La Asociación Amigos de la Astronomía, 20 años mirando las estrellas

La Asociación Amigos de la Astronomía celebra este 2025 su 20º aniversario. Dos décadas en las que han organizado centenares de actividades charlas, cursos y observaciones. Su fundación fue en el 2005, concretamente en el instituto Valle de Elda, gracias a dos profesores del centro aficionados a la astronomía: Juan Manuel Marco y Mercedes Candelas.
Ambos decidieron organizar esta asociación debido al gran interés por parte del alumnado sobre la astronomía. Una vez constituida la asociación se trasladaron a la Fundación Paurides donde se instaló un telescopio, en la terraza, que a día de hoy sigue allí.
Dos décadas más tarde la Asociación Amigos de la Astronomía está compuesta por siete personas, que forman la junta directiva, y más de 30 socios.
Juan Manuel Marco
Durante los primeros 11 años de la asociación Juan Manuel Marco fue el presidente. En su despedida, en 11 de enero de 2016, destacó que la asociación se creó "con un propósito claro: dedicarse a la divulgación de la astronomía en la comarca. Ni en los mejores presagios de aquellos inicios pensaba que íbamos a poder alcanzar tan altos niveles, tanto en calidad como en cantidad".
El vocal de la asociación, Álvaro Huertas, explica a Valle de Elda que "tras la marcha de Juan Manuel hubo un parón debido a que él era el que más se encargaba de hacer actividades y charlas. Después de la pandemia empezamos a trabajar para recuperar esa fuerza que perdimos y en ello nos encontramos".
A Marco le siguieron Luis Enrique Gutiérrez y el actual presidente, Miguel Ángel Martínez.

Actividades y Fundación Paurides
La Asociación Amigos de la Astronomía organiza numerosas actividades como conferencias o cursos, pero una de las actividades que más llama la atención son las observaciones que realizan de la luna, cometas o planetas cercanos.
"Es por ello que intentamos hacer una observación mensualmente. Sin embargo, en lo que va de 2025 no hemos tenido mucha suerte debido a la climatología", detalla Huertas. Desde su fundación la asociación colocó un telescopio fijo en la terraza de la Fundación Paurides, lugar que consideran su sede puesto que es donde se reúnen y llevan a cabo sus cursos, conferencias y muchas de las observaciones que se realizan. Debido a ello desde la asociación agradecen al presidente de la Fundación Paurides, Emilio Maestre, su trabajo "porque desde el primer momento siempre nos ha facilitado el desarrollo de la actividad y nos ha ayudado". Y aseguran que allí seguirán.
Colaboración con el Ayuntamiento
La Fundación Paurides es el lugar donde la asociación realiza la mayoría de sus observaciones, pero a partir de este año también contarán con la nueva sede de Medio Ambiente ubicada en la Casa Colorá debido al acuerdo que tienen con el Ayuntamiento de Elda.
De hecho el pasado viernes 6 de junio realizaron en dicho lugar una observación de la luna en la cual se llenaron todas las plazas disponibles en menos de dos días.
El Ayuntamiento de Elda, concretamente la Concejalía de Medio Ambiente, se puso en contacto con la asociación para colaborar en la organización de actividades. La concejala del área, Cristina Rodríguez, se ha involucrado "bastante para llevar a cabo esta colaboración que desde la asociación nos interesa porque nos permite llegar a más gente. Además, nos echan una mano en el tema logístico".
El acuerdo que tienen ahora mismo es que la asociación usará el espacio de la Casa Colorá, destinado a Medio Ambiente, para realizar una observación mensual. A parte de las observaciones desde la Asociación Amigos de la Astronomía organizan charlas "con cierto nivel en ciencias y astronomía, así como viajes a centros astronómicos".

Socios
La Asociación Amigos de la Astronomía está abierta a todo el mundo para que si lo desea pueda hacerse socio por un precio de 15 euros anuales. En el caso de los menores aconsejan que vayan acompañados de algún adulto y entrarían en la cuota familiar que tienen disponible. Además al ser socio puedes realizar diferentes cursos que se organizan junto con la Federación Astronómica de España.
Aún así desde la asociación animan a los interesados a que primero "vengan a alguna actividad que organicemos para que nos conozcan, vean el equipo con el que contamos y se adentren en un mundo que aunque de primeras parece sencillo tienen un amplio abanico de disciplinas".
La asociación cuenta con redes sociales bajo el nombre "Astroelda" así como página web, en ellas informan de las actividades.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

El CD Eldense hace historia con la creación de su primer equipo femenino absoluto

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
