sábado, 2 de agosto de 2025

"Escribo sobre aquello que ha pasado de puntillas por los libros de historia"

La escritora petrerense Verónica Martínez ha publicado su novela "Yo, templario" con el Grupo Planeta
Marta Ortega
Hace 3 días
516
"Escribo sobre aquello que ha pasado de puntillas por los libros de historia"
La escritora junto a su nueva obra, "Yo, templario" | Marta Maestre.

La petrerense Verónica Martínez vive un momento muy dulce. Ha fichado por el sello Istoria, de Planeta, especializado en la novela histórica. Yo, templario, se presentó en primer lugar en el Centro Cultural de Petrer, ya bajo el nuevo sello, y el 31 de julio lo presentó en los Salones Princesa de Elda, dentro de Letras a la fresca. Antes lo hizo en Madrid. Tras el verano pasará por Tortosa, Teruel, Valencia y muchos otros municipios.

Planeta ha contactado con usted para formar parte de su sello literario con los mejores autores de novela histórica, Istoria. Es un paso importante en su carrera. ¿Qué supone para usted?

Que una editorial grande como Planeta contacte contigo porque quiere publicarte tu novela, es muy positivo para darla a conocer al gran público. Creo que lo que escribo se dará a conocer al gran público, a ver cómo va la cosa.

¿Cómo se sintió cuando recibió la posibilidad?

Primero sorprendida y luego contenta. Hablé con ellos, me pareció un proyecto viable y adelante.

Fue a la presentación de Istoria en la Feria del Libro de Madrid.

Está dedicado a la novela histórica pura y dura y estuvimos allí con los autores que van a publicar durante este año y el año que viene. Yo fui una de ellas. Fue muy bien, estoy contenta.

¿Por qué hace ficción y también novela histórica?

La mayoría de mis novelas son novelas históricas, soy una apasionada de la historia y sobre todo de esos rincones olvidados o que han pasado de puntillas por los libros de historia. Me apasionan mucho, entonces decido escribir sobre ellos.

Verónica Martínez apuesta por tener una relación cercana con sus lectores | Marta Maestre.

¿Cómo se prepara para hacer una novela histórica?

Es el paso previo para escribir, la documentación, me puede llevar entre año y medio y dos años. Consultar bibliografía, documentos, visitar museos, hablar con historiadores, etc. Entonces, ese paso previo es bastante importante para luego que la novela esté bien ambientada, que sumerja al lector...

¿Primero elige de qué hablar y luego va surgiendo la historia?

Sí, porque tiene su parte de historia y su parte de ficción. Yo elijo el hecho o el personaje histórico del que quiero escribir y sobre eso me documento. De ahí conforme me voy documentando, voy ideando la trama de ficción que va a ir dentro de la novela.

Siente una gran pasión por las leyendas, ¿verdad?

Es que las leyendas son parte de nosotros, es parte de la historia y de la cultura, del folclore de cada población, de cada ciudad, de cada país, entonces es algo importante que ha pasado de padres a hijos. Aunque se haya ido tergiversando con el tiempo, al final siempre tiene un resquicio de verdad.

Yo, templario, ¿qué puedes adelantar de la obra cuya presentación ya se ha iniciado?

Es una historia de lealtad, traición y lucha en el corazón de la Europa medieval, donde la amistad de un sargento y un caballero templario marcará el inicio de una aventura épica a finales del siglo XIII y en la que ambos personajes deberán enfrentarse a conspiraciones, secretos e intrigas de aquellos que quieren ver destruida la Orden del Temple.

En su camino se encontrarán con una niña perseguida por la Inquisición, una dama descendiente de las guerreras de la Orden del Hacha y un fiero almogávar endurecido por la guerra. Está ambientada desde la Tortosa Templaria hasta Tierra Santa, pasando por Occitania, Sicilia, Valencia. Se pone a prueba en esa época medieval convulsa el honor, la lealtad, el deber y el deseo de pertenencia de los personajes en cada paso que dan.

O sea que promete conocer la historia y además enganchar desde el principio.

Eso intento en cada libro.

Ha escrito nueve libros, ¿nota una evolución en su escritura?

Es verdad que con el tiempo, igual que en todos los oficios, uno va aprendiendo, se va formando y se supone que va mejorando. Ahora me siento más cómoda.

¿De dónde surgió su pasión por la escritura?

Desde pequeña ya lo tenía. Mi madre me cuenta que con dos años ya me sentaba a la mesa y copiaba las letras de los periódicos y antes de los tres años ya salía a leer, desde entonces no he parado de leer. Y yo creo que ha sido como un paso natural después de la lectura. A mí la escritura siempre me ha gustado y empecé escribiendo poesía de joven, luego fui a los relatos y ya a partir de 2009 decidí escribir novelas y no he parado.

¿Cree que es importante ser buena lectora para poder ser una buena escritora?

Sí, para escribir hay que leer. Quien diga lo contrario se equivoca. Para escribir hay que leer mucho, libros de calidad y de todos los géneros.

Le gusta también mucho el diálogo entre el lector y la escritora.

Sí. El contacto con los lectores no lo he perdido desde el principio. Ahora es más fácil a través de las redes sociales. De hecho, he hecho grandes amigos que eran lectores. La verdad es que me siento muy arropada por ellos en las redes sociales. Ahora cuando viajo de un sitio a otro, los voy conociendo.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar