miércoles, 27 de agosto de 2025

Somos propietarios del Castillo

Gabriel Segura
Hace 2 días
806
Somos propietarios del Castillo

Desde mediados del siglo XII -podríamos redondear a los 875 años-, un hisn andalusí, un castillo medieval guardián de la frontera valenciano-castellana, un palacio condal de traza tardo gótica y unas ruinas resumen de todo la anterior, han coronado la cumbre de un pequeño cabezo diapírico situado en la orilla izquierda del río Vinalopó. Punto clave por constituirse en el punto de vadeo del cauce y acceso al reino de Valencia desde Castilla, en el lugar de la toma de las aguas de la huerta andalusí, pues a sus pies nacía la “sequia mare” o la acequia mayor, conocida en Elda como Acequia de Abajo. Por esa conjunción de factores, en su ladera de mediodía se desarrolló una pequeña alquería, que quizás pudiera denominarse “Illa” Topónimo heredero de la población de la “Elo” clásica y tardoantigua, situada en el Monastil, y de la cual deriva directamente el nombre de Elda. Alquería transformada por los avatares de la conquista en villa y ésta, ya en los albores del siglo XX, en ciudad.

Durante más de 800 años la fortaleza, el castillo o el palacio, como queramos denominarlo, fue el símbolo del domino señorial sobre tierras, animales y personas. El fin del Antiguo Régimen, la legislación de las cortes de Cádiz y el empeño del ayuntamiento eldense puso fin, en 1841, a la presencia condal en la vida de los eldenses. Hecho que motivo que el palacio de los condes fuera subastado, vendido, trasmitida la propiedad, reutilizado y reciclado. Expoliado, abandonado, sin uso, y con los eldenses “a otra cosa”, las ruinas del castillo se convirtieron en un lugar olvidado, lleno de escombro y basuras; lugar idóneo de juego, cual parque temático, para todos los niños de las calles que le rodeaban.

Tras su adquisición en 1889 por el industrial Rafael Romero Utrilles, la propiedad del castillo cae en el olvido. Nadie atiende los requerimientos municipales para su mantenimiento ante el peligro de desprendimientos y peligro para las viviendas colindantes y vías públicas. Desde finales del siglo XIX el castillo es utilizado para múltiples fines. Pero nadie sabía quién era el propietario del mismo. Durante 70 años la propiedad del castillo será desconocida, incluso para los propios herederos de Rafael Romero.

Será en la década los años 60 del siglo XX, bajo el gobierno municipal de Antonio Porta (1959-1975) y al amparo de la creación en 1952 de la Asociación de Amigos de los Castillos a nivel nacional que pronto tuvo su correspondencia provincial, e incluso local (1969), cuando un grupo de eldenses preocupados por la cultura, la historia y los vestigios de nuestro pasado entre los que caben citar a Ernesto García Llobregat, Juan Madrona Ibáñez y Alberto Navarro Pastor, impelen al ayuntamiento eldense a hacerse con la propiedad del castillo. Iniciándose un proceso largo proceso legal y tramitación administrativa que culminará un 24 de agosto de 1964.

Así vemos como en agosto de 1961, Antonio Porta, como alcalde de Elda, certifica con documento legal que el castillo de Elda forma parte del patrimonio municipal “aproximadamente desde 1870”. Fecha incorrecta a la luz de los documentación, pero que viene a poner de manifiesto el interés del ayuntamiento en acreditar sus derechos de inmemorial sobre la propiedad del castillo.

Será tres años más tarde, cuando un tras el correspondiente procedimiento legal y acogiéndose al artículo 206 del texto consolidado de la Ley Hipotecaria (1946), el Ayuntamiento de Elda registrará a su nombre e inscribirá en el Registro de la Propiedad a su favor la plena posesión de la propiedad del castillo de Elda. Desde entonces, hace 61 años, los eldenses somos propietarios del castillo.

Con permiso del lector, las diversas y variadas actuaciones acometidas desde entonces, así como el proceso de recuperación del espacio desde 1991, lo dejamos para sucesivas crónicas.

Gabriel Segura
Gabriel Segura
Acerca del autor
Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar