La leyenda de la llegada de los Santos Patronos relatada por Alberto Navarro

El semanario Valle de Elda como parte del especial de Fiestas Mayores, que sale este viernes a la venta, entregará un relato escrito por el excronista de Elda, Alberto Navarro, sobre la leyenda de la llegada de los Santos Patronos a la ciudad. Bajo el título La tradición del barco, aúna dos textos, uno homónimo y otro, El imaginero que soñaba con Elda. En el primero se recoge de forma autobiográfica la leyenda, pues su abuelo creó la carabela que se utilizaba a principios de siglo pasado en la procesión mientras que en el segundo narra la llegada de las imágenes en 1604 de forma totalmente creativa.
El director del periódico, Carlos G. Ortuño, ha señalado que “este relato lo escribió en Barcelona, con solo 24 años, en 1945”. Estos textos forman parte de uno de los cinco tomos que escribió entre 1945 y 1950. “Este es un relato que también sirve para contarle la leyenda a los niños, es como un cuento. Es de agradecer que el eldense Rafael Carcelén ideara este proyecto y que la familia diese el visto bueno”, ha dicho Ortuño.
Carcelén ha explicado que, en los cinco tomos o álbumes, Alberto Navarro recogió numerosas leyendas e historias locales, y ha admitido que “sería muy interesante hacer una futura edición recogiendo todas esas leyendas, porque creo que, literariamente, en sí mismas tienen bastante valor”.
Por su parte, Eduardo Navarro, como hijo del excronista y fundador de Valle de Elda, ha agradecido este proyecto y ha señalado que cuenta con dibujos de su propio padre, faceta que pasaba más desapercibida del autor.
El texto original del álbum se puede consultar en la hemeroteca del Valle de Elda, donde se encuentra toda la obra de Alberto Navarro, incluido en los cinco álbumes.

Más Noticias
Lo más leído del mes

Elda suspende el concierto de Henry Méndez por sus "discursos de odio"

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

"Elda lo ha significado todo para mí"

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
