El Ayuntamiento hace una campaña de concienciación sobre las consecuencias de regalar animales

"Los animales no son juguetes. Son seres vivos con sus propias necesidades de alimentación, espacio y cuidados. Por eso, antes de llevarle a casa, es necesario plantearse qué animal se adapta mejor a nuestro estilo de vida y ser conscientes de que debemos ofrecerle todo lo que necesita, para que su vida entre nosotros sea lo más feliz posible", este es el mensaje de recomendación que ha lanzado la Concejalía de Salud en estas fiestas, cuando Papa Noel y los Reyes Magos están a punto de llegar.
Con el lema “No soy un regalo de Navidad que pueda ser abandonado a los pocos meses, soy mucho más, las vidas no se pueden comprar”, esta campaña busca concienciar sobre las consecuencias que tiene regalar animales. Además anima a adoptar mascotas. Para ello se puede acudir al albergue de animales o contactar con la asociación Ascan.
Nieves López, concejala de Salud, ha alentado a la población a ser muy consciente con la compra o adopción de mascotas y además ha ofrecido las cinco reglas básicas aprobadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal que se deberían cumplir: la mascota debe ser libre de hambre, sed y desnutrición; de miedos; de dolor, lesiones y enfermedades; de incomodidades físicas y térmicas; y para expresar sus propias pautas de comportamiento.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

El CD Eldense hace historia con la creación de su primer equipo femenino absoluto

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
