La recepción del IES Azorín en Petrer en una jornada de tensión política

Día importante en Petrer, pues hoy se han recepcionado las obras del IES Azorín, el centro más grande de la localidad que acogerá a cerca de un millar de alumnos. Este hecho, se ha visto eclipsado por la visita al mismo del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. A las puertas del centro le esperaban más medio centenar de personas de la la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública pidiendo su dimisión por su gestión de la DANA.
Las obras comenzaron en 2015, pero al tener que derribar el antiguo edificio por completo por su mal estado, se ha prolongado la actuación una década. La intervención ha sido profunda con la demolición total de la urbanización existente, la creación de nuevos espacios deportivos, y más de 11.000 metros cuadrados de espacios exteriores que incluyen huerto escolar, pistas, porches y zonas de juego. Además de laboratorios y aulas específicas, gimnasio y vestuarios de nueva construcción integrados en el conjunto, zonas comunes como cafetería, biblioteca, salón de actos, espacios administrativos y urbanización exterior con zonas verdes y aparcamientos accesibles.
La alcaldesa, Irene Navarro, ha optado por no estar a su lado durante la visita, ha admitido que ha tenido dudas sobre si acudir a la visita o no, pero lo ha hecho por lealtad institucional y por estar "al lado de la comunidad educativa" a pesar de que “Carlos Mazón utiliza este tipo de acontecimientos importantes para lavar su imagen y su gestión. Precisamente su gestión en las obras del IES Azorín no ha tenido nada que ver, fue fruto de anteriores gobiernos”, ha recordado. Navarro ha indicado que fue con el gobierno del socialista Ximo Puig cuando comenzaron las obras. La máxima autoridad local ha lamentado, además, que Mazón anunciara en la tarde-noche de ayer su visita, “escondiéndose”.
De hecho su saludo ha sido en el interior del centro, puesto que mientras que le esperaban a las puertas del centro para recibirlo, Mazón ha accedido por el aparcamiento para evitar a los manifestantes, cuando Navarro se lo ha afeado este ha alegado que era “por motivos de seguridad”.
Pero este no ha sido el único encontronazo entre el presidente del Consell y la alcaldesa, pues en un momento de la visita Mazón se ha acercado a preguntarle a la alcaldesa por las actuaciones realizadas en Petrer a través del Plan Edificant y esta le ha pedido celeridad en las restantes. La respuesta de Mazón ha sido la de pedirle a Navarro que cambie la calificación de los terrenos para construir viviendas sociales a través del Plan Vive. Irene Navarro ha aclarado que están en ello pero que estaban hablando de otro tema. Ha sido un momento bronco entre ambos.
Navarro ha afirmado a primera hora que su gobierno “no va a consentir que ninguna visita empañe la buena noticia que es poner la puesta a punto y poner en funcionamiento este instituto tan esperado como es para todos los petrerenses y, sobre todo, para toda la comunidad educativa”.
Tras la visita a las instalaciones, Mazón ha comparecido ante los medios de comunicación, solo rodeado de los suyos, para destacar la importancia de la puesta en marcha del nuevo edificio del IES Azorín, que cuenta con 24 aulas para Secundaria y ocho para Bachillerato. Es un centro energéticamente sostenible gracias a 256 paneles solares de aerotermia que van a proporcionar agua caliente en cocina y vestuarios, así como calefacción, ha detallado.
El presidente ha recordado que a través del Plan Edificant, impulsado por el gobierno de Ximo Puig y continuado por el de gobierno popular, en Petrer se han invertido unos 22,1 millones en 15 actuaciones educativas. Entre estas actuaciones ha destacado la del colegio Reyes Católicos, que está en fase de elaboración, la ampliación de Virrey Poveda y la rehabilitación del Poeta Paco Mollá. Por otro lado, el presidente ha pedido públicamente la instalación de un paso de peatones frente a la nueva entrada del centro, responsabilidad municipal.
Respecto a la concentración a las puertas de la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública pidiendo su dimisión por la gestión de la DANA y por una mejor sanidad pública, Mazón ha dicho que “se está invirtiendo 2’2 millones en la ampliación de Urgencias del Hospital, y aunque faltan camas por el plan de vacaciones, hay un 15% más de camas que el verano pasado”, si bien no ha mencionado el cierre de la zona de Traumatología por falta de personal. Ante la pregunta de la prensa de si saldría a hablar con la plataforma en la entrada para explicarle en primera persona lo que ha expresado en rueda de prensa, Mazón ha dicho que no lo haría porque no había una entrevista concretada.
DANA
Por otro lado, Mazón ha criticado que el gobierno central abra una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania en Madrid y que no haya una para los municipios afectados por la DANA. "Los estamos reconstruyendo a pulmón, sin un euro a fondo perdido del Gobierno de España, y me parece muy bien y aplaudo extraordinariamente una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania en Madrid, pero ¿para cuando la nuestra?", ha preguntado. Nada ha mencionado sobre los más de 2.000 millones de euros de fondos nacionales para la recuperación de las zonas afectadas.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Elda y Petrer en riesgo naranja por lluvia, granizo y viento a partir de mañana

Adiós al quinto goleador en 2ª División

Un detenido en Petrer acusado de cometer una decena de agresiones sexuales a mujeres

Un conductor se estrella contra un árbol y la Casa Colorá
