Días contados

Días contados estos, de cómputo y de cuento. Días de cuentos y descuentos de quienes mueren, de quienes enferman o quienes renacen, de pasos en los pasillos y en las terrazas, de marcas sobre calendarios cada vez más desvaídos, de minutos que engrosan las horas como únicos testigos mudos e inexorables de nuestro confinamiento.
Días ajenos y propios que nos contamos y nos cuentan en las pantallas y en las ondas, en las mesas y en las camas, en videollamadas insólitas y acostumbradas. Días de ejercicio sedentario, de depresión y resiliencia, de grandezas y miserias, como siempre y como nunca, de verdades como puños y de mentiras homicidas.
Días de narrativas múltiples, de alarma sin armas, de antecedentes y consecuencias, de presentaciones recurrentes, de nudos en la garganta y de finales inconclusos que se debaten entre el reproche y los aplausos.
Días lectivos sin lecciones en el desierto sin risas de las escuelas. Días en que las madres y los padres hacen de docentes y los docentes y las docentes hacemos de padres y de madres. Días de improvisación, días de espera en salas virtuales al alumnado que no aparecerá, que nunca aparecía, al que, quizás, tampoco esperamos lo suficiente cuando nos bastaban las caras y las manos.
Días planos en los que ahondar en lo que somos y lo que hacemos, lo que éramos y lo que hacíamos, en el porqué y en el para qué, en el con quién y en el para quién.
Días para aprender, en medio de la incertidumbre y la desolación, la única certeza de que no estaremos los mismos cuando pasen, la ilusión de que, por nuestro bien, no volvamos a ser los mismos, los patéticos mantras de un antes y un después.
Días para contar a quienes vengan. Días que contarán para quienes estábamos.

Jesús María "Pitxu" García Sáenz (Vitoria-Gasteiz, 1970) es doctor en Filosofía y Letras (sección Filología Hispánica) por la Universidad de Deusto. Como profesor de Secundaria ha trabajado en el IES Azorín de Petrer y en el CEFIRE de Elda, en la asesoría de plurilingüismo y en las de referencia sobre programas europeos y coeducación.
Quizá te interese
0 Comentarios
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

"Elda lo ha significado todo para mí"

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
