La ruta "La llave de Elda" comienza con una representación de los propios alumnos

El IES Monastil ha retomado una nueva edición de su programa La llave de Elda, una iniciativa consolidada que incorpora como novedad una representación original escrita por una profesora del centro y escenificada por los propios alumnos, Elda pasado, Elda soñada, en la que se da a conocer un amplio periodo de la historia de la ciudad, la época medieval en la que se muestran los oficios artesanales y las historias de la gente.
La directora del centro, Ana Esteve, ha explicado que han contado con la colaboración de algunas comparsas, que les han cedido vestuario y en el caso de los Marroquíes un cuartelillo ubicado en una de las plazas más antiguas de la ciudad, la Plaza de las Parras. El arqueólogo Juan Carlos Márquez ha añadido que se hacen varios recorridos por el centro histórico de la ciudad, comenzando por uno que abarca desde la ermita de San Antón hasta la Fundación Paurides, donde se termina hablando del Castillo. Esta escenificación se repite durante tres días y después se harán otras rutas, que tienen un destacado seguimiento por parte de los alumnos. El concejal de Patrimonio, Amado Navalón, ha resaltado que esta iniciativa permite dar a conocer el patrimonio histórico de Elda.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Estafa en Elda: un hombre se aprovecha de una mujer con discapacidad y le roba más de 11.000 euros

Denuncian carreras de patinetes en Petrer tras el atropello de un niño en la plaza Unión de Festejos

El CD Eldense hace historia con la creación de su primer equipo femenino absoluto

Elda remodelará una plaza clave en el acceso al casco histórico en la calle Nueva
