El poder de los museos

¿Qué se pretende con señalar un día al año como el “Día Internacional de los Museos?
“El Consejo Internacional de Museos (ICOM), desde 1977, cada 18 de mayo, acordó celebrar el Día Internacional de los Museos, con la idea de motivar al público a visitarlos y sensibilizar a la población sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países”.
Elda naturalmente no es una excepción y se une con entusiasmo a ese día señalado para ofrecer lo mucho que encierra la historia de su pasado y la proyección cultural que supone para el futuro.
Todos los muesos, por sencillos o modestos que parezcan, son sumamente interesantes para mostrar al gran público una faceta histórica de los bienes custodiados y proyectar una aleccionadora luz que, además de preservar y estudiar el patrimonio cultural, difunde el conocimiento y la cultura a través de exposiciones y actividades educativas, y fomenta la participación social y el diálogo.
Hay variedad de museos en función del tipo de objetos relacionados: arte, historia natural, arqueología, monográficos, históricos, de ciencias, de tecnología, y un largo etcétera que abarcaría cientos de tipos diferentes. Sin embargo, merece una especial mención para Elda y su industria el Museo del Calzado.
El Museo Internacional del Calzado
De los muchos mensajes que se lanzan en el día internacional de los museos, y con el respeto y admiración que merece cualquiera de ellos, es de importancia destacar una vez más, el influjo y la aportación a la ciudad de Elda y a la industria del calzado en general, por los beneficios inmediatos que aporta un museo del calzado.
De entre todas las diferentes clasificaciones de tipos de museos que pueden encontrarse en el mundo hay unos que además de aportar historia, cultura, turismo y prestigio, entre otras, añade un factor más práctico y necesario, se trata ni más ni menos que evidenciar la necesaria influencia que un museo industrial puede llegar a enriquecer una determinada industria e incluso abogar, sin palabras, por un mayor crecimiento y una llamada a la inversión y al empleo.
Preservar y comunicar el pasado y presente del patrimonio industrial promoviendo la historia, la tecnología y el desarrollo social e industrial, es no sólo conservar objetos, es dar pie para la investigación de procesos, la divulgación del conocimiento y la promoción del turismo industrial. Es también poner de manifiesto que la ciudad que lo exhibe, es una fuente inagotable de conocimientos zapateros, de perfección en el trabajo, de sacrificios permanentes y, por lo tanto, un pueblo en el que se puede confiar para la consecución de cualquier iniciativa profesional nacida para y por el zapato.
¡Feliz Día Internacional de los Museos!

José María Amat Amer, es un apasionado del calzado. Como ingeniero técnico, el destino lo encaminó hacia la industria de su ciudad. Como profesor de Tecnología del Calzado, llego a conocer investigando, la industria del calzado. Publicando algunos libros sobre tecnología, artesanía y desarrollo social; siempre con el calzado como única premisa. El Museo del Calzado fue una de las realizaciones que le llevó a pasar de técnico a un apasionado del zapato. Con la mejor de las intenciones, y siempre con la pretensión de prestigiar la industria y el calzado de la ciudad de Elda, colabora en este blog para crear más amigos con inquietudes similares.