¿Sirven para algo los dientes de leche?

Durante mucho tiempo se ha minimizado la importancia de los dientes de leche, como si esta dentición fuera «de prueba». No hay más que remitirse al modo popular de denominar muchas veces a los dientes definitivos como "los suyos" o "los buenos".
Los dientes de leche también son "los buenos", cumplen funciones como permitir la masticación, contribuir al habla y a las relaciones sociales y tienen un papel fundamental en el desarrollo de la boca ya que guían a los dientes permanentes en su salida manteniendo el espacio necesario para la erupción de la dentición definitiva.
¿Pueden tener caries los niños?
Sí, pueden, porque la caries es una enfermedad infecciosa que no depende de la edad. La presencia de bacterias por falta de cepillado y de carbohidratos (especialmente los de alimentos pegajosos y dulces) que utilizan las bacterias formadoras de caries, pueden estar presentes en la boca desde edades muy tempranas, incluso poco después de hacer aparición los dientes. Si las caries no se diagnostican y tratan, pueden evolucionar hasta dañar irreversiblemente el nervio pudiendo producirse un absceso que provoca, en ocasiones, complicaciones de salud.
Pero… ¿los dientes de leche se tratan? Si se van a caer, ¿no?
Efectivamente, los dientes de leche tienen un momento en el que se caen para dar paso a los permanentes, pero en el caso de las muelas, dicha edad puede ser casi los 11 ó 12 años.
¿Realmente suena razonable dejar un diente infectado por caries sin tratar si le quedan años en boca? Los profesionales de la salud no lo recomendamos. Las patologías de la dentición temporal tienen que ser correctamente diagnosticadas y tratadas porque ni la anatomía del diente es como la del adulto, ni la progresión de la caries es igual.
De acuerdo, es necesario cuidar los dientes de leche pero los niños pueden tener miedo al dentista. ¿Qué hacer ante la visita a la clínica?

La influencia del entorno familiar es fundamental. Existe investigación que demuestra que los padres que se muestran ansiosos ante el dentista transmiten esa ansiedad a los hijos. Es importante mantener una actitud relajada y optimista abordando las revisiones como parte del cuidado normal de la salud.
A los odontopediatras nos entusiasma nuestro trabajo y queremos acompañaros en el camino de la salud.
¡Ven a conocernos!
Dra. Lara Magdaleno