Satur Rueda: "Elda tiene una historia y un patrimonio impresionante, y eso es de celebrar"

La eldense y actual directora del IES Monastil, Satur Rueda, pregonó anoche el inicio de las Fiestas Mayores destacando las tradiciones de Elda tanto litúrgicas como populares y la diversidad de personas que componen la ciudad. Todo ello sumado a que Elda cuenta con "una historia y un patrimonio impresionante, y eso es de celebrar".
La pregonera comenzó su discurso con una mención "a mi familia, amigos, alumnado y profesorado del Instituto Monastil y comparsa de las Huestes del Cadí", destacando su vocación como maestra y su faceta festera.
Continuó explicando que aunque pregonar las Fiestas Mayores parece "una tarea fácil porque es un acontecimiento que ya conocéis, no lo es en absoluto porque los eldenses aquí reunidos esta noche no somos todos iguales, ni mucho menos… Los hay por ejemplo que no trabajan en el sector del calzado, que no son festeros de ninguna comparsa, que no suben a Bolón el 5 de enero, que no tardean el 24 de diciembre o que no van a los partidos del Deportivo, También, seguro, hay quienes viven un poco más arriba de la frontera, y sin embargo, se resisten a no considerarse eldenses". Sin embargo, destacó que "aunque seamos distintos, hay aspectos que nos dan una identidad propia y sí compartimos, como el hecho de que en Elda nos encantan las celebraciones: somos gente alegre, divertida, desenfadada y amable".
Satur Rueda recordó cómo Elda siempre ha sido una ciudad acogedora porque "desde antaño todo el que llegaba aquí encontraba trabajo y cobijo de inmediato. En el siglo XX, Elda recibió gente de otras regiones de España de la que descendemos la mayoría de nosotros y fueron un motor importante para la prosperidad de aquellos años. Ahora, en el siglo XXI, recibimos gente de otros países y continentes, pero con el mismo propósito: vivir mejor, y por supuesto, en paz. Elda tiene vocación cosmopolita. Vivimos en una pequeña gran ciudad, de manera anónima e independiente".
Su profesión también estuvo presente en el pregón al hablar del ámbito educativo: "A día de hoy contamos con una amplia oferta que -además del Bachillerato- se complementa con una propuesta muy variada de formación profesional con titulaciones técnicas de grado medio y superior de muchas disciplinas y programas Erasmus Plus que aportan al aprendizaje experiencias muy enriquecedoras en otros países. Disponemos también de la escuela de idiomas que tanto reclamó mi generación, cuando solo podíamos estudiar otras lenguas en academias particulares y teníamos que examinarnos en Alicante o Valencia. Se necesita inversión y más medios, pero, sin duda, estas opciones permiten que los eldenses nos formemos como ciudadanos preparados y competentes para responder a las demandas de la sociedad tecnológica, multicultural y plurilingüe de la Europa del siglo XXI".

Rueda destacó que aunque "no lo parezca, Elda tiene una historia y un patrimonio impresionante. Nuestros estudiantes visitan -con programas educativos como “La llave de Elda”- el yacimiento arqueológico Monastil, el paraje del pantano, el bosque de tarays, el castillo palacio condal, nuestro centro histórico, el casino, el teatro, el Museo del Calzado y el Etnológico, las casas modernistas, etc".
Asimismo, tuvo palabras para el ámbito deportivo de la ciudad ya que "podemos presumir de un balonmano de élite, de una de las San Silvestres más antiguas y populares de España, del Deportivo Eldense -un club de fútbol con 104 años de antigüedad y una afición incondicional-, de atletas y deportistas de nivel nacional e internacional, de un Centro Excursionista reconocido como bien de interés público y de variedad de rutas de senderismo en nuestro entorno natural que nos convierten en una ciudad que se preocupa por la salud y el bienestar".
En cuanto a las Fiestas Mayores destacó que estos días son un momento que "favorece el contacto entre generaciones -abuelos, padres y nietos- y nos permiten valorar y perpetuar nuestra herencia cultural, social y espiritual. Habrá momentos y lugares para el disfrute de todos. Un disfrute que lleva detrás el esfuerzo de los integrantes de las comisiones de la traca y globos, revista, liturgia, costaleros, camareras de la virgen, trono, servicios, tecnologías, protocolo, patrimonio e historia y asesoría jurídica, todas ellas parte de la Cofradía de los Santos Patronos que con mimo y exquisita dedicación hacen que todo esté a punto para ofrecernos actos muy variados".
Acabó su discurso recordando los distintos actos que se van a celebrar en toda la ciudad durante estos días y animando a los eldenses a "disfrutar de ello porque es nuestro y para nosotros. Que no nos lo cuenten".

Tras el pregón, la directora firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento y prendió la traca que encendió la palmera de la parroquia Santa Ana. A continuación cientos de eldenses cumplieron con la tradición de abarrotar la iglesia para hacerse con un poco del espliego y saludar a los Santos Patronos.
La noche finalizó con una llamativa alborada junto a los Jardines del Vinalopó.
Asimismo, antes del pregón hubo una recepción oficial en el Casino Eldense organizada por el Ayuntamiento de Elda que tiene carácter abierto y a la que asistieron cientos de personas.
7 de septiembre
Esta tarde tendrá lugar la santa misa en la iglesia de Santa Ana que estará presidida por el párroco de Santa Ana, Emmanuel Sánchez, y dará paso a la Gran Salve en Re menor de Ramón Gorgé. Acto seguido se procederá a la suelta del globo nocturno desde la Plaza del Sagrado Corazón de Jesús.
Más Noticias
Lo más leído del mes

Elda suspende el concierto de Henry Méndez por sus "discursos de odio"

"Elda lo ha significado todo para mí"

Los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre ya son municipales

El tráfico de calle Colón cambia de dirección
