jueves, 28 de agosto de 2025

Joaquín Sánchez Gómez

Gabriel Segura
Hace 10 horas
288
Joaquín Sánchez Gómez
Joaquín Sánchez Gómez

Personalidades, personas y personajes eldenses, de todo ha habido en la viña del Señor a lo largo de los siglos en la historia de nuestra querida Elda. Ha habido eldenses que han brillado a nivel local, nacional, e incluso internacional, llevando el nombre de Elda por países y continentes. Unos son conocidos; otros menos; y, a otros, incluso, les hemos perdido el rastro y ni les imaginamos cualquier vínculo eldense, para desgracia nuestra como pueblo que no hemos sabido valorar a todos nuestros ilustres.

Hoy toca traer a la conciencia colectiva, la memoria de un eldense que forma parte de ese grupo de deudas latentes de la ciudad con nuestro pasado y con nuestra propia historia.

Un viernes 28 de agosto de 1914, hoy hace 111 años, fallecía Joaquín Sánchez Gómez. Su nombre figura en letras de oro en la historia de la Guardia Civil y del servicio a la Casa Real, por haber desempeñado el más alto cargo de la benemérita institución durante 5 años (1905-1910), así como jefe de la Casa Militar del rey Alfonso XIII (1910-1913).

Joaquín Sánchez Gómez, nacido un 3 de marzo de 1841, fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Ana, de Elda. Era hijo de Joaquín Sánchez Romero, militar y natural de Elda, y de Vicenta Gómez Setién, natural de San Roque de Riomiera, en Cantabria. Fue el mayor de dos hermanos: Joaquín y José. Ambos se decantaron por la carrera militar paterna.

En 1860 participó en el ejército expedicionario de África, en diversas acciones en Tetuán, lo que le valió el ascenso al grado de teniente. Tras la guerra de África, y hasta 1869 estuvo destinado en Mahón, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Guadalajara.

Participó en la sublevación contra la reina Isabel II, en septiembre de 1868, lo que le valió el ascenso al empleo de capitán. Ya como capitán y desde Zaragoza participó diversas operaciones por el País Vasco contra los carlistas y contra los republicanos en Cataluña. Acciones que le permitieron el ascenso a comandante.

Durante el reinado de Amadeo de Saboya y la I República, Joaquín Sánchez Gómez combatió a carlistas y cantonalistas en el Norte y en Cartagena, respectivamente, por las que obtuvo el ascenso a coronel del Ejército.

En 1886, promovido como brigadier, ocupó el cargo de gobernador militar de Lérida. En 1893 ascendió a general de división, haciéndose cargo del gobierno militar de Navarra. En 1902 fue destinado a Madrid, como gobernador militar de dicha provincia, siendo promovido al empleo de teniente general.

Con 64 años de edad, el 28 de enero de 1905 acepta el cargo de Director General de la Guardia Civil. Máximo mando del benemérito cuerpo que ostentó durante 5 años, hasta el 25 de agosto de 1910. Le correspondió asumir el mando y dirigir el Cuerpo durante años difíciles en los que se produjeron acontecimientos relevantes, como “la Semana Trágica de Barcelona”. Durante su mandato tuvieron lugar importantes modificaciones de tipo orgánico y se consiguieron mejoras económicas, entre las que destaca la subida de sueldos, la primera desde la fundación en 1844.

El hecho de ser un declarado apolítico, le permitió permanecer en el cargo durante más de cinco años con gobiernos liberales y conservadores. Su cese al frente de la Guardia Civil obedeció tanto a su pase a la primera reserva en agosto de 1910, como a su nombramiento como Comandante General del Real Cuerpo de Alabarderos (actual Guardia Real), cumpliendo servicio como Jefe de la Casa Militar del rey Alfonso XIII, al que acompañó en los viajes del monarca por España. Permaneció en el cargo hasta 1913, falleciendo el 28 de agosto de 1914, con 73 años de edad.

Gabriel Segura
Gabriel Segura
Acerca del autor
Leer más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desactiva el bloqueador de anuncios o añade www.valledeelda.com a la lista de autorizados para seguir navegando por nuestra web.

Volver a cargar

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar