"Crearemos un espacio de ocio infantil y juvenil para acoger actividades"

La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, cumple ocho años en el cargo en pleno ecuador de su mandato. Realiza una valoración positiva de lo logrado hasta ahora.
En dos años de legislatura han realizado el 53% del programa electoral.
En el ecuador esa cifra pone de manifiesto que al final no era un programa electoral basado en la imaginación ni en cosas inalcanzables, sino que eran cuestiones del día a día. Éramos muy conscientes de la necesidad que existía, fruto de la escucha.
Hacen que parezca sencillo, pero no todos los ayuntamientos llevan a esta altura el mismo porcentaje del programa electoral realizado.
Pero porque son propuestas y necesidades reales, no están basadas en utopías y en eso van todos nuestros esfuerzos.
¿Qué es lo que más le satisface en estos dos años?
Me quedo por áreas porque no podría centrarme en un único proyecto. Por ejemplo, en deportes, algo súper importante que vio la luz el pasado mes de febrero fue la piscina municipal de San Fernando. Una obra que ha durado dos años, que ha supuesto un esfuerzo tremendo, sobre todo, por parte de las personas usuarias de la piscina. Ha sido una inversión de 3’6 millones y es un éxito. En la actualidad tenemos más de 60 actividades y solamente en el primer trimestre, se registraron más de 1.200 usuarios de la piscina. Además, se sigue apostando por las infraestructuras deportivas, por seguir mejorando todo lo que ya existe en Petrer y en los pasados plenos se aprobó otro paquete de medidas, cerca de 400.000 euros para seguir reformando el Barxel, el San Jerónimo o el Polideportivo.
Algo importante también es la adecuación de LUVI.
Era un espacio abandonado, no ha sido un camino fácil pero hoy por fin tenemos un lugar de encuentro de mayores y pequeños. Será el núcleo vertebrador de todo Petrer, estamos convencidos de que será así por todos los proyectos que ya están en marcha y por los que vendrán. Como el controvertido Plan VIVE, trabajamos en modificarlo para que acojan viviendas. Mientras eso llega, ofreceremos otros terrenos a la Generalitat para empezar.

¿Y en educación?
Tenemos varias cuestiones importantes a destacar como la sala de estudios 24 horas que se puso en marcha en septiembre del año 2023 y que hasta enero del 2025 se había registrado 75.000 accesos. El Plan Edificant va muy bien, se han ejecutado más de 20 millones y hay otras pendientes por valor de 3’6 millones, pero pone de manifiesto que es muy necesario en los municipios. El nuevo instituto Azorín con un presupuesto superior a 12 millones de euros vuelve a ser un centro de referencia.
También están invirtiendo en la economía y vivienda del casco histórico.
Sí, por ejemplo el cambio de normativa para que locales abandonados hayan podido convertirse en viviendas, entregar subvenciones también en el casco histórico para a animar a familias jóvenes a comprar una vivienda, o las ayudas a abrir establecimientos de hostelería. También la remodelación de pasos de peatones, rebajes de aceras, asfaltado o alcantarillado son cuestiones que también están ahí, que quizá no son tan llamativas ni tan visibles, pero no dejan de tener también su importancia para mejorar la calidad de vida del día a día de nuestros vecinos.
La apuesta por el teatro ha llevado a que Petrer opte a las ayudas Platea, de nivel nacional.
Muchas personas dicen que tenemos una programación de calidad de capital de provincia. Este año con la reducción de las subvenciones procedentes tanto de la Generalitat como de Diputación, y gracias a que estábamos preparados, hemos podido entrar en la red de espectáculos Platea. Marcamos un punto de inflexión entre lo que se venía haciendo, que ya era de muchísima calidad, y ahora damos un pasito más.
¿Qué proyectos resaltaría de los que quedan por llevar a cabo?
La creación de un espacio de ocio juvenil donde se va a dar respuesta a todas las actividades que se vienen realizando en la Concejalía de Infancia y Juventud, si bien está por determinar. También el Plan Barrios, que contempla la calle Galicia y adyacentes. Son 11 fincas las que entran para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad… Es una gran inversión. Muy pronto se empezará a ver la construcción del nuevo Polígono de la Cantera.
¿Cuál es su mayor preocupación como alcaldesa de Petrer?
Equivocarme, cuando se toman decisiones pues podemos fallar, ese miedo no puede llevarme a no tomar decisiones, pero me preocupa.
Por último, durante la visita del presidente Carlos Mazón al IES Azorín acabaron discutiendo. Eso opacó la recepción del centro.
Previamente a la visita tuve muchas dudas de si asistir o no pero siendo era indudable que como alcaldesa de Petrer no podía dejar de visitar dichas obras ni que ninguna visita ensombreciese la gran noticia que era su puesta en marcha.
Personalmente, la sensación que a mí me produjo es que fue a por mí y no es que yo lo diga, es que todo el mundo que estaba allí presente fue testigo de un momento muy desagradable. Además de que desde la comitiva se me llamó maleducada y sinvergüenza. Por otro lado, no puedes llegar a un sitio atribuyéndote méritos cuando no corresponden.
Porque vino con esa actitud de decir "esto se ha hecho gracias a mí", con una arrogancia impropia de un presidente. Cuando llegamos en 2015 y tras haber escuchado desde el año 2007 hasta en tres ocasiones diferentes que iban a iniciar las obras, lo cierto es que no había nada. Tuvimos que empezar desde cero.
La mala suerte que ha tenido este centro es que esas obras se tuvieron que paralizar porque el proyecto no tuvo en cuenta unas patologías que aparecieron. Todo lo gestionó el anterior gobierno del Botánico.

Más Noticias
Lo más leído del mes

Un conductor se estrella contra un árbol y la Casa Colorá

Detenido por robo con fuerza y amenazar con un cuchillo con los dos brazos escayolados

La recepción del IES Azorín en Petrer en una jornada de tensión política

El rock tomará Elda este fin de semana
