lunes, 17 de junio de 2024

Un proyecto Erasmus+ orientado a un espacio educativo sostenible

Jesús María `Pitxu` García Sáenz
25 mayo 2024
1.204
Un proyecto Erasmus+ orientado a un espacio educativo sostenible

Son cuatro los cursos que el IES Azorín viene desarrollando en las aulas prefabricadas de la calle Mariano Benlliure de Petrer. Mientras las obras del nuevo edificio avanzan, en los últimos meses a un ritmo insólitamente rápido, tanto los interrogantes como las esperanzas que sugiere el futuro traslado ocupan y preocupan a su comunidad, una inquietud que se traslada a la actividad educativa en muchas de sus dimensiones. La europea no resulta una excepción. Esta ha sido la razón que nos ha llevado a diseñar durante este curso 2023-2024 un proyecto acreditado Erasmus+, que, a través de diversas movilidades de alumnado y profesorado, pudiera abordar una transición sostenible a la nueva escuela.

El proyecto se propuso estudiar espacios sostenibles ejemplares en al menos dos países europeos, centrándonos en cómo mejorar la calidad del nuestro y en cómo fomentar la convivencia armónica desde los puntos de vista social y medioambiental. El reto consistiría en capacitar a nuestro alumnado para comprender, defender e implementar prácticas sostenibles en el día a día del instituto.

Tras un proceso de selección se determinó el alumnado que participaría en el proyecto y en las movilidades. Con él comenzamos una formación orientada a desarrollar una propuesta individual de creación de presentaciones en inglés en torno a diez temas: eficiencia energética, gestión del agua, materiales de construcción, calidad de aire interior, espacios verdes, accesibilidad y movilidad sostenibles, gestión de residuos, diseño flexible y modular, tecnología y conectividad y participación comunitaria y educación medioambiental. Incidimos también en aquellos aspectos que mejorarían la transmisión de estas presentaciones (recursos TIC, habilidades de comunicación…). Así mismo, facilitamos recursos para la consulta previa y la realización posterior del trabajo.

Primera movilidad. Scuola Thomas More. Palermo.

Del 18 al 2 de marzo un grupo de cinco alumnos y una profesora visitó la Scoula Thomas More de Palermo (Italia). Previamente intentamos conseguir, sin mucha respuesta, información sobre las políticas locales y regionales referidas a la sostenibilidad.

Una vez allí, el alumnado español e italiano compartieron sus presentaciones y su investigación.

Por medio de la metodología de design thinking, grupos internacionales de trabajo elaboraron prototipos de su centro educativo sostenible ideal. En un principio, intentamos empatizar con  necesidades diversas, se analizaron estos hallazgos y se definió el siguiente reto: "Diseñar un nuevo edificio escolar que promueva la sostenibilidad y mejore la calidad de vida de la comunidad". Se continuó con una lluvia de ideas para generar soluciones creativas y realizables. Estas ideas sirvieron para crear prototipos simples con el fin de  visualizar las posibles soluciones que fueron evaluadas por los distintos grupos.

La estancia en la capital siciliana y algunas actividades culturales propuestas por nuestros anfitriones pusieron de manifiesto otras realidades que atañían al objetivo de la movilidad como la gestión medioambiental de la escuela italiana o el problema de la recogida de basuras en la ciudad. Podéis ver información.

 Segunda movilidad. Sophie-School-Schule y Thomas-Mann-Gymnasium. Berlín

Del 29 de abril al 3 de mayo tuvo lugar en Berlín la segunda movilidad de alumnado (cinco estudiantes y un profesor acompañante).

Durante la estancia en Berlín recorrimos dos centros educativos. El primero de ellos fue la Sophie-Scholl-Schule, un referente en la capital alemana en cuanto a la incorporación de la sostenibilidad a la práctica educativa.

Visitamos algunas de sus clases, entre ellas las que tenían lugar en el huerto escolar. (Para ahondar en el peso de los huertos comunitarios en la capital alemana, os recomendamos el recurso Karte der Berliner Gemeinschaftsgärten)

Recorrimos las instalaciones, donde tomamos nota de ideas muy interesantes que tenían que ver con la fabricación y venta de materiales reciclados, la producción de alimentos, iniciativas de reutilización de objetos y ropa o propuestas para llevar a cabo proyectos medioambientales que implicaban a la comunidad educativa.

Tuvimos el placer de entrevistar a una estudiante, Antonia Gerk, miembro del Parlamento climático, un grupo de estudiantes implicado en las políticas medioambientales del instituto. Nos explicó los inicios de la organización, sus dificultades para implicar a más compañeros y sus proyectos actuales: paneles solares, espacios verdes y protección de abejas para la producción de miel en panales, recogida selectiva de residuos, embellecimiento del centro desde una perspectiva respetuosa con el medio ambiente y un futuro podcast alrededor de esta materia.

Parte de la movilidad del alumnado se desarrolló en el Thomas-Mann-Gymnasium, socio en anteriores proyectos de asociación Erasmus+. Llevamos a cabo una sesión en la que intercambiamos nuestras presentaciones y las que resumían la labor de la escuela alemana en su proyecto de asociación junto a otras dos europeas. En otra sesión, realizamos un debate en torno a estrategias de actuación sostenible, su relevancia y la viabilidad de implantación en nuestras respectivas escuelas a partir del vídeo 4 Incredible Sustainable Schools and Their Strategies

Así mismo, profundizamos en estos aspectos, presenciando varias exposiciones en Berlín. La primera se desarrolló en Futurium y nos  cuestionó sobre cómo queremos vivir en un futuro desde el actual marco de interacción con la naturaleza, la tecnología y las personas y sociedades. La segunda, en el Humboldt Forum: Berlin Global contribuyó a enriquecer nuestra visión sobre la historia y valores en términos de espacios y sus usos.

De vuelta a casa

El proyecto no se ha limitado a las tareas ejecutadas en las movilidades. Paralelamente, el grupo de alumnos y alumnas elaboró, apoyado por el equipo Erasmus+, una encuesta en torno a las posibilidades del nuevo centro con respecto a la sostenibilidad y las prioridades de la comunidad educativa. Complementamos las preguntas originales con algunas a partir del cuestionario de la European School Education Platform (ESEP) Survey on promoting education for sustainability. 

Para finalizar, visitamos un aula de desarrollo de proyectos del CIPFP Valle de Elda. La actividad tenía como objetivo conocer un espacio especialmente constituido para facilitar el aprendizaje basado en proyectos. Mediante esta visita profundizamos en las posibilidades de distintos diseños que podríamos poner en práctica una vez nuestro nuevo centro esté construido. Estudiantes del Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística fueron nuestros anfitriones y llevaron a cabo un recorrido por las diversas secciones del aula, explicando su utilidad y la mejora que suponían.

Hemos de destacar, más allá de los esfuerzos que implican, el potencial de programas como Eramus+ en la labor de descubrimiento e investigación ecosocial del alumnado. El lema del programa “Enriqueciendo vidas, abriendo mentes” adquiere, según nuestra experiencia, una concreción de un valor extraordinario en la concienciación de la comunidad educativa y en su protagonismo como motor de cambio y mejora de la realidad cotidiana.

Jesús María `Pitxu` García Sáenz
Jesús María `Pitxu` García Sáenz
Acerca del autor

Jesús María "Pitxu" García Sáenz (Vitoria-Gasteiz, 1970) es doctor en Filosofía y Letras (sección Filología Hispánica) por la Universidad de Deusto. Como profesor de Secundaria ha trabajado en el IES Azorín de Petrer y en el CEFIRE de Elda, en la asesoría de plurilingüismo y en las de referencia sobre programas europeos y coeducación.

Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar