jueves, 8 de mayo de 2025

Las bibliotecas no pasan de moda

Los tres puntos de la ciudad sumaron en 2024 casi 29.500 visitas, prueba de que siguen siendo un referente
Marta Ortega
Hace 14 horas
460
Las bibliotecas no pasan de moda
La biblioteca del Mercado Central abre por las mañanas | Marta Maestre

En un mundo en el que parece que la tecnología hace que la población parezca estar dando de lado al papel, estos datos demuestran que la realidad es muy diferente y que queda pasión por el papel para largo. Y que los libros siguen estando de moda.Las bibliotecas públicas de Elda continúan siendo un referente cultural y educativo. Durante el año 2024, los datos reflejan una intensa actividad, con un total de 29.371 visitas en las tres instalaciones con libros: Biblioteca Alberto Navarro, Biblioteca de la Fundación Paurides y la Biblioteca del Mercado Central.

Destaca principalmente las visitas en la Biblioteca Municipal Alberto Navarro con 24.264 visitantes, entre adultos e infantes. Destacan sus 8.410 préstamos adultos y 6.643 infantiles, con una significativa participación femenina (8.524 son de mujeres mayores de 14 años frente a 8.100 de hombres). Además, las instituciones forman parte de sus registros con 209 registros.

El siguiente punto más visitado es la Biblioteca del Mercado Central, con 5.248 préstamos registrados y un total de 3.859 visitantes, también cumple un papel esencial como espacio de consulta y préstamo.

Por otro lado, la Biblioteca de la Fundación Paurides cuenta con 206 usuarios. Aunque se trata de una cifra más modesta, sigue siendo un punto clave de acceso a la cultura local.

La biblioteca cuenta con espacios para que los más pequeños puedan disfrutar de la lectura | Marta Maestre.

Estas cifras consolidan a las bibliotecas de Elda como motores de dinamización cultural, fomentando la lectura y el acceso libre al conocimiento.Actividades en la Biblioteca Alberto Navarro

La Biblioteca Municipal Alberto Navarro ha dado a conocer el calendario de actividades culturales para el pasado año, con propuestas que abarcaron desde presentaciones de libros hasta charlas literarias y cuentacuentos.

El ciclo comenzó el 22 de febrero, con la entrega de premios del Concurso de Narrativa Ciudad de Elda y un tributo a Aute, seguido el 23 de febrero por la presentación del libro infantil Mi pequeño pirata, de la autora Bea Quirós.

Marzo contó dos destacados actos: el 21 de marzo, la entrega de premios del Concurso de Poesía Antonio Porpetta, y el 26 de marzo, un encuentro literario con Pepe Muelas, centrado en su obra Homo Viator.

Dentro de la celebración de la Semana del Libro, el 17 de abril tuvo lugar una charla bajo el título Otra literatura es posible, con el guionista Víctor Santos, entrevistado por Susana Esteve.

Tras el parón festivo y veraniego, la programación continúa en otoño. El 15 de octubre, con motivo del Día de las Escritoras, la reconocida autora y promotora de la literatura escrita por mujeres, Laura Freixas visitó Elda. Para el Día de las Bibliotecas, el 24 de octubre, se programó un taller de cuentacuentos.

Numerosas personas estudian y adquieren libros en la biblioteca Alberto Navarro cada día | Marta Maestre

Cerrando el año, los días 17 y 19 de diciembre, los más pequeños pudieron disfrutar de una actividad navideña con cuentacuentos especiales de Navidad.

Con esta variada propuesta, la Biblioteca Alberto Navarro refuerza su papel como espacio de encuentro y promoción literaria en Elda.

Como destaca el concejal del área de Cultura, Iñaki Pérez, uno de los éxitos literarios de los últimos tiempos ha sido el ensayo de Irene Vallejo, El infinito en un junco, ya que "en él nos cuenta los avatares vividos por muchos escritos desde la Antigüedad para llegar hasta nosotros, desde aquellos rollos que se acumulaban en la Biblioteca de Alejandría hasta poblar las librerías actuales".

Así, Pérez señala que "en un mundo en el que vivimos pegados a pantallas, ya sean móviles o televisivas, en el que vemos imágenes terribles, las bibliotecas públicas suponen un oasis de reflexión en nuestros barrios; un lugar de tranquilidad donde pensar sobre el mundo, donde formarnos, y en el que construir esperanzas a partir de la empatía, del conocimiento de otras realidades, pensamientos y personas a través de sus libros y los encuentros con autores que en esos espacios se realizan".

Biblioteca Municipal de la Fundación Paurides | Marta Maestre.

Por ello, prosigue el edil, "desde la Concejalía de Cultura hemos titulado la Semana del Libro como Leer para cuestionar y escribir para transformar, centrando la actividad en los más pequeños de la casa, pero con la Biblioteca Alberto Navarro como epicentro, siendo el edificio cultural más importante de Elda, el que está más lleno de vida y el que debemos aprovechar como ciudadanía para construir el futuro mejor que necesitamos".

Sobre el acercamiento a los niños y niñas, Reme Páez, técnica de las bibliotecas municipales, recuerda que, a lo largo del curso escolar, acuden grupos de los distintos colegios de Elda —desde infantil hasta sexto de primaria— a visitar la biblioteca. "Se les hace una visita guiada, algo de animación a la lectura y les explicamos cómo funciona la biblioteca y cómo pueden utilizarla", señala.

A la mayoría de los que acuden se les hace el carné para que se conviertan en usuarios autónomos y puedan llevarse libros a casa, informa Páez, quien asegura que estos "son el futuro de las bibliotecas y queremos que se familiaricen con ellas de una forma lúdica y cercana. Es importante que sepan que este también es su espacio y lo puede seguir siendo a lo largo de su vida. Un lugar de convivencia y de intereses diversos".

Las bibliotecas cuentan con numerosos usuarios | Marta Mestre.

También se reciben visitas de diferentes colectivos a lo largo del año, como Asprodis, el colegio Miguel de Cervantes o distintas asociaciones, los lunes y jueves.En cuanto a la Biblioteca Pública de la Fundación Paurides, se organizan también talleres en el Club de Lectura de encuadernación, actividades de orientación, visitas guiadas… "Desde este año estamos trabajando también con la Sede Universitaria, la cual nos paga el transporte y la guía", explican. El horario de Paurides es de martes a jueves, de 16 a 20 horas.

El Club de Lectura se reúne los jueves de 18 a 19 horas. Se llama Piel con piel y también cuenta con una versión online: el Ciberclub de lectura. Otra de las actividades es la proyección de películas basadas en los libros que se están leyendo. Además, realizaron un retiro los días 26 y 27 de marzo en Biar, con una decena de participantes. También organizan excursiones por la provincia relacionadas con la lectura.

Niños y mayores utilizan las bibliotecas | Marta Maestre.

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar