Elia Barceló desgranó los secretos de su Santa Rita en los “Encuentros a la Fresca”

La escritora eldense Elia Barceló volvió a la ciudad para charlas con los lectores sobre la saga Muerte en Santa Rita, que cerró hace unos meses con la publicación de la cuarta obra, Cita con la muerte. Los lectores pudieron charlar con ella, expresarle la pasión que sienten por sus libros y arroparla una vez más. Resumió el mensaje que quería trasmitir en estas obras como: “La vida es ahora y hay que disfrutarla”.
Este acto se enmarcó en el programa realizado por el Ayuntamiento Elda 40 Gra2, fue el sexto de los “Encuentros a la fresca” y estuvo presentado por Rafael Juan Ortega. Tuvo lugar en el interior de los Salones Princesa el jueves por la noche, pues la lluvia de ese día impidió hacerlo en la terraza.
La autora local defendió el Mar Mediterráneo como género literario, “puesto que tiene su propia vegetación, luz e incluso forma de hacer las cosas”. De hecho, admitió como ha coincidido con personas de otras zonas del país que no han dudado en visitar la provincia tras leer las novelas “puesto que querían conocer la región, me decían que tenían la sensación de ver lo que habían leído y eso es muy bonito”.

Elia Barceló no dudó en recordar que es feminista porque “los hombres al ver que en algunos aspectos son superiores a las mujeres lo aprovecharon, luego se inventaron a un Dios, hombre, a su imagen y semejanza para justificar que le podían hacer de todo a las mujeres”. Por ello, en esta serie de libros eligió “cuatro delitos muy graves hechos contra las mujeres” para concienciar al respecto.
Definió Santa Rita, lugar en el que transcurren las obras, como “una utopía sustentada en el sufrimiento pero en el que a pesar de ello se puede construir algo que valga la pena, es un lugar donde la gente puede vivir en paz. Creo que es lo que deberíamos hacer como sociedad, hay mucho dolor en nuestro pasado que no hemos curado. Pero a raíz de eso podemos crear algo luminoso y lleno de posibilidades”.
El acto concluyó con una sorpresa para la autora eldense, los presentes le escribieron notas de agradecimiento. Emocionada admitió que era algo muy bonito, pues ella siempre es la que firma sus libros pero nunca había ocurrido al revés.

Más Noticias
Lo más leído del mes

Adiós al quinto goleador en 2ª División

Un conductor se estrella contra un árbol y la Casa Colorá

Detenido por robo con fuerza y amenazar con un cuchillo con los dos brazos escayolados

La recepción del IES Azorín en Petrer en una jornada de tensión política
