"Los Lunes de la UNED" se despiden con una conferencia sobre la simbología de los colores

El salón de actos del Museo del Calzado acoge esta tarde la última conferencia de “Los lunes son de la UNED” titulada Hablando en color: la simbología de los colores como lenguaje cultural a cargo del profesor de la Escuela Superior de Diseño de Valencia, Oscar Martínez. Será a partir de las 19:30 horas y se puede seguir de forma online en este enlace.
¿Sobre qué versará su conferencia?
La charla tratará sobre la importancia simbólica y cultural de los colores como verdadero lenguaje. Realizaremos un repaso por los colores más importantes desde un punto de vista simbólico, relacionándolos con cuestiones abstractas y mostrando decenas de ejemplos de su utilización en el arte, el diseño, la moda y la vida cotidiana.
¿Y por qué ha elegido esa temática?
El de los colores es un tema apasionante al que llevo años dedicado y me parece más que interesante para un amplio tipo de público. En la historia del arte y del diseño, el campo a cuya docencia me dedico desde hace casi veinte años, el color es un elemento fundamental que aparece de manera constante. Además, en todos mis libros el color es el protagonista de algún capítulo o parte fundamental del texto.
¿A qué se refiere con que es un lenguaje cultural? ¿De qué manera los colores pueden ser considerados un lenguaje?
Son un lenguaje en el sentido en que son capaces de comunicar mensajes. Si tanto el emisor como el receptor comparten el código, lo cual suele suceder dentro de una misma cultura y época, el color y sus combinaciones pueden servir como lenguaje. Es cierto que no tiene la misma profundidad que el lenguaje oral o el escrito, pero puede ser muy útil para artistas y comunicadores visuales, además de para cualquier persona interesada.
¿Varía la simbología de un mismo color entre distintas culturas?
Por supuesto. Tal y como afirma de manera constante el francés Michel Pastoureau, uno de los mayores expertos mundiales en simbología cromática, todo lo que tiene que ver con la percepción de los colores es cultural. Desde ese punto de partida, cada civilización, época o cultura posee sus códigos, los cuales pueden cambiar, pero permiten por lo general esa comunicación de la que venimos hablando.
¿Qué color considera el más "malinterpretado" culturalmente y por qué?
No hay en realidad malinterpretaciones culturales como tales. Lo que puede ocurrir es que algún tono haya cambiado en los últimos años sus significados, lo cual puede resultar chocante o llamativo. Ocurre, por ejemplo, con el rosa: color masculino durante siglos, en el pasado más reciente fue asociado a lo femenino y tenía un carácter peyorativo si era usado por hombres, algo que, por suerte, cada vez ocurre menos y nosotros también podemos volver a utilizarlo sin miedo y sin tapujos.
¿Qué opinas del uso de la simbología del color en movimientos sociales o políticos?
Es lógico. Los partidos políticos o los movimientos sociales necesitan de mensajes claros y directos, y el color puede ser una herramienta más que útil para diferenciarse entre sí, para asociarse a alguna idea más amplia o para crear una imagen visual coherente.
En ocasiones los colores con los que viste una persona parece que hablan de uno mismo, ¿los colores también representan otros tipos de lenguaje?
Uno de los campos más importantes para la cultura del color es el del vestido. De hecho, hay personas que solo se relacionan de manera activa con los colores a la hora de elegir qué prendas comprar y vestir. Si uno no se dedica al arte o al diseño, ¿en qué momento tiene que tomar una decisión cromática? Cuando se viste. Es por ello por lo que sí, los colores dicen mucho de nosotros, aunque siempre hay que tener en cuenta que el cómo nos vestimos no solo tiene que ver con nuestros intereses sino, en muchas ocasiones, con las presiones sociales y lo que, en cada momento y lugar, está “bien visto”.
Este es un tema poco tratado, ¿cree que es interesante que acuda la población para conocer su importancia?
Espero que acuda mucha gente, por supuesto. Por mi experiencia de más de quince años impartiendo charlas sobre el color, es un tema con el que casi cualquier persona puede sentir una conexión, por lo que creo que puede resultar de gran interés para la población.
Si tuviera que elegir un color para representar el presente cultural en que vivimos, ¿cuál sería y por qué?
Quizás el verde, un color tradicionalmente negativo en algunos aspectos (los relacionados con el veneno, los reptiles y lo demoniaco), pero que desde hace unas décadas asociamos a la naturaleza, a la ecología y a la conservación del medio ambiente, un objetivo básico para nuestra supervivencia como sociedad.