Cuando los eldenses firmaron contra la esclavitud

El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, y junto al historiador Miguel Ángel Guill y el arqueólogo municipal Juan Carlos Márquez, ha recuperado un documento inédito sobre el papel que la sociedad eldense desempeñó en el movimiento abolicionista del siglo XIX. El texto, titulado Elda y Castelar contra la esclavitud: contexto de los firmantes abolicionistas eldenses de 1869, será distribuido gratuitamente esta semana con el especial del semanario Valle de Elda.
Miguel Ángel Guill ha destacado que “es la primera vez que encontramos a las mujeres de Elda como sujetos políticos, un hito en la historia local y nacional”. Asimismo, otorga mucha información acerca de cómo era la Elda del siglo XIX: “Llama la atención que muchas personas, sobre todo mujeres, sabían leer y escribir”. Guill ha explicado que se trata de “una sociedad que se aleja de las ideas conservadoras previas. El estudio revela una sociedad abierta, con un alto índice de alfabetización, que supo canalizar las ideas de libertad y progreso hacia la construcción de un futuro mejor”.
Otro detalle llamativo es que uno de los firmantes es Luis Castelló Llobregat, quien comenzó la industria del calzado.
Por su parte, el edil de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez, ha hecho hincapié en la importancia de este documento que “habla de Elda y de una de sus figuras clave, Emilio Castelar, y muestra cómo nuestros antepasados alzaron la voz para luchar contra las injusticias y ese legado sigue siendo ejemplo en un mundo donde aún persisten guerras e injusticias”.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Elda suspende el concierto de Henry Méndez por sus "discursos de odio"

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

"Elda lo ha significado todo para mí"

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
