Las fábricas reabren mañana y Petrer repartirá 10.000 mascarillas para los trabajadores

La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, ha anunciado que a partir de mañana el Ayuntamiento empezará a repartir un total de 10.000 mascarillas en fábricas y empresas de la población que reinician su actividad después de la festividad y del periodo de “hibernación” decretado por el Gobierno para frenar los contagios por la pandemia de la COVID-19.
Esta medida “pretende contribuir a la protección personal de los trabajadores que se incorporan a sus puestos y frenar los contagios que es lo que más nos importa en estos momentos”, ha dicho Navarro, y ha recordado otras recomendaciones como la de mantener una distancia de seguridad en el centro de trabajo de dos metros, nunca menos de un metro; el lavado frecuente de manos y extremar las medidas de higiene en el trabajo. También habrá distribución de mascarillas en el servicio de autobús.
El Ayuntamiento de Petrer ha recibido una dotación de 6.000 mascarillas higiénicas a través de la Subdelegación del Gobierno, de la partida de 600.000 mascarillas que se van a distribuir en la Comunidad Valenciana. A esa cantidad de mascarillas hay que sumar otra muy importante a través de la donación de una empresa de la localidad que se anunciará en breve una vez se cierren todos los detalles.
Navarro ha destacado la “solidaridad” de empresas y personas a título individual, a los que ha expresado su agradecimiento y el de “toda la ciudad de Petrer que, una vez más, demuestra estar a la altura en unas circunstancias muy complejas”.
El reparto de las mascarillas se hará a través de Protección Civil en fábricas a partir de mañana, comenzando por los dos polígonos industriales de Salinetes y Les Pedreres, ya que es donde hay una mayor concentración de empresas, para continuar en otras zonas con implantación de industrias como la avenida de Hispanoamérica o el Guirney, ha informado el portavoz de la comisión municipal de seguimiento sobre las medidas locales frente a la pandemia, Fernando Portillo.
“Necesitamos extremar la protección de la población que van a salir a sus puestos de trabajo y es por eso que hemos tomado esta decisión que esperemos que pueda contribuir a no incrementar los contagios”, ha indicado Portillo.
Recordar que quienes puedan tener síntomas de estar contagiados o han estado en contacto estrecho con alguien enfermo de coronavirus no deben de acudir a su puesto de trabajo. Así como los que padecen hipertensión, diabetes, cáncer, inmunodepresión o enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, y las trabajadoras embarazadas. También ha instado a las empresas a buscar fórmulas para el escalonado de la entrada y salida de la fábricas para evitar horas punta, y la obligación de dotar a sus empleados de equipos de protección individual (EPI) y de extremar las precauciones.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

El CD Eldense hace historia con la creación de su primer equipo femenino absoluto

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
