Llega la WikiPetrer

Petrer ya cuenta con su propia versión de la Wikipedia, bajo el nombre Wikipetrer. El edil de Cultura, Fernando Portillo, ha señalado que los vecinos de la localidad podrán complementar la información e incluso crear nuevos artículos sobre lugares, tradiciones, fiestas, industria y personas de Petrer tanto en castellano como en valenciano. La intención es que sea un espacio útil para los vecinos y que puedan conocer todos los datos de la localidad.
Esta enciclopedia participativa ha sido un proyecto colaborativo de toda la concejalía donde han participado desde técnicos hasta personal temporal y actualmente la plataforma, creada por Javier Tenés, y que ya cuenta con 20 artículos sobre espacios como el Castillo o personajes como Dámaso Navarro.
El director del Museo del Dámaso Navarro, Fernando Tendero, ha señalado que "es algo sencillo, intuitivo. Los usuarios podrán enviar sus artículos y estos pasarán un filtro, para publicar aquello que sea veraz y sin derechos de imagen, y se traducirá a la otra lengua, para que siempre esté en valenciano y castellano". Para introducir información los usuarios deben registrarse.
Portillo ha recalcado que este es un espacio en el que solo tendrá cabida la información veraz y rigurosa y no la opinión, así como que los textos deben tener una extensión máxima de unas cuatro o cinco páginas. Cada artículo irá acompañado, a ser posible, gráficamente con imágenes sin derechos de autor.

Más Noticias
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

"Elda lo ha significado todo para mí"

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
