas finalistas, a la mejor maqueta presentada por un alumno del Instituto, o a la mejor maqueta presentada desde el extranjero, si no hubieran si do premiadas. En caso de resultar premiada una maqueta extranjera o de una provincia espaola fuera de Alicante, el diseador ser invitado a pa- dudad, Roberto Oarca, Cn el saln de actos de la Casa de Cut~ tu.ra casi al completo, los expertos en el f(}. mento de emple .o expusieron a los asistentes en qu consiste IDELSA y cules han sido los motivos .. para su puesta en marcha. En el vino de .honor que sigui a la pr~ sentadn, los invitados .al acto consultados por VIVIR EN ELDA coincidan en alabar la nueva empresa municipal a la vet quema~ nifestaban su deseo de que dDELSA no se quede en un mero proyecto y muy pronto co~ meneemos a ver sus frutoSl. ltillrtq..,.(l; !f;#iJI);;~ iI!Iijkl}b!; tl;ibllll: l{ fii.t,t~~H . ., , . iJ~- sar dos das en Elda. En el concurso pueden tomar parte todos los diseadores de calzado de la Comunidad Ecorimica Europea menores de 25 aos. El plazo de presentacin de las maquetas, a las que se :feber acompaar una memoria explicativa del. tra bajo, finaliza el prximo 10 de mayo. Los traba jos debern enviarse al Instituto de FP ,:_a Torreta, calle Pico Veleta, s/n, 03600 Elda. e on el nuevo ao siguieron los fros y la Asamblea de Mujeres de Elda y Petrer anunci la prxima puesta en marcha de una campaa de concien ciacin acerca de las agresio nes y malos tratos a mujeres. En esta ocasin, y si la guerra del Golfo no lo impide, el colectivo feminista centrar sus crticas en el Ayuntamiento y los partidos polticos por la inhibicin que muestran supuestamente ante este problema. Por otra parte, la FADE (Fun dacin de Lucha contra la Droga de Elda), abra sus puertas al pblico en la calle Antonio Maura, nmero 1 y anunciaba que entre sus pro yectos ms inmediatos est el poner en marcha sendos cursos sobre formacin de comunicadores y formacin de padres de adolescentes. Por cierto, que el presidente de la FADE, Francisco Sogorb, anunciaba posteriormente su dimisin en este cargo y en el de vicepresidente de la Junta Central de Comparsas, no sea que le acu sen de buscar votos para el CDS ahora que es cabeza de lista para las municipales. Otra institucin benfica, la Junta Local de Lucha contra el Cncer, celebraba el da 5 su vigsimo quinto aniversario con una cena de gala a la que asistieron cuatrocientas cin cuenta personas. Paralelamente, se haca pblico que en las ltimas semanas haban sido sancionadas alrededor de treinta personas por consumir drogas en la va pblica. Al parecer, un promedio de cuatro personas por fin de semana han sido sancionadas desde que entr en vigor el bando del alcalde en este sentido. T am bin entr en vigor el da 9 las nuevas tarifas de transporte pblico urbano. As, el billete de autobs cuesta desde entonces 65 pesetas, aunque los jubilados y pensionistas no pagan nada y los estudiantes de los institutos La Torreta y Monastil disfrutan de un des cuento del 30%. Al mismo tiempo, el concejal de Sanidad, Agustn Toms, haca pblico que posiblemen te el Centro Comarcal de Salud Comunitaria, a la espera de la puesta en funcionamien to de un gran Centro de Salud en la avenida de las Acacias, podra comenzar a funcionar MES A MES Media fiesta aqu y guerra all. La Fundacin de Lucha contra la Droga de Elda (F ADE) present su nueva sede. prximamente, y de tormo pro visional, en unos locales sitos en la calle Maximiliano Gorda So- riano cedidos por el Ayunta miento al SERVASA. Este centro no tendr un papel asisten- CONCURSO NAVIDEO. Los escaparates diseados por los establecimientos Jazmn (zapatos), Marieta (moda infantil) y Trazos (ropa), fueron los ganadores del primer con curso de escaparatismo navideo organizado por el Centro de Desarrollo Comercial, adjudicndose respectivamente las 100.000, 75.000 y 50.000 pesetas, cantidades con las que esta ban dotados los premios. A esta primera edicin del concurso se presentaron 46 establecimientos con 94 escaparates, la ma yora de ellos situados en la zona centro. cial, y desarrollar programas de carcter preventivo y de promocin de la salud para un rea que abarca de Villena hasta Aspe. En las mismas fechas, el Consejo Escolar del colegio Padre Manjn emita un comu nicado en el que lamentaba que el Servicio T erritorial de Educacin no hubiese tomado medidas ni se hubiera interesado por el alcance de los actos vandlicos de los que fue vcti ma el centro el da 29 de di ciembre, aunque se congratulaba por la inmediata y eficaz reaccin del Ayuntamiento ante los hechos, que consistieron en el forzamiento de las puer tas de tres aulas y del gimna sio, adems del incendio y des truccin de un aula de educacin especial, incluidos mobiliario y material didctico. Y el da 1 O, no sin problemas, entraba en funcionamiento el servicio de cita previa telefnica en el ambulatorio por medio de unas tarjetas informativas, a disposicin de los usuarios, donde se especifican los nme ros de telfono correspondien tes a cada cartilla . Por su parte, Milagros Olivares, presidenta durante tres aos de la Asociacion Eldense contra la Inseguridad Ciudadana, anunciaba el da 14 su dimisin en este cargo, dimisin que asegu r hara efectiva el da 24. Olivares se mostr molesta con varias personas e instituciones de la ciudad por el poco apoyo al trabajo desarrollado por ella. Y lleg la Media fiesta, una serie de actos organizados de los das 12 a 20 por la Junta Central de Comparsas y la Mayordoma de San Antn y a los que asisti un gran nmero de festeros. Entre cohetes y pasacalles, tambin se entregaron los premios del concurso de fotografas que, bajo las modalidades de Eida y Moros y Cristianos convoca anualmente la Junta Central. Gabriel ngel Vera y Juan Cruces, tes pectivamente, fueron los ganadores. En otro mbito, la Asociacin de Hostelera acogi favorablemente una propuesta del Ayuntamiento consistente en la organizacin de sesiones light de discoteca para los ms jvenes (nada de tabaco y alcohol) cuque el programa concreto de estas sesiones se perfilar despus de una reu nin con las AA. PP. AA. de colegios e institutos. BARRIOS Por ltimo, y como prlogo a la ms que probable catarata de inauguraciones que se avecina, el sbado 19 de enero se inauguraron los locales del Radio Club Elda, en la calle Azorn nmero 5. Desde all, los numerosos radioaficionados eldenses podrn planificar con tranquilidad caceras del zorro y otras actividades para los fanticos de las ondas. Se multiplican en Elda las concentraciones y manifestaciones pacifistas Guerra del Golfo en el valle La guerra del Golfo Prsico tambin lleg a nuestras calles, pero de forma totalmente pac fica, porque era paz lo que pedan los algo ms de mil perso nas que se concentraron el da 14 por la noche en las inmedia ciones de la plaza Castelar con vocadas por Izquierda Unida. Previamente, la coalicin haba pedido a los ciudadanos que colgasen de sus balcones y venta nas banderas blancas con cres pones negros. Al da siguiente, un 900Jo de los estudiantes de en seanza media y formacin pro fesional de Elda y Petrel secun daban una convocatoria de pa ro a favor de la paz, y unos mil de ellos se concentraron frente al Ayuntamiento pidiendo la neutralidad de Espaa, la insu misin ante el servicio militar y la vuelta de los barcos espaoles desplegados en la zona del conflicto. Ya con la guerra en marcha, el da 17 por la noche se reunieron frente al Consisto rio unas trescientas personas y se ley un comunicado en favor de la paz suscrito por una autodenominada Coordinadora por la Paz, de la que forman parte Izquierda Unida, CC.OO., el MCPV, PCPV, Frater, Asamblea de Mujeres de Elda y Petrel, Comunidades Cristianas Populares, JOC y HOAC. Al da siguiente, unos doscientos estudiantes partan desde la plaza de la Concordia para desembocar en el Ayunta miento despus de haber corta do el trfico en varios puntos de la ciudad, y CC. OO. haca en solitario una convocatoria de paro de dos horas que no tuvo eco entre los trabajadores. La FA VE, por su parte, pona con diciones para su entrada en la Coordinadora por la Paz, instrumentalizada a su juicio, mientras IU presentaba una mo cin en el Ayuntamiento propo niendo la celebracin de un Pleno Extraordinario con la guerra del Golfo como nico punto del orden del da, algo que el alcal de calific de despropsito. Mientras tanto, la guerra sigue. La FAVE ya tiene local Unas cien personas. asistieron el pasado 29 de diciembre a . la inauguracin de los nuevos local.es de la Federacin de Aso ciaciones de Vecinos de Elda, en la calle Virgen de la Salud, donde tuvo lugar un vino de honor y se pronunciaron los ine vitables discursos. En el suyo, el alcalde destac el inters del Ayuntamiento en arbitrar mecanismos para estructurar la par~ ticipacin ciudadana, y en este sentido destac la red de Cen~ tros Sociales de barrio dentro de un proc.eso que todava no ha concluido. Roberto Oarca afirm posteriormente que da FAVE no slo debe ser un movimiento teivindicativo, sino que debe constituirse en un importante interlocutor para las nsti tudo.nes mediante la colaboracin, la cooperacin y la corres ponsabilidad. Previamente, el presidente de la FAVE, Amado Navatn, haba recordado la historia del movimiento vecinal en Elda y sus revndicaciones para concluir que, con el nuevo local, que ofreci a todos los movimientos y voluntarios sociales. se con~ solida una base para las aspiraciones vecinales. Los nuevos locales de la FAVE cuentan con sala de jun tas. secretara, archivos y sala de plenos. Cedidos por el Ayun tamiento, en su habilitacin y equipamiento se han gastado cetc ca de dos millones de pesetas, contemplados en los Presupues~ tos Municipales de 1990. AMPLIACIN DEL JARDN DE NUEVA FRATERNIDAD. El da de los Reyes Magos las pri meras autoridades municipales, con el alcalde a la cabeza, inauguraron el jardn del barrio de Nueva Fraternidad des pus de unas obras de remodelacin. Al ser demolido un edificio que haba a uno de los lados, el jardn ha amplia do su superficie, se le ha dado otro aspecto y se han insta lado una serie de juegos infantiles. Ni los aseos se libraron de la reforma. 10 L -;- MUNICIPALES Ayuntamiento.................... ................ 5380402/03104 Bibioteca Padre Manjn ............ 538t715 Casa de Cultura .. . .. . ... . ... . .... ... . ..... ... .. . ... ..... ... . ... . . .. . . .... 538 6816 Casa de la Juventud.. . ....... ...................................... 5386850 Centro de Planificacin Familiar.............. . ............................... 5393795 Centro Social de Calu............................ . .................................... 5393505 Centro Social 4 Zonas.......... . .... 5394763 Centro Social de Nueva Fraternidad....... . ............................................ 5394216 Centro Social de San Francisco 5394885 Cementerio .. . ... . . ... . ... . ..... .. . ..... 538 22 07 Conservatorio Ruperto Chapi ................................................. 5390607 EMIDESA (VIVIR EN ELDA y RADIO VIVIR).. ........ .............. .... 539 25 77 EMUDESA (Empresa Municipal de Urbanizacin) ................................... 5397345 Gabinete Psicopedaggico ................................... . ... ................. 5387244 Hogar del Pensionista ............................ . ............................. 5384343 Matadero .... . ... ..... ..... ... . ... . ..... ... . .. ..... ... . ... . ... . .... .... .... ... .... ... . ..... ... 539 41 50/539 41 63 Mercado Central ................................ ........................... 5380402 (ext. 42) Mercado de San Francisco... ......................................... ..... 5380402 (ext. 29) Oficina Comarcal de Rehabilitacin de Viviendas ........................... 5397345 Oficina Municipal de Informacin al Consumidor ................................... 5394141 Oficina Municipal d e Informacin Juvenil ... ................................ 538 7191 Oficina Municipal de Sanidad ................................................. 5394918 Piscinas Municipales ............................ ....................... 5393700 Polica Local. . ......................... 5380402~ (ext. 11) Polideportivo Municipal ................................................. . . ........... 5380402 (ext. 41) Residencia de Ancianos...... ........................... 5380905 SAPRESELDA (Urbanizacin P. Campo Alto) ........................................ 5391292 Servicio de Aguas (Acuagest) ............................................................... 5394911 Servicio Limpieza y Recogida Basuras (Limpiezas Mediterrneo).......... 53812 79 Servicio de Recogida de Objetos Voluminosos..... 53812 79 Servicio Municipal de Autobuses (SAUSA) 5382014/5383344 Servicios Sociales ............................................. 5395613 TILES Bomberos... . ........................... . ...................... 538222215385080 Correos ... . . . . . . .. . . ... . ... . ... . . ... . .. .. 538 00 63 Cruz Roja (Informacin)......................... 5387603 Cruz Roja (Urgencias) ............................ . ..... 5380987 Cruz Roja (Reventn) ............................................................................ 5382550 Estacin RENFE ........................ ........................................ . .. 5382806 Guardia Civil ............ 538 09 64 Hidroelctrica Espaola, S.A 538366215380786 Ambulatorio Servicio Valenciano de Salud.................. . ....... 539768215380911 Hospital Comarcal dellnsalud ....................................... . .......... 539231115392350/5392391 Servicio Urgencias INSALUD ...................................................... 5390606 Juzgado de Instruccin......... ............................................. . ....... 5381601 Polica Local (servicio urgente) ............. 092 Polica Nacional (Comisara) .................................................................... 5391311/5386145 Polica Nacional (casos urgentes) ........ ............ ......... 091 Servicio de Aguas (a deshoras) ........................ 5380402 (ext. 11) Taxis (paradas) .......................... .. ....................................... 5381030/5381066/5381014/5380445 Taxis (a deshoras)... . 538040215380403 Telgrafos ......................................... ...... . ......................... 5380116 Farmacias de guardia DAS 1 y 18 2 y 19 3 y 20 4 y 21 5 y 22 6 y 23 7 y 24 8 y 25 9 y 26 10 y 27 11 y 28 12 13 14 15 16 17 -FEBRERO- LICENCIADO HIGINIO ESCRIV JUAN VERD JOS M. MARI JUAN FLUVI JOS PREZ HORTENSIA RICO GABRIEL ARCE PILAR SEBASTIN JOS M. PI CAZO ANA AGUADO MARI CARMEN RICO ESTHER PADIAL PILAR JIMNEZ ROBERTO V ALERO MANUEL SERRANO ALFONSO MARTNEZ NGELES SANTAMARA CALLE Carlos Arniches, 16 Reyes Catlicos, 22 Ortega y Gasset, 25 Ortega y Gasset, 7 D. Juan Carlos 1, 27 Nueva , 1 Pablo Iglesias, 153 Padre Manjn 9 Zorrilla, 17 Avda. de Sax, 32 Mjico, 1 Hnos. Pinzn, 25 Avda. Chap, 25 Avda . Reina Victoria, 13 Avda. Chap, 6 Historia, 2 Balmes, 18 PROGRAMACIN DE CURSOS 1 EN EL CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL El Centro de Formacin Profesional Ocupacional ha dado a conocer su programacin de cursos para los prximos meses. Independientemente de esta programacin, se puede ampliar el nmero de cursos en funcin de la demanda. Los cursos son gratuitos y con posibilidad de ayuda econmica, tienen el objetivo de formar a empleados y desempleados ma yores de 16 aos y la enseanza es eminentemente prctica y orientada a su inmediata aplicacin en el puesto de trabajo. Existen 16 plazas por curso y para mayor informacin sobre caractersticas de los cursos e inscripciones hay que dirigirse al propio centro, sito en la calle Del Romero, s/n (en la zona de La Torreta), de 9 a 13 horas por la maana y de 15 a 18 horas por la tarde, de lunes a viernes, o tambin llamando por telfono al 539 85 39. Febrero CALZADO: Patronaje -escalado tradicional y asis tido por ordenador (nivel medio). Comodn de cade na de calzado (nivel bsi co). Especialista en acaba do (nivel bsico). AUTOMOCIN: Elec tricista del automvil (nivel bsico). Mecnico del automvil (nivel medio) . MECNICA INDUS TRIAL: Programador de CNC para mquinas herra mientas (nivel medio). ELECTRO-MECNI CA: Instalador-reparador de mquinas y cuadros elctricos (nivel medio). TECNICAS EMPRESA RIALES: Especialista en aduanas y fletes (nivel me dio) . Marketing y tcnicas de venta (nivel medio). IDIOMAS: Ingls co mercial (nivel medio). ADMINISTRACIN Y OFICINAS: Contabilidad General (nivel bsico). Nuevo Plan General de Contabilidad (nivel me dio) . Tcnico en aplicacio nes informticas adminis trativo-contables (nivel me dio). Abril CALZADO: Especialis ta en cortado (nivel bsi co). Especialista en apara do (nivel bsico) . Respon sable de control de calidad (nivel alto). MECNICA INDUS TRIAL: Mecnico-repara dor industrial (nivel b sico). ELECTRNICA: Tcni ca electrnico en manteni miento industrial (nivel b sico y medio). Tcnico en mantenimiento de microor denadore~ (nivel medio). NEUMATICA HIDRAU LICA: Montador-repara dor de circuitos neumticos e hidrulicos (nivel bsico). TECNICAS EMPRESA RIALES: Marketing y tc nicas de venta (nivel b sico). IDIOMAS: Ingls oom.ercial (nivel bsico). ADMINISTRACIN Y OFICINAS: Especialista en contabilidad y anlisis de balances (nivel medio). Mayo ADMINISTRACIN Y OFICINAS: Ofimtica pa ra gestin de empresa (ni vel medio). Servicio de reco ida de basuras Durante el mes de Febrero, no habr Servicio de Reco gida de Basuras los das 2, 9, 16 y 23, todos ellos sbados del mes . CALIDAD DE VIDA Recursos Sociales 1 22 Centros de diagnstico, 1 or1entac1on y tratamiento Son centros dependientes de la Consellera de Traba jo y Seguridad Social (Direccin General de Servicios Socia l~s~. Prestan los siguientes ser VICIOS: Informacin general y ase soramiento sobre ayudas y recursos sociales con que cuenta la comunidad para las personas con minusvalas. Diagnstico, orientacin y valoracin, mediante explo racin de los aspectos mdi cos, psico-sociales, pedaggi cos y laborales. Se realizan reconocimientos para: -Calificacin minusvala. - Homologacin de otros dictmenes. - Prestaciones. -Valoracin laboral. Las orientaciones incluyen las reas educativa, laboral, mdica y psicolgica. Tratamientos, mediante el reconocimiento, fijan el pro grama individual de rehabili tacin y valoran si el propues to por otro profesional es el adecuado. A estos centros puede acu dir cualquier persona, sin l mite de edad, est o no afi liada al sistema de la Seguri dad Social, que est afectada de una deficiencia o discapa cidad que le limita o impida el desarrollo de todas las fun Ciones. Los Centros de Diagnsti co, Orientacin y Tratamien to tienen carcter provincial. El correspondiente a esta provincia est ubicado en Ali cante. La solicitud para cual quiera de los servicios que prestan se realiza, durante todo el ao, a travs de las oficinas de los Centros Socia les Municipales y Hogar de Tercera Edad de Elda. Optica san ateo El Conseller de Trabajo visit la Residencia de Ancianos Al cierre de este nmero de VIVIR EN ELDA estaba prevista la visita a nuestra ciudad del Conseller de Trabajo y Seguridad Social, Miguel Domnech, para el da 23 de enero, con el fin de conocer personalmente el estado del Hospital Geritrico de la Mancomunidad que ser inaugu rado prximamente. Precisamente en esta visita se tena que decidir la fecha de la apertura oficial de las instalaciones, en las que ya se est colocando el mobiliario y utensilios de los diferentes servicios. La construccin de la Residencia ha supuesto a Con sellera un desembolso de algo ms de 300 millones de pe setas y su posterior mantenimiento tambin correra por cuenta de la administracin autonmica. En el Hospital Geritrico residirn de forma perma nente alrededor de 90 ancianos, si bien algunos de los ser vicios -comedor, gimnasio, sala de rehabilitacin ... - po drn ser utilizados por la poblacin de tercera edad en ge neral. Los ancianos residentes pueden proceder de toda la Co munidad Valenciana pero tendrn preferencia los de la Mancomunidad del Valle del Vinalop, y entre stos, los de Elda. lentes de contacto AL SERVICIO DE SUS OJOS Reyes Catlicos, 14 a 539 71 97 E L DA Reyes Catlicos, 25 a 539 13 98 Reina Victoria, 44 a 543 85 72 ELCHE San Mateo, 24 a 520 91 55 ALICANTE Los Almendros, 17 a 586 44 11 BENIDORM CALIDAD DE VIDA Gabinete Psicopedagogico Se debe consultar al especialista cuando: l. Un nio cumple los dos aos y no tiene un mnimo de 5-10 palabras. Cmo habla su hijo (y 2) hijos son verdaderamente conscientes de la facilidad con que sucede en los dems. 2. Un beb alrededor de los 9 meses, deje de hacer Jaleos, gorjeos, etc. y entre en un mutismo total. 3. Un nio que, al cumplir 4 aos, no tenga un lenguaje entendible por cualquie ra. Slo lo entienden familiares y amigos. 4 . Alrededor de los cinco aos, el ni o mantenga defectos de pronunciacin, y no consiga determinados sonidos. Con este nmero 2 de lenguaje vamos a continuar informando a los padres de aspectos a tener en cuenta para la mejora del lenguaje de su hijo/a. No se puede hablar de pautas norma les en forma estricta. Cada nio tiene su propio ritmo de desarrollo, pero nos po demos remitir a algunos momentos evo lutivos para prevenir y detectar dificulta des. 5. El nio cercano a los 5 aos, que se encasquilla al hablar. Es natural, hasta este perodo. El nio puede excitarse y engancharse al hablar, pero en esta edad, ya debe desaparecer. El lenguaje es nuestro mayor medio de comunicacin, y en este momento, estan do en la Era de la Comunicacin, se po nen en evidencia pequeos transtornos de lenguaje que antes pasaban desapercibi dos. La mayora de los autores mantienen que hay alrededor de un 300Jo de altera ciones de lenguaje en los nios que llegan a la escolaridad. El lenguaje se altera con gran facili dad porque en l intervienen muchos fac tores: el propio nio, lo social, afectivo, etc. El proceso de desarrollo del habla de los nios se hace poco a poco y casi des de la cuna. La evolucin es espectacular en algunas etapas. En la etapa de los 2 a los 3 aos, el nio ampla su vocabulario en ms de 600 palabras. Slo los padres que no han visto aparecer esto en sus Tercer de ano actividad El Servicio de Toxicoma nas de la Mancomunidad lntermunicipal del Valle del Vinalop (El da, Petrer, Monvar y Sax) inicia su tercer ao de trabajo den tro del campo de las drogo dependencias. Durante estos dos aos, se ha prestado acogida, orientacin e informacin a todas aquellas personas con problemas de drogodepen dencia, as como a familias afectadas y a la comunidad en general. Por otro lado, se evala y diagnostica cada caso en concreto, con la consi guiente eleccin de la alter nativa teraputica ms ade- cuada. En lo referente al tratamiento, ste se enfoca desde una mltiple perspec tiva, tanto mdica como psicolgica y socioeduca tiva. Otra de las actividades que este servicio ha llevado a cabo, ha sido la creacin del Grupo de familiares de toxicmanos, ya que cuando la toxicomana emerge en una familia, se da una situacin de crisis, que lleva a sus miembros a adoptar o mantener, en ocasiones, conductas y ac titudes contraindicadas, tanto para ella misma como para el propio toxicmano. As la finalidad de este gru po sera la de que el ncleo familiar llegue a ser un en torno positivo y favorece dor en el proceso de reha bilitacin. Otra de las actividades llevadas a cabo por los dis tintos profesionales de este 6 . El nio que pregunta con frecuen cia qu, cuando le hablamos, y a veces inclina la cabeza. Como ya dijimos en otra ocasin, puede tener prdida auditiva. Todo lo dicho, sumndose a la pu blicacin anterior (1) servira para man tener actitudes positivas ante el lenguaje y prevenir alteraciones. La poblacin nuestra, por sus carac tersticas de zona industrial (padre y ma dre trabajando fuera de casa, poco tiem po para hablar, etc.) necesita hacer una reflexin y tambin un esfuerzo para de dicar algo de su tiempo al cuidado y est mulo del lenguaje de los nios. El nio puede tener mucho tiempo pa ra ver la televisin, video, etc. pero el len guaje siempre necesita del otro. El lengua je sin los otros no existira. servicio ha sido la interven cin en charlas, programas de radio y T. V., as como su colaboracin con la Comisin Coordinadora en Drogodependencias y Promocin de la Salud de Elda. tuciones y asociaciones que tienen que ver con el tema de las drogodependencias. NOTA:Nuevo horario de atencin al pblico del Servicio de Toxicomanas (C/. Murcia nm.19 bajo. Telfono: 539 81 42 Elda}. Maanas: lunes a viernes de 10 a 14 horas. Tardes: Lunes de 17 a 21 horas. A lo largo del ao 91 el Servicio de Toxicomanas espera continuar en esta l nea de trabajo, ampliando sus objetivos y coordina cin con las distintas insti- Miguel Angel ........,.r:Q~ SU OPTICO DE SIEMPRE General Varela, 41 Telf. 539 58 34 03600 EL DA CALIDAD DE VIDA JO Consejos para una meor 1 comunJcacJon en las relaciones de pareja O Uno de los tpicos ms frecuentes sobre los problemas en las relaciones de pareja, suele girar en torno a la creencia de que existe la incomunicacin. Es que nosotros no nos comunicamos, es una que ja habitual en las consultas de los consejeros matrimo niales. Sin embargo, esta afirmacin parte de una concepcin errnea y limi tada del concepto comuni cacin. Los seres huma nos no podemos no comu nicarnos. Siempre esta mos comunicando, trans mitiendo algn mensaje con nuestra conducta, siempre estamos diciendo algo aunque no fluyan las palabras. Imaginemos una situacin en la que el marido llega a casa y sin sa ludar a su pareja se sienta a ver la televisin. Podra pensarse que no existe co municacin. Pero la reali dad es que el hombre del ejemplo s que est transmi tiendo un mensaje, s que Ingenieros SERVICIO TCNICO ORDENADORES Sexologl~ quiere decir algo a su pa reja: estoy molesto contigo, no me interesas nada, me resultas indiferente, etc ... f) Ya hemos dicho que toda conducta humana en cierra un mensaje. Es fun damental entonces, que cuidemos tanto nuestra co municacin verbal como la no verbal (mirarnos a los ojos, sonrer, tocarnos, es tar prximos, etc.). E) Aunque parezca una verdad de Perogrullo, la buena comunicacin no es aqulla que slo es capaz de transmitir mensajes positi vos . La buena comunica cin es aquella que permi te que el otro se entere de lo que queremos decir (sea lo que sea). ()Hemos de aprender a hacer peticiones y no exi gencias . Toda peticin su pone respeto hacia el otro. Adems, abre las puertas a la colaboracin. Las exi gencias slo provocan ma lestar y rebelda y demues tran una escasa considera cin hacia nuestros seme jantes. 0 Algo parecido ocurre con la costumbre de dirigir se al otro acusndole o pi dindole cuentas. Toda acusacin supone un ata que directo que obliga a nuestro interlocutor a adoptar una postura defen siva . Y ya sabemos que no hay mejor defensa que un buen ataque. Las acusacio nes y recriminaciones nos empujan al conflicto . Pre guntar o sugerir pueden ser unas adecuadas alternati vas que ayudan al entendi miento y a la creacin de un clima sincero y compren sivo. O Es muy importante que sepamos aceptar nues tros fallos y nuestras res ponsabilidades. Presentar contraquejas puede llevar nos a una pescadilla que se muerde la cola, a un bucle comunicativo del que es muy difcil escapar. 8 Muchas personas pien san que sus parejas son adi vinos o telpatas. Esperan que sus deseos, pensamien tos, etc. sean descubiertos por su pareja . Esta creen- cia errnea es causa de una gran cantidad de malenten didos. Resulta mucho ms sencillo y eficaz decir lo que pensamos o preguntar a nuestra pareja acerca de sus deseos. O Todo conflicto debe plantearse e intentarse re solver cuando se produce . Acumular los problemas genera resentimiento y pue de convertir una simple di s cusin en un constante sa car trapos sucios. Los tra pos sucios no se guardan en un cajn, se lavan en su momento. 0 Tambin resulta im portantsimo el que seamos capaces de expresar nuestra satisfaccin acerca de las cosas que nos gustan de nuestra pareja. De la mis ma manera, hemos de plan tear lo que no nos agrada centrndonos en casos y si tuaciones concretas y pro poniendo alternativas que mejoren la relacin . ~ Y por ltimo, es inte resante que busquemos un ambiente apropiado y faci litador cuando tengamos que hablar de cosas que pueden ser un conflicto: tranquilidad, intimidad y otros estmulos agradables (bebida, msica, etc.) No lo hagamos ms difcil. En muchas ocasiones, un am biente agradable y relajan te suaviza los conflictos ms graves. Enrique Lpez Servicio de Asistencia Inmediata a 539 75 07 ESPECIALISTAS EN PC COMPATIBlES: Adaptaciones Ampliaciones Reciclaie de equipos Perifricos especializados (CAD, CAM, Autoedicin, Industriales, etc.) SERVICIO AlQUilER DE ORDENADORES ASESORA INFORMTICA ESPECIALIZADA Infrmese en C/. Hnos. Pinzn, n. 0 3 a 539 75 07. A la atencin de Carlos Vid al ELDA 14 Carta abierta al sexlogo Sr. Enrique Lpez: Soy un asiduo lector de sus artculos de sexologa. Casi siempre los leo. Me parecen bastante buenos tanto en el fondo como en la forma. No es que siempre est de acuer do con lo que dice pero, en ge neral, s, suelo coincidir. Por eso me ha llamado de sagradablemente la atencin al ltimo que usted escribi en diciembre. Con toda honesti dad, sin acritud alguna: Por qu esa fobia Ver, yo comprendo que por su profesin habr tenido que vrselas en muchas ocasio nes con vidas deterioradas, y rotas, por una aparente conse cuencia de vivir la moral cris tiana en lo referente al sexo. Y vale, es verdad que mu chas personas normales y has ta sealados representantes eclesisticos siguen preconi zando una moral sexual repre siva y cerrada. Es cierto. Pero creo que a usted le po dra yo pedir un esfuerzo serio de comprensin y conocimien to .. Ni de lo uno ni de lo otro le creo incapaz. De compren sin de la naturaleza humana, que por muy cristianos que seamos no nos libra de torpe zas y equvocos en el orden prctico y tambin en el te rico. De conocimiento porque, en serio, la moral cristiana no es lo que usted dice en su artcu lo . Si ms all de los prejui cios, que comprendo, quisiera usted saber la visin que sobre lo sexual y la persona humana en general tenemos en la Igle sia posiblemente se sorprende ra al comprobar la apertura de miras y la capacidad de en gendrar vidas maduras y feli ces de que es capaz la moral cristiana. Ya s que habr aspectos concretos del uso de determi nados ejercicios de lo sexual con los que no coincidir, pe ro eso le va a llevar a poner a la Iglesia en su conjunto en la picota, recuerde el aforis mo clsico : Distingue tiem pos y distinguirs costum- bres. En la Iglesia llevamos muchos siglos de andadura con todo lo que eso tiene de positivo y tambin de negati vo. Mucho de lo bello y her moso de nuestro mundo, en todos los rdenes, se debe a personas que han vivido en el seno de la Iglesia. No nos cree hoy capaces de adherirnos a lo mejor Paso por alto, supongo que fruto de una lectura rpida, los equvocos sobre los documen tos episcopales y sus aplicacio nes. Igualmente, el tono del ar tculo -reconozca que se pa s un pelo eh, seor Lpez-que es bastante cus tico, a veces parece insultante, pero, bueno, yo quiero ter minar ofrecindole, si usted quiere, seguir dialogando, donde sea. Discutiendo no y descalificndonos menos. De acuerdo Se despide atentamente, un lector de usted: Gins Pardo Rectificacin a El Patriarca Le mando esta nota para rectificar pblicamente la afir macin que en el nmero de diciembre, en entrevista hecha por Vctor Santos a Jos An tonio Prez dice que en Elda es la Iglesia la que se ha negado a la intervencin del Patriarca. Como prroco de Elda, y adems implicado indirecta mente en muchos casos de dro gadiccin, digo que eso es fal so y mentira. La Iglesia les ha dicho, yo he sido uno de ellos, que pongan orden, que no lo tienen, y que se pongan de acuerdo con las dems asociaciones de lucha contra la droga, para hacer una campaa seria y efectiva. Y ellos son los que se han negado a una cosa y a otra. Ellos sabrn por qu. Igual que, supongo, sabrn porqu nos echan a nosotros las cul pas. Gins Pardo, Prroco de San Francisco de Sales CARTAS Al Grupo de Teatro de las Aulas de la 3.a Edad De gran acontecimiento arts tico se puede considerar la pues ta en escena, el pasado 21 de di ciembre, de la obra de Alejan dro Casona Los rboles mue ren de pie por el Grupo de Tea tro de las Aulas de la 3. a Edad de Elda. Echndole ms valor que Cas corro en la guerra de Cuba, estos verdaderos artistas, con un derroche de facultades consi guieron hechizar al pblico que llenaba la sala de la Casa de Cul tura, siendo interrumpidos en varias escenas con aplausos, que fueron clamorosos y con los asistentes puestos en pie al fina lizar el tercer acto. Fue el des madre. Con estos aplausos y la alegra reflejada en todos los rostros, se premiaba la gran in terpretacin, el trabajo y el sa crificio que suponen varios me ses de ensayos ininterrumpidos. No se puede distinguir a nin guno de los actores, pues todos y cada uno de ellos bordaron su papel, y con esta impresin re flejo el sentir de todo el pblico . Son diez aos los que lleva el Grupo de Teatro actuando y consiguiendo verdaderos xitos. Empezaron con juguetes cmi cos, pasaron a la Antologa de la Zarzuela, actuando en diver sas poblaciones, y ahora se han consagrado con la obra de Ca sona, difcil de interpretar, aun que su director Sr. Pava, tena seg uridad en la capacidad del grupo, lo que representa para l su mayor satisfaccin . Considero que este grupo de teatro debe ser promocionado para actuar en cuantas poblacio nes se interesen por esos mara villosos espectculos como son la s Antologas de la Zarzuela y, en este caso, la alta comedia. Mi sincera felicitacin a estos jve nes artistas que con su ejemplo nos transmiten cultura, alegra y convivencia . Juan Guill Bernabeu Apoyo / . econom1co para la Santa Cecilia Como hijo de esta ciudad, me dirijo a todos para recordaros que los chicos de la Santa Cecilia son maravillosos . Casi to dos tienen que ver con los zapa tos y luego procuran hacer m sica poniendo todo su afn para que Elda tenga una corporacin musical que nos d prestigio con s u buen hacer. Y yo (como so cio) quisiera que todos pusira mos nuestro granito de arena pa ra que su esfuerzo sirva de algo. Nuestro Ayuntamiento tam bin colabora, pero no es sufi ciente. Nuestra Santa Cecilia necesita la cooperacin de todos los c iudadano s de Elda. No es necesario desembolsar gran can tidad de dinero para ser socio, porque quin no puede des prenderse de cien pesetas al mes Basta con tomarse una cerve cica o un mesclaico menos y el milagro se habr realizado. Espero que esta llamada no quede en el vaco, los chicos se lo merecen y la msica tambin. Gracias anticipadas. S. Esteve EDUCACION VIAL Efectos de la lluvia, niebla, hielo y nieve Como todos sabemos el pasado mes de diciembre una ola de fro azot nuestro pas. Esta ola de fro propici que toda la mitad norte peninsular y parte de la mitad sur, quedara sepultada bajo la nieve, la densa niebla, y que en algunos puntos se presentara el hielo; sin olvidar la lluvia que naturalmente hizo acto de aparicin. Como consecuencia de los fenmenos atmosfricos anteriormente citados gran cantidad de conductores espaoles se encontraron con el problema d~ no saber reaccionar. La intencin de este artculo es la de descubrir una serie de conocimientos, para intentar evitar estas situaciones comprometidas. LLUVIA El fenmeno atmosfrico ms habitual durante el invierno es sin duda la lluvia. El primer efecto producido por la lluvia es la prdida de visibilidad en funcin de la cantidad cada, y no slo por la preci pitacin, sino por el agua levantada por otros vehculos que circulen delante. Este problema de visibilidad se puede arreglar fcilmente teniendo en buen es tado las escobillas del limpiaparabrisas del coche. De igual manera, como todos sa bemos, los vehculos pesados (camiones, autobuses, etc.) son los que ms agua le vantan del suelo por lo que se procurar guardar una mayor distancia respecto a ellos para obtener una mejor visin de la calzada . Otro importante efecto que produce la lluvia es la prdida de adherencia, si cabe an ms peligrosa que la prdida de visi bilidad. El agua provoca una important sima prdida de adherencia entre el neu mtico y la carretera. Esta prdida se in crementa con la mayor cada del agua y especialmente si se mezcla con la tierra y restos de goma. Para evitar en parte esta adherencia a la carretera es necesario llevar las ruedas con suficiente presin y el dibujo apto pa ra poder evacuar el agua de forma ade cuada. NIEBLA Aunque no se trata de un fenmeno exclusivo del invierno, s tiene en l su pe rodo de mayor aparicin . Produce una notable reduccin de visibilidad y de ad herencia. Referente a la adherencia ha de seguir los mismos consejos que con la lluvia. Respecto a la visibilidad, evite las luces largas, ya que, rebotan y deslumbran al conductor. Utilice las luces de cruce o el alumbrado de niebla si el vehculo lo po see. NIEVE Ante una nevada hay que conducir suavemente, sin brusquedades, ni acele raciones, ni frenadas sbitas. Tambin se debe circular con cadenas y por las rode- ras dejadas por otros vehculos pero siem pre con mucha precaucin. Si cumple es tas normas tendr menos problemas de adherencia y menos riesgo de que su co che quede sepultado bajo la nieve. Referente a la visibilidad, evite las lu ces largas y unas gafas de sol soluciona rn el reflejo del sol en la nieve. HIELO Es el elemento ms traicionero para el conductor. El hielo convierte la calzada en una pista de patinaje. En caso de pati nazo reduzca la velocidad levantando sua vemente el pie del acelerador pero sin to car el freno para evitar que se bloqueen las ruedas. Conduzca a una velocidad mo derada y con una distancia superior a lo normal respecto al vehculo que lleve de lante. ALGUNOS CONSEJOS Las gafas de sol le sern tiles no slo contra el sol de frente, sino contra los mo lestos reflejos de la nieve. Si utiliza gafas graduadas, consulte sobre la posibilidad de suplementos con absorcin de rayos so lares . Una rasqueta y un bote con alcohol pueden salvarle el problema del hielo en el parabrisas. Un pao es un buen remedio para el empaamiento de los cristales. Tambin los sistemas de aireacin del coche le so lucionan este inconveniente. Vigile su indumentaria. No conduzca con ropa que dificulte la conduccin. Vis ta con ropa cmoda y que abrigue, pero que no le moleste. Jos Luis Gmez Sierras Un cmic para acercar la labor de la Polica Local a los escolares La concejala de Trfico ha edita do un cmic destinado a la poblacin escolar, cuyo objetivo es el conoci miento de las funciones de la Polica Local y sus reas de actuacin en la ciudad. La realizacin del dibujo y el guin pertenecen al joven Jos Luis Bazn Garca, hijo de Jos Luis Bazn Lpez, de quien parti la idea y ha coordinado el trabajo, funcin que tambin asume en materia de educa cin vial en el colegio Padre Manjn, del que es profesor. Adelo y la Polica Local es el t tulo de esta historieta impresa a todo color y en papel de buena calidad que narra con un dibujo moderno y colo rista el recorrido de un nio a travs de la ciudad, mediante el cual va co nociendo los cometidos y funciones de la Polica Local, fundamentalmente en la ordenacin del trfico y el manteni miento del orden en acontecimientos y espectculos masivos. Del cmic se han editado 1.000 ejemplares pensando en los escolares de 5. o y 6 . 0 de EGB que, aunque no sern repartidos a todos los nios, s estarn a disposicin de todos los co legios y profesores para que puedan ser utilizados como material pedaggico. Igualmente, en la presentacin pbli ca de este trabajo, el pasado da 4, tan to el concejal del rea, Jos Miguel Ol ver, como el Jefe de la Polica Local, Vicente Bonal, consideraron adecuado el cmic para que los escolares se acer quen a los cometidos de la Polica, mientras que Jos Luis Bazn pidi la colaboracin de los profesores en los colegios para su difusin, dado sus va lores educativos. ELDA DEPORTIVA El prximo 17 de febrero La Melva abrir el Campeonato de Espaa de Motocross de 2;0 c.c. El circuito eldense de La Melva ser es cenario de la primera prueba puntuable pa ra el Campeonato de Espaa de Motocross en la cilindrada de 250 centmetros cbicos. Ser la cuarta vez que el Club Motociclista Eldense ldella tenga la responsabilidad de organizar este evento deportivo. La Federacin obliga a los de Elda a re galar 5.000 localidades, que sern distribui das por todo el estado espaol. En contra partida, los organizadores recibirn ayuda para instalar vallas en todo el circuito, aseos dentro de boxes y fuera para los aficiona dos, duchas, telfonos y fax, as como un motor que generar luz. Adems, por vez primera se instalar una pantalla gigante que estar conectada a un ordenador y todos po drn ver el desarrollo de los tiempos, mar cas y clasificaciones que obtengan los pilo -tos en las mangas que disputen. El Ayuntamiento concedi una ayuda de un milln de pesetas que recibieron los res ponsables del Club Motociclista con mucha alegra porque les valdr para amortizar los cerca de cinco millones de pesetas que osci la el presupuesto para esta prueba que se celebrar el prximo da 17 de febrero. La dcima San Silvestre dobl la participacin La San Silvestre eldense celebr su dcima edicin el pasado 31 de diciembre. Lo ms destacable fue el aumento de participaciones que hubo con relacin al ao anterior. Se pas de 191 atletas a 421 (376 hombres y 45 mujeres), que se lanzaron a la calle motivados por la buena temperatura que haca a las seis y media de la tarde, hora que tambin era novedosa, despus de dos aos de cambios. En la.lnea de meta, ubkada en.laplaza de la Constitucin, entr en primer lugar el atleta del Club Atletismo Candete, Miguel Snchez, que invirti un tempo de 8 minutos, 24 segundos y lO dcimas. Con un segundo de desventaja lo hizo el eldense Enrique Martnez Caldern, y tercero fue el tambin eldense Juan Carlos Martnez. El corredor ms joven fue Carlos Prez con 4 aos de edad, y el ms veterano el ilicitano Lucio Martn de 6$ aos.. Participar en el Campeonato de Espaa El joven Francisco Miano se proclam campen autonmico de tenis de mesa El pasado 22 de diciembre, en el valen ciano pabelln de la Fuente de San Luis se disput la final autonmica de tenis de me sa, categora top cadete, que supuso un cla ro triunfo para el joven eldense Francisco Miano, considerado como una de las pro mesas del tenis de mesa provincial. Miano se impuso al valenciano Sergio Garca, por 2-0, mientras que el tambin el dense Octavio Bellot ocup la tercera posi cin y junto a Miano estar presente en los Campeonatos de Espaa de Comunidades Autnomas que se celebrar el prximo mes de mayo en Barcelona. Octavio Bellot debutar de esta forma en un torneo nacional, y Miano ser la ter cera vez que participe. Primero lo hizo en Guadalajara y posteriormente en Mazarrn (Murcia) . . . Balonmano 300 n1nos en el segundo torneo escolar de Navidad Por segundo ao consecutivo se celebr el torneo escolar de balonmano que se dis puta en los das de Navidad. Los monitores existentes en Elda se encargaron de organi zar Jos distintos encuentros que disputaron 300 nios agrupados en 20 equipos pertene cientes a diferentes centros escolares de la ciudad. Al igual que la edicin anterior, la competicin se disput por el sistema de li guilla, todos contra todos. No falt la emo cin en las instalaciones municipales, el marco donde discurri durante cuatro das e!.tor neo navideo. En alevn femenino se proclam vence dor el colegio pblico Emilio Castelar, y en masculino el Pintor Sorolla A. Dentro de la categora infantil femenino, primer puesto para las nias del Emilio Castelar, y en ni os coparon la primera plaza los chicos del Pintor Sorolla. Se concedieron trofeos a los mejores ju gadores de cada una de las categoras y fue ron a parar Beatriz Morales en alevn feme nino y Javier Rubio en alevn masculino; en infantil femenino Mara Isabel Vecina, y en infantil masculino Francisco Marcos. ELDA DEPORTIVA Se form en el Eldense Juvenil y juega en el Logros Canales, el cerrajero de la Rioja Es el portero de moda en la Primera Divisin. Naci hace 24 aos en Osa de Montiel (Aibacete) , pero desde que tena 3 vivi en Elda. Se form en los equipos inferiores del Club Deportivo Eldense. Fue campen de Liga del juvenil azulgrana en la temporada 1983-84. Esa misma campaa ascendi con el Eldense a Primera Divisin juvenil. Al mismo tiempo se proclam campen de Espaa de Selecciones Territoriales con el combinado de Murcia. Debut con el Real Madrid en Gijn en la Primera Divisin del ftbol espaol. El pasado ao fue cedido del Castilla al Jerez de Segunda Divisin A. Y actualmente juega con el Logros en la mxima categora siendo el portero revelacin al haber estado varias jornadas sin encajar un gol, figurando como el meta menos batido de la Divisin de Honor. Mucho se ha escrito, se ha di cho de Juan Garrido Canales en los ltimos meses. Pero pocos conocen de cerca a este joven que un buen da decidi ser por tero de ftbol, y comenz a pre pararse para convertirse en el cerrajero de la Rioja. -Eres el dolo del Logros En el equipo no hay ningn dolo determinado. -Qu recuerdas del Eldense Juvenil A mis compaeros, al tcnico y a algn directivo . -De no haber sido portero, qu seras Hubiera jugado de lateral de recho. -Una meta por alcanzar Jugar con el Logros la Co pa de la UEFA. -Qu es lo que ms te preocupa de un partido La relajacin. -Te agrada la popularidad La llevo bien, pero no me gus ta mucho . -Ahora que ests arriba te acuerdas de los de abajo Me acuerdo mucho porque s lo que es estar abajo. -Cuntas veces te han engaado Muchas veces. -Alguien en particular Ms que nada algn directivo. -Tienes novia S, se llama Mara Luisa. -Y qu dice de este invento Se preocupa de que todo me vaya bien. -Fuera del ftbol cul es tu color favorito (Sin dudarlo) . El verde que me trae suerte . -Has llorado en un campo de ftbol En el vestuario al perder un partido. - Eres rencoroso o vengativo Ninguna de las dos cosas. -Qu piensas cuando sales a jugar En realizar el trabajo lo me jor posible. -Te han expulsado alguna vez En la modalidad de kick boxing Rafael Martnez, campen de Espaa de boxeo americano En la noche del pasado 21 de diciembre, la polide portiva municipal fue esce nario del combate valedero para el campeonato de Es paa de boxeo americano, modalidad full-contact kick boxing, que enfrent al el- Dos veces y fue por doble amonestacin . -En un gran estadio qu es lo primero que miras El estado del terreno de juego. -Cuntos amigos de verdad tienes Presumo de tener muchos amigos . -Canales eres ambicioso Soy muy ambicioso, no me gusta amoldarme. -Ests ganando ms millones que nunca Ms que antes s, pero algn da ganar ms .. - Tu lesin ms grave Cuatro meses con rotura de ligamento interno. -Llegars a ser titular en el Real Madrid dense Rafael Martnez y al bilbano Javier Blzquez. Al final de los seis asaltos Est difcil pero puede ser. -En los encuentros temes a los ultras Yo voy a lo mo, y ellos a lo suyo. -Cuando encajas un gol qu piensa s Impotencia porque me gusta ra tener el baln en mis manos. -Qu es lo mejor de un par tido (Nuevamente sin dudarlo). El haber ganado y el ambiente pos terior. -Tus proyectos para el 91 Jugar en Europa y volver al Madrid para actuar. As piensa el portero de moda en Espaa. Antonio Juan de que constaba la pelea, fue proclamado nuevo campen nacional a los puntos Rafael Martnez, que deber defender en los prximos combates el t tulo. El gimnasio Budo-Keng. fue el promotor de la vela da, cuyo director y moni tor, Juan Jos Peinado, indic a Radio Vivir que el presupuesto ascenda a 500.000 pesetas, pero que pese a la asistencia de p blico hubo un dficit de 150.000 pesetas, aunque las daba por bien perdidas al quedarse el ttulo de cam pen de Espaa en nuestra ciudad. INFORMACION .JUVENIL 18 Equipo local de Ocupacion Juvenil Buzones de contacto 1 El Equipo Local de Ocupacin Juvenil os ofrece los servi~ cios de: Orientacin acadmica y laboral. Asesoramiento a jvenes empresarios . Cursos de formacin. Fomento de Empleo. Estos servicios vienen reflejados en unos trpticos que con tienen una encuesta, que podeis rellenar y solicitar con ella la informacin que preciseis. La forma de entrar en contacto con el ELOJ son los buzones de los displays que hay repartidos en diversos puntos de El da: CEP, EPA, Casa de la Juventud, Ca sa de Cultura, Institutos de Bachillerato Monastil y Azorn, Institutos de FP La Melva y La Torreta, Centros Sociales de Caliu, Estacin-4 Zonas, San Francisco de Sales, Nueva Fra ternidad y La Tafalera, Ayuntamiento, Centro de Formacin Profesional Ocupacional, Taller de Carpintera, Oficinas de Em pleo, SPE, Servicios Sociales y Gabinete Psicopedaggico. Para cualquier consulta, os esperamos en la Oficina de In formacin Juvenil, a espaldas del Ayuntamiento, o en el telfo no 5387191. La problemtica de los jvenes, a debate La Asociacin de Padres de Alumnos del Instituto Azodn ha organizado un ciclo de conferencias y mesas redondas en las que se analizar la problemtica de los j venes y adolescentes. El primer dclo de charlas comenzar el U de febrerot y girarn en torno al uso del tiempo libre por parte de los Jvenes durante los fines de semana. El comisado, los je* fes de la polica local de Elda y Petrel, psiclogos y otros profesionales, incluidos concejales, hablarn a los padres de la actividad ldica de sus hjos y se elaborarn propues tas alternativas que se pretende sean incluidas por los par tid.os polticos en sus programas electorales. El 5 de marzo dar comienzo un nuevo ciclo, en esta ocasin centrado en la problemtica educativa, los sistemas de evaluacin acadmica y la importancia del apoyo fami liar en el rendimiento escolar. El presidente del APA del Azotn anunci que habr otros ciclos complementarios, que tratarn sobre la integracin en el mundo universita rio, 1a LOGSE. educacin vial, salud e higiene juvenil, se .. xologa y el deporte como terapia contra la ansiedad. Viajes y conctertos . , para JOvenes Como ya adelantbamos en el anterior nmero de VIVIR EN ELDA, sale a la calle el nuevo CARNET JOVEN que esta vez tiene una duracin de 2 aos y una serie de ventajas superiores a las de aos anteriores. Concretamente y en lo que a viajes se refiere, se han programado viajes especiales para los poseedores del CARNET JOVEN por mdicos precios, con el objetivo de conocer EUROPA. Atentos: Febrero: Francia/Pars (23-27 febrero). Marzo: Portugal/Lisboa (15-19 marzo). Abril: Escocia -Edinburg Glasgow (1-7 abril). Mayo: .Irlanda-Dubln Belfast (1- 7 mayo). Julio: Finlandia-Suecia Oslo -Estocolmo (1- 9 julio). Agosto: Grecia (1-7 agosto). Septiembre: Bruselles Amsterdam (21-26 septiembre). Octubre: Dinamarca-Copenhage (9-13 octubre). Noviembre: Francia/Pars Lyon-Marsella (1-7 noviembre). Diciembre: Luxemburgo Bruselas-Brujas (6-11 diciem bre). En cuanto a los conciertos de msica se refiere, puedes obtener desde un 20 hasta un 250Jo de descuento en la entra da, y el avance de stos queda as: Febrero: Happy Mondays, Mano Negra, lggy Pop. Marzo: Pet Shop Boys, Front 242, The Charlatans. Abril: Transvision Vamp, Sisters of Merey . Mayo: The Cure, Simple Minds . Junio: Paul Simon. Todos estos conciertos se ce lebrarn en la Comunidad Valenciana. La oferta de TIVE Por otra parte y volviendo a los viajes, TIVE ofrece lapo sibilidad de conocer Lisboa y La posibilidad de viajes especiales por Europa y descuentos en los conciertos, dos de las ventajas del Carnet Joven. Pars por un mdico precio: Lisboa, 3 .000 pesetas; Pars, 4.500 pesetas. En el precio entra el viaje de ida y de vuelta en autocar. en cualquier poca del ao. As mismo TIVE facilita informa cin sobre alojamiento baratos y lugares de inters de ambas capitales europeas. Si la reser va se hace con 2 semanas de antelacin a la fecha elegida, TIVE reserva el alojamiento, slo se necesita acreditar la condicin de estudiante de Formacin Profesional y abo nar el importe del viaje en TI VE, Avda. Aguilera, 1 -Ali cante-. Telfono 522 7442. INFORMACION JUVENIL Msica para combatir el fro Bajo el epgrafe En Concierto 91 se presentan una serie de conciertos de grupos y bandas que visitan por vez primera las instalaciones de la Casa de la Juventud. La cita con el directo ser los viernes, a las 11 de la noche, desde el 1 de febrero hasta el 24 de mayo. De esta forma, la Casa sigue con la lnea de presentar grupos noveles de nuestro entorno ms inmediato, la provincia de Alicante. Una forma de combatir -ahora que estn de moda las guerras y los conflictos-las frias noches de invierno. Las actuaciones previstas para el mes de febrero son las siguientes: Da 1, ULTRAHARD Formacin alicantina que practica un rock fuerte. Llevan dos aos funcionan do aunque sus componentes provienen, adems de alternar, con otras formacio nes musicales. Da 8, INGRES CADVER Desde Villena, se dedican al rocknroll y ltimamente han cambiado de solista . Traducen sus canciones al castellano ya que en sus inicios, hace ahora tres aos, lo hacan en habla inglesa. Da 22, CUATRO TIEMPOS Rock duro es como denominan su msica estos alicantinos de los que poco se sabe por estos lares. Madrid y Cuenca, junto a buena parte de nuestra provincia, han sido sus escenarios. CARNAVAL JOVEN 91 Siguiendo con la tradicin de aos an teriores, la Casa de la Juventud organiza una gran fiesta de Carnaval. Ser el vier nes da 15 a las once de la noche, con m sica en directo y premios para los mejo res disfraces. El primer premio consiste en un viaje gratis, a realizar en Semana San ta y dentro de los viajes que la Casa de la Juventud organiza. El segundo premio De febrero a mayo, actuaciones musicales todos los viernes. es un lote de cinco discos a elegir. Y, al tercero, una sesin de peluquera. El Gru po CARASSES presentar el Carnaval. Semana cultural de enseanzas medias Al cierre de esta edicin, el perl~ dic:o municipal VIV11R EN ELDA ha podido conocer las actvidades que se desarrollarn delll a115 de febrero, dentro de la semana cultural que Qt ganizan conjuntamente los cuatro ins titutos de enseanzas medias, los dos de BlJP y los dos de FP. Entre lo ms destacado, al margen de diversos talle res, conferencias, cidos de cine. via jes, etc., se encuentra el concierto que ofrecer Siniestro Total, el mircoles da 13, a las 8 de la tarde, en la Casa de la Juventud; y la representacin a cargo del grupo Jcara Teatro de su l timo montaje, el jueves da 14 a las 7 de la tarde en la casa de la Cultura. GRUPO DE TEATRO Si tienes entre 14 y 20 aos y te intere sa el teatro, puedes pertenecer al Grupo de Teatro de la Casa de la Juventud . Este grupo, a cargo del monitor Antonio San tos, lleva funcionando dos aos de forma estable. Cada ao se incorporan nuevos miembros, en funcin de las plazas que van quedando vacantes. El prximo da 8 de febrero, a partir de las 4 de la tarde, se renen. CURSO DE SEVILLANAS Dada la demanda de personas intere sadas en este tipo de cursos, el da 18 de febrero, comienza uno nuevo que tendr una duracin de un mes. Las sesiones se desarrollan de lunes a jueves, de 21 a 22 h. Las plazas son limitadas, la inscripcin cuesta 1.500 pesetas y la monitora es M. del Mar Garca. Salvador Poveda s.l. a ver los mejores articulas en:. * T V. , Super Pantallas , *Videos, Camaras, * ... Y toda la Gama Blanca. 20 1 FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL CIUDAD DE ELDA No se cu111plieron pronsticos Del 26 de diciembre al 5 de enero, se celebr en la Casa de Cultura el I Festival de Teatro Infantil Ciudad de Elda, or ganizado por el Ayuntamiento en colaboracin con los grupos locales CARASSES de teatro y CHACACH de animacin, y patrocinado por la Consellera de Cultura. Este festival, que contaba con un presupuesto de seis millones de pesetas financia dos al 500Jo entre Consellera y Ayuntamiento, naci con una gran perspectiva de triunfo, te niendo como antecedente las ac tividades de Navielda celebra das en aos anteriores, y que desbordaron todas las previsio nes de participacin por parte de los nios eldenses. Quiz esto fue lo que alent al Ayuntamien to para organizar este primer Festival de Teatro Infantil, al que han acudido doce grupos de diferentes puntos de la geogra fa espaola, y en el que al pa recer no se han cumplido los pronsticos. Nada ms empezar, La Casica del Artista estren sede Con un vino de honor y la contemplacin de los cuadros de los nueve pintores que ac tualmente forman el colectivo, el sbado 22 de diciembre fue ron inaugurados los nuevos lo cales de La Casica del Artista. La flamante sede est en clavada en las instalaciones del antiguo colegio Ramn Noce dal, en la calle del mismo nom bre, que han sido conveniente mente remozadas por la propia brigada de obras del Ayunta miento. La Casica del Artista na ci como colectivo hace 17 aos, habiendo desfilado por ella mucha gente que luego lo ha dejado, aunque segn ma nifestaba su presidente, Patro cinio Navarro, queremos dejar claro que no es un grupo cerrado, sino que est abierto a todo el mundo interesado en el arte. En la actualidad, cua- EN VIVO tuvo que suspenderse uno de los talleres dispuestos en el saln de actos por falta de asistencia de pblico. Aunque este mal inicio no fuera la tnica general del festival, lo cierto es que no to das las representaciones conta ron con la esperada presencia de nios, as como a talleres y la exposicin-espectculo. Por otra parte la calidad de los grupos, que ofrecieron marionetas, tea tro, mimo, pasacalles, etc. po dramos considerarla como me dia, salvo excepciones, aunque la gran variedad de las mismas la haca ms plausible. En cualquier caso, hay que te ner en cuenta, que siendo ste el primer festival, y teniendo pre visto tanto la Consellera como el Ayuntamiento su continua cin en prximas ediciones, se podr ir mejorando la infraes tructura del mismo . El proyec to ya est en marcha pudiendo llegar a consolidarse como uno de los mejores de la Comunidad Valenciana. Ch. M. tro de los componentes delco lectivo imparten clases de pin tura en los colegios pblicos, una iniciativa de la Concejala de Cultura que puede trasla darse a la sede, ya que ahora dispone de condiciones, espe cialmente en el jardn, duran te los meses de verano. Best-sellers, guas para viajar y las ltimas novedades editoriales ... Adems, artculos de regalo en papelera selecta. OCIO -- ., Discos Catlogo definitivo de 1990 Termin el 90. Y lo hizo, en cuanto a las ventas discogrficas se refiere, como el 89, con el asentamien to musical de los grupos espa oles. Ah estn El ltimo de la fila y Radio Futura, enca bezando la lista que hace ba lance a los ltimos dos meses. Detrs de stos, los california nos The Beach Boys, que fue ron recuperados del pasado en junio y se mantuvieron en el nmero uno de ventas duran te julio y agosto (acorde con las fechas veraniegas), aguan tando alto en la lista (nmero cuatro) hasta septiembre. Por su parte, Cmplices ha sor prendido un poco, ya que, si bien empezaron a sonar en el verano, ha sido en el ltimo tercio de 1990 cuando han aumentado en Elda las ven tas de su tercer Lp, desban cando a favoritos para es tos puestos como Gabinete Caligari, The Snap o Pretty Woman (banda sonora del mismo film). Algo parecido ha pasado con In concert, de Carreras, Domingo y Pavarot ti, aunque es ms comprensi ble por la nota entraable de estos tenores, apropiada para las Navidades. Nuestro resumen del ao 90 presenta 133 nombres de otros tantos lbumes y slo dos de los reflejados en este balance de diez, Phil Collins y Ma donna, han logrado incluir dos ttulos en la larga relacin: ... But Seriously y Serious hits live el primero; y lm breathles es, precisamente, la nica banda sonora cinemato grfica que tenemos en la lis ta (film Dick Tracy). Por otro lado, Eros Ramazzotti y Depeche Mode han repetido por segundo ao entre los diez ms comprados. En el 89, Eros ocup la sptima posi cin con Msica es y Depe che Modela cuarta con el di recto 101 . Realmente un e t tt 1 tirl111 El disco de El ltimo de la Fila vendi ms que ningn otro. xito, como los recopilados con The Police, todo un su per-ventas a finales de ao. La ltima lista de 1990, la del mes de diciembre, la formaron del 1 al 10: Elton John, H roes del Silencio, The Police, :video RESUMEN 90 Mujeres Kim Basinger, Sigourney Weaver, Melanie Griffith, Ja mie Lee Curtis o Michelle Pfei ffer han sido para los videoa dictos eldenses protagonistas destacadas. Sus apariciones en las pelculas ms elegidas del ao as parecen atestiguarlo . Armas de mujer, Batman, Mi novia es una extraterrestre, Gorilas en la niebla, Un pez llamado Wanda o Conexin Tequila gozan de su presencia. Estos ttulos, junto a otros co mo Rain man, Road house, Leviathan o Encerrado, con forman el bloque de films ms apreciado en las butacas de sa ln de nuestros hogares duran te 1990. La temtica fantstica, con clara tendencia a lo truculen to, la comedia o la violencia sin contemplaciones son, a su vez, los gneros ms seleccio nados. Dentro de todo ello, s lo tres pelculas no proceden tes de Estados Unidos alcanza ron las listas de VIVIR EN ELDA: la noruega El gua del desfiladero; la canadiense El ca o; y la britnica Un pez ... Y ya que hablamos de naciona lidades, digamos que slo dos 1 LOS DISCOS MS COMPRADOS EN ELDAEN 1990 1. EL LTIMO DE LA FILA. Nuevo pequeo catlog .o de seres y estares. 2. RADIO FUTURA. Veneno en la piel. 3 . THE SEACH SOYS. The collection. 4. CMPLICES. La danza de la ciudad. 5. EROS RAMAZZOTTI. En todos los sentidOS. 6. PHIL COLLINS. . But Sedously, 7. CARRERAS, DOMINGO, PAVAROTTI. In concert. 8. THiE POLICE ... Their greatest hits, 9. DEPECHE MODE. Violator. 10. MADONNA. lm breathles. Nota: Lista confeccionada con los datos mensuales de .. icaro .. , Discbolo y Antonio RubiO, Paul McCartney, Carreras Domingo Pavarotti, La Unin, Cmplices, Kylie Mi nogue, Mirelle Mathieu y Las . Coplas de Espaa. Vctor Santos LAS PELCULAS MS SOLICITADAS EN 1990 1. RAIN MAN (sonrisas y lgrimas) 2. ARMAS DE MUJER (altas finanzas). 3. BATMAN (murcilago especial). 4. ROAD HOUSE (puetazos y besos). 5. MI NOVfA ES UNA EXTRA TERRESTRE (pero me da igual). 6. UN PEZ LLAMADO WANDA (muy divertida). 7 . . GORILAS EN LA NIEBLA (muy dramtica). 8. CONEXIN. TEQUILA (amor y drogas). 9. LEVIATHAN (bichos). 10. ENCERRADO (Stallone a la carga). Nota: Esta lista ha sidO confecclonada con los datos facilitados por los vldeoclubs lmasn, Salvador Poveda, Urigar y Zeus. producciones espaolas (Las cosas del querer y Ay Carme la! consiguieron verse en el mercado videogrfico local con cierta dignidad comercial. En el captulo de curiosida des apuntar los dos meses de permanencia en lista de La ca ja de msica, realizada por uno de los directores paradig ma del cine poltico de los se senta (Costa Gavras), y la pre sencia fugaz de un ttulo filma do con una inteligencia fuera de lo normal para los tiempos que corren (Oculto). Por lo que respecta a di ciembre el triunfador absolu to es John Travolta, que con su Mira quien habla ha vuelto a primer plano del xito . A destacar la entrada en lista de algunos ttulos ganadores en la ltima edicin de los s can, como es el caso de Pa seando a miss Daisy o Mi pie izquierdo. Jos M. Mula V Bienal de Pintura Elisa Toms Yusti Durante la primera quincena de febrero, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura acoge una seleccin de las obras presentadas a la quinta edicin, la de 1990, de la Bienal de Pintura Elisa Toms Yusti, un certamen que organiza la fundacin alicantina del mismo nombre, con la colaboracin de la CAPA. En total son 28 las obras de diferentes tcnicas y temticas -como suele ocurrir en estos casos-las que se podrn ver, ms de la mitad firmadas por artistas alicantinos y el resto remitidas desde distintos puntos de la geografa nacional. Grabados sobre firant lo Blanc Para la segunda quincena del mes, la Casa de Cultura recupera una muestra que ya ocup la sala en el mes de junio del 86. Se trata de la exposicin itinerante Tirant lo Blanc, un encargo de la Consellera de Cultura al artista valenciano Manuel Boix quien, entre los aos 78 y 83, realiz una completa recreacin grfica de este libro, obra cumbre de la literatura pica valenciana, recuperando la tcnica original del grabado calcogrfico en plancha metlica, una de las formas de reproduccin ms nobles y anti guas. Este conjunto de 48 bellsimos grabados ha recuperado la actualidad al cumplirse en 1990 el quinto centenario de la publica- CASA DE CULTURA Febrero Viernes, 1. 16 h. EXPOSICIN. Apertura de lo mues~ tra .(V Bienal de Pintura EHso Toms Yusti. Permanecer abierta hasta el jueves, 14. Sbado, 2. 16 h. AJEDREZ. Segunda jornada del Campeonato Local de Ajedrez, orga nizado por el Club Ruy Lp.ez. Hasta las 9 de la noche, las partidos se disputarn en lo sola de lectura. Continua rn las sesiones de este campeonato los sbados 9~ 16 y 23. Jueves, 7. 21 h. ESCUEtA DE PADRES. Primero de l~s sesiones del l Curso de Formacin poro Padres, organizado por el Gabinete Psicopedaggko. las chorlas de este curso se realizan en lo salo de lectura y se prolongorn durante los de ms uevesde l mes, das 14s 21 y28. 21,30 h. CINE. Proyeccin de lo pelcula Rosolie va de compras, de Percy Ad Ion. Viernes1 8. 20 h. MITIN. Presentacin de la candidatura municipal de Izquierda Unida. Martes, 8. 20 h. PLANTACIN DERBOlES. Coordinada por loConcejala de Servidos y lo. Casa de Cultura,. con tando con la colaboracin de lo CAPA, se iniciar la 11 Compaa de Repoblacin forestal . Participarn unos den escolares de dis tintos . colegios, que plantarn rboles en el paraje de las Caadas. Martest 12 y Mircoles, 13. 18 h. TEATRO. Representacin de la obro los rboles mueren de pie, o cargo del Grupo de Teatro de las Aulas de la 3. 0 Edad. Estas funciones tienen carcter benfico con destino a lo Resdendo de Ancianos y a lo Compaa Manos Unidas), J.ueves, 14. 19,30 h. TEATRO. Representacin de lo obra cin de la obra. Con tal motivo, la exposicin se ver completada con otra serie de actividades paralelas dirigidas a toda la comarca, an sin determinar. CINE Cine europeo reciente Un film alemn y otro dans ofrece durante febrero la Casa de Cultura dentro de sus tradicionales sesiones cinematogrficas. El primero de ellos, que se proyectar el da 7, es Rosalie va de compras, tercer asalto comercial del muniqus Percy Adlon basndose en la buena estrella de la actriz Mariane Sagerbrecht. En esta ocasin la protagonista se encuentra cmodamente asentada en el confort del capitalismo salvaje americano. Como ya es habitual en este realizador, Cuando Jack el Destripador bailaba doqu1 por el grupo Jcaro. Funcin exclusiva para los alumnos de institutos con motivo de su semana culturaL Viernes, 15 MSICA. Audiciones musicales pa ro los alumnos del colegio 1Santo Ne gro, . organizada.s por el APA. Horario escolar. 20 h. EXPOSICIN. Apertura de la mues~ tra Tiront lo Blonc. Permanecer abierta hasta el iueves, 28. Sbodo; 16. 17 h. ENTREGA DE PREMIOS de la Campaa de Concienciacin Ecolgico, or ganizado por los centros sociales entre lo poblacin escolar. Lunes, 18. 20,30 h. CHARLA organizada por la Fundacin Cultural de Estudios libertarios Anselmo Lorenzo con el enunciado danajpacha, los secretos del chamonis mo andino. Mircoles, 20. 22,30 h. TEATRO. Representacin de lo obro (Cuando Jock el Destripador bailaba cloqu, original del grupo Jcara. Jueves, 21. 21,30 h. CINE. Proyeccin de la pelkulo !M mueca, mi beb, de Jan Bong Carl sen. Sbado, 23. 20 h. MSICA. Concierto a cargo de los educandos del conservatorio Ruperto Chap, con motivo del 11 Fin de sema na cultural de la Cofrada del Santo Sepulcro. Martes, 26 y mircoles, 27 20,30 h. CHARLAS. Con motivo del centeno ro de lo endclico Rerum Novarum, la parroquia de San Francisco de Soles ha organizado dos chorlos protagonizadas por Antonio Cartageno, secretario nocional de la Pastoral Obrera. Mircoles, 27 y iueves, 28 10,30 h. CURSO DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS. Fotograma de Rosalie va de compras. el humor es una baza fundamental para el desarrollo de la accin. Dos semanas ms tarde, el da 21, Mi mueca, mi beb, ser la pelcula que ten dremos en pantalla. Se trata de una produccin danesa fechada en 1988 y dirigida por Jon Bang Carlsen. PANORAMA FEBRERO Teatro Mircoles, 30 de enero. 22,30 h. Casa de Cultura Un pcaro en escena En esta ocasin, la imposible utilizacin del teatro Castelar y las limitaciones de escenario de la Casa de Cultura no van a ser obstculo para que podamos asistir a un verdadero acontecimiento teatral: la representacin de El Lazarillo de Tormes adaptada para la escena por Fernando Fernn Gmez, con Rafael lvarez El Brujo como actor nico y bajo la direccin de Juan Viadas y el propio intrprete. Todo supervisado por Alonso de Santos y Gerardo Malla. Repasando estos nombres es fcil concluir que nos encontramos ante un producto garantizado y que ha pasado por todos los controles de calidad exigibles. La obra se estren en Alcal de Henares en abril de 1990 con un gran xito de crtica y pbli co repetido poco despus en el XIII Festival Internacional de Teatro Clsico de Almagro: no es para menos. Fernn Gmez ha realizado una traduccin ac toral del pcaro por excelencia de nuestras letras a travs de un tex to cuidado y hermoso, una con fesin de Lzaro, ya anciano y pregonero, que se dirige a un auditorio invisible en una plaza de Toledo contando su vida y los ardides empleados para sobrevi- viren una sociedad que no tole ra a los nacidos en el lumpen. Rafael lvarez El Brujo es en escena el Lazarillo y lo hace carne doliente y tragicmica. En realidad, toda la obra est al ser vicio de un actor que casi siem pre se ha movido en mbitos marginales hasta que su talento fue conocido por todos en obras teatrales como La taberna fantstica, de Alfonso Sastre, o Pares y Nines , de Alonso de Santos. Tampoco hay que olvidar su trabajo en la serie televi siva Juncal. Mircoles, 20. 22,30 h. Casa de Cultura Cuando J ack el Destripador bailaba claqu Definitivamente orientados hacia el gnero musical, como lo demuestran sus ltimos montajes, todos ellos reyresentados en Elda, el grupo alicantino JACARA vuelve a la carga con Cuando Jack el Destripador bailaba claqu, comedia musical en un acto, original del director del grupo, Juan Luis Mira. Esta representacin, organizada por el Ayuntamiento, cuenta con la colaboracin de la CAP A y se ha establecido una entrada de 300 pesetas. En cuanto a la puesta en es cena, slo la justa y necesaria para un monlogo teatral en el que brillan todos los episodios, cmicos y trgicos, de la vida de un pcaro en el ocaso de su exis tencia . El montaje se puede inscribir en las ltimas tendencias teatraNada mejor para conocer las motivaciones y el hilo argumen tal del ltimo espectculo de J cara, que su propia aportacin documental: Tras diez aos de trabajo contnuo -dicen-, des pus de pisar los ms importan tes escenarios del crimen (y de los otros) de toda Espaa, y con sultar todos los posibles archivos -incluidos los dos de la imagi n ac in, Jcara ha llegado a un sorprendente descubrimiento que convulsionar los cimientos de la ms moderna criminologa. Jcara ha conseguido recompo ner dos horas de la vida de Jack el Destripador, dos horas cruciales para un joven que nunca ms cometera un crimen. Ocho personajes, de nombre s les: relevancia del texto por en cima de todo y muy pocos acto res (slo uno en esta ocasin) no se sabe si por razones estticas o de presupuesto. La entrada para este espect culo se ha establecido en 500 pesetas. pretendidamente graciosos en al gunos casos, y un extenso cua dro tcnico (consecuencia segu ramente de la coproduccin a cargo del Quinto Centenario Ciudad de Alicante) respaldan la omnipresencia de Juan Luis Mira quien , adems de dirigir, ha escrito el texto y compuesto la msica . CAFETERIA EL DA-2 Bodas, bautizos, comuniones y dems banquetes Disfrute de su maravillosa terraza. Pida presupuesto ~ ~~~ -. ............................... MERCADO CENTRAL 15 -17 MARZO -1991 RECINTO FERIAL !FA-ELDA-ALICANTE MODA OTOO-INVIERNO 91-92 PRONTO-MODA PRIMAVERA 91 NUEVA FICC ms cerca de la Industria, ms cerca del Comercio, ms cerca de ti.